miércoles, octubre 13, 2010

Tu Fe te ha Salvado




Desde Zaragoza, Carolina nos envía el resumen de la convivencia de Peter en Segovia


Convivencia Segovia 2010
Unión taoismo cristianismo

Tema: TU FE TE HA SALVADO
Enseanzas del P. Peter Yang “Fiel al tao”

Para empezar, capítulo LXX del Tao Te King (TTK) que dice así:

Lo que yo enseño es fácil de comprender, fácil de practicar, pero nadie consigue aplicar
Mis palabras vienen de un linaje anterior
Mis acciones tienen un Señor
Como nadie lo comprende,
tampoco nadie me comprende a mí.
Lo que me otorga valor es que tan pocos me comprendan.
El sabio anda vestido de harapos,
mas en su pecho alberga una joya.

La Biblia: Jesús:“Yo soy el camino, la verdad y la vida”
”....el que tenga oídos que oiga...”
“El mundo os odiará porque no conocen a mi Padre...”
Jesús a Nicodemo: “...tu eres maestro de judíos y no me entiendes...”
Jesús: “Yo Soy Vida Camino Verdad” (”pero no me hace caso nadie”)
Jesús cuando cura siempre dice “tu fe te ha salvado”
Este capítulo se comprende solo a la luz de la fe

Para realizar ésta idea ¿Por dónde empieza? Por vivir con Gracia.
Al principio de la misa se dice: “La Gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre, y la comunión del Espiritu Santo esté con todos vosotros”
¿Cómo vivir con Gracia? Pues ¡Tu fe te ha salvado! Eso sí, cada uno la suya. No dice vuestra, ni nuestra, al menos Jesús. Como ¡mea culpa! Confiesa cada uno. Tampoco nuestra culpa.
Caminar, vivir, de verdad, ésto es, estar dentro de Cristo. Fe. Salvación, que empieza con la atención a la pulsación.


Vamos al fondo. Como taoista, no como taoísmo
Ahora vemos cap. VIII TTK ”El Agua” que es La sabiduría natural y la bondad humanas y dice así:

La calidad suprema es como el agua.
La calidad del agua consiste en que a todos sirve sin conflicto.
Mora en los lugares que todo hombre desprecia. (Bajos)
Por ello está próxima al SENTIDO. (TAO)
El lugar determina la calidad de la morada.
La profundidad determina la calidad del pensamiento.
El amor determina la calidad del regalo.
La verdad determina la calidad de la palabra.
En el orden se manifiesta la calidad del gobierno.
El saber hacer determina la calidad de la obra.
El momento adecuado determina la calidad del movimiento.
Quien no se afirma a sí mismo
se libra de la crítica.

Como cristianos tenemos el ejemplo:
La Biblia Nicodemo, San Juan 3 “...tienes que renacer del agua y del Espíritu”

Lo vamos a comprender con la respiración, nuestro “fresquito calorcito, justito, gustito, cariñito” en este proceso degustamos, con la práctica de dedicar cada día un tiempo a ésta maestría, lo que nos llevará nada menos que a la resurrección.
Pero, despacio, primero espirar: vaciar, limpiar, sacar porquería. “La locura la basura y la mentira,ya pasarán. El espíritu de la verdad, siempre vencerá” (piratería olfática) Como si no vacía no llena, luego inspirar, recibe energía universal, Perfume de amor, la creación. Sigue respirar: el aire circula por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo (sin retener) sentimos hormigueo en dedos de manos y pies y latir el corazón, aprovecha la energía universal. Equilibrado, Al final transpirar: armonizados la respiración y latidos del corazón aquí el agua circula, la sangre , circula el aire, ORAR y RESPIRAR a la vez. Equilibrio y armonía. Cristo cósmico energía universal RESPIRAR ORANDO.ORAR RESPIRANDO.
Únicamente se necesita ATENCIÓN y ésto lo cambia todo, porque conscienciar + conscienciar doblemente apreciar. Aquí y ahora ahorra, depende de mí, como vivo la vida. Si no hay pulsación no hay vida, por eso la atención a los latidos, que es la vida. Y si no cree no lo oye. Hacer lo que cree es realista. Hago lo que creo es, vivir caminar de verdad . Aquí empieza ¡Tu fe te ha salvado!
Jerarquía de la verdad significa matriarcalista, sin dilema, corazón inmaculado de María.
¿Como? “ Aceptar, aprobar, adaptar, conformarse realizar....” Afectivamente con el corazón,“cariño mata” defectivamente con la razón, pensamiento pecado ( no poder “callar” la cabeza) Un solo pensamiento sólo Dios merece” (S. Juan de la Cruz). Efectivamente abrazando la fe firme. Haz lo que crees “tu fe te ha salvado”
Contrario a ésto: papeleo parloteo politiqueo anarquileo y cobardeo “no me comprenden”
De como entiendo a como realizo

De la transpiración viene transfiguración y transformación.
Transpiración es taoista, lo natural
Transformación filosofía, cambiar la forma
Transfiguración es religión. Dentro: Cambiar la figura, configura en Cristo Fuera: deformación.
Jesús después de la transfiguración no deja a los apóstoles montar las tres tiendas ¿porqué? Pues porque es “un montaje”, esclavo del tiempo, del número del lenguaje, y dependiente de algo, de alguien y de sí mismo.

Como Taoistas: El corazón del Feng Shui (viento agua) “Vivir es crear. Cada minuto creamos nuestro entorno. Está aquí, no tenemos que buscar mas allá. Está en nosotros y en todo lo que nos rodea. Depende de lo profundo que indaguemos.”
¿Donde empieza todo? De la Vida, que la sentimos por los latidos del corazón. Es la llamada de Jesús “Yo Soy la Vida”.Si sientes esto, y crees, ésto es TU FE TE HA SALVADO, únicamente la diferencia creyente-no creyente es LA ATENCIÓN a LOS LATIDOS, porque es la vida. Así hacemos caso a la llamada, Jesús me llama “ESTOY,ESTOY, ESTOY”esto es profundizar.

En “El evangelio de S. José” (Román Llamas Martínez pág. 118) habla de la bondad infinita del cielo. La actitud de S. José que con su ternura inspira a Jesús El Padrenuestro, así aprende a fiarse y confiar en su padre de la tierra, a la par que vé como éste reza, ora y pide al Padre del cielo ayuda para cumplir la misión que se le ha encomendado y que él ha aceptado sin “peros”.
Tambien podemos ver en la Biblia (Lc 11, 11-13 )“...cuanto mas dará el Espiritu Santo a quien se lo pida.
¿Qué significa Transpiración?
Transpiración significa vivir con Gracia. Ésto es, vivencia. La convivencia, es servir. Por eso, Cariñito familiar es vivir y servir con gracia. Todo es ¡Tu fe te ha salvado! porque depende de tu vivencia. Transpira.
Servir con gracia significa que hay que saber aprender aunque haya que empezar por desaprender la enseñanza errónea que tenemos, pues se ha trasmitido erudición y conocimientos, pero no lo que se necesita saber. Como por ejemplo: respeto mutuo, no molestar y no sentirse molestado. Como respirar, como moverse, como cuidar de uno mismo.....Ó cómo se vive la muerte de un ser querido: en vez de dramatizar, depende de si eres creyente o no. Si no eres lo natural. Taoista Quedarse tranquilo. “Me ha tocado” vive el aquí y ahora. Y aunque no me explica el futuro, es lo mejor para mi salud. Si cristiano, pues depende de “Tu fe te ha salvado”. El futuro lo presiente, con seguridad. Felicidad “Ni euro ni salud, siempre eterna juventud”
Así Salud aquí y ahora. Felicidad tu fe te ha salvado.

¿De donde viene la desgracia? De no saber saborear.
Vemos el cap. LXXI TTK “Saber el no saber” y dice así:

Saber el no saber, he aquí lo sublime.
Saber y no saber lo que es el saber, he ahí la enfermedad.
El que sabe que no sabe es grande.
El que pretende que sabe pero no sabe, tiene la mente enferma.
Solo quien sufre este mal se libra de todos los males.
Si el sabio no sufre es porque padece este mal.
Por eso no sufre.

La Biblia: “...La necedad de los hombres es la Sabiduría de Dios...”
S. José, padre de Jesús lo llamamos “Don tranquilo” . La tranquilidad reinó en el hogar de Jesús así aprendió a vivir con gracia “hágase tu voluntad” y no la mía...
El ideograma chino de tranquilidad se representa con un chico dormido en el suelo, sin miedo, como un tronco ¡Si señor!,y lo curioso es que el ideograma se compone con un corazón y un señor. Significa que hay una conciencia y una orden. (Los ideogramas chinos van de imagen a origen, natural. Si no hay origen no hay sobrenatural. En nuestra cultura va de imagen a imaginación, así ni natural ni sobrenatural)
La tranquilidad, es natural es servicio a una orden, materialmente. Horizontal, relativo. Cómo lo utilizo depende de mí. Es cultura, hay que cultivarla.
Espiritualmente, creo, es un madato, mandamiento. Hay que creer, es Religión. “Cuando hago”
Jesús dice a Pedro: “Tu eres Pedro, y sobre ésta piedra edificaré mi iglesia”Esta piedra es tu fe”.
Comportarse como una piedra es la fe firme, de cada uno, sin pluralizar. Sirve para todo. Depende cómo utilizo es material o espiritual.

