lunes, abril 11, 2011

Capítulo XV

CAPITULO XV CUALIDADES DEL SABIO
a) Los buenos letrados de la antigüedad eran sutiles, abstrusos (ininteligible, insondable, recóndito, inaccesible, incomprensible, indescifrable, impenetrable) , profundos e ininteligibles. Porque eran ininteligibles les era forzoso usar las comparaciones que contuvieran sus ideas.
b) Cauteloso como quien atraviesa un río helado, circunspecto como quien teme a los vecinos por los cuatro costados, grave como quien está contenido, disoluto como hielo de fusión, genuino como tronco en bruto, amplio como valle, confuso como agua turbia.
c) Quien siendo turbio tiene poder para aclararse, se aclarará lentamente. Quien es capaz de permanecer quieto en medio del movimiento duradero, podrá vivir en calma.
d) Quien guarde este TAO (esta sabiduría) no deseará llenarse (de cosas) y, sin llenarse, podrá seguir con lo viejo sin renovarlo. (Carmelo Elorduy)

CARACTERISTICAS DEL INDIVIDUO
Antiguamente, el perfecto hombre de TAO era sutil, penetrante y tan profundo que difícilmente podía ser comprendido.
Por este motivo, tratare de describirlo:
Era prudente, como quien cruza un río en invierno; Cauto, como quien se sabe rodeado de peligros Reservado, como quien se siente huésped; Desprendido, como el hielo mientras se derrite Autentico, como un trozo de madera no trabajada; Amplio como un valle; Oscuro como el agua turbia
¿Quién es capaz de aclarar lo oscuro, cuando ello deviene lentamente luz?
¿Quién es capaz de aquietar lo turbio, cuando ello se aclara con lentitud?
¿Quién es capaz de impulsar lo estancado, cuando ello progresa pausadamente?
Quién abraza el TAO no desea la plenitud
Precisamente porque no ha alcanzado la plenitud, al declinar se renueva (Javier Cruz)

LOS SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
Los sabios de antaño poseían una sabiduría sutil y un entendimiento profundo
Tan profundo que no podían ser entendidos
Debe descubrírselos en la siguiente forma:
Cautelosos, cual si cruzan un torrente invernal
Irresolutos, como si temieran peligros de todos lados
Graves, como cuando se actúa como huésped
Delebles, como hielo que comienza a derretirse
Genuinos como un trozo desnudo de madera
Liberales, como un valle
Serenos, como aguas lóbregas (Oscuro, tenebroso.)
¿Quién puede encontrar reposo en un mundo barroso?
Permaneciendo quieto, se hace claridad.
¿Quién puede mantener su calma largo tiempo?
Por la actividad se vuelve a la vida
Aquel que abrace a TAO, Se cuida de estar harto,
Y porque se cuida de estar harto,
Se coloca más allá de la destrucción y renovación (Lin Yutan)
----------------------------

Cap 5 El hombre prefecto (sabio) no es clemente….
El sabio no es sentimental

Cap 12 El sabio busca realidades, no apariencias (los cinco colores ciegan la vista…. En consecuencia, el sabio atiende a su estomago, no a sus ojos, deja aquellos y toma esto)
El sabio provee para el estómago y no para la vista

Cap 19 La naturaleza es más beneficiosa que la cultura y las virtudes artificiales (Eliminad a los sabios, desterrad los ingenieros y aprovechará cien veces más al pueblo… mirar lo genuino y natural y abrazar el tronco bruto. Menos egoísmo Y poca ambición)
Cap 20 Desamparo del sabio (Suprimid los estudios y no habrá pesares….. solo yo (el sabio) estoy impasible como desamparado de la fortuna. Como infante que aún no ha llegado a la niñez abobado sin saber a donde dirigirse….
Cap 22 El sabio es la regla del mundo (Lo encorvado se endereza, lo torcido se rectifica…..Por eso el sabio, que se abraza a la unidad, es la regla del mundo……)
El sabio se abraza al UNO como regla
Luce, porque no aparece (emana no sale de repente)
Brilla, porque no es estima
Hace su obra, porque no se empeña
Crece, porque no se cuida
Nadie le disputa nada, porque él con nadie disputa

Cap 28 Unión del sabio con la virtud eterna (Tener conciencia de varón y comportarse como hembra es ser arroyo del mundo. Ser arroyo del mundo es no estar apartado de la Virtud Eterna, es volver a ser niño de pecho…. Se parte el tronco y se fabrican de él los utensilios. Esto sirve al sabio, constituido jefe. No divide la grande.)
Se parte el tronco y se fabrican de él los utensilios. Esto sirve al sabio
Cap 33 Sentencias varias (Sabio es el que conoce a los demás…..Carmelo Elorduy +++….Aquel que se conoce a sí mismo es sabio… Lin Yutan)
No perder el puesto es durar y no acabar con la muerte es longevidad

----------------------
Cap 49 solicitud del sabio por el imperio
Cap 58 Guardar el termino medio (….. Por eso, el sabio es cuadrado, pero sin aristas cortantes; anguloso, pero sin ángulos punzantes; recto, pero sin intemperante; luz, pero no resplandor)
Cap 63 … de aquí el hombre perfecto (sabio) nunca comienza por hacerse grande. Por eso llega a la grandeza…… Por eso el sabio, que teme la dificultad, acaba por no hallarla.
Cap 64 …. Hacer es estropearlo. Cogerlo es perderlo..Así, el sabio nada estropea porque nada hace, nada pierde porque nada toma. El sabio, pues, en sus deseos no hace aprecio de objetos costosos; en lo que quiere aprender, sigue el camino que los demás han andado y no se atreve ha hacer nada, para secundar, de este modo, el curso natural de los diez mil seres.
Cap 66 …Así, el sabio que quiere ser superior al vulgo, se abaja en sus palabras. Para anteponerse al vulgo, se pospone…..
Cap 70 …. Mi alto valor está en que el sabio sus espaldas cubiertas de burdo paño, pero en su regazo repleto de piedras preciosas.
Cap 71 Ser sabio y no saberlo es alta perfección; no ser sabio y tenerse por tal es vicio. Tener al vicio por vicio es no tener el vicio El sabio no tiene ese vicio; lo tiene por vicio y por eso no lo tiene Cap 72 ….El sabio se conoce, pero no se exhibe; se ama pero no se aprecia. Toma esto y deja aquello.
Cap 77 ….así el sabio hace su obra y no se apoya en ella; la hace y no se queda con ella. No pretende aparecer sabio
Cap 79 …. El sabio no suele ir a querellarse con el prójimo con el documento duplicado en su mano izquierda….
Cap 81 … El sabio no es jugador; el jugador no es sabio. El sabio no atesora, y cuando más hace por el prójimo, más posee; cuanto más da, más tiene. El camino (sabiduría) del Cielo es beneficioso y no perjudicial. El camino (sabiduría) del sabio es hacer y no porfiar
**********************************************************************

Siempre, después de la reunión, Peter asiste al Rincón y nos pregunta cosas relacionadas con el capitulo
Sobre el Sabio, nos dice Jesús que “Ningún profeta es considerado en su tierra”. Los prejuicios nos tapan los ojos con una nube, y no sabemos reconocer al sabio-
El sabio no juzga, no compara, no compite y no hace prejuicios. Jesús también dice que si no queremos ser juzgados no debemos juzgar, aunque nos parezca todo muy evidente.
Peter, como hace tiempo, hizo hincapié a “TU FE TE SALVA” y creo he comprendido en mi corazón las palabras de Jesús.
Intentare explicarlo con calma en un futuro, ya que ha sido como un flas que va cambiando mi actitud ante todo.

Maribel

martes, abril 05, 2011

Recés Tiana 2011


El fin de semana del 25 al 27 de Marzo se realizo el reces de cuaresma organizado y dirigido por el padre Enric Seguí. Veintitantas personas nos reunimos como hace años para disfrutar de las enseñanzas del padre Segui.

El viernes, día 25, era el día de la Anunciación de la Virgen María, ese día maravilloso en el que la Virgencita dijo ¡¡SI!!.

Les dije a mis amigas que solo faltaban 9 meses para Navidad, tiempo que la Mare de Deu, esperaba llena de gracia y cantando sin cesar el Magnificat. El padre nos dijo que teníamos que agradecer a nuestra madre biológica la vida. La madre biológica es para cada uno de nosotros, pero la Madre de Dios es para todos los humanos. Esto lo dijo Jesús en la cruz a Juan y a su madre misma que cuidara de todos nosotros. Básicamente en este reces, el padre Seguí, nos hizo practicar la respiración, tantas veces explicadas y recomendada en este blog.

A las 8,30 de la mañana bajábamos a la capilla para respirar en silencio y recitar los salmos.

Luego íbamos a desayunar muy contentos, seguíamos las charlas y meditaciones-respirando. Por el jardín en plena naturaleza caminábamos en “pustinia”, luego ejercicios de chikung, taichi y otros movimientos.

Antes de la Eucaristías, nos explicaba, como hace años, el significado de la Misa y sus diferentes partes. Luego asistíamos a la celebración de la Eucaristía. Acabada ésta íbamos a cenar y a las 10 volvíamos a la capilla para estar a la luz de las velas, delante de un Icono de la Vorgen de Montserrat, cantando, recitando y orando durante una hora.


CON EL COARAZON EN LA PASCUA


Meta del tiempo de cuaresma La Cuaresma tiempo de encuentro con Dios. Tendria que ser un tiempo para “ayunar” alegremente de ciertas cosas y también para “hacer fiesta” de otras.

En este tiempo deberíamos:

Ayunarle juzgar a los demás …Festejar que Dios habita en ellos

Ayunar de las tinieblas de la tristeza…Celebrar la luz.

Ayunar de pensamientos y palabras enfermizas…Alegrarnos con palabras cariñosas y sanadoras.

Ayunar de desilusiones…Festejar la gratitud.

Ayunar de la rabia …Festejar la paciencia santificadora.

Ayunar de pesimismos …Vivir la vida con optimismo como una fiesta continua.

Ayunar de preocupaciones, mujas y egoísmos…Festejar la esperanza y la divina Providencia.

Ayunar de prisas y agobios … Hacer fiesta en oración continua al Padre Eterno.

lunes, marzo 28, 2011

Barcelona, la Ciudad de la Inmaculada

BARCELONA. “LA CIUDAD DE LA INMACULADA”


Corría hacia el año 1660, la grave y contagiosa epidemia de la peste, la cual había invadido toda Europa causando una gran mortandad en todas las ciudades y ahora entrando desde Francia e Italia se acercaba a Barcelona.


Muy preocupados y horrorizados ante tamaña desgracia que se aproximaba, la corporación municipal de la ciudad se reunió en el “consejo de Ciento” para discurrir la manera de cómo atajar esta gravísima calamidad.


Después de mucho cavilar, llegaron a la conclusión de que solo Dios podría ayudarles y acordaron entonces, salir en procesión por las calles con la Stma Virgen Inmaculada a fin de pedir su intercesión a favor de los Barceloneses.


