
a) Los buenos letrados de la antigüedad eran sutiles, abstrusos (ininteligible, insondable, recóndito, inaccesible, incomprensible, indescifrable, impenetrable) , profundos e ininteligibles. Porque eran ininteligibles les era forzoso usar las comparaciones que contuvieran sus ideas.
b) Cauteloso como quien atraviesa un río helado, circunspecto como quien teme a los vecinos por los cuatro costados, grave como quien está contenido, disoluto como hielo de fusión, genuino como tronco en bruto, amplio como valle, confuso como agua turbia.
c) Quien siendo turbio tiene poder para aclararse, se aclarará lentamente. Quien es capaz de permanecer quieto en medio del movimiento duradero, podrá vivir en calma.
d) Quien guarde este TAO (esta sabiduría) no deseará llenarse (de cosas) y, sin llenarse, podrá seguir con lo viejo sin renovarlo. (Carmelo Elorduy)
CARACTERISTICAS DEL INDIVIDUO
Antiguamente, el perfecto hombre de TAO era sutil, penetrante y tan profundo que difícilmente podía ser comprendido.
Por este motivo, tratare de describirlo:
Era prudente, como quien cruza un río en invierno; Cauto, como quien se sabe rodeado de peligros Reservado, como quien se siente huésped; Desprendido, como el hielo mientras se derrite Autentico, como un trozo de madera no trabajada; Amplio como un valle; Oscuro como el agua turbia
¿Quién es capaz de aclarar lo oscuro, cuando ello deviene lentamente luz?
¿Quién es capaz de aquietar lo turbio, cuando ello se aclara con lentitud?
¿Quién es capaz de impulsar lo estancado, cuando ello progresa pausadamente?
Quién abraza el TAO no desea la plenitud
Precisamente porque no ha alcanzado la plenitud, al declinar se renueva (Javier Cruz)
LOS SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD
Los sabios de antaño poseían una sabiduría sutil y un entendimiento profundo
Tan profundo que no podían ser entendidos
Debe descubrírselos en la siguiente forma:
Cautelosos, cual si cruzan un torrente invernal
Irresolutos, como si temieran peligros de todos lados
Graves, como cuando se actúa como huésped
Delebles, como hielo que comienza a derretirse
Genuinos como un trozo desnudo de madera
Liberales, como un valle
Serenos, como aguas lóbregas (Oscuro, tenebroso.)
¿Quién puede encontrar reposo en un mundo barroso?
Permaneciendo quieto, se hace claridad.
¿Quién puede mantener su calma largo tiempo?
Por la actividad se vuelve a la vida
Aquel que abrace a TAO, Se cuida de estar harto,
Y porque se cuida de estar harto,
Se coloca más allá de la destrucción y renovación (Lin Yutan)
----------------------------
Cap 5 El hombre prefecto (sabio) no es clemente….
El sabio no es sentimental
Cap 12 El sabio busca realidades, no apariencias (los cinco colores ciegan la vista…. En consecuencia, el sabio atiende a su estomago, no a sus ojos, deja aquellos y toma esto)
El sabio provee para el estómago y no para la vista
Cap 19 La naturaleza es más beneficiosa que la cultura y las virtudes artificiales (Eliminad a los sabios, desterrad los ingenieros y aprovechará cien veces más al pueblo… mirar lo genuino y natural y abrazar el tronco bruto. Menos egoísmo Y poca ambición)
Cap 20 Desamparo del sabio (Suprimid los estudios y no habrá pesares….. solo yo (el sabio) estoy impasible como desamparado de la fortuna. Como infante que aún no ha llegado a la niñez abobado sin saber a donde dirigirse….
Cap 22 El sabio es la regla del mundo (Lo encorvado se endereza, lo torcido se rectifica…..Por eso el sabio, que se abraza a la unidad, es la regla del mundo……)
El sabio se abraza al UNO como regla
Luce, porque no aparece (emana no sale de repente)
Brilla, porque no es estima
Hace su obra, porque no se empeña
Crece, porque no se cuida
Nadie le disputa nada, porque él con nadie disputa
Cap 28 Unión del sabio con la virtud eterna (Tener conciencia de varón y comportarse como hembra es ser arroyo del mundo. Ser arroyo del mundo es no estar apartado de la Virtud Eterna, es volver a ser niño de pecho…. Se parte el tronco y se fabrican de él los utensilios. Esto sirve al sabio, constituido jefe. No divide la grande.)
Se parte el tronco y se fabrican de él los utensilios. Esto sirve al sabio
Cap 33 Sentencias varias (Sabio es el que conoce a los demás…..Carmelo Elorduy +++….Aquel que se conoce a sí mismo es sabio… Lin Yutan)
No perder el puesto es durar y no acabar con la muerte es longevidad
----------------------
Cap 49 solicitud del sabio por el imperio
Cap 58 Guardar el termino medio (….. Por eso, el sabio es cuadrado, pero sin aristas cortantes; anguloso, pero sin ángulos punzantes; recto, pero sin intemperante; luz, pero no resplandor)
Cap 63 … de aquí el hombre perfecto (sabio) nunca comienza por hacerse grande. Por eso llega a la grandeza…… Por eso el sabio, que teme la dificultad, acaba por no hallarla.
Cap 64 …. Hacer es estropearlo. Cogerlo es perderlo..Así, el sabio nada estropea porque nada hace, nada pierde porque nada toma. El sabio, pues, en sus deseos no hace aprecio de objetos costosos; en lo que quiere aprender, sigue el camino que los demás han andado y no se atreve ha hacer nada, para secundar, de este modo, el curso natural de los diez mil seres.
Cap 66 …Así, el sabio que quiere ser superior al vulgo, se abaja en sus palabras. Para anteponerse al vulgo, se pospone…..
Cap 70 …. Mi alto valor está en que el sabio sus espaldas cubiertas de burdo paño, pero en su regazo repleto de piedras preciosas.
Cap 71 Ser sabio y no saberlo es alta perfección; no ser sabio y tenerse por tal es vicio. Tener al vicio por vicio es no tener el vicio El sabio no tiene ese vicio; lo tiene por vicio y por eso no lo tiene Cap 72 ….El sabio se conoce, pero no se exhibe; se ama pero no se aprecia. Toma esto y deja aquello.
Cap 77 ….así el sabio hace su obra y no se apoya en ella; la hace y no se queda con ella. No pretende aparecer sabio
Cap 79 …. El sabio no suele ir a querellarse con el prójimo con el documento duplicado en su mano izquierda….
Cap 81 … El sabio no es jugador; el jugador no es sabio. El sabio no atesora, y cuando más hace por el prójimo, más posee; cuanto más da, más tiene. El camino (sabiduría) del Cielo es beneficioso y no perjudicial. El camino (sabiduría) del sabio es hacer y no porfiar
**********************************************************************
Siempre, después de la reunión, Peter asiste al Rincón y nos pregunta cosas relacionadas con el capitulo
Sobre el Sabio, nos dice Jesús que “Ningún profeta es considerado en su tierra”. Los prejuicios nos tapan los ojos con una nube, y no sabemos reconocer al sabio-
El sabio no juzga, no compara, no compite y no hace prejuicios. Jesús también dice que si no queremos ser juzgados no debemos juzgar, aunque nos parezca todo muy evidente.
Peter, como hace tiempo, hizo hincapié a “TU FE TE SALVA” y creo he comprendido en mi corazón las palabras de Jesús.
Intentare explicarlo con calma en un futuro, ya que ha sido como un flas que va cambiando mi actitud ante todo.
Maribel