Vemos el cap. V TTK “La naturaleza “ y dice así:

El cielo y la tierra no son benevolentes.
Para ellos, los seres humanos son como perros de paja.
El sabio tampoco es benevolente
Para él los seres humanos son como perros de paja.
El espacio entre cielo y tierra es semejante a un fuelle, está vacío pero no se hunde;
si se moviliza, sale más y más de él.
Ante él, las muchas palabras se agotan.
Mas vale conservar lo esencial, la tranquiliddad.
¿Qué significa voluntariado? Benevolencia. Y ¿Lo natural necesita intervención
humana? No.
La benevolencia es lo opuesto a obediencia. Lo natural es obedecer a la naturaleza, servirse de ella. Todo sirve, cada uno sirve (perros de paja). Ahora, si es según uno quiere, ya no es obediencia. La intervención humana es según su criterio, según su voluntad. Eligiendo esto, rechazando aquello, según su justicia e interés. Benevolencia (Ante el sabio todas las palabras se agotan)
Lo Sobrenatural, la vida trascendental. Bandera discutida. “¡Usa endorfina casera,colega!” o sea,”con ánimo de vivir, dopamina casera para convivir, y feromona atrayente fuerza y seguridad”Esto es:TU FE TE HA SALVADO
¿De donde viene la mierda que tu pisas? ¡De la peste de odio! (mal pensado, dilematizado, etc.)

¿Cómo llegar a ésta tranquilidad? 5 principios:* higiene corporal y mental * tranquilidad interior y exterior * relax total *movimiento íntegro * En el centro.
Para empezar los 5 síes: Seguir, sentir, hacer, amar y sonreir
y los 5 noes: no pensar, no hablar, no preguntar, no dudar, no excitarse.
Entre lo natural y lo racional está lo real. Por eso 5 actos reales: Aceptar, aprobar, adaptar,
conformarse y realizar.
Tranquilidad de corazón + silencio de cabeza. Cariñito familiar tu fe te ha salvado, depende de como realizas. 3 maneras:
Afectivamente Cariño mata
Defectivamente pensamiento, pecado
Efectivamente creyente ¡Si Señor! Abraza la fe firme

Para que el tronco (de tranquilidad) esté vivo, la fefirme, depende de la raíz y las ramas. Jesús : “Yo soy la vid...” La vid tiene fuertes raíces. Esta imagen es “Don tranquilo”
La raíz es la fe. Las ramas energía universal, rostro sonriente. La fruta, la convivencia.
Si no llegamos a esto, es porque no somos creyentes.
Si una persona no sabe que la es fe, no es creyente, por tanto, no puede realizar la palabra de Jesús “Tu fe te ha salvado” Debido a la enseñanza errónea , cada vez mas jóvenes no creen, porque no les explican esto. Por tanto, la educación es imposible.
Ahora, si se comprende, no hay pecado ni enfermedad, ni endemoniado. El camino de la verdad y la vida.

Comodidad+comodidad desnaturaliza la humanidad. Significa que para naturalizarse hace falta sacrificarse. Porque estamos mal educados y confundidos por la enseñanza errónea (educación imposible)
Para comprender Tu fe te ha salvado hay que estar dispuestos. Preparados y esto es TRANQUILO. S. José Don tranquilo transmite ésto a Jesús con ternura.

Vemos el cap. XLIII TTK “La no acción” y dice así:

Lo más flexible de la tierra supera a lo más rígido.
Lo que no es penetra hasta donde no hay endiduras.
En esto puede reconocerse el valor del No-actuar.
Pero son pocos en la tierra los que logran enseñar sin palabras.
Son pocos los que comprenden el valor del No-actuar.

Con fresquito-calorcito, justito. gustito, cariñito llegamos a esto.
Pues cariñito es: dócil,suave,discreto,sereno,refinado. Despues aprendiendo de S. José, “josefinado” esto es respirar-orando, orar-respirando, osea, Transpirar.
Entonces, preparado, dispuesto, tranquilo, practicando fresquito-calorcito....(el espacio entre el
cielo y la tierra es semejante a un fuelle, está vacío pero no se hunde, si se moviliza sale más y más de él) equilibrado y armonizado a través de la transpiración llegamos a orar-respirando, respirar-orando: Padre nuestro que estás en el cielo... saboreamos tu fe te ha salvado. Con ternura, lo contrario que dureza, rígido. (tortura, armadura, amargura, como decíamos antes)

Vemos la fe del centurión romano por obediencia, una orden natural (taoista), por tanto,no es
benevolente. Jesús dijo que entre todos los israelitas no había encontrado tanta fe.
Para un cristiano las 3 condiciones que pone Jesús: Créeme, niégate a ti mismo, coge tu cruz y sígueme, esto es un mandato.
¿Cómo se siente esta orden? Vemos cap. XXV TTK “TAO La hembra misteriosa” (Lo que respira por sí mismo es natural) y dice así:

Hay algo perfecto y nebuloso.
Existía antes que el cielo y la tierra.
Silencioso, solitario.
Permanece único y es inmutable.
Se mueve en círculo y no corre peligro.
Podríamos llamarlo la Madre misteriosa.
Pero no conozco su nombre. Yo lo denomino TAO (o SENTIDO)
Si me esfuerzo por designarlo, entonces digo: grande.
Grande significa estar en eterno movimiento. (extenderse en el espacio)
El eterno movimiento significa alejarse. Alejarse significa retornar. (volver al punto original)
Así es grande el SENTIDO (o TAO), grande el cielo, grande la tierra,
y también el hombre es grande.
Cuatro son las grandezas del universo, y el hombre es una de ellas.
El hombre se guía por la tierra. La tierra se guía por el cielo.
El cielo se guía por el SENTIDO (o TAO) El SENTIDO (o TAO) se guía por sí mismo.

Al taoista se le representa como el hombre que lleva un carretillo, y en él, su cabeza.
El cristiano ¿cómo siente ésta orden? CAMINO CAMINANTE CAMINANDO. Como es necesario la vida para caminar, por eso, VIVIR CAMINAR ¿de que manera? De VERDAD.

¿Que es caminar de verdad? Hacer de verdad.”Soy como soy, estoy como estoy””Estoy como soy, soy como estoy” (“Mas vale ser que parecer, sino, padecer”) Jesús que es VIDA, CAMINO; VERDAD les dice a los apóstoles que se tiene que marchar para que venga el Espíritu de la verdad. Palabra hecha carne Así que para poder sentir esto se necesita que el corazón esté tranquilo, la conciencia tranquila. Entonces vendrá el espíritu de la PAZ.

Vemos el cap. VIII TTK La sabiduría “El agua” de nuevo. (Se puede ver más arriba) La verdad determina la calidad de la palabra...
Jesús habla a Nicodemo que tiene que renacer de alma(agua) y espíritu.: “El espíritu es como el viento que no se sabe de donde viene ni a donde va y sopla donde quiere” Nicodemo es un erudito, un maestro de la ley, y así intenta comprender, pero eso no le sirve para lo que le pide Jesús, por eso, renacer es TRANSPIRAR,( Chi kung en chino)
-------------------------------------------------------------------------------------------------Para llegar a CHI-KUNG o “viva la Pepa”o TAICHI CHUAN KUNG (según el cuadro de Peter Yang) hay 2caminos el TAICHI ZEN o movimiento íntegro, o a través del corazón primitivo y la convivencia perfecciona. Con interiorización osea, tomando la conciencia con la paciencia, estudia la ciencia con la experiencia llega a la creencia. Con la creencia necesita inteligencia natural sencilla, sin pensar(de imagen a origen)
Moviéndose como un niño, que no se cuestiona nada, sino que acepta todo, y sigue a su madre.
Exteriormente se muestra el bienestar con rostro sonriente
Espiritualización la transpiración

¿Como demuestra corazón tranquilo? Con la atención a la pulsación. Con el movimiento de la circulación y la respiración equilibrado y armonizado.
¿Como se saborea? Con fresquito- calorcito
La atención a la pulsación nos permite escuchar la llamada de Jesús, si es creyente, y si no, la vida.
También permite observar cualquier alteración, cuando el corazón no está tranquilo.
Amor engendra Sólo Jesús dice: Yo soy la vida. Para sentir tu fe, atención a los latidos, porque es la vida. Y esta palpitación viene a través de la ovulación femenina y el encuentro con el espermatozoide, ya a las 4 semanas (tengo información de que a través de la nueva tecnología en la ecografía , los latidos ya se “ven y oyen” a las 4 semanas). Todo viene de Amor... de creación.

Vivir de verdad, libremente, felizmente, no siendo esclavo del tiempo, del número ni del lenguaje. Ni dependiente de nada, de nadie, ni de sí mismo. Esto es SAGRADO CORAZÓN. Éste necesita el INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA, su madre. Sin dilemas, ni tristeza ni alegría,etc. Sólo Llena de gracia Lo Natural:siempre lo mismo. Ni evolucionario ni revolucionario. Lo que es (TTK LXX “ mis acciones vienen de un señor”. Esto es una clave para aprender)
¿La vida de Jesús natural o sobrenatural? La vida oculta de Jesús en Nazareth natural

Jesús ora toda la noche, por ejemplo cuando va a elegir a sus discípulos ( y siempre antes de
cualquier acto, para estar preparado, dispuesto) ORA RESPIRANDO. RESPIRA ORANDO

La fe de Zaqueo, la del centurión romano, la hemorroísa, la madre que pide “las migajas”que comparte los perros... y tantas “fes”...que leemos en la biblia, cada uno la suya.
¿Cada momento cómo demuestro mi fe? Como palpita mi corazón.