La ferviente oración hizo su efecto en el cielo y la Mare de Deu impidió que la peste cruzara las murallas de la ciudad. Entonces el “consejo de Ciento” en agradecimiento acordó nombrar a la Inmaculada protectora y guardiana de Barcelona y le entregaron las llaves de la Ciudad, las cuales cuelgan todavía de sus manos, como puede verse en la imagen que se venera den la Catedral de Barcelona (entrando a mano derecha).


Pues bien, hacia el año 1700 y pico, San Vicente Ferrer quiso entrar en la ciudad para predicar la Palabra de Dios. En aquella época Barcelona estaba talmente amurallada (lo que actualmente es el barrio gótico) y disponía de varios pórticos para entrar. San Vicente llamo `por uno de ellos y, al momento quedó estático con la cabeza mirando hacia arriba mirando algo fijamente. Un bello ángel se le apareció y el santo, al preguntarle quién era, contestó:


SOY EL ANGEL DE BARCELONA Y PROTEJO LA CIUDAD DE LA INMACULADA.


Para recordar este hecho maravilloso, que se recoge en el Libro de la Historia de la Ciudad, a ese portón se le dio el nombre de “Portal del Ángel” y actualmente conserva ese bendito nombre. La Avenida del Portal del Ángel es una de las avenidas más céntricas y concurridas de Barcelona, que va desde la Plaza Cataluña hasta la Catedral.


Todos los años desde hace siglos, en la festividad de la Inmaculada Concepción, el señor Arzobispo junto con muchos fieles, reza oraciones ante esa venerada imagen y se le suplica siga guardando la ciudad y la proteja y la defienda del maligno enemigo.


Maribel

lunes, marzo 21, 2011

Escrito de Carlos

Dibujo de Àngels Comella


Por primera vez nuestro compañero Carlos Celma se ha animado a compartir su punto de vista de las recetas del padre Peter con nosotros. Esperemos que repita en un futuro cercano

Hoy ando tranquilo en casa en un día lluvioso y tengo un tiempecito para escribirte sobre la NO-ACCIÓN.
Como taoísta, puedes leer en muchos capítulos del Tao sobre este principio fundamental de su filosofía. En la NATURALEZA las cosas ocupan todas su lugar y cumplen su misión, es tai-chi, cada cosa a su SITIO y su MOMENTO sin LÍMITE de POSIBILIDADES, de este modo no existen problemas, dilemas y la persona que en Tao actúa según este principio (no-acción) está en equilibrio y armonía con la NATURALEZA, VIVE EN PAZ, se siente FELIZ. En la práctica de la no. acción son necesarias 5 actitudes:
SIN INICIACIÓN
SIN ELECCIÓN
SIN MOTIVACIÓN
SIN COMPARACIÓN
SIN JUSTIFICACIÓN... todo es un SERVICIO, sin esperar reconocimiento alguno. Se trata de estar DESPIERTO con los 5 SENTIDOS, ATENTO sin TENSION, SIN BUSCAR, es el AUTOOLVIDO, hacer lo que toca a cada momento, sin "desear ", "querer" de modo que todo se REALIZA según su naturaleza. El hombre de tao sigue este principio de manera que nunca pierde su CENTRO, no se ALTERA, no compadece, trata a los hombres como "perros de paja", cada una se hace responsable de su vida y así el hombre de tao no muestra BENEVOLENCIA ni PARCIALIDAD, trata a los seres con AMOR, sin mostrar APASIONAMIENTO, lo que en nuestra familia llamamos CARIÑITO, pues el cariño mata,. Desde este principio no existe nada NEGATIVO, no hay DUALIDAD de ahí que practicar la no-acción sea ver en TODO un ocasión de SERVIR, no como YO QUIERO sino según lo que se manifiesta en cada situación.
Comprenderás que como dice el Tao," mis palabras son fáciles de comprender, y practicar pero nadie en este mundo lo realiza", no es un CAMINO fácil, y como cristiano puedo decirte que es fácil encontrar el punto de UNION de este PRINCIPIO con la PALABRA de JESUS.
"SIN MI NO PODEIS HACER NADA "nos recuerda en el Evangelio y nosotros decimos "TÚ QUE TE PINTAS" no sea que la SOBERBÍA te impida seguir el camino con claridad. De este modo para mí la NO-ACCIÓN TAOISTA, coincide con la oración de JESUS... Padre nuestro... HÁGASE TÚ VOLUNTAD, NO LA MIA... es decir a CADA SITIO, A CADA MOMENTO:
SI SEÑOR
MUCHAS GRACIAS
HÁGASE TÚ VOLUNTAD
Entonces y sólo así AMAR Y SERVIR CON ÁNIMO DE VIVIR , en Él , con Él y por Él, NEGÁNDOSE A SÍ MISMO sin perder nunca la ALEGRÍA ni MALGASTAR la ENERGÍA ( malpensando).
En LO NATURAL: PUNTO COMUN, aire, respiración, energía Fresquito- calorcito SENTIDO COMÚN, gustito, justito y cariñito
En lo SOBRENATURAL: TÚ FE TE SALVA, gracia, oración, espíritu SENTIDO COMÚN: EUCARISTIA
Toda esta práctica nos lleva a vivir la
ETERNA JUVENTUD
CON EL ROSTRO SONRIENTE.



Carlos Celma

lunes, marzo 14, 2011

Otro Comentario sobre las Convivencias de Donostia


Edurne nos envía su comentario sobre la convivencia de Donostia

CONVIVENCIA DE DONOSTIA, ENERO 2011

No sabemos donde empieza punto común, mucho menos sentido común, por eso nos complicamos la vida y viene peste de odio, mal entendidos, competitivos, al final antipatía y antagónicos.
Quien lleva la cara sonriente porque sabe transpirar y transformar.
No somos capaces de decir si si y no no, falta decisión. Necesita cabezón y corazón para vivir feliz, pero dilematizado, entonces que si que no, falta decisión. Lo natural no necesita tu decisión, pero tu felicidad, tu salud necesita si, si o no, no. Jesús nos dice “tu fe te ha salvado, a mi qué”. Lo peor persecución porque no tienen sentido común, los de si en contra de los no.
Vivir con gracia = Servir, de tu parte falta si, si, o no no. Si tu crees de Verdad, Si gracias, hágase tu voluntad. Tu fe te ha salvado = Si Señor, muchas gracias, hágase tu Voluntad. Sentido común porque todo el mundo necesita de Si Señor, muchas gracias para la paz. Falta esa decisión porque Tu fe te ha salvado.
¿ Qué significa balanceo? Que si, si, que no, no. Falta esa decisión ¿Por qué? Porque no cree nada. Para decir Si Señor necesitamos una imagen. Un solo ser imagen de Dios ¿Cómo se entiende? Rostro sonriente. En Navidad fue a besar Peter al Niño Jesús y le preguntó ¿Por qué siempre sonríes? Porque soy hijo de amor, no puede ser de otra manera. Dios también tiene rostro sonriente pero brillante, en el mundo no existe. Cuando hacemos la voluntad del Padre somos hijos de Dios.
Somos cobardes porque no nos atrevemos a decir Si Señor.
Firmeza de la fe depende firmeza de uno; sentido común de la fe; tu fe te ha salvado. Dentro de la Fe no hay no.

Edurne

_____________________________________________________________________________________

CUARESMA 2011-03-03

El día 9 comenzó el tiempo litúrgico de cuaresma con el miércoles de ceniza, día en que los cristianos acudimos a la iglesia para que el sacerdote nos imponga la ceniza como símbolo de conversión.
Durante los siguientes 40 días nos preparamos para la Pascua de Resurrección.

El rito de la ceniza, símbolo de conversión, En el evangelio de este día, Jesús nos recuerda el programa de la cuaresma a seguir, que consiste en realizar 3 prácticas.

1- La oración, que puede ser personal y comunitaria. Se trata de buscar el encuentro con el Señor, de diferentes maneras.

2- El ayuno. Además de de cumplir lo que manda la iglesia referente a dias de ayuno y abstinencia, cada uno tiene que recuperar un sentido de austeridad personal en medio de una sociedad de consumo. Ayunar de ver tanta televisión, de criticar, de gastos superfluos. Preferir a servir a no ser servido…”El ayuno que le agrada al Señor es partir el pan con el necesitado”, (Is, 59, 1-9).

3.- La limosna. Esta palabra viene del griego y significa “compasión” Hoy se habla mas de compartir”. La cuaresma es un tiempo para la generosidad de dar y darse a los demás.

Estando consciente de nuestra respiración natural, lo que llamamos el fresquito-calorcito, llegamos a respirar orando y orar-respirando.

Maribel

lunes, marzo 07, 2011

Asamblea Generarl


COMENTARIO DE JOAQUIN NOGUERAS
A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACION DE TAICHI ZEN PETER YANG.

Reunión muy larga, 5 horas y media, pero muy fructífera y participada. Hablaron casi todos los 28 asistentes, con 19 delegaciones de voto, 4 o 5 personas realizaron un mayor número de intervenciones. Creo justo resaltar que no hubo muchas alusiones personales y en todas se observaba una finalidad constructiva. También creo justo resaltar dos intervenciones que suscitaron aplausos generalizados. Una sobre la importancia del maestro en general, la maestría de Peter en particular y también que hay que ser generosos. La otra intervención dice, que no todo es dinero, que lo importante es el espíritu y que si alguien solo ve el dinero, no tendría que estar en esta asociación.
Pienso que la asamblea cumplió lo que previamente he dicho públicamente: Que la asamblea seria buena para todos, para la junta y para la teórica oposición. La junta ha salido reforzada, queda absolutamente legalizada, era necesario desde el punto de vista de papeleo. Queda toda la gestión aclarada y aprobada casi todo por unanimidad. Se acepta por todas partes, algún posible error, sobre todo en la manera de exponer los temas, pero siempre se observa una finalidad constructiva para la asociación.
La elección de la junta directiva, creo ha sido correcta, con alguna maniobra por parte de todos. La reelección de los actuales miembros de la junta ha sido casi por unanimidad, 2, 3 o 4 votos en contra. También se elige vicepresidente y un segundo vocal, que son elegidos con resultados ajustados pero suficientes.
Como expresión de que ha sido bueno para todos, la tenemos en la reunión del Cenáculo-Gnosis del pasado viernes, que ha sido una de las reuniones más enriquecedoras. Comentamos precisamente el capítulo 35, LA PAZ DE TAO. La paz de Tao y la Paz de Cristo estaban presentes en la reunión. La paz no depende de los demás, depende de uno mismo. (Se escribirá un resumen).
Después de la asamblea, todos los miembros de la asociación debemos ponernos a trabajar y a practicar. Muchas veces recuerdo, que al preguntar algo a Peter, te mira con una sonrisa y te dice: ¡PRACTIQUE USTED! También recuerdo una frase, creo de Lin Yutang: “VALE MAS UN GRAMO DE PRACTICA QUE UNA TONELADA DE TEORIA”. Como colofón en el Evangelio de este domingo Cristo nos dice: “El que escucha estas palabras y las pone en práctica, se parece a aquel hombre prudente que edifica su casa sobre roca. El que escucha estas palabras y no las pone en práctica, se parece a aquel hombre necio que edifica su casa sobre arena.”