¿Que diferencia caridad y amor? Relativo- absoluto. Humano-divino
¿Qué diferencia benevolente y obediente? “Voluntariado”, benevolente hay una intención humana, puesto que lo hace porque uno quiere. Por su voluntad. Obediente es a una orden, a un señor. Al mandamiento, es cristiano.
Realiza lo que tu crees, esto es, tu fe te ha salvado. Predicar: creo lo que leo, practico lo que creo,enseño lo que practico. El Padrenuestro y el Credo

¿Qué relación pulsación de corazón con tu fe te ha salvado?
La pulsación es la VIDA. Tu fe te ha salvado COMO VIVO
¿Qué diferencia mentalista y realista? Mentalista cada día más imaginación. Realista tranquilo, dispuesto, mira por donde empieza y como realiza. Naturalmente si no hay pulsación, no hay tranquilidad, tampoco hay realización.
Pulsación: ¡estoy vivo! Vida presente, respiro orando(tao)
¿Cómo vivo? Empezamos por el Padrenuestro ...”Hágase tu voluntad..” y no la mía ¡Tu fe te ha salvado! Vida orante. Si no vive no ora. Oro respirando(cristiano)

Para ajustar lo natural y sobrenatural,”el tornillo” es Transpirar
Transfiguración palabra hecha carne. Sólo Jesús. Transformación, es filosofía, mentalista, no realista.
¿Cómo llegaremos a la ternura? TTK XLIII “La no acción” (mas arriba)

Con D. Tranquilo
obediencia
cumplir la misión.

Los 30 años de Jesús en Nazareth. Unión de taoismo cristianismo
Así que preparado es tranquilo, atento a los latidos del corazón: punto de partida, la quietud. Punto muerto permanecer en paz

¿La fe es un don? No. La fe es, HAGO LO QUE CREO, no lo que quiero. Es realista, no mentalista. Significa Jesús vive, camina de verdad. Entonces, si soy cristiana tengo que vivir, caminar de verdad, porque es lo que creo.
¿Como camina de verdad? “Con la Gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo, que está con todos nosotros” Porque ésto es convivir.
Convive como vive, con Gracia. Esto si que es un don. Vivir como Jesús vive es vivir con Gracia: Palabra hecha carne. Significa que la vida es una gracia.
El Amor engendra la vida que viene del Amor del Padre. Por tanto, vivir con Gracia es la fe. Si vive con gracia, sirve para convivir. Esto es el espíritu de la verdad. Tu fe te ha salvado.
1º Palabra hecha carne, la Gracia. La Gloria del cielo
2º El Amor del padre, la vida
3º La convivencia: servir como UNO, comunión. Espíritu Santo. La paz en la tierra.

Ahora, si no hay paz en la tierra, tampoco demuestra la gloria, por tanto, la gracia. Jesús “La paz os dejo, mi paz os doy” ¿Porqué “mi paz”?
La unidad es la paz
la dualidad es la guerra
cualquier guerra viene de dilema, empieza problema
Solución: No a la guerra. Vivir como UNO, comunión “Un solo corazón, un mismo espíritu” Un solo corazón es instrumento de paz, todos como uno, espíritu solo hay UNO

De nuevo cap. LXXI TTK “El sabio no está enfermo porque reconoce la enfermedad” Se podría llamar “la enfermedad del conocimiento”La enseñanza errónea, educación imposible. Antinatural. Dice “pares opuestos” no complementarios, como el yin yang. De lo cercano a lo lejano: luna-sol, mujer-hombre, abajo-arriba,etc. Además si no hay uno, no hay otro. Es realista. Como la moneda, cara y cruz. Depende de ti. Si lo ves opuesto, mentalista: si separa no existe.
Se enseña que la virtud está en el medio. Entre espíritu y materia. ¡No existe el medio! Si no:
¿Cual es el límite de materia y espíritu? La vida horizontal, materia, relativa y La vida vertical espíritu. Absoluto. En la biblia “Dios sopló en la nariz de Adán e insufló la vida” Soplo divino, ahí el límite espíritu-materia.

La vida es absoluta. La desgracia viene de la vida relativa: no creer que la vida es una Gracia absoluta, un regalo. La enseñanza errónea nos hace mas desgraciados, porque enseña la vida relativa, pares opuestos. Desgraciado porque no vive esta gracia, así no sirve para nada, no tiene sentido.
¿Por donde empieza tu fe te ha salvado? Por ¡Si Señor! ¡Muchas gracias!
¿Por donde empieza a vivir con gracia? ¡Si mamá! Sin dilemas. La Virgen Inmaculada. Sin Ella no hay Jesús. Espíritu de la verdad: Jerarquía de la verdad. La Trinidad
La Inmaculada es instrumento de Paz de verdad: real, concreta, única, intima, e infinita.


Apuntes recogidos y transcritos por Carolina Reblet
Zaragoza

P.E. Aunque un poco largo, no resumo porque así tenemos el proceso que sigue Peter para ayudar a la comprensión. Secuencia a secuencia. Además escribo los capítulos del TTK enteros para poder emplear el escrito en mi parroquia, o a quien interese y no tenga el libro. Tambien está según mi entender. Espero que sea útil.

miércoles, octubre 06, 2010

El Móvil de la Oración





EL MOVIL DE LA ORACION

El móvil es un artefacto que ha llenado los pocos espacios que nos quedaban para poder pararnos, pensar, contemplar, rezar, etc. aunque a veces nos ayuda en el trabajo en la relación.
Los creyentes hemos de pensar que tenemos un móvil maravilloso, que nos permite tener un hilo directo con Dios: La oración. Pero por desgracia, no tenemos la misma adicción que la que tenemos al móvil de plástico.
Se acostumbra a decir que la gran prueba para los creyentes de hoy es el silencio de Dios. Es cierto que en este mundo secularizado, al buen Dios le cuesta encontrar espejos para reflejar su rostro y altavoces donde hacer resonar su voz.
Más de una vez hemos pensado que a Dios la pasa como a aquellos padres y madres de adolescentes, que querrían hablar con sus hijos, pero no hay manera… y los padres padecen.
La más gran aspiración de Dios, es comunicarse con sus hijos, hombres y mujeres, pero nuestros oídos son duros. Con la oración facilitamos esta comunicación. La oración es el móvil que nos pone en contacto con Dios.

(Suplemento de la Hoja Dominical de Sitges)

Maribel




“La oración del corazón no está ligada a ninguna hora concreta, porqué se trata de la respiración del alma”

Clemente de Alejandría nos dice:
“La vida entera es una coversación con Dios” No hay momentos para la oración, todo es oración

lunes, septiembre 27, 2010

Convivencia en Segovia 2010


Esta vez es Adela quien se ha animado a resumirnos, por primera vez, una convivencia con Peter


PEQUEÑO RESUMEN DE LA CONVIVENCIA DE SEPTIEMBRE EN SEGOVIA

Peter estuvo fenomenal, incansable, con mucha más energía que nosotros a pesar de la caída y del viaje a México.

La convivencia fue estupenda, Peter más tierno y pillo que nunca, al menos yo disfruté mucho.
Al terminar la convivencia nos pidió que le prometiéramos que cada uno formaría su grupito para transmitir estas ideas que él nos intenta enseñar y que nosotros no terminamos de entender y ni mucho menos comprender.

Jesús dice muchas veces: “Tu fe te ha salvado”, para poder realizar este punto tenemos que:
- Saber que significa esta frase.
- Como realizarla.
- Por donde empezar.

¿Qué significa esta frase?:
Significa:
Hace lo que cree, ¿Qué cree? : Cree el Padre nuestro y los 8 creo del Credo.
Y que uno vive DENTRO de Cristo, es decir duerme cuando Cristo duerme, camina cuando Cristo camina, esto es caminar y vivir de verdad. Entonces Jesús es responsable. Esto es ser realista, el cobarde no es capaz.

¿Cómo se realiza?
Se realiza al orar y respirar, respirar y orar; a la vez. Esto es transpiración.
Transpiración: armonizar la pulsación del corazón con la circulación (sangre), la respiración (aire) con el movimiento. Esto es orar y respirar a la vez.
Esto es Chi-Kun Cristiano: “equilibrio y armonía con movimiento de corazón”.

¿Por dónde empieza?
Se empieza por la atención a la pulsación del latido del corazón.

AL FINAL AUTOSEGURIDAD.

*Recordamos que el Padre Nuestro viene del Evangelio de San José, ya que la actitud de San José (Taoista, no acción), inspira el Padre nuestro a Jesús.

*Por otro lado todo depende de la tranquilidad, en el ideograma chino de tranquilidad
hay un corazón, un joven durmiendo bajo un árbol con un perro al lado.

*¿Cómo se puede llegar a estar atento a la pulsación del corazón? Hay que practicar el fresquito- calorcito.

*Resumiendo: Tu fe te ha salvado significa SI SEÑOR.



Este resumen está incompleto. Por favor, que otros asistentes lo completen y mejoren.
Gracias

Adela

jueves, septiembre 16, 2010

Bienvenida a Peter de vuelta de México





Carolina nos envía el resumen del encuentro con Peter a la vuelta de México


Bienvenida a Peter de vuelta de Méjico

Fuimos Edurne Gemma y yo, Carolina, a la misa de 12 a la catedral, justo cuando solamente hacía 36 horas del regreso de Peter. Estaba despejado y sonriente como siempre. Se mostró feliz de vernos, y de sentir el cariñito familiar.