Joaquín

lunes, febrero 28, 2011

Punto Común

ilustración de Isabel Moreno


En esta ocasión, Joaquín nos ofrece su visión de la reunión del cenáculo con comentarios del capítulo XXXIII del Tao Te King



COMENTARIOS AL CAPÍTULO XXXIII DEL TAO TE KING
REUNION CENÁCULO Febrero 2011

Sabio es el que conoce a los demás.
Iluminado es el que se conoce a sí mismo.
El que vence a los otros tiene fuerza,
pero, el que se vence a sí es el fuerte.
Rico es el que sabe contentarse.
Hombre de voluntad el que avanza esforzadamente.
No perder el puesto es durar
y no acabar con la muerte es longevidad.

Este capítulo del Tao Te King, son una serie de sentencias, todos estamos de acuerdo que se entienden bastante bien y las diferentes traducciones se parecen o no son contradictorias.
Estas sentencias las encontramos en todos los libros referencia de las diferentes religiones, algunos los denominan Libros Sagrados, desde el Libro de los Proverbios en la Biblia, también en El Coran, Bhagavad Gita, Talmud, etc.

La primera parte de cada una de estas sentencias, se refiere a los demás, la segunda parte de cada sentencia se refiere a uno mismo: Si conocer a los demás puede ser mas o menos bueno (Es un erudito, es inteligente, …), conocerse a si mismo es un grado superior, es mas importante, (Es sabio, es iluminado, es sabiduría, …).
Para llegar a la sabiduría, para llegar a ser sabio la receta es CONOCERSE A SI MISMO, conocer nuestra fuerza de voluntad y nuestra conducta. La conducta general del sabio (o santo) consiste en seguir al Tao (y a la Naturaleza).
El TTK dice “…el hombre sabio conserva el Tao, es el modelo del mundo; él no se pone en evidencia, y por eso brilla;…él no se auto elogia, y por eso tiene mérito;…él no lucha y por eso no hay nadie en el reino que pueda luchar contra él” (XXII).
El TTK insiste varias veces en que la conducta del sabio está signada por la frugalidad: “el que esconde un rico tesoro sufre grandes pérdidas; el que sabe bastarse a sí mismo está al abrigo del deshonor; el que sabe controlarse no periclita jamás, y podrá subsistir largo tiempo” (XLIV); e insiste: “…No hay mayor crimen que el de abandonarse a sus deseos ; el que sabe satisfacerse, está contento con su suerte”(XLVI); “…El sabio no acumula riquezas”(LXXXI).
Exige, en función de la frugalidad, la renuncia a los frutos de la acción, que, siguiendo al Tao aparece como no acción. En esa línea el TTK aconseja al sabio hablar poco: “El que habla mucho es frecuentemente reducido al silencio” (V); “El que no habla, llega al no actuar” (XXIII); “El hombre que conoce al Tao no habla; el que no lo conoce, habla” (LVI).
Otra particularidad del sabio taoísta, es su no benevolencia hacia los seres humanos (V), difícil de entender y de unir a la lo que el propio TTK dice “…el sabio se destaca siempre en su intento de salvar a los hombres; es por lo que él no los abandona; es por lo que el hombre virtuoso es el maestro del que no lo es…”(XXVII).

En las dos últimas líneas habla de vivir largamente y de llegar a ser inmortal
Hay que alimentar el cuerpo y el espíritu de manera integral, no de manera separada: DIETA, RESPIRACIÓN, TAI CHI, Y ORACION, todo formando una unidad. No separar un plano material y otro espiritual.


Entrevista Peter (En la Vanguardia)
–¿Qué diferencia hay entre listo, inteligente, sabio, perfecto y santo? Listo es aquí y ahora. Inteligente es preguntas y respuestas, nunca termina. Sabio es el que saborea. Perfecto es el que guarda los diez mandamientos, y santo, cuando llegue lo sabrá.
Déme un respiro.
–Empiece por ser lista, aquí y ahora, sea patrullera y penetrante en su mirar. Y aprenda a capear en esta sociedad llena de cuernos. Recuerde que el amor verdadero siempre aumenta, nunca disminuye,

Joaquin

lunes, febrero 21, 2011

Misa en el Rincón


MISA EN EL RINCON, 20 de FEBRERO

Ayer, como cada tercer domingo de mes, celebramos la habitual misa en el Rincón del Silencio.
Peter, como hace muchos años, nos hablo de la mafia cariñosa: “Cariño mata”. El querer apropiarnos de las personas, no dejamos fluir y que se realice lo natural.
El sentido común es lo natural pero los humanos desnaturalizamos, a diferencia de los animales que siguen el instinto natural de su especie.
Punto común es SOPLO DIVINO, si no hay Creador no estamos aquí.

SENTIDO COMUN: Es vivencia y convivencia. En la convivencia demostramos el cariñito familiar. “Cariñito familiar ni se compra ni se vende, solo los que conviven lo consiguen”, dice la canción.
Sentido común es la comunión y es personal. Espiritualmente es recibir cada día la Comunión, saboreando y viviendo con gracia. Jesús en la Comunión su entrega es total e incondicional y salvación.

El evangelio de este domingo es uno de las claves del cristianismo: AMAR A LOS ENEMIGOS.
Hay que aprender del sol para entender el Amor de Dios. El sol, como la lluvia y el aire es para todos el mundo, sin distinción de razas, culturas, ni buenos ni malos. NOS AMA INCONDICIONALMENTE.
Somos sal y luz de la tierra, nos dice Jesús y así nos tenemos que comportar. La sal sirve para conservar, para dar sabor a los alimentos y ahora la utilizan para cubrir la nieve y poder circular. Ser “salerosos” con el rostro sonriente.
Comportarse como luz, transparentes y vivir con claridad y con gracia.
Conocernos a nosotros mismos (mismidad) y vivir y caminar de verdad.

Como experiencia personal digo que amar sin condiciones es un don y es gratuito de Dios, primero hay que respetar y ser respetado para poder amar como Jesús nos pide. Respetando y amando ya no hay violencia y de esta manera tampoco hay guerras.
Orar por los que nos persiguen da paz en el corazón y no sentimos odios ni rencores y… VIVIMOS CON GRACIA.

PUNTO COMUN: Soplo Divino, realizando el fresquito-calorcito…
SENTIDO COMUN: Comunión. Si Señor, muchas gracias y hágase tu voluntad.

Maribel

lunes, febrero 14, 2011

Tao 52 (Cenáculo-Gnosis)



Isabel Moreno presentó este capitulo en el grupo del “Cenáculo-gnosis del Tao” el mes de enero de 2011

TAO 52

Dice el TAO

Todo cuanto se encuentra bajo el cielo tiene un Origen común.
Este Origen es la Madre del mundo.
Tras conocer a la Madre, podemos empezar a conocer a sus hijos.
Tras conocer a sus hijos debemos retornar y preservar a la Madre.
Quien lo hace no corre peligro, aunque su cuerpo sea aniquilado.


¡Bloquea todos los pasajes!
¡Cierra todas las puertas!
Y al final de tus días no estarás rendido.
¡Abre los pasajes!
¡Multiplica tus actividades!
Y al final de tus días permanecerás indefenso.


Ver lo pequeño es tener visión interna.
Preservar la debilidad es ser fuerte.
Utiliza las luces pero vuelve a tu visión interna.
No atraigas desgracias sobre ti.
Ésta es la forma de cultivar lo Inmutable.

Para comentarlo he dividido el capítulo en 3 partes:
1- general, nos habla de la Madre, origen de todo
2 - más detallado, nos da consejos prácticos para permanecer en lo Eterno
3- entra en el interior del ser, en su pequeñez, y habla de su Tesoro: la luz


Y lo he compaginado a partir de lo dicho por Javier Cruz en el libro Tao-Te-Ching
El autor titula este capítulo EL ETERNO RETORNO

I
La Madre es TAO, lo que rige todo, se ha de volver al principio para salvarse, la responsabilidad es tuya, tú llevas tu destino.
Si sufrimos es debido a nosotros y con el gozo lo mismo, somos nuesto infierno y nuestro cielo.
La única forma de lograr la armonía es conectarse con el interior.

Comentario personal
Este capítulo es un canto a la Oración y la Unión con Dios, La Madre es el Tao origen de todo, lo femenino es aquí quien engendra, “el valle misterioso”, en la Religión es lo masculino, el Padre Dios, pero viene a ser lo mismo, en ambos sus criaturas somos nosotros.
Una vez conocidos éstos la mirada ha de volver al ORIGEN, al Tao-Dios y no dejarla en sus criaturas, sino pones la verdad en una ilusión, en un ideal, en algo mental...en los deseos y vives desilusionado y alejado de tu propio Origen.
El TAO no pone en las criaturas su fuerza sino en lo que ES, de igual manera el sentido de la fe es poner la fuerza en Dios no en nosotros, "de esta forma su vida se ve libre de peligro" porque quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”




II
A pesar de que tu cuerpo decaiga no perecerá si mantiene cerrados sus labios y cierra sus puertas no se debilitará, pero si abre su corazón a los deseos y ama la acción no podrá salvarse.
Quien abre la boca y se empeña en arreglar sus asuntos no tendrá remedio
Quien conoce su debilidad retiene su fortaleza

Comentario personal
Aléjate de lo que no sea la Madre, de lo que no tenga Perfume de Amor-Dios, de lo que te entristezca y preocupe "tapa para ello orificios, cierra puertas" céntrate en tu interior, lima el carácter...sobre todo cierra las puertas de la mente, céntrate en la Realidad del ser " y toda tu vida transcurrirá sin fatiga" "Venid a Mí los que estáis cansados..."
La acción no es solución por sí sola sino está centrada en Dios, unida a la Madre Origen de todo: "abre orificios, multiplica tus actividades y tu vida no tendrá salvación posible" la acción por sí sola descentra, evade, te aleja de la Realidad y no da sentido a tu existencia.
“Padrenuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, VENGA A NOSOTROS TU REINO” el sentido está en Dios y es esa unión con el UNO lo que pedimos en el Padrenuestro.


III
Quien emplea su propia luz apaga su brillo
quien la emplea sin gastarla inútilmente cultiva lo que es perdurable
si usas la luz para regresar a la claridad no corres peligro.
Esto es el canto de la eternidad, esto es cultivar lo perdurable.

Comentario personal
Viendo lo pequeño preservamos la visión interna, aceptando nuestra debilidad nos hacemos fuertes, ir más allá de lo que naturalmente podemos es atraer tu propia desgracia, nuestra fuerza es interior y permanecer ahí es regresar a la esencia, vivir desde ahí es lo correcto porque “cultivas así lo Permanente”
La clave PARA EVITAR MALES es PERMANECER EN LO QUE NUNCA CAMBIA no moviéndote fuera de tu centro divino.