En la sacristía ya tenía preguntas: ¿Qué es la fe? Firmeza de una piedra. Como la araña sobre la tela. Seguridad, autoseguridad. La Iglesia de Jesús está sobre una piedra, pero no es un símbolo, es una realidad. Cada uno, una piedra, por eso autoseguridad. “Mi fe sobre mi piedra de la seguridad”
Las piedras son pruebas, mi fortaleza. Si encuentras una situación pequeña, piedra pequeña, si mas grande, piedra más grande.
Por eso, “Mi fe, mi iglesia, mi salvación” siempre es compromiso. Jesús dice “tu fe,” no vuestra fe.
Para tener fe firme, hay que estar preparado, esto es, TRANQUILO: Paz, paciencia, verdad, libertad, y felicidad. Depende de cada uno.
La tranquilidad es la medida de mi libertad, es, estar dispuesta. La imagen: un tronco, con raíz, como un sarmiento “Yo soy la vid…”, y con energía universal (taichi) que es movimiento. La raíz es la fe firme.
Peter, con la caída que tuvo, antes de viajar a Méjico, ha experimentado la importancia del tobillo (en el pié, el metacarpo unido al calcáneo, y este unido en articulación muy poco movible con el astrágalo, asegura la estabilidad y el equilibrio, si no se ha perdido ese movimiento, por escaso que sea…) y sigue, es, justo, “la raíz” del tronco, ahí la fe, por eso es importante ser conscientes, para experimentar la sensación, y la energía cósmica.
A propósito de esto, otra pregunta: ¿Qué diferencia sensacionalidad y sensualidad? La sensacionalidad, maravilla, una buena idea realizada. Espiritual. Más allá.
Sensualidad, más acá. Uno disfruta, siente, esto le humaniza

Autoconocimiento , autoreconocimiento , autocontrol, autocuración, autosalvación , todo depende de “tu fe te ha salvado”. Esto como cristiano, Configuración dentro de Cristo, cambia la figura ( si es fuera de El, me desfigura). Transformación, cambia la forma, lo natural lo racional, lo real. Y con la oración-respiración, transpiración, renacer, como dijo Jesús a Nicodemo”Renacer de agua y espíritu, “Como el viento que no se sabe de donde viene a donde va”, esto es transpiración. Entra aire, sale agua. Jesús ora, S. José trabaja, necesita respirar…y transpirar. Respiración: Interior, exteriormente, infantilmente(sin límite) taichi, movimiento, y al final, espiritualmente.
Luego, Jesús ora respirando, respira orando. De respiración a oración. Aquí, Dios y hombre a la vez.
¿Qué significa espíritu? “Si uno pisa bien el suelo, se mueve como un velero, siente la energía de la tierra,, ese movimiento, ¡Eso es el Espíritu” Y esto es Espiritualizar. Y si no hace esto, el hombre se robotiza.
(Nos sorprendió Peter con esto, porque lo dijo como si le pusiera palabras en ese mismo momento…)

¿Qué significa la misión? No nos falta ninguna gracia para cumplirla. Dios nos crea, por algo será. Y nos da la gracia para vivir bien. Por eso,¿de donde viene la desgracia?
La Gracia es un don de Dios, gratuito, por necesidad, y aunque uno no sabe para qué, Dios si lo sabe. Ahora, yo tengo que saber qué necesidad tengo para vivir. Aquí las preguntas de S. José a cada paso: ¿quién soy, como estoy, a donde voy, de que manera voy a servir, de que manera voy a amar?

¿Qué diferencia Palabra hecha carne y dicho hecho? Dicho hecho es realista. ¿Como realiza? Pues con los otros, y con La llena de Gracia, es decir, con fresquito-calorcito: Lo que toma la nariz (ó la boca) saborear. Justito, gustito, es el remedio para la vida eterna. Perfume de amor, la creación.
Jesús es Gracia palabra hecha carne.

A través de Jesús, la vida presente nos lleva a la vida eterna. Amor engendra. Y todo depende de mi práctica: Aceptar, aprobar, adaptar, conformarse y realizar…. Aquí y ahora! Vivir de verdad es vida eterna: Padre nuestro ¡Sí papa!. Vida presente Madre nuestra ¡Sí mamá!
¿Qué diferencia madre corporal y madre espiritual? Jesús madre espiritual: engendrado, no creado. Nosotros madre corporal, creados, “con una gotita espiritual”. Por eso, la vida eterna depende de la madre espiritual. Jesús, hijo espiritual de verdad , es instrumento de la Paz, su madre reina de la paz (única, infinita…) Si uno no es instrumento de la paz, María dice “fuera!” María comendadora de la puerta del cielo, pues Jesús su hijo, es el Salvador.

¿Qué es Lo Natural? Los instintos. La fe es natural, con afectividad, desde el corazón, con defectividad, con la razón, y con efectividad, abraza con firmeza.
Comenta que la palabra “Fealdad” en chino sería como sistematizado, antinatural, no hay armonía, unidad. O sea , fealdad.

Nazaret, es Lo natural, vida oculta de Jesús, cariñito familiar, o sea , punto común: Sagrada familia.
Cariñito familiar es por tanto Punto común.
¿Cómo se cumple la palabra de Jesús “ama al prójimo como a ti mismo”?
¿Por la salud, ó por la felicidad? Empieza por la salud, hay que repartir lo que tu tienes. “Si cuestiona pero no soluciona, no sirve, no es realista”

Aquí y ahora, materialista. Matriarcalista. Espiritualmente patriarcalista.
La actitud de S. José, en la educación de Jesús, “inspirador “del Padrenuestro. Y María, sin dilema, llena de Gracia.

¿Qué diferencia alma y conciencia? En chino alma es habilidad del espíritu. El animal no tiene habilidad del espíritu, porque no tiene que ir más allá. Conciencia, corazón bueno.
Realista: sabe por donde empieza y como funciona.

Bueno, y siguió…. Y siguió, inagotable, y eso que cojea un poquito porque le duele desde la caída, aunque practica autocuración y sólo mejora.

Únicamente os mando estos apuntes, con un punto común: Cariñito familiar.

Carolina Reblet de Zaragoza

jueves, septiembre 09, 2010

Convivencia de Peter Yang en México



Desde Aguascalientes, México, nuestra compañera y amiga Licha, nos envía este escrito de su experiencia de la convivencia que realizó el padre Peter Yang, en ese país..
CONVIVENCIA DE PETER YANG EN MEXICO

MUY BUENOS DIAS BARCELONA! ¡BUENAS NOCHES MEXICO!
¿COMO ESTAS? ¿YA LISTA PARA IR A SEGOVIA? GRATOS RECUERDOS VIENEN A MI DEL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA CRUZ Y DE LA CONVIVENCIA DE HACE POCO MAS DE UN AÑO....¡QUE PADRE! DISFRUTENLA Y LUEGO ME PLATICAS DE ELLA; SALUDOS A TODOS LOS BUENOS AMIGOS Y EN ESPECIAL A PETER PUES HA DEJADO EN AGUASCALIENTES GRATOS MOMENTOS CON SU SENCILLEZ, HUMILDAD, CERCANIA, AUTENTICIDAD; ES UN SER LLENO DE SABIDURIA QUE NOS VINO A RECORDAR EL COMO DEBEMOS VIVIR: UN SOLO CORAZON UN MISMO ESPIRITU, ESPIRITU DE VERDAD. SEGUIR A CRISTO, SI MAMA, LA MISMIDAD, SERVIR NO SEAS SERVIDO, CUMPLIR MI MISION, SENTIR LA PULSACION DEL CORAZON, CORAZON TRANQUILO, LA ENSEÑANZA ERRONEA, MOVER EL CULO Y REALIZAR, VIVIR CON GRACIA, VIVIR EL AQUI ,EL AHORA Y EL AHORRA, DEGUSTAR LOS DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO, VIVIR LO QUE ME TOCA VIVIR, CHINO CHANO, TU FE TE SALVA Y ROSTRO SONRIENTE......SIEMPRE DECIR ''SI SEÑOR'' ''GRACIAS SEÑOR''.
TODO SE FUE DANDO SIGUIENDO EL ORDEN DEL DIA Y EL TEMA PRINCIPAL FUE ''TU FE TE SALVA''.


COMO ES SU COSTUMBRE, HABLO Y PREGUNTO MUCHO A CADA PERSONA QUE VEIA VENIR, ALGUNOS YA LO CONOCIAN PERO OTROS NO; TODAVIA NOS CUESTA A VECES UN POCO DE DIFICULTAD COMPRENDERLE PERO CADA UNO NOS VAMOS PONIENDO EL SACO SI NOS QUEDA (CASI SIEMPRE ES A LA MEDIDA)...NI HABLAR.
NOS QUEDAMOS CON UN BELLO RECUERDO DE ESTOS DIAS TAN MARAVILLOSOS QUE NOS DIERON LA OPORTUNIDAD DE VER, ESCUCHAR Y CONVIVIR CON PETER, TERESITA, CARLOS, PILAR Y CHEMA.
ENTRE RISAS, LAGRIMAS, COCOS Y APALEADOS ESTAMOS; PERO NOS ENCONTRAMOS BIEN.....MUY REQUETEBIEN PENSANDO EN VIVIR CON GRACIA Y EN REALIZAR.
''POR EL PASADO-GRACIAS SEÑOR, POR EL PRESENTE-SI SEÑOR Y POR EL FUTURO-FE EN TI SEÑOR''
MUCHAS GRACIAS Y UN ABRAZOTE.

LICHA VILLANUEVA

martes, agosto 31, 2010

Convivencia de Arbúcies - Agosto 2010

Sábado 28, 13h- en la pineda de Arbúcies





Estoy sentada en los bancos de hierro que cierran el círculo alrededor de los troncos donde Peter depositó su “biblioteca” todos estos años, mientras nos daba la plática al aroma de estos árboles del Montseny.
Todos partieron hace rato y el rumor de los álamos de la piscina me acompaña como si él fuera cada uno de vosotros.

Vivo este presente, mis pies notan la tierra y mi cuerpo se mece en una danza lenta como si se tratara de pasos de tai-chí, mientras en mi mente se dibujan escenas pasajeras de esos días pasados aquí: la meditación silenciosa en la capilla, los gritos alegres del calentamiento, lo rico de desayunos y comidas, las tertulias en círculo, las voces, los ritmos…las siestas, los caminos por el bosque, los ratos de tai-chí a lo largo del día…sus pasos lentos…el Rosario, la Misa…la gente, sucesos…
Todo se sucede lentamente, dejando que los hechos lleguen y pasen, guardando en el corazón el regalo de esta convivencia tan especial, sin la presencia de Peter, donde cada uno fue responsable de hacer vibrar el espíritu del Tai-chí cristiano y todos a la vez nos fuimos encontrando “chino chano” dentro de un ambiente familiar muy agradable, directo y cercano.
En las tertulias comentamos el trabajo último del grupo de Granada CARIÑITO FAMILIAR: hablamos de los tres tesoros, del saboreo del momento a través del gusto y olfato, del aquí y ahora y ahorra, de la sabiduría en la vejez, del consuelo al enfermo, de los diez silencios de San José, del cuidado de la salud personal…de que no hay enfermedades sino enfermos, gente que no camina con su corazón en Dios…y hablamos también del simpático “pirata olfativo”, ése que roba el perfume de amor para regalarlo luego y que además olfatea lo desagradable, limpiando ambientes e incluso haciendo a un desgraciado agradecido.
La última tarde trabajamos en uno de los capítulos del libro de Peter, libro que consideremos indispensable volver a releer a placer, gustosamente, pues contiene mucho tesoro escondido a modo de señales de ruta para pasar este invierno.

Me levanto del banco verde de hierro y lentamente me alejo sabiendo que tardaré un año en volver, giro la cabeza, respiro hondo para retener el momento, ese vacío, esa delicia…pero noto que justamente mi respiración suelta lo ya vivido, es pasado…y que mis pies me llevan en un PRESENTE CONTINUO… pues todo es eternidad.

Isabel Moreno

-------------------------------------------------------------------------------------------------


Como muy bien dice Isabel, la convivencia la denominamos: AQUÍ AHORA Y AHORRAAAAA O ESTAR PRESENTE.
Durante 3 días, 10 personas del grupo de Peter, hemos estado realizando una convivencia calcada a cuando está el padre. Por la mañana empezaba a las 7,30 en la capilla con el F-C y durante el día seguíamos la orden con disciplina y responsabilidad.


Asistimos a La Misa a las 8 de la tarde celebrada por dos sacerdotes que formaban parte de un grupo que coincidió con nosotros. Todos juntos con verdadero cariñito.
Después de cenar paseábamos, aprovechando para contemplar las estrellas. Joaquín mostró al grupo La vía Láctea que podía observarse en el cielo.
Mi impresión de la convivencia es que vivir el presente, sintiendo los latidos del corazón, sentir la Presencia de Jesús cuando llama a la puerta, es lo único real, lo verdadero que da paz y felicidad.

Maribel Bayona

sábado, agosto 28, 2010

CONVIVENCIA EN SAN JUAN DE LA CRUZ

septiembre 2010 CONVIVENCIA TAI-CHI ZEN CRISTIANO con PETER YANG
en SAN JUAN DE LA CRUZ


COMIENZA: FINALIZA:

06 SEPTIEMBRE lunes (19:00 horas) 12 SEPTIEMBRE domingo (16 horas)

MONASTERIO SAN JUAN DE LA CRUZ

Telf. 921) 43.19.61
Centro San Juan de la Cruz
Padres Carmelitas
Pº de Segundo Rincón, nº 2 / Alameda de la Fuencisla
40003 - Segovia

Nos han hecho una pequeña faena en San Juan y nos han cambiado las fechas de la última semana de septiembre a la primera semana. Se ha reivindicado nuestra antigüedad para que no vuelva a suceder. Ya se han tomado fechas para el 2011: Yo creo que lo hacen por exceso de confianza.


PRECIOS: Matrícula: 45 euros

ESTANCIAS: Adultos 42,-- euros / individual
37,-- euros / compartida
NIÑOS (menores de 10 años): 22,-- euros

Las plazas individuales se adjudicarán por orden, según os apuntéis


Por favor, se ruega confirmación plaza, con señal de 45 euros a nombre de:

Mª Pilar Gil Miñano CUENTA Nº 2077 0830 94 3100454263 (ENTIDAD: BANCAJA)

Información e Inscripción: queda muy poco tiempo, os ruego vuestra pronta contestación. Gracias
Teléfonos: 91.528.43.95. DEJAR MENSAJE. OS LLAMARÉ.
MÓVIL: 653.039.275 (LLAMAR SÓLO POR LAS TARDES, a partir de las 18 H.)
E-MAIL: taichi900@gmail.com

¡¡ Oh Dios, tú eres mi Dios por ti madrugo !!
Mi alma está sedienta de ti,
Mi carne tiene ansia de ti, como tierra reseca, agostada, sin agua.
¡¡ Como te contemplaba en el Santuario viendo tu fuerza y tu gloria!!.
Tu gracia vale más que la vida, te alabarán mis labios.
Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote.
Me saciaré como de enjundia y de manteca
Y mis labios te alabarán jubilosos.
En el lecho me acuerdo de ti, y velando, medito en ti
porque fuiste mi auxilio y a la sombra de tus alas canto con júbilo.
Mi alma está unida a ti y tu diestra me sostiene. (Salmo 62, 2-9)
Un reino pequeño, de poca población, no emplearía todas sus cosas.
Los habitantes temerían la muerte y no se alejarían en largas expediciones.
Aunque tuviera barcos y carros, no los utilizarían. Aunque tuvieran armas y corazas no las utilizarían. El pueblo volvería a ocuparse de anudar cuerdas. Y encontrarían sabrosa su comida, buenas sus ropas, tranquilas sus casas, alegres sus costumbres.
En dos reinos vecinos, tan cercanos que mutuamente se oirían sus perros y gallos,
Las gentes morirían muy viejas sin haberse visitado jamás. (Cap. LXXX Tao Te King)

miércoles, agosto 18, 2010

Frases recopiladas del libro "La soledad de las ballenas"



FRASES RECOPILADAS DEL LIBRO “LA SOLEDAD DE LAS BALLENAS”

Este libro trata de una historia entrañable y tierna, cuya lectura es muy apropiada para todas las estaciones del año.
Autores: Pere Cervantes y Silvestre Gabarron


- La vida no te ofrece problemas, te ofrece retos.

- la buena suerte es la suma de varias causalidades.

- El que mira hacia fuera sueña, el que mira hacia dentro despierta.

- Sobre los que se sienten solos: No malgastes el tiempo con la soledad. La soledad es la excepción de la regla: “lo que das, recibirás”. Tú le das tu compañía y ella ni te contesta. Es desagradecida, rencorosa y se alimenta de reproches y de nostalgias. Échala de tu casa, sin miedos, No malgaste tu tiempo en quien no lo merece e inviértelo en aquellos que quieres de verdad.

- La vida es amor y, si te pierdes amar, , te pierdes la vida.

- El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una opción

- Haz lo máximo que puedas. No hagas imposibles, ni seas holgazán, haz sinceramente lo máximo que puedas.

- Cuando hay luz, no hay oscuridad.

- Ante una oleada de pensamientos negativos, esforzarse en tener una oleada de pensamientos positivos.

- El origen del sufrimiento es el pensamiento.

- La mente es como un jardín en construcción y los pensamientos son las semillas de las que nacen plantas.

- Saber perder no es rendirse, saber perder es crecer,


¡FELIZ VERANO!
Con cariñito Maribel

Agosto 2010

sábado, agosto 14, 2010

LA ASUNCION DE LA VIRGEN MARIA

Este relato sobre la Madre de Dios, escrito por J.A. Pagola, me parece muy adecuado para est fecha tan señada de Maria.

SEGUIDORA FIEL DE JESÚS

Los evangelistas presentan a la Virgen con rasgos que pueden reavivar nuestra devoción a María, la Madre de Jesús. Su visión nos ayuda a amarla, meditarla, imitarla, rezarla y confiar en ella con espíritu nuevo y más evangélico.
María es la gran creyente. La primera seguidora de Jesús. La mujer que sabe meditar en su corazón los hechos y las palabras de su Hijo. La profetisa que canta al Dios, salvador de los pobres, anunciado por él. La madre fiel que permanece junto a su Hijo perseguido, condenado y ejecutado en la cruz. Testigo de Cristo resucitado, que acoge junto a los discípulos al Espíritu que acompañará siempre a la Iglesia de Jesús.
Lucas, por su parte, nos invita a hacer nuestro el canto de María, para dejarnos guiar por su espíritu hacia Jesús, pues en el "Magníficat" brilla en todo su esplendor la fe de María y su identificación maternal con su Hijo Jesús.
María comienza proclamando la grandeza de Dios: «mi espíritu se alegra en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava». María es feliz porque Dios ha puesto su mirada en su pequeñez. Así es Dios con los sencillos. María lo canta con el mismo gozo con que bendice Jesús al Padre, porque se oculta a «sabios y entendidos» y se revela a «los sencillos». La fe de María en el Dios de los pequeños nos hace sintonizar con Jesús.
María proclama al Dios «Poderoso» porque «su misericordia llega a sus fieles de generación en generación». Dios pone su poder al servicio de la compasión. Su misericordia acompaña a todas las generaciones. Lo mismo predica Jesús: Dios es misericordioso con todos. Por eso dice a sus discípulos de todos los tiempos: «sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso». Desde su corazón de madre, María capta como nadie la ternura de Dios Padre y Madre, y nos introduce en el núcleo del mensaje de Jesús: Dios es amor compasivo.
María proclama también al Dios de los pobres porque «derriba del trono a los poderosos» y los deja sin poder para seguir oprimiendo; por el contrario, «enaltece a los humildes» para que recobren su dignidad. A los ricos les reclama lo robado a los pobres y «los despide vacíos»; por el contrario, a los hambrientos «los colma de bienes» para que disfruten de una vida más humana. Lo mismo gritaba Jesús: «los últimos serán los primeros». María nos lleva a acoger la Buena Noticia de Jesús: Dios es de los pobres.
María nos enseña como nadie a seguir a Jesús, anunciando al Dios de la compasión, trabajando por un mundo más fraterno y confiando en el Padre de los pequeños.
José Antonio Pagola