Isabel Moreno Enero 2011

lunes, febrero 07, 2011

Punto Común - Sentido Común





PUNTO COMUN-SENTIDO COMUN

(Convivencia en San Sebastian con Peter Yang en Enero del 2011)

Peter estaba muy contento por dos razones: sus 31 años en el Rincón del silencio y por las convivencias en otras provincias, donde nos reunimos grupos de diferentes puntos de España e intercambiamos nuestra cultura.

En esta ocasión, la sede de las convivencias fue la Casa Residencia de Villa Puyo perteneciente a la Obra Misionera de Jesús y María en San Sebastián. En la sala interior es donde efectuamos el movimiento y en la estancia de la entrada realizamos las tertulias de intercambio cultural. Cada lugar tiene cultura diferente, pero el padre nos propone un PUNTO COMUN para todos.

Peter también recordó que lleva 40 años celebrando cada día la Misa en la catedral de Barcelona y es una solución para no pelear y continuar el CARIÑITO FAMILIAR.

Esta Navidad, Peter fue a visitar el Belén o pesebre que hay en la catedral de Barcelona y le preguntó al Niño Jesús porque sonreía y el Niño le dijo que era porque ES HIJO DE AMOR, es decir es HIJO DE DIOS.
Primero necesitamos realizar el punto fijo y el punto céntrico y así llegamos al punto común: ROSTRO SONRIENTE, imitando al Niño Jesús
Sobre el evangelio del bautismo de Jesús, hablo de nuevo, de la paloma. Dios a través de la paloma situada encima de su Hijo hizo acallar a los fariseos.
La paloma mensajera nos trasmite el mensaje. Necesitamos mensajeros de confianza. La paloma no se equivoca de calzada, ella vuelve de camino a “casa”.No sabe que mensaje lleva, nosotros si lo debemos saber, para eso hemos de orientarnos. Primero nos orientamos a nosotros mismos y luego a los demás.
Los puntos fijos y céntrico es personal, necesitan unas condiciones para llegar al punto común y al sentido común: VERDAD, BONDAD, BELLEZA, SANTIDAD Y ETERNIDAD.

El punto común es el AMOR y se demuestra con EL ROSTRO SONRIENTE. Siempre ha de ser “cara a cara”, es decir de persona a persona.
Quien sonríe es hijo de amor, quien no sonríe es hijo de pasión..

Jesús nos dice que somos LUZ Y SAL DE LA TIERRA y con el sentido común se nos enciende la chispa (CHSIPAZO) y realizamos el vivir con gracia: MUCHAS GRACIAS, SI SEÑOR Y HAGASE TU VOLUNTAD.

Mensajero de confianza es Jesús, Palabra Hecha Carne: “Este es mi Hijo amado…”.
Los taoistas no tienen mensajero de confianza, para ellos es lo natural, los cristianos si lo tenemos. El camino que hemos de tomar para trasmitir este mensaje es viviendo y conviviendo con gracia y lo demostramos con EL ROSTRO SONRIENTE
La única manera de ser feliz es realizar a cada momento el punto común y el sentido común a la vez: Rostro sonriente y muchas gracias, si Señor y hágase tu voluntad.

Peter nos recordó una foto suya de hace muchos años, cuyo rostro era serio y una foto actual del día que cumplió 90 años, con un rostro sonriente y dijo que había tenido que recorrer 31 años para llegar al punto y sentido común.

Para tener una fe firme se ha de estar dentro de Cristo, ser cristiano. Lo que Cristo hace, nosotros también.
SENTIDO COMUN es imagen de Dios y hemos de estar dentro del punto común, dentro del sentido común y entonces ya no hay libertad. Como la Madre de Dios, somos esclavos del Señor.

Nos recomendó que subiéramos las escaleras caminando, no coger tanto el ascensor, sintiendo la energía universal, así llegamos a “Yugo llevadero y carga ligera…” como Jesús, experimentando la energía aliviante.

BIENAVENTURANZAS: El evangelio del domingo, fueron las Bienaventuranzas, uno de los sermones mas bellos de Jesús y sobre “Bienaventurados los que sufren persecución por mi causa, porque de ellos es el reino de los cielos…” nos habló el padre en la homilía.
Dicen que hay 300 millones de cristianos perseguido en el mundo, tanto en India, otros países orientales y también en occidente. Falta punto y sentido común y hay escasez de mensajeros de confianza..
La violencia es porque no cumplen la voluntad de Jesús, hay persecución y calumnia.
La creación fue hecha a causa del Hijo de Dios, segunda Persona de la Trinidad. Hemos de vivir con gracia sirviendo estando dentro de Cristo.
Juventud miserable es porque no acepta UN SOLO CORAZON Y UN MISMO ESPIRITU.
Jesús siempre tiene su corazón al lado de nuestras miserias y en cuanto nos humillamos y pedimos perdón, su Misericordia Infinita lo borra todo.
El corazón no interroga, hace como la naturaleza que nunca pregunta, cumple su misión encomendada.


PUNTO COMUN: Es imagen de rostro sonriente.
SENTIDO COMUN: Si Señor, muchas gracias y hágase tu voluntad. A CADA MOMENTO.

Hay que expresar siempre la verdad. Un refrán dice: “Una verdad a medias, es una mentira entera”

SENTIDO COMUN: Un solo corazón: instrumento de paz; un mismo Espíritu: la verdad.

Esperamos otros comentarios de otros compañeros-as

Maribel

lunes, enero 31, 2011

Convivencia de Valladolid 2010


Edurne también nos envía su resumen de Valladolid. Tenemos una suerte bárbara ya que entre todos nos enriquecemos con la sabiduría de Peter Yang.

RESUMEN CONVIVENCIA DE VALLADOLID 2010

Saber saborear lo resume todo, eso se llama llena de Gracia, vivir con Gracia. Nadie puede negar la Vida es una Gracia, 1º creelo, entonces, crea, cree, crei, creo, creu.
¿Cómo se realiza vivir con Gracia? En el Evangelio de hoy “la Virgen llena de Gracia”. Saber saborear es instinto humano, es homo sapiens ¿por dónde empezamos? Dando valor a la experiencia ¿Qué experiencia? 3 clases de experiencia:
Transpirar
Trasformar
Transfigurar

Todo depende corazón instrumento de paz, no haga caso del cabezón, porque el mental miente. Ayuntamiento, junta pero miente, en China no tenemos. Resumen: saber saborear dar valor a la experiencia, 3 tipos de experiencia, todo se llama homo sapiens. Todo esto cumple la palabra de Jesús “si no os volveis como niños no entrareis en el reino del cielos” No preguntar, “Si señor, muchas gracias”. Si no valoramos nuestra experiencia no llegaremos nunca a cariñito familiar.
Fiesta de la Inmaculada ¿cómo la Virgen puede decir yo no conozco varón? Comprometida con José pero sin relaciones intimas. María está llena de Gracia porque concibe por el Espíritu. ¿De dónde viene la homosexualidad? desgraciados. Unión taoismo-cristianismo ¿Qué significa eunuco? El Evangelio ya lo dice, uno puede serlo voluntariamente. Si una persona no cree ¿qué significa para él la autoridad suprema? Si no hay autoridad suprema, confusión para todos. Hablamos de taoismo-cristianismo, la autoriad suprema es lo natural, “comodidad más commodidad desnaturaliza la humanidad” , papeleo, parloteo, politiqueo, cobardeo, anarquileo, no hay jerarquía.
Lo Natural cuida la salud, aquí y ahora; creer en el futuro, entonces felicidad.
¿Qué significa espíritu de la diana? Felicidad ¿Qué significa felicidad? El niño , por eso hay que volverse como niños. La Vida es una Gracia, el niño sabe vivir lo natural, por eso la enseñanza y la educación nos hacen desgraciados ¿Qué significa niño feliz? Peter cuando ve un niño sonríe, el niño también, rostro sonriente, feliz, la vida es una gracia y por lo tanto sonríe, felicidad acertada.
Peter nos enseña una postalita con una imagen de Jesús. Del pecho salen dos haces de luz, una luz blanca y otra roja con un mensaje “Jesús confío en ti”. Significa la miseria del mundo ya en el cielo cordializada. La política miserializa, el cielo lo contrario. Un solo corazón instrumento de paz = Sagrado corazón, en el mundo no hay paz, juventud miserable. El parloteo miserabiliza la vida humana. Entre cabezón y corazón, ¿quíen tiene razón? el corazón porque no pregunta. Lo natural no habla, pero demuestra, ¡qué feliz!
La palabra de Jesús, “cobardes”, ¿Qué significa corbardes? No soy capaz de dar gracias, de decir “Si Señor” ¡La vida es una gracia!
Un paso más, la Iglesia nos enseña a orar, pero no nos enseña a decir “Si Señor” ¡muchas gracias!
El fariseo y el publicano en el templo. El primero sabe rezar pero no sabe respirar. El segundo sabe respirar y necesita orar.
En “El Evangelio de San José” nos dice que “San José es inspirador”. Los chinos tienen el arte de respirar desde hace 5.000 años.
La Vida es una Gracia ¡créetelo! ¿Por dónde empezamos? Fresquito/calorcito, dulce, suave, discreto, simple, refinado, josefinado, aliviado, transpirado, transformado, transfigurado, todo junto cariñito familiar. Aquí la felicidad. Si no hay alivio no llegaré a feliz.
No sabe vivir con Gracia, desgraciado.
Todo lo corporal de Jesús es muy diferente a nosotros porque tiene madre Espiritual.
La vida es una Gracia hay que saber vivir con Gracia, Saber Saborear, con experiencia: transpirar, transformar, transfigurar.

Edurne

lunes, enero 24, 2011

Mensajeros de Confianza

dibujo de Isabel Moreno

MISA DE ENERO EN EL RINCON


Mensajeros de confianza

Como cada mes nos reunimos en torno a Peter unos cuantos y esta vez le inspiró el Evangelio la figura de la paloma posada sobre Jesús cuando fue a que le bautizara Juan el primo de Jesús...los fariseos se reían de él sin hacerle caso...pero cuando vieron la paloma empezaron a preocuparse porque algo importante pasaba.

La paloma es un signo material del Espíritu, una forma, y por lo tanto para nosotros es importante comprender su función, pues simboliza en su naturalldad la unión del Taoismo-cristianismo, de la materia con el espíritu.
En la misa y después durante la comida el tema fue ése: ser mensajeros como la paloma, cómo ser mensajeros de confianza; para lo cual, y ya en los postres, nos dijo el padre que habremos de encender la chispa de amor que nos haga sentir y transmitir esa confianza, sino no la hay.
La paloma se llama "rostro sonriente" y su vuelo parte de la aceptación de lo que hay, sin más, así llegamos a decir con el corazón "hágase tu voluntad" y comprobamos que la fe nos salva.

Como cada mes salimos del encuentro renovados y contentos sabiendo que a cada cual le esperaba otro mes por delante para poder poner en práctica lo dicho...hasta un próximo encuentro que nos reúne.


Isabel Moreno
***************************************************************************************

Otro comentario por Maribel Bayona

Como siempre las Eucaristías en el Rincón son entrañables. Todos participamos muy cerquita de Peter, y personalmente, me encuentro muy agustito.