¡¡MUCHAS FELICIDADES A TODAS LAS QUE CELEBREIS VUESTRA FIESTA !!

jueves, julio 29, 2010

Feliz Verano 2010




FELIZ VERANO 2010

Querida amiga/querido amigo:

El tiempo de vacaciones es un desafío para estar muy despierto y al mismo tiempo relajado. Despierto para atender sin prisas a mis necesidades físicas, psíquicas, espirituales y sociales, para que mi descanso sea integral. Si mi descanso descuida alguna dimensión no será completo.

-Aprovecha la naturaleza, la gran maestra y sanadora…
-date tiempo de silencio y contemplación
-cuida las relaciones personales, familiares, sociales (ayudas a personas necesitadas).
-vive conscientemente lo ordinario, lo próximo, lo de todos los días, pues lo cercano, por conocido, se presta a no ser valorado. Y es la prueba del amor. Lo próximo no tiene el brillo de lo nuevo ni los efectos especiales” que tanto fascinan al “personaje”, pero tiene el don del amor concreto que me enraíza en lo real.

No todo el mundo puede disfrutar de vacaciones.
Ojala quienes lo hagan no se olviden de que es un privilegio que hay que disponer en servicio con los obligados a las “vacaciones” de la falta de empleo.
Porque sólo entonces se dará el descanso que a Dios le agrada compartir con nosotros.

- Mantén el buen humor.
- Un día no reído es un día no vivido.
- Juan XXIII decía: “No se por qué me preocupo, si solo soy el Papa.
- Tomas Moro (patrono de los humoristas), al subir a la guillotina dice al que le va a justiciar: “Ayúdeme a subir, que bajar ya bajaré solo”.

No hay que olvidarse que Dios no va de vacaciones, por lo tanto la oración debe acompañarnos estemos donde estemos.

Os deseo un buen verano a todos-todas.

Maribel

jueves, julio 22, 2010

Convivencia en Montesclaros


































CONVIVENCIA MONTESCLASROS 2010 (Pimera parte)

Por primera vez, un grupo de 5 personas de Barcelona, 3 monitoras de taichi (Mª Angels, Montse y Maribel) y dos acompañantes (Luis y Joaquín) hemos asistido a la convivencia de Montesclaros. Se trata de un monasterio dominico situado al sur de Cantabria, rodeado de bosques de robles, hayas, avellanos y otras plantas, de tal manera que parece sacado de la novela y posteriormente película “el Nombre de la Rosa”.

Peter acude a esta cita desde hace unos 19 años, realizando el fresquito-calorcito (respiración) en la capilla, mientras la Virgen de Montesclaros le mira con cariñito y le sonríe...

Lo primero que nos dijo Peter es que Los Ángeles son instrumentos de Paz. Y que… si no tenemos paz ellos se van y nos dejan. Al nacer Jesús, los ángeles anunciaron: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombre de buena voluntad”. La paz la obtenemos con la buena voluntad.

La vida y la naturaleza es para todo el mundo igual, pero depende de cada uno de nosotros la manera de vivirla y sobre todo de convivirla. La vida es una Gracia y si la complicamos ya no vivimos con gracia y nos sentimos desgraciados.

- Actitud de san José: El cariñito y ternura de José hizo que el Niño Jesús se inspirara en el Padrenuestro. Obedeciendo a su padre adoptivo y a su padre celeste, Jesús nos legó su oración de Verdad.

- Acción humana: tensión, dureza, guerra, no saber que se va a hacer. Al saber lo que se debe hacer, la persona se relaja y no hay tensión. El no saber preocupa.

El capítulo LXXI del Tao (que estuvimos comentando con el grupo del Cenáculo-gnosis) nos dice: “El que sabe que no sabe es el mas grande del mundo…” . No saber lo que vamos a hacer es enseñanza errónea.
Un taoista si sabe y un cristiano también como vivir con arte y con gracia.

Durante una conversación o tertulia, el mover la cabeza indicando un “no” o decir “pero”… es señal de que no estamos de acuerdo, hay falta de respeto y entonces… Jesús no esta con nosotros.
Siguiendo la orden del día y cumpliendo los 10 mandamientos , vivimos con gracia y entonces…”¡si sabemos lo que hacemos!.


Sobre el chikun, que ya se ha escrito mucho en este blog, ocupamos mucho tiempo en las tertulias.

De la respiración a la oración se necesitan 5 pasos:
1- Expirar : sacar la porquería del cuerpo
2- Aspirar: Recibir aire fresquito
3- Respirar (fresquito-calorcito)
4- Transpirar
5- Suspirar: Misión cumplida.

La actitud de san José INSPIRÓ (de inspirar) al Niño Jesús, Con la imaginación no se llega a ninguna parte, solo realizando.
El aire es lo natural, si no hay aire no hay vida. La gracia es el Espíritu y si no hay gracia tampoco hay vida, es decir no se vive bien.

Hay que decir siempre: ¡Si Señor y muchas gracias! Y convivir para sacar los malos entendidos.

Durante el calentamiento, comprendí y aprendí a realizar para aprovechar la energía universal.
Soplo y aliento divino está ahí, al alcance de todos, solo se que he de aprovecharlo.
GRACIA, AMOR Y COMUNION, es lo que nos invita siempre el sacerdote al principio de la Misa. Si estoy alerta, igual que las 5 vírgenes del evangelio, el novio (Jesús) me abre la puerta. Sentir los latidos del corazón y dejar que la Verdad inunde todo mi ser.
¡¡BUENA IDEA REALIZADA, VIDA MARAVILLADA!! Y… ¡¡VIVA LA PEPA!!

Maribel

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Mº Angeles, amiga de Pilar Moradillo, también ha escrito su experiencia de la convivencia.


Llegué a los dos últimos días de la convivencia .Poco había que entender, (cabezón), allí se sentía (corazón).Era sencillo sintonizar el dial de la energía universal para aprovecharla en sus
múltiples posibilidades (¡ja! ¡ja! ¿Por qué mueve la cola el caballo? ¿Por qué flota la planta?
El silencio, las caras sonrientes, el movimiento íntegro y el cariñito familiar invitaban a sentir a mi pulsación.
Aquí estoy con ella.la pulsación.Esta llamada rítmica del MAESTRO INTERIOR a mi ALMA diciendo ¡HAZME CASO!
¡AMÉN! ¡AMÉN!¡AMÉN! NUESTRA SEÑORA DE MONTES CLAROS ¡GRACIAS!


MªANGELES.

lunes, julio 12, 2010

Reunión del Cénaculo-Gnosis del mes de Junio 2010

Jordi nos envía el resumen de la reunión del grupo.


CAPITULO 24 (Tao Te Ching)

El que está en puntas de pie, no está firme.
El que alarga sus piernas, no camina.
El que quiere brillar, no es luminoso.
El que se justifica a sí mismo, no es apreciado.
El que se ensalza, no recibe elogio.
El que se exalta a sí mismo, no logrará ser jefe.
Estos, para el TAO
Son excrementos y tumores
Que repugnan a todos.
Por lo tanto quien posee el TAO no permanece en ellos.

En algunos libros del TAO, en cada capítulo ponen un titular que quiere ser como un resumen de lo que trata cada capítulo, en este caso tenemos que según el Tao de Javier Cruz nos dice “Se trata de ser y no de parecer”, en el de Carmelo Elorduy “Moderación y Equilibrio” y finalmente en el de …. “La complacencia nociva”.

Si leemos el Cap. 22

….
No se luce y por eso resplandece.
No se justifica y por eso brilla.
No se alaba y por eso es alabado.
No se exalta y por eso es exaltado.
Como no discute con nadie,
En el mundo no hay quien dispute con él.
…..

Nos dice lo contario, aunque la intención de este capítulo es “Fomentar la humildad”

Mirando el cuadro que muestra Javier Cruz




Me hace pensar que una cosa es el fondo y otra la forma, la forma es muy importante para presentarnos en sociedad queremos que capten en nosotros lo mejor, queremos causar buena impresión, esta es la parte externa, la parte positiva y de ahí que cuando pasa a ser muy importante para nosotros, es cuando deviene negativa, de pasar a dar una primera impresión a querer que todos admiren nuestra persona y reclamamos de alguna manera su atención, forzamos su atención, dejamos nuestro ámbito interior y caemos en el ámbito exterior de aparentar, de querer que los demás reconozcan.
Esta necesidad de exigir a los demás que te valoren, es por que falla la parte interior, si tú estás tranquilo contigo mismo, ya no tienes necesidad de esperar que te valoren.
Esto me ha hecho pensar en los cinco libros de Peter nos pide que hagamos, Interioridad, Exterioridad, ….
También he querido ver los caracteres chinos de Moderación y Equilibrio, en chino moderación es shì dù el ideograma está compuesto por dos signos que se pueden traducir como (apropiado, adecuado) y (grado). En equilibrio he visto varios ideogramas que significan equilibrio, lo que me ha hecho sospechar que equilibrio tiene varios puntos de vista y tomado como píng héng se traduce por (plano, llano, liso) y (balanza, medir, calibrar, juzgar).
Tenemos que evitar el Peter dice, o Jesús dice, debemos resaltar el Tao dice o el evangelio de Mateo dice.