Estos días está hablando de LA PALOMA, debido al evangelio del bautismo de Jesús.

Dios ha escogido a la paloma como mensajera porque ésta no olvida su origen, donde ha nacido, que no es otro que el huevo de su madre.
La paloma siempre vuelve “a casa”, como cada uno de nosotros que hemos de volver AL UNO.
Imagen de la paloma es mensajero de cariñito familiar y nosotros lo demostramos con EL ROSTRO SONRIENTE.

lunes, enero 17, 2011

Reunión Grupo Cenáculo - Capítulo 43





Montse “la profesora”, como le llama Peter, ya que antes de jubilarse impartía clases, ha presentado este capitulo en el grupo del cenáculo-gnosis.1-


REUNIÓN GRUPO CENACULO DICIEMBRE 2010
CAPITULO 43


1- Lo más flexible de la Tierra supera a lo más rígido lo flexible es lo que no ofrece resistencia
Podemos comparar con el bambú de aspecto frágil pero muy fuerte resistente y flexible. El hombre al nacer es suave, blando, flexible y al morir es rígido y duro.
El árbol joven con su flexibilidad aguanta mejor las tempestades que el árbol robusto y fuerte termina por ser partido para leña.

2- Lo más blando o débil del mundo vence a lo más duro
Lo que no es penetra hasta donde no hay hendiduras.
Nos referimos al agua que no hay rincón que no traspase, y al aire que penetra en todo lugar los dos son insustituibles.
Sin la debilidad del agua no podría existir la dureza del hielo.
Relación con otros capítulos: 78 dice. No hay en el cielo casa más blanda y débil que el agua sin embargo en su embate contra rígido y duro nada le supera. El agua no es sustituible lo débil vence a lo fuerte y lo bueno a lo duro todos lo saben en la Tierra pero nadie es capaz de ponerlo en práctica. Cp.55 dice: El niño recién nacido a pesar de su fragilidad conserva intacta su potencia por la perfección de su esencia.

3- De aquí deduzco que el no hacer nada es ventajoso. En esto puede reconocer el valor del no actuar
No acción lo natural es dejar que la acción del Universo siga su curso
¡Qué más da!

4- La ventaja de la inacción...La enseñanza del no hablar
Pocos en el mundo llegan a comprender la utilidad de enseñar sin palabras y del no hacer.
Aprende el ejercicio del silencio y te colmara de dicha del no hacer(Practica fresquito calorcito) Aquí es importante el silencio el pensar antes de hablar, el no hablar para alardear o insultar (es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar toda duda)No pensar , no preguntar, no dudar, no excitarse

TAO DE LAS MUJERES:
1- Los modos de las mujeres son suaves y pueden superar lo duro
Cuando hay flexibilidad hay espacio para lo nuevo la suavidad es valiosa.
2_Cuando el viento sopla el junco se dobla y así se conserva
En el Tai-chi trabajamos la flexibilidad la suavidad la armonía i la lejanía
SUAVE FLEXIBLE REDONDO Y LEJANO ni mucho ni poco...
Creciendo en la oscuridad (silencio) el musgo señala el camino
TU FE TE HA SALVADO.
3_La mujer sabía acompañando la corriente redondea hasta la roca más afilada
Hay que soltar, perdonar para poder fluir y limar asperezas de la roca
(Vida). Con paciencia y constancia podemos redondear la roca. Montse

San Pablo dice en mi debilidad esta mi fortaleza
No hay que hablar solo escuchar y sonreír.
El agua para llegar al mar, se encuentra con obstáculos y chino-chano llega a su destino. Maribel.

No acción Wui-Wei no hacer principios básicos del Tao
No actuar no es lo mismo que no hacer nada. Quietud creativa es el arte de dejar fluir. No hagas nada y todo se hará. Joaquín

El curso del fluir del río. Carmen

El potencial y la sabiduría en los mayores son similares al de los niños el anciano que supo vivir regresa a sus orígenes y en su debilidad está su fuerza y su grandeza. Isabel

El releer este capítulo me ha hecho reflexionar que lo grande, lo duro, lo que tenemos por seguro, siempre tiene un lado débil o blando y es por ahí donde se puede vencer o penetrar, pongo un ejemplo, en una casa que tiene varios años de existencia, sin embrago sigue haciendo su función de resguardar a los que se cobijen, todo sigue bien, viene un invierno frío y de nevadas, la cubierta de la casa aguanta todo muy bien, pero la nieve pasa varios días en la cubierta y poco a poco se va deshaciendo y penetra entre las pequeñas grietas que se han ido produciéndose con el tiempo y se forma un charco en el piso inmediato inferior, la cubierta era fuerte pero el agua lo ha traspasado.
También me ha hecho pensar que lo mejor, pero también difícil es enseñar con la práctica y no con la teoría, con el ejemplo y no con normas, todos queremos, y yo el primero, decir a los demás que tienen que hacer, como resolver cualquier asunto, en vez de hacer esto se debe hacer lo otro, cuando en este capítulo 43, nos dice, deja que sea la propia inercia que diga por donde ir, reconozco que es difícil pues nuestro ego siempre quiere intervenir dictando mis normas a los demás, en lugar de ser humilde y aceptar que pueden haber otras soluciones mejores que la mía, o que sin mi intervención también se solucionan, el problema es aceptar que yo no soy el que tiene la solución. Jordi

Grupo del Cenáculo-gnosis del Tao.

lunes, enero 10, 2011

Genio y Figura hasta la Sepultura


dibujo de Isabel Moreno

Pasadas las fiestas de Navidad, reanudamos la publicación del blog con este breve mensaje de Adela que nos dice mucho. ¡Gracias Adela!


Valladolid Puente de la Inmaculada-Diciembre 2010.

Voy a intentar aclararme escribiendo sobre un único punto de la convivencia: Genio y Figura hasta la sepultura.

El que tiene genio y figura hasta la sepultura se encuentra en la siguiente situación:
- Es robótico no humano.
- Está duro, no es tierno como un niño.
- No cree, por lo que no hay resurrección para él.
- No sabe saborear, es decir no aprovecha la experiencia.
- Recibe el efecto boomerang.
¿Cómo se llega a genio y figura?
- Es causa de la enseñanza errónea que hace inocentadas, así un niño pierde la inocencia.

¿Cómo solucionar esta situación?
- Hay que volverse como un niño: recuperando la ternura y la inocencia natural, voluntaria y experimentada. Entonces uno se siente inocente.
- Para conseguir recuperar la ternura e inocencia y que desaparezca el genio y figura, de una manera real hay que practicar el arte de respirar, sin saltarse ningún peldaño de la escalera, esto es:
o Espirar
o Inspirar
o Respirar
o Transpirar
o Suspirar (alivia y cambia la cara y la cabeza, uno se apoya en Jesús)
o Transformar (uno se vuelve hijo adoptivo de Dios)
o Transfigurar (sin transfigurar no hay resurrección)

Un abrazo y que alguien corrija los errores de mis torpes brochazos.
Adela

viernes, diciembre 24, 2010

Navidad 2010



En el Tao Te King no hay Navidad, pero hay PLENITUD;
En el Tao Te King no hay Belén, pero hay INOCENCIA;
En el Tao Te King no hay Reyes Magos, pero hay CONFIANZA
hay VIDA y hay AMOR.


Os deseamos que tengáis unas felices fiestas y un provechoso año nuevo
El trío ALIMÓN
(Maribel, Isabel y Andrés)

_____________________________________________________________________________________

PARA EL CRISTIANO SI HAY NAVIDAD

Porque Navidad es Dios con nosotros.
Porque Navidad es ese Niño que nace en nuestro corazón
Porque El Niño es la Palabra de Dios
Porque Jesús vino a servirnos sin querer ser servido
Porque El es el Príncipe de la Paz
Porque su Amor es incondicional
Porque nos trajo la Salvación.

«Lloança al Pare eternal
i al Crist, Senyor immortal,
i a l’Esperit d’Amor, Senyor,
que ens donà el Crist Salvador.»
Bon Nadal
Feliz Navidad
Bon Any Nou
Feliz Año Nuevo

martes, diciembre 21, 2010

Misa con Peter en el Rincón

ADVIENTO, pocos días para Navidad


Esta vez hubo motivos de alegría y de tristeza, la llegada de Andrés y Esther se mezclaba con las muertes de Candela y Margarita de Santander, el padre nos habló de la sonrisa de los que tenemos fe, porque Cristo sonrió incluso en la Cruz.

Nos recordó Collbató y su canción preferida "Apoyado en la barandilla..." la naturalidad de la sonrisa del Niño en su cuna gozoso de sentir la vida, echar el huesito amargo como el de José cuando se entera de que su mujer está embarazada...la fe es quien le hace aceptar a María: tu fe te salva. Preguntémonos qué rostro debo tener, de dónde viene ese huesito nuestro. La vida no tiene nada de particular y eso significa sonreir y quitar el hueso de la convivencia, sonreir como Jesús.
Esta Misa prepara la alegría de Navidad, pero hay dos que se fueron, sonreir igualmente. Que cada uno se pregunte por su huesito y quedemos libres ¡viva la libertad! porque buena idea realizada es vida maravillada.

Y así, después pasamos a comer 22 personas (el más pequeño, de dos años) juntas en una mesa larga con Peter al frente, el cariñito familiar, del que el padre está tan contento, se desparramaba por entre los platos y entre la charla, a mitad cantamos Apoyado en la Barandilla y acompañamos a Peter en su canción del Pescador, que extasiado se mecía como en una barca que nos llevaba a todos dentro de su corazón, como cuando de niña mi padre se levantaba de la mesa en Navidad y nos cantaba canciones deliciosas que los vecinos allí sentados con nosotros apaludían. todo es lo mismo, la vida es UNA y se repite generoda aquí y allá, cambian las gentes, pero las almas repiquetean el mismo gozo de cada Año por Navidad.

Fuimos de nuevo una familia en torno al padre, se terció una jota en honor a los mañicos y acabamos cantando alegremente villancicos, sonreimos.

Isabel Moreno para serviros 19 XII 2010

jueves, diciembre 16, 2010

Oración y Respiración


El equipo habitual de "al alimón" ahonda ahora sobre la relación entre respiración y oración. Aquí tenéis sus reflexiones
Oración y Respiración


Siempre que mencionamos a Dios, lo hacemos hablando de sus grandes obras. Ahora últimamente se habla del Dios de las pequeñas cosas. Cuando la realidad es que Dios está en todo lo creado.

Podemos llegar a Dios de miles de formas diferentes, pero la tradición oriental nos anima a hacerlo por medio de la respiración. Una forma de respiración es nuestro fresquito-calorcito.

Sería absurdo pensar o creer que nuestra práctica diaria, paciente, tranquila, repetida y confiada solo nos llevará a procesos alquímicos interiores. No hay proceso que no tenga relación con Dios, por ello, nuestro fresquito-calorcito no es más que un modo de conectar con Él.

Es un modo tremendamente taoísta por la sencilla razón de que detrás de la práctica subyace el wu wei, es decir, la no acción. Sólo la observación nos va despejando el camino. Es como cuando, paseando por el bosque, sólo ves lo grueso, lo grande, lo que te cerca. Si te paras y miras a lo que te rodea, si afinas la vista, vas viendo más cosas: insectos, animales, plantas, hojas, humus… Y si aún afinas más, puedes escuchar lo que no ves, percibir lo que no es visible ni audible, sentir con tu piel el aliento de la naturaleza, palpar lo que la naturaleza genera.

Con el fresquito-calorcito pasa lo mismo: es pararse a sentir, pararse a escuchar, pararse a percibir. Pero no lo que hay fuera, sino lo que hay dentro de nuestro ser. Es dejar de mirar las voces de la mente, para escuchar los susurros de nuestro cuerpo; es seguir a nuestro corazón para llegar al silencio, es sentir para SENTIR esa conexión con lo que subyace. No es una conversación, es un monólogo en el que sólo podemos escuchar fielmente cuando callamos nosotros.

Fresquito-calorcito es oración, lo afirmo sin dudarlo. Pero es que además es la posibilidad de usar lo más básico, lo menos apreciado, lo que pasa más desapercibido para conectar con lo único que merece la pena, con lo que nos sostiene y da firmeza, con lo que nos alienta, más allá de aliento.

Respirar como nosotros lo hacemos es orar, es seguro. Nos lleva adonde nunca soñamos, es claro. Hay otras formas de oración, pero todas participan de ésta: sin aire no hay vida, sin vida no hay oración; sin oración no hay fe y sin fe no tiene sentido nuestra vida.

Andrés Guerrero Serrano
http://labrisaquesparcelasemilla.blogspot.com
http://elhilodeseda.blogspot.com

________________________________________

El aire es para el cuerpo lo que Dios para el alma, indisoluble y esencial, su alimento. Para quien se siente dentro de Dios, o Dios dentro de él, respirar y orar no tienen diferencia alguna, pues ¿cómo separar lo que te constituye como persona? Alma y cuerpo son una unidad, que sólo la muerte separa.

Dios es Presencia amorosa dentro del ser... ¿cómo separarlo de su respiración?
Dios es y respirar es existir, ¿qué diferencia puede haber?
Quien aviva la vida es Dios, si esa vida se mantiene por la respiración... ¿qué diferencia entre orar y respirar?
Hablamos pues de una forma de oración muy especial y totalmente natural, nada mental, ya que... Orar es ser consciente de que tu respiración es el hilo de unión con Dios.

Pero para vivir esto con naturalidad hay que estar centrado, sólo si tu mente lo está tomará conciencia de la Belleza divina y respirará orando, sin diferencia alguna. Si la mente está convulsa, “fuera de casa”, alborotada, no habrá esa conciencia de unidad entre tú y el TODO, no se unificará la respiración con la oración.
Pero cuando la mente está en su paz, calmada y atenta, entonces:
- Inspira: apertura al cielo, desde el plexo, los pulmones, llena el tándem del prana, del elixir del aire
-Espira, asentir, confirmar, entregar, reafirmar, nutrirte y fortalecerte.

Las bases que nutren esta experiencia son:
a/ Alabanza
Todo participa de la Presencia, todo está vivo, todo respira, y estás agradecido, descansas en esa paz. Hay una oración sin palabras, una alabanza.
b/ Agradecimiento
Mientras paseas o caminas ves el mundo, o quieto en casa, sientes la vida; mientras respiras, oras, no hay diferencia, y es entonces cuando agradeces estar vivo, ser hijo de Dios, pues comprendes que formas parte de un todo universal, que somos Uno, y lo agradeces.
c/ Gozo
Esta certeza te produce un gozo íntimo y personal, afable y distendido, complacido. Todo está bien, existo. Gozas.
La mente permanece en calma, tomada por tu respiración, devota, en oración.

Isabel Moreno
http://bellezadepandora.blogspot.com



________________________________________

ARTE DE ORAR Y RESPIRAR ( una experiencia)

En occidente nos han enseñado que en este planeta tenemos 4 elementos: tierra, fuego, agua y aire; sin embargo los chinos señalan que son 5 los elementos y estos son: metal, madera, tierra, agua y fuego y todos juntos forman EL AIRE.

Al iniciar el fresquito-calorcito comprendí que al respirar absorbía estos elementos tan necesarios para la salud. Respirando con paciencia y con arte, “el espíritu de la vacuna” sanaba mi cuerpo.
Con la repetición del fresquito-calorcito, día a día y sin tregua, vislumbré y sentí el corazón primitivo. (Tema del que he escrito y hablado varias veces.)

Jesús con la ternura y amor de san José, su padre en la tierra, se INSPIRÓ en el padrenuestro y es esta oración sin duda la más importante, es decir, la oración por excelencia.
Rezar el Padrenuestro respirando y haciendo hincapié en los verbos es para mí una verdadera unión con Dios.

Orar es ofrecer las pequeñas cosas, tal como nos enseña Santa Teresita del Niño Jesús con su “Infancia espiritual” y es en la convivencia donde podemos realizarlo, puesto que es Jesús quien nos lo dice en su evangelio: “He venido a servir, sin querer ser servido”

“El peregrino ruso”, libro que he leído mas de una vez, me educó en la oración del corazón y con la repetición al respirar pausada y consciente, ha sido una gran ayuda para seguir con el fresquito-calorcito.
Realizando el fresquito-calorcito… llegando a josefinado, consigo ponerme tan dentro de “mi casa” (corazón primitivo) que lo que ocurre en el mundo no me afecta. Poco a poco voy sacando basura, mentira, apegos y pellejos y así logro entrar en el corazón y sentir sus latidos, la llamada de Jesús para que le deje entrar y oír su voz que me dice ¡¡Sígueme!!

Orar y respirar es en sí dar las gracias por la vida y aprender a vivir con gracia.

Maribel Bayona
http://rincondelacalma.blogspot.com

jueves, diciembre 09, 2010

Adviento 2010


Tenemos noticias fresquísimas sobre la convivencia de Valladolid gracias a nuestro compañero y amigo Alejo.
¡Muchas gracias por informarnos tan rápidamente!

ADVIENTO 2010
Escribo la pincelada de la convivencia de Valladolid, a sabiendas de que no se va entender nada, pero lo hago por encargo, y punto, no voy a aclarar mas. La siguiente dificultad es que con tan poco material continente, tenga que apuntar en esta crónica tan gran contenido ( capitulo XI). Lo de poco material continente no lo digo por los asistentes que creo que habremos llegado a cuarenta, si no por que es orden del día y con los de siempre, entonces ¿qué contar? pero las cosas en la vida no son fáciles así que adelante.
Tengo que aclarar que me sentía, antes de la convivencia, y lo tengo que decir en aras de la sinceridad, como cuando éramos niños y jugábamos al rescate y tras la persecución al llegar a puerta gritábamos ¡salvados¡… entonces ¿Qué busco en las convivencias de adviento? Pues, ya sé de otras veces que hay “sorpresa” entonces voy por la SORPRESA y nunca me he sentido defraudado.
La primera sorpresa fue que Peter llegó con dos días de retraso y este hecho tan significativo no alteró el orden del día ni la temperatura del “cariñito” de hecho la temperatura de la convivencia ha llegado a unas cotas inimaginables, que en el calentamiento del martes cuando había gente que se partía de la risa, ya antes de que tocara reírse, Peter muy animado dice “¡orgasmo!” entonces las señoras dicen “ Peter ¿Qué dices? otras ¿Donde?” Peter entonces dice “autoorgasmo” y una de las señoras, que no vamos a señalar, responde “ ah!.. ¡ese!” ahí las risas estallaron de tal manera que no hubo manera de acallarlas y han debido de quedar salpicaduras en la foto de San Juan Bosco. Estabamos en una clase del colegio de Salesianos, que tienen siempre a Don Bosco con unos negritos en las paredes, pues estaba lloviendo suavemente en el jardín, la temperatura era buena y teníamos las ventanas abiertas de par en par, dejando que el aire que aquí es de “Rivera de Duero” nos embriagará, no es de extrañar por tanto los despropósitos.
Recuerdo en 1981, en el Izaso, que Peter antes de despedirse de todos nosotros hizo un acto que por su falta de sentido ha quedado grabado en mi mente, proclamo solemnemente que daba por finalizado el primer curso nacional de Taichi, bueno pues en un acto igualmente sin sentido para mi, aunque ya si que reverenciado, ha dicho que se sentía muy feliz, porque al ver nuestras caras sentía que había cumplido su misión, ¡esto no es una sorpresa esto es un bombazo!
Yo dejo el trabajo duro del resumen, para Carmina que lo hace tan bien, sólo indicar que en mi cabeza ha quedado que “genio y figura” no interesa por que acaba en “sepultura”. me va mas lo de “eterna juventud” para lo cual, tras todos los deberes hechos, inspirar expirar, respirar, traspirar, sintonizar, sincronizar ….suave, discreto, refinado, Joséfinado, yo entiendo que caes en la tranquilidad, o en el alivio de “salvado” bueno pues lo mejor viene después con la Transferencia, que consiste en que toda esta experiencia natural de “don tranquilo” pasa a experiencia de fe cristiana, hay un cambio total Trasfiguración, que cambia la cara, si no hay Transfiguración no hay Resurrección.
Bueno por si fuera poco, todo lo anterior, también ha habido un regalo material, vease foto, que dice, creo, lo que yo os quiero decir ahora, “aunque os quisiera dar todo lo que tengo no tendría suficiente para todo lo que os mereceis”
“Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra par a los hombres de Buena Voluntad”
…..ah! y un abrazo.