Los contertulios comentan:
I.- Comenta que ve en este capítulo hay una parte física y otra parte no física, el físico el que quiera aguantarse de puntillas no puede sostenerse, el que camina a horcajadas no puede mantenerse largo tiempo…. el no físico quien se exhibe no brilla, quien se alaba no permanece,… todo tiene su lugar y su forma de hacer, cuando lo encuentras ocupas lo tuyo, y estas en paz, si vas de puntillas no te sostienes… el que no hace lo que ha venido hacer o no ocupa o no descubre el lugar que es el suyo, no puede encontrar la paz, no está tranquilo. Utilizo el número de capitulo del tao a veces con el día de nacimiento de personas, en este caso el 24 es el día de Félix y en el Tao del alimentos sale en este capítulo los alimentos no deseados, por eso creo que hay personas que tienen muy claro su lugar y el es uno de ellos. El tao y el corazón es seguir la madre naturaleza nos guían para saber estar e ir contra el mundo es ir contra la madre naturaleza.
Ma.-En este capítulo como en otros, yo veo el Wu Wei, el perder el YO que es lo que nos cuesta, el caminar de puntillas en el Japón ir de puntillas es creer que eras más, más alto, más que los demás, también dicen que los japoneses quieren ser siempre el segundo, porque a todo tornillo que sobresale le dan un martillazo para que no sobresalga
J.- El titulo ya lo dice, se trata de ser y no de parecer, no de aparentar, este capitulo se alinea con el cap. 22, si no nos llenamos no llegaremos a ser lo que somos, sino cada vez mas fantasmas, mas cosas, el éxito está, en ser lo que uno es, mantenerlo y no querer aparentar, ser como uno es, de manera natural, no que no acabo de ver es la parte de excrementos, tumores, … el que se ensalza… esto es el excremento, el tumor, alimentos no deseados ,.. En otro TAO no habla de la complacencia nociva, el complacerte es un error
E.-No he leído el cap. 22, referente a los japoneses, mantenerse en segundo lugar es positivo porque siempre podrás adelantar hacia adelante, en cambio si eres el primero siempre te van a pasar, tendrás que luchar para mantenerte que es perjudicial, siempre es mejor, referente al cap 22 y 24 en realidad se complementan, no so opuestos uno hace referencia a la humildad y el otro a la modestia, y se hace referencia a la sinceridad, si eres sincero siempre esta mostrando lo que eres, habla también de autenticidad.
Mo.-Todo me ha aparecido muy bien, yo he cogido el de la Gnosis de Carmelo Elorduy, que pone moderación y equilibrio.
El que se levanta de puntillas no se sostiene ….
Cap. 22
Lo poco se logra, mientras que lo numeroso se embrolla….
El sabio triunfa porque sin hacer nada deja las cosas seguir su curso
Personalmente creo que, lo importante es saber equilibrar nuestra balanza interior, con humildad disfrutando de la vida con naturalidad, sin excesos de ninguna clase, sin interferir el curso natural de las cosas, saber mantenerse en el centro, con moderación equilibrando con humildad y modestia.
En el evangelio de S. Lucas 14, 11 “El que se ensalza será humillado, el que humilla será ensalzado”, (Cap 24 y 22 del Tao Te Ching).
En el evangelio de S. Marcos 9, 35 “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y servidor de todos”
En el evangelio de S. Marcos 10, 31
“Muchos primeros serán los últimos y los últimos serán los primeros”
Equilibrio: En la enciclopedia 24 estados de equilibrio y en el equilibrio estático hay diferentes estados: estable, inestable e indiferente. Todo depende del centro de gravedad. Conclusión equilibrar para mi es compensar una fuerza, o una cosa mediante otra, para tener una situación de equilibrio a de haber armonía entre las dos partes y un punto céntrico.
En el libro Chi Kung Cristiano nos dice “el objetivo del taoísta es el logro del equilibrio y la armonía entre el Yin y el Yang. Conocidos como dos grandes poderes, los dos polos que tienen lugar en toda manifestación. Este equilibrio y armonía deben lograrse tanto en el propio ser, como en el mundo, hasta que los dos se resuelvan en lo UNO”
Importante es practicar equilibrio y armonía con Tai-Chi cada día. Fresquito-calorcito para encontrar el punto céntrico interior, la serenidad y la paz. También no olvidar las 5 condiciones para hacer un buen Tai-Chi (Higiene mental y corporal, Tranquilidad exterior e interior, Relajación de la cabeza a los pies, Movimiento integro y finalmente Punto fijo (aquí y ahora).

Jordi

lunes, junio 28, 2010

Convivencia de Granada 2010












Granada














Esta semana es Edurne quien nos ha escrito su comentario sobre la convivencia de Granada, cortito pero nos da una idea de lo bien que ha sido.

CONVIVENCIA DE GRANADA, AÑO 2010

Acabo de regresar de la convivencia de taichi de Granada. ¡He disfrutado tanto de la presencia de Peter y su vitalidad contagiosa, del cariñito familiar con el grupo de Granada, de la Primera Comunión de Gador, del tiempo caluroso!. Ha sido un tiempo muy feliz, sin apenas caramelos amargos. Me costó en algún momento dejar mi plan y acoplarme a otro, pero la crisis fue breve. Sin embargo apenas he tomado notas, así que no tengo más que unas pocas frases que ofreceros.
Peter repitió en bastantes ocasiones “¿Qué significa vivir con gracia? si Señor, gracias ¿Y qué más? (no supimos responderle) Nos dijo Peter, “hacer lo que te piden”. “¿Por qué nos cuesta tanto si Señor? Somos cabezotas, como dijo Jesús “¡Cobardes, qué poca fe!”
Cuando salimos de la Iglesia tras celebrar la Comunión de Gador, “Estoy muy contento con Gador, parece que nos entendemos. Cuando le hablaba ella me miraba atentamente, con interés, pocos niños lo hacen”.
“Qué tengamos la gracia de saber en cada momento lo que es necesario”
Peter nos presentó un libro titulado “La esencia del Chi Kung”. En la primera hoja hay una nota por la cual el autor aconseja no evitar la medicina oficial, e incluso consultar con su médico antes de iniciar la práctica del Chi Kung. Peter nos decía que queremos conseguir en dos días lo que a otra persona le ha costado 35 años.
“¿Qué signifi

ca Chi Kung chino? El monje de Shaolin que sujeta al niño con un cuenco. El niño se sujeta con la respiración, haciendo el vacío. ¿Qué significa cariñito familiar? Sagrada Familia, ¿Qué hace Jesús? El también lleva el cuenco, San José le sujeta y la Virgen les mira divertida y contenta.”
Leímos también del libro “El Evangelio de San José” que San José fue quien inspiró a Jesús el Padre Nuestro.

Edurne


Frases sobre la simpatía, recopiladas por el germà Carles

“Señor, has que las personas que hacen hechos malos, se vuelvan buenos y que las personas buenas se vuelvan simpáticas”.

“Se cogen mas moscas con una gota de miel que con un barril de vinagre”

“Quien trasmite simpatía, trasmite amor”.

lunes, junio 21, 2010

Rincón Oriental, Rincón Orientado, Rincón Oriental






Nuestro compañero taichista-taoista Alejo, desde Madrid, nos envía este escrito que ha publicado en la revista del instituto donde imparte sus clases.

RINCON ORIENTAL RINCON ORIENTADO RINCON ORIENTAL
Quisiera ir a China
Para orientarme un poco
Blas de Otero.


Enseñanza errónea educación imposible.
Dentro de la aspiración de la persona, no hay mayor virtud que “ser”, y dentro de la cultura oriental el caminar hacia esa realidad es lo que entiende por educación. Pero si se desconoce esta experiencia ¿Qué enseñanza se puede dar?, enseñanza errónea. Hay otra dificultad mayor “todo lo que se puede nombrar no forma parte de esa realidad última” por tanto lo que hacemos con palabras no es mas que edulcorar no educar.

El dar la espalda, a nivel glotal, de la búsqueda del camino que nos conduce a ese “ser” es lo que conocemos por CRISIS, un estado cada vez mas angosto, mas opresivo, en que la persona se ocupa sin descanso de algo que no le satisface, es como si nos encontráramos dentro de un cuerno ¿Cómo se sale de un cuerno? No yendo hacia delante, sino dando la vuelta.

El carácter chino mang (ocupado) tiene dos caracteres uno que significa corazón y otro muerto, dar la vuelta entonces significa parar y parar y volver a parar (re-parar) para atender al corazón que tenemos destrozado.
En otro número de la revista, señalábamos que para este camino de vuelta sentir el aire al respirar cada momento es el aliento que nos acompaña, tenemos pues tres cosas, parar, aire, corazón, tres cosas gratis lo mejor para llenar nuestro bolsillos vacíos por la crisis.

Alejo
__________________________________________________________________

Hoy, 21 de Junio y primer día de verano, se celebra la fiesta de san Luis Gonzaga. Luis desde pequeño destacó por su piedad y ascética, en un ambiente de riqueza y opulencia.
A la edad de 14 años, cuando estaba jugando al baloncesto, le preguntaron que haría si en este momento se acercara el fin del mundo. El muchacho respondió: “Seguiría jugando a pelota

¡¡Muchas felicidades a todos que celebráis hoy vuestro santo!!

lunes, junio 14, 2010

Cpítulo LXXI del Tao Te King (Reunión Cenáculo)

Cap LXXI del Tao de San José de Isabel Moreno





7 de Mayo 2010
Capitulo 71 Tao Te King
“Saber el no-saber, he aquí lo sublime.
Saber y no saber, he aquí la enfermedad.”
“El que sabe que no sabe es el mas grande.
El que pretende que sabe pero no sabe, tiene la mente enferma.”

Como guión lo dividiré en tres partes:
1.- Saber-no saber.
2.- Enfermedad-mal-mente enferma.
3.- Comentarios de los tertulianos.

1ª PARTE: SABER-NO SABER.
Se llama pares opuestos. Los pares opuestos son frecuentes en el Tao Te King y siempre se pretende ARMONIZAR ESTOS PARES OPUESTOS COMPLEMENTARIOS.
.-En el capítulo 40 ya comentamos un par opuesto: “Todo proviene del ser y el ser del no ser”
.-En el capítulo 43: “Lo mas tierno domina lo mas duro”.
.-En el capítulo 56: “El que sabe no habla y el que habla no sabe”.
No cometer excesos ni deficiencias en los pares opuestos, vivir en el justo medio de cualquier par opuesto, “justo medio” de Confucio, la cultura occidental no es proclive a estar en el justo medio, una de las cosas que hemos de aprender es a encontrarlo. Cuando estamos en desequilibrio de los pares opuestos es cuando estamos en dualidad – problemas – desequilibrio y enfermedad, como veremos en la segunda parte.
Se simbolizó esta dualidad por medio del “Ying Yang”, el blanco y el negro siempre unidos, conformando la unidad de un círculo, el principio masculino y femenino, conteniendo en sí mismo, cada uno, una porción del otro.
Una serie de aforismos hacen referencia al principio de polaridad: “Todo es doble, todo tiene dos polos, los semejantes y los antagónicos son lo mismo, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan, todas las verdades son medias verdades; las paradojas pueden reconciliarse”.

PARES OPUESTOS: Vida y Muerte. Salud y Enfermedad. Cordura y Locura
Día y Noche. Bueno y Malo. Paz y Guerra. Luz y Oscuridad. Inteligente y Tonto. Presencia y Ausencia. Principio y Fin. Amor y Odio. Frío y Calor. , serían aspectos o percepciones distintas de una misma realidad, la percepción por medio de nuestros sentidos, hace que todo sea dual, que captemos siempre una cosa en alguno de sus dos aspectos, el ego es el responsable directo de esta percepción dual; la cual desaparece cuando podemos trascenderlo y “percibir”a través de los ojos del espíritu, de nuestro “YO” más profundo.
No cometer excesos ni deficiencias, vivir en el justo medio o equilibrio de cualquier par de opuesto. Aprender a que no nos afecte el estar en cualquiera de los pares de opuestos, y aprender a encontrar el justo medio.



2º PARTE: ENFERMEDAD – MAL – MENTE ENFERMA.

En oriente no cree en la enfermedad como algo malo en sí, sino como una expresión o demostración de que algo no anda bien en nosotros. Bien se sabe que cuando se tiene insomnio, estamos sumidos en un estado de ansiedad que no nos permite dormir. Un médico occidental, trabajará casi siempre con una pastilla que induzca al sueño, y paliando el efecto, el paciente no descubrirá la causa de su síntoma. Entonces, la enfermedad deberá manifestarse de otra manera, porque el problema NO HA DESAPARECIDO. Pero la enfermedad no es sino la forma de advertencia del cuerpo físico de que algo no funciona bien en otros niveles.

La enfermedad (mental, emocional o física) aparece en el ser humano como un maestro para avisarle que tiene algún o algunos pares de opuestos fuera del equilibrio. La enfermedad desaparece cuando armonizamos o equilibramos estos pares de opuestos. La enfermedad es por lo tanto un maestro que viene a enseñarnos a buscar el equilibrio de algún par de opuestos dentro o fuera de nosotros, y a nivel mental, emocional o físico. Obsérvate para encontrar esos opuestos en desequilibrio que te están causando la enfermedad

La Medicina Tradicional China aplica la teoría del Yin-Yang como cimiento básico a la hora de hacer un diagnóstico, pues del equilibrio y armonía de estos dos factores, dependerá la óptima salud de nuestro organismo, la manifestación de Yin-Yang es relativa y esta manifestación se divide en tres partes:
- Que un elemento será Yin en comparación a otro, pero puede ser Yang en comparación a un tercero y viceversa.
- En determinadas condiciones el Yin-Yang pueden transformarse mutuamente. Ejemplo: cuando la noche (Yin) llega a su punto máximo, crecerá el día (Yang).
- Indica la infinidad divisible de todas las cosas y fenómenos. Utilizaremos como ejemplo el cuerpo humano, que como materia orgánica es Yin y tiene funciones móviles Yang. Lo podemos dividir de la siguiente manera: La parte anterior es Yin y la parte posterior Yang, la parte superior Yang y la inferior Yin, el lado derecho es Yang y el izquierdo Yin, la parte externa es Yang y la interna es Yin y así sucesivamente podríamos dividirlo indefinidamente en Yin o Yang y éstos perfectamente podrían estar dentro de una parte Yang o Yin indistintamente.

Dethefsen y Dahlke, en su libro "La enfermedad como camino", nos dicen: "Tanto en medicina como en el lenguaje popular se habla de las más diversas enfermedades. Esta inexactitud verbal indica claramente la universal incomprensión que sufre el concepto de enfermedad. La enfermedad es una palabra que sólo debería tener singular; decir enfermedades, en plural, es tan tonto como decir saludes. Enfermedad y salud son conceptos singulares, por cuanto que se refieren a un estado del ser humano y no a órganos o partes del cuerpo, como parece querer indicar el lenguaje habitual. El cuerpo nunca está enfermo ni sano, ya que en él solo se manifiestan las informaciones de la mente. El cuerpo no hace nada por sí mismo. Para comprobarlo basta con ver un cadáver. El cuerpo de una persona viva debe su funcionamiento precisamente a estas dos instancias inmateriales que solemos llamar conciencia (alma) y vida (espíritu). La conciencia emite la información que se manifiesta y se hace visible en el cuerpo. La conciencia es al cuerpo lo que un programa de radio al receptor. Dado que la conciencia representa una cualidad inmaterial y propia, naturalmente, no es producto del cuerpo ni depende de la existencia de éste”.

No cometer excesos ni deficiencias en los pares de opuestos, vivir en el justo medio o equilibrio, aprender a que no nos afecte el estar en cualquiera de los pares de opuestos y encontrar el justo medio de todos los pares de opuestos. La enfermedad (mental, emocional o física) aparece en el ser humano como un maestro para avisarle que tiene algún o algunos pares de opuestos fuera del equilibrio. La enfermedad desaparece cuando armonizamos o equilibramos estos pares de opuestos. La enfermedad es por lo tanto un maestro que viene a enseñarnos a buscar el equilibrio de algún par de opuestos dentro o fuera de nosotros, y a nivel mental, emocional o físico. Obsérvate para encontrar esos opuestos en desequilibrio que te están causando la enfermedad.

La mayoría de las enfermedades tienen un origen psicosomático. Los pensamientos negativos, los miedos, los resentimientos, la envidia, la tristeza, el pesimismo y la depresión se acaban manifestando en forma de dolor físico y abren la puerta a la enfermedad. Si piensas positivamente y cultivas el optimismo, fortalecerás tu sistema inmunitario y estarás cuidando tu salud, tanto la física como la mental.

Puedes elegir pensar en positivo, agradeciendo ser útil en aquello que haces y disfrutándolo, emanando de este modo energía positiva hacia tu entorno que, a su vez, atraerá sensaciones agradables; o, por el contrario, puedes lamentarte, creando malestar, sufrimiento, ansiedad y vibraciones negativas para ti y para las personas que te rodean.

Para que una cosa se manifieste en el plano físico, primero debemos crearla en el plano mental. Cada persona es creadora de su realidad y, como tal, puede y debe elegir qué desea crear: prosperidad, alegría y satisfacción; o, por el contrario, escasez, dolor y amargura. Todo se crea dos veces: primero, en el plano mental y, a continuación, en el plano físico. Todo lo que llega a la vida es porque ha sido atraído. Y lo es atraído a través de las imágenes que se tienen en la mente… porque todo lo que se piensa, se atrae. Cómo sabes que estás en el camino de la salud y la sabiduría: por la ausencia de preocupaciones y la capacidad para vivir en el aquí y ahora sin grandes apegos.

Uno asocia por lo general el concepto salud con ausencia de enfermedad pero una definición precisa conjuga tres factores que deben estar en armonía: La salud es el resultado de un bienestar físico, psíquico y social.

La “química cerebral” regula el comportamiento fisiológico de nuestro organismo. Nuestros pensamientos activan sustancias químicas llamadas neurotransmisores que llevan mensajes al resto del organismo, por ejemplo, pensamientos de ira y enojo aceleran el pulso cardíaco, aumentan la presión sanguínea, generan insomnio, úlceras y un sin fin de desequilibrios orgánicos que abren las puertas a la enfermedad .Por el contrario los pensamientos de paz, tranquilidad, amabilidad, generosidad elevan los niveles de inmunidad. Los miedos constituyen otra barrera hacia el