Alejo

martes, noviembre 30, 2010

Convivencia de Aguascalientes, México 2010

catedral de Aguascalientes


Reproducimos el escrito de Yolanda Villanueva, desde México, que ya salía en el último boletín con la finalidad de que llegue a todo el que quiera leerlo

Convivencia en Aguascalientes, México 2010
Por Yolanda Villanueva



En cuanto bajó Peter del avión, comenzaron las preguntas y los comentarios. También, el primero de los muchos regalos que cada uno recibiríamos, ahora para Yolanda Padilla, unos libritos escritos en chino antiguo: cuatro perlas. A decir por la cara de Peter y de Yolanda, regalo muy valioso. Cada uno, a su tiempo, fue recibiendo, como lluvia, lo que le tocaba. El siguiente día, viernes 13 de agosto, comenzó la convivencia con las personas a las que nos tocó estar, ya que algunos de nosotros nos quedamos permanentemente, mientras otros íbamos y veníamos. Cada uno. Pues bien, comenzamos con el desayuno, por cierto, muy bueno. Peter nos dijo un día que nunca le había tocado desayunar así, con platos como muy adornaditos y con cantidades abundantes. En México desayunamos fuerte. Ese viernes, Peter comenzaría a hablar de antropolocura. Por algo sería.
He tratado de escribir este resumen haciendo memoria de lo que Peter nos dijo y que apunté como si fuera secretaria. Me pasa que apuntó a veces sin entender totalmente –o parcialmente- a qué se refiere Peter, y luego, cuando pasa el tiempo, reviso y me doy cuenta que entiendo un poco mejor. Pues bien, he revisado mis notas de tertulias y me doy cuenta que Peter comenzó hablando de antropolocura, teolocura y psicolocura. Ah, también, de juventud miserable, proselitismo, empresa evangélica, vaticano, voluntarios, psicópatas, naturópatas y no ser benevolente. También nos contaría que en el avión salían en la televisión unos actores hablando español, con subtítulos en chino. Al principio, esos actores eran mexicanos, luego, en otro programa, también hubo japoneses hablando español y con subtítulos en chino simplificado.
Desde un principio, Peter nos habló de todo lo anterior. También nos empezó a hablar de gracia, de cariñito familiar, de la Paz, de respeto mutuo y entendimiento, de no acción y no ser servido, de transpiración, de la araña en arañada, muy tranquila y segura. Peter nos habló de tu fe te salva, de la fe que es personal, mi fe, mi iglesia, y la piedra firme sobre la cual cada uno construye su fe. También nos habló del alma que duerme abrazada de Jesús, y lo hizo con tanta ternura que hubo por ahí lágrimas. Muchos milagros y cada uno, diferente. Peter nos habló de estas cosas y de aquellas, a veces unas antes que otras, a veces solamente unas u otras, a veces todas juntas, él sabía muy bien qué hacer y nosotros confiábamos en él.
Una noche, en la que lo acompañaba yo de su cuarto al comedor con una linterna, pues realmente faltaba luz en Aguascalientes, Peter me dijo que el resumen de la convivencia en Aguascalientes, que escribiera y comunicara, era TRANSPIRAR. Respirar orando, orar respirando. Cultura, religión y salvación. Orientar y reorientar con luz y fortaleza. María, única maestra: mi Madre me salva.
Trataré de seguir relatando lo que viví, a veces de manera personal, otra solamente siendo acompañante. Escribo con riesgo de hacer de este escrito algo parecido a un rompecabezas… Cabezota. Pasa que poco a poco se me van aclarando algunas cosas, y pasa también que otras muchas todavía andan por ahí, dándome vueltas, con la confianza, eso sí, de que en el momento en que tenga que tenerlas claras, aparecerán. A ratos siento que esta convivencia fue de puro oro, molidito, y que los mexicanos recibimos a Peter refinado, muy refinado, yo diría Josefinado.
De las cosas que recuerdo más vívidamente, son algunos movimientos que hicimos con Peter, temprano en la mañana, después del fresquito calorcito. Una mañana nos paramos arraigados en el suelo y comenzamos a espirar, desde la planta del pie, sacando toda la “porquería”, que subía por piernas, panza, hasta llegar a pulmones. De ahí, seguimos sacando por boca y palmas de manos, sin saber siquiera qué sacábamos. Salió mucha “mengambrea” (término vernáculo para “lastre”). De ahí, empezamos a sentir el aire que salía de la tierra, ayudándonos con manos, desde abajo, aire que fue subiendo, subiendo, subiendo, luego con los ojos al cielo, igual nuestras manos. “La materia ya no puede subir”, nos dijo, “pero el espíritu sigue, hasta arriba…” En ese momento pareció que todo estaba suspendido, como si fuera una gran pausa. Luego, juntamos las manos, orando, y las fuimos juntando, como cuando rezan los niños el angelito de la guarda, y las bajamos. En ese momento, Peter solamente dijo: “Si, Señor, muchas gracias, Señor”. Entendí esa mañana mejor la TRANSPIRACIÓN. Otro día, tempranito, volamos, igual por aire que por agua, depende tú cómo crees. Otra mañana, solamente subimos un escalón, muy despacito, muy despacito. Peter nos dijo que a él le costaba ya hacerlo. Me enterneció su humildad. Por aquellos días, el día 15 de agosto, celebramos la asunción de la Virgen. Peter nos recordó que San José subió al cielo por escalera, peldaño por peldaño, también muy despacito, una hipocresía menos por cada escalón.
Otra mañanita, hicimos un círculo con los brazos extendidos, muy lentamente, primero para un lado, luego para el otro. Peter tenía los ojos en el cielo y sentí que realmente él estaba ya en otro lado, con Dios. Fue una sensación que tuve también cuando murió mi papá, cuando su cuerpo material estaba ahí, pero mi papá de a de veras, ya estaba en otro lado, también con Dios. Por cierto, volví a recordar a mi papá cuando ayudaba a Peter a ponerse la vestidura, antes de oficiar la misa diaria, al verlo anudarse el lazo que se pone en la cintura, con el nudo que él, Peter, hacía con tanta seguridad. Mi papá era médico y hacía nudos muy especiales.
Con el movimiento de cada mañana, después del fresquito calorcito, he ido entendiendo mejor la armonización de circulación, respiración y movimiento de corazón, simplemente al moverme. He recordado, también, que algunas de las veces que acompañaba a Peter a su cuarto, con la linterna, o sin la linterna, solamente por el gusto de hacerlo, él me decía “Cuesta, cada día cuesta más, porque pesa el cuerpo. Estoy muy feliz porque cada día pesa más”. Me dio tristecita oírlo, pero luego ya no, porque un día me dijo que eso era liberación.
Sé que hay muchas cosas más que se pueden contar, pero no es el caso, ya que todo es subjetivo. Cada uno tiene su experiencia y cada uno tendrá mucho que decir. Para mí esta convivencia fue intensa. Ahorita siento que es como esas pastillas de liberación prolongada que dan los médicos. No hay día en el que deje de pensar, sentir, recordar, aclarar lo que viví en el retiro. Cada palabra pesaba, cada palabra significaba algo para mí o para los demás. Se notaba en la cara. Creo que si le sigo, no acabo, y tampoco puede salir este escrito tan largo en el Boletín del Rincón. Sólo quiero terminar con algo que no dejo de repetirme cada día, a cada rato: tu fe te salva. Cada vez que me altero, distraigo (muy seguido, por cierto, pero lo he hecho ya consciente y regreso a uno), dudo, me preocupo o lo que sea, recuerdo que yo como araña en arañada, segura, confiada, que en piedra firme edifico mi iglesia y que ahí me quedo, muy segura, en esa capillita, poniendo atención en la pulsación del corazón y diciendo: sí, Señor. Si creo, respiro como Cristo, configurada (si no, respiro como máquina, ay no, mejor no) Ah, y para esto, también tengo que aceptar, aprobar, adaptar, conformarse y realizar: EFECTIVAMENTE.
Y ya para terminar, recuerdo que nos dijo Peter que sólo hay que realizar el Padre Nuestro. Así, nada más.
Un abrazo taichista, lleno de cariñito familiar.
Yolanda Villanueva
_______________________________________________________________


Adviento es tiempo de esperanza.


“Nuestra vida ha des ser una vida de esperanza, pero también de dar esperanza al prójimo”
“Que el bienestar y la paz florezcan todos los días del año”

martes, noviembre 23, 2010

Misa en el Rincón

dibujo de Isabel Moreno


Misa en el Rincón
domingo 21 de noviembre


HAZME TÚ SEÑOR INSTRUMENTO DE TU PAZ


Así empezamos cantando y así terminamos pidiendo a la Virgencita de Montserrat ser instrumentos de paz, porque sin la paz de cada uno no hay cariñito familiar verdadero.

En la Cruz Jesús nos dejó a su Madre como mediadora para conseguir esa paz: "hijo ahí tienes a tu madre…" una paz real, concreta, íntima, única e infinita.
La V de Montserrat es AIRROCA, está entre rocas porque Ella es la roca de nuestra fe y a Ella hemos de pedirle que la paz nos haga una auténtica familia en la que la paz nos ayude a aportar lo mejor de cada uno al grupo del Rincón.
La paz viene de un sólo corazón resguardado en Jesús:
"venid a mí, que yo os aliviare"
Con esa paz llegas al alivio del suspiro...pues dejas todo en manos de Dios siendo "manso y humilde de corazón"
te entregas a esa paz tan especial y tan del cielo y salen suspiros de alivio.

Cada momento ser instrumento de paz y así pasar el tiempo bien, nos dijo, y nos pidió repetidamente que cada cual profundizara en esa PAZ para que al llegar al cielo dijesen: "mira, éstos son del grupo de la paz" Peter está seguro de que así dirán al vernos.

Isabel Moreno


-------------------------------------------------------------------------------------

El discípulo demandó una palabra de sabiduría.
El maestro le contestó: "ves, entra en tu celda y tu celda te enseñará la sabiduría"
"Pero yo no tengo celda, no soy monje"
"Claro que tienes celda. Mira en tu interior"

martes, noviembre 16, 2010

Dos Mensajes



De la convivencia de Altura en la que nos reunimos los miembros de Flor de Melocotón (24 y 25 de julio) destacaría dos mensajes


Cuento del perro que roba un trozo de carne y sale corriendo. Cuando pasa por un puente ve su imagen reflejada en el agua (como no reconoce su imagen) le ladra al perro que ve en agua y el pedazo de carne cae de su boca. Para conocernos necesitamos autorreconocimiento ¿cómo? Es preciso un espejo, los demás somos espejos de todo lo bueno y lo que no lo es. Así vamos descubriendo nuestro comportamiento. Si rechazamos a las personas por lo que no nos gusta somos igual que el perro que ladra sin reconocer su imagen, perdemos el bocado.
¿Qué significa equilibrio y armonía con taichi cada día? Equilibrio = pulsación, respiración y circulación. Armonía = 3 facultades (sentir, mover, pensar), 3 instrumentos (inteligencia, memoria y voluntad) y 5 sentidos (atender con los ojos y el olfato, entender con los oidos; aprender con el corazon, emprender con buena voluntad)


~~~


Fin de semana en Barcelona con Peter, Gemma, Carolina, Tessa y Carlos (28 y 29 de agosto, 2010)

Al llegar a Barcelona Gemma y yo fuimos a encontrarnos con Carlos y Tessa que estaban muy felices de su experiencia mexicana. Carlos comentó mucho de los mensajes que más repitió y profundizó Peter, especialmente el de “tu fe te ha salvado”. Por otra parte comentó algo que me gustó mucho, la decisión de no meter las manos en los bolsillos, para sentir el peso de los brazos y caminar manteniendo la verticalidad y la posición correcta. Vivir y caminar de verdad.
Mientras desayunabamos con Peter en Las buenas migas, éste nos señaló un cartel que ponía “los grandes sabores de las pequeñas cosas” Tiene su miga ¡verdad!.
¿Qué significa tranquilidad? Un tronco, pero con las raíces profundas, para ello de pie masajear las plantas del pie balanceandonos, masajeando los tobillos.
Lo natural, cierra el pico, no dice nada . Lo natural, LO QUE ES
Entre respiración y oración en medio transpiración (aire y agua)
Alaba a los mexicanos por su disposición, si Peter les hace una corrección ellos callan con humildad. En México DF como llegaron tarde tuvieron que buscar una iglesia para que Peter celebrara Misa. El sacerdote al que pedían el favor, al oir hablar en catalán a Tessa y Carlos, les habla también en catalán, ya hay familia. Se crea buena relación y un par de sacerdotes van a Aguascalientes a pasar el fin de semana de convivencia. Peter anima a Carlos y a los mexicanos a cultivar esa relación.
Que convivamos y profundicemos en el Tao, vayamos capítulo por capítulo comentando y utilizando toda su enseñanza.
¿Qué significa fealdad? No natural
Habló mucho de estar dispuesto, para eso 5 condiciones: paz, paciencia, vivir y caminar de verdad con la verdad y felicidad.
Tu fe te ha salvado (creo que en México le ha dado muchas vueltas a éste mensaje fundamental). La iglesia habla de piedras vivas, pero más compromiso y certero es la fe de cada uno quien nos salva, es la piedra (sobre la que edifica Jesús su Iglesia), la piedra significa la firmeza de la fe.
¿Qué signfica Espíritu? De pie, bien enraizado, masajeando los tobillos el aire te empuja balanceandote, como un barco sin timón en el mar.
Me quedo maravillado de la unión de cristianismo y taoismo
Peter después de la caida con un golpe muy fuerte no quiere ir al médico, confía en la Autocuración.
¿Qué significa antropolocura? Busca solución en lo humano
En Barcelona mientras paseabamos dos periodistas, un cámara y el entrevistador nos pararon para hacernos unas preguntas banales. Pero Peter metió una cuña, “Oriente y Occidente muy distinto, aquí el hombre siempre primero, en China no , primero Yin y luego Yang. Para los chinos primero Luna y luego Sol (primero lo que está más cerca de mi). A los chinos no nos gustan bebidas frías (helados), lo caliente más saludable. Y cuando se marcharon nos dijo “no he querido hablar más porque si no”, (como diciendo acabaré tocando con el dedo alguna llaga y vete a saber qué pasa).

martes, noviembre 09, 2010

Basilica de la Sagrada Familia


BASILICA DE LA SAGRADA FAMILIA
El jueves un grupo de amigas fuimos a visitar el entonces templo de la Sagrada Familia, hacia tiempo que no la visitaba y la verdad es que quedé muy impresionada. Estaban colocando sillas y personas con cascos ultimaban detalles para recibir al Papa.
El día era muy hermoso, de primavera en lugar del mes de Noviembre y el sol entraba por las ventanas y por el techo, dando unos colores magníficos.
Hoy he ido a la Misa que han realizado allí con el Pontífice, bueno… he tenido que conformarme, eso si sentada, en un tramo de la avenida Gaudí. Ha sido impresionante la cantidad de personas, que en diferentes espacios y a través de unas pantallas seguíamos la celebración. La organización ha sido perfecta y junto con mis amigas he disfrutado de un acontecimiento que no voy a olvidar.
De Antonio Gaudí, se está hablando mucho estos días; podéis acceder a su vida a través de Internet, está en proceso de canonización. Este hombre tuvo una reconversión estando en Astorga y dedicó su vida a José, Jesús y María, la Sagrada Familia de Nazaret. Cuando le preguntaban a Gaudí quien acabaría este templo, él respondía: “Lo acabará san José” y añadía: “Mi cliente no tiene prisa”, su cliente es el mismo Dios.
Las obras de la Sagrada Familia han estado muy ligadas a San José, los iniciadores de las obras fue una asociación o cofradía de devotos de San José. En la fachada del nacimiento hay dos columnas: una es la de la Virgen y la otra es la de San José. Resaltar que aunque no este acabada la obra no esté acabada, un papa que se llama José de nombre de pila la ha consagrado como BASILICA.

Amigas que estuvieron en el interior de la Basílica, han dicho que fue de una belleza impresionante, sobre todo cuando se abrieron las luces y salió el sol.
Como anécdota explicaron que una paloma se introdujo dentro, volando por encima de todos, dando la impresión que el Espíritu Santo se manifestaba a los fieles.

Maribel

lunes, noviembre 01, 2010

"Cariñito Molinizado"

Montse se ha decidido a escribir para el blog sobre las enseñanzas de Peter Yang. Aquí lo tenéis para todos vosotros.


“CARIÑITO MOLINIZADO”

El molino necesita agua y viento natural, para poder hacer su servicio, si no hay agua la rueda no funciona y si no hay viento tampoco, depende de la armonía y la convivencia entre estos elementos naturales EL MOLINO ES CONVIVENCIAL es personal no hay dos molinos que giren al mismo tiempo, si uno no recibe el viento por el lado adecuado no sirve para nada. Cariñito familiar molinizado somos nosotros, sino sabemos mover redondeando, amar sirviendo, callar sonriendo tampoco sabemos lo que significa cariñito familiar.
Igual que la levadura necesita harina, y agua y las manos del hombre para amasarla sino pasta bien con paciencia, la levadura no sube, entonces la forma no sirve para nada porque no se ha puesto ternura en la masa.
Dios está presente en estas pequeñas cosas que hacemos con amor y delicadeza. Solo necesitamos creer y estar atentos aquí y ahora.
MONTSE ( LA PROFESORA)



Aprovecho la ocasión para celebrar el cuarto cumpleaños de este bolg. Gracias a todos y todas por vuestra colaboración. Espero estar más tiempo a vuestra disposición.

Vuestra servidora
Maribel

martes, octubre 26, 2010

Misa y Aniversario de Peter. 90 años chinos



MISA Y ANIVERSARIO DE PETER, 90 AÑOS CHINOS

Con un lleno total y arropados por camaradas venidos de San Sebastián, Zaragoza y Madrid, recibimos ayer a un Peter dichoso por los 31 años que cumplía el Rincón….en una Misa impregnada por el deseo de ir profundizando más y más en el cariñito familiar entre todos nosotros.

El padre Seguí no podía faltar y nos habló muy brevemente del Evangelio del día: nos dijo que lo esencial en la vida es la actitud, la mirada hacia Dios y no en nosotros, mirar más el Amor y no nuestras faltas, no humillarse como el fariseo sino confiar en su Amor como el publicano.

Después Peter, tras salpicar el espacio con el sonido penetrante del gong a modo de una potente tuneladora del espíritu, nos dijo que él era misionero y su misión era unir el T.T.K. con el cristianismo y nos pidió que le dijésemos en una breve nota cómo había pesado el C-F en este grupo.
Recordó bases esenciales como el aceptar, aprobar, adaptar, conformarse y realizar con el sí señor y no con el cabezón, afectivamente y no defectivamente, vamos.
Para llegar al C-F falta un genio positivo a lo chino, lo natural, para esto hay que transfigurarse.
Añadió que Jesús nació en medio-oriente, que cada cual sienta el porqué… y aprendió de su padre la actitud durante 30 años
Recordó también la importancia del acto humano, la ternura, hermosura en San José, esto es el cariñito familiar.
Y por último nos subió a todos en la barca de Jesús dormido en el lago en medio de la gran tempestad, debemos de estar dentro de El para no pasar miedo y sentir el arropo de la fe en medio de las dificultades…¡si EL duerme tú también!, tranquilo, en paz, confía. Nos recomendó no ser cobardes.
Para acabar diciendo que cada uno se pregunte si en realidad es cristiano o no, porque en realidad TU FE TE SALVA…¡ Y A MÍ QUÉ!

Finalizó la Misa con tres gongs potentísimos y en un total silencio vibraron sus notas que fueron decreciendo suavemente en nuestro interior dando alas al espíritu….mientras en nuestro sólo corazón se sentía un dulce y amoroso gracias Peter por tantos años con nosotros, somos afortunados por haberte conocido.
Amén.


La corresponsal de marras, Isabel Moreno, para serviros.


Isabel ha hecho una narración de la Misa en el Rincón, una servidora va a escribir un poquito sobre el ágape.
Fuimos unas 50 personas, algunas venidas de Madrid, Vitoria, Zaragoza, Huesca, Lérida…, en el restaurante “Río Azul”, inaugurado por Peter hace “nosecuantos” años. Las mesas eran todas redondas, como el taichi, como el universo y como la vida, de esta forma todos podíamos participar de la misma conversación. Exquisito el menú chino.
En los postres nos deleitaron con la sorpresa de “La danza del león”, baile chino muy popular en ese país.
Los dos padres, Peter y Enric, nos deleitaron con su gracia y simpatía. Peter vino a todas las mesas para brindar con los chupitos, licor que en todas las comidas es habitual rifar. Le cantamos a Peter el cumpleaños feliz y creo que estaba, como nos dice muchas veces, contento, muy contento.

Maribel

jueves, octubre 21, 2010

Tertulia del 15 de Octubre





TERTULIA DEL DIA 15 DE OCTUBRE.

Peter nos ha hecho leer la historia sobre “Flor de Melocotón”, narrada en el libro del Tao de Richard Wilhelm
Su pregunta era porque desaparece flor de melocotón”
Según el pescador que encuentra tan idílico lugar por sorpresa, se enamora y se olvida de su país y de su familia. Los melocotones habían dejado en el suelo un manto de sus bellas flores. El pescador se queda un tiempo, pero luego marcha a encontrarse con los suyos. Más tarde le habla al gobernador del hallazgo de esa hermosa zona. El rey con sus ayudantes marchan a encontrar ese vergel, pero… ha desaparecido.

Primero tenemos que entender que es “flor de melocotón” y para eso hay que leer el capitulo LXXX (La pequeña utopia, según Lin Yutan). En flor de melocotón no hace falta nada. Solo se necesita lo justo para vivir, lo necesario para ser feliz, es decir cada uno de nosotros tiene que encontrar sentido a su vida.

Jesús al ladrón arrepentido que estaba al lado de la cruz le dice: Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso” (para ir solo). Lo natural, la vida es UNA, no hay mas allá ni mas acá. LA VIDA ES UNA.

Lao Tse, a lo natural, llama “Flor de Melocotón, Jesús lo llama: “El paraíso”.
La vida no se puede vivir como uno quiere, sino de sorpresa.
Vivir de sorpresa es cumplir la misión a cada momento, con la actitud de comportarme según soy hombre o mujer y … CON CARIÑITO FAMILIAR.
Para el cariñito familiar hay que perder el genio (el yo) , ya que el genio produce una figura antinatural.

Cariñito familiar molinizado
Sabemos que Peter, como buen taoista, aprovecha toda imagen de la naturaleza y observando los molinos de viento, nos dice que hemos de aprovechar el viento y el agua; el fresquito-calorcito… y de esta forma encontraremos “flor de melocotón”, como taoista, pero como cristiano encontraremos EL Paraísos.

Necesitamos del viento y del agua y del movimiento (cariñito molinizado) .

Jesús dice “Yo soy Vida Camino Verdad”, si la vida no se mueve y no camina no puede ser de verdad.
El espíritu de Verdad es para todos e incluye: paz y felicidad.

Comportarse como molino, Feng shui (viento y agua), chikung, es EL ARTE DE RESPIRAR.

Hay que REALIZAR los 81 capítulos, del Tao, uno a uno y también los 80 movimientos del taichi y asi llegaremos a: EQUILIBRIO Y ARMONIA CON TAICHI CADA DIA.

Maribel, 15 Octubre 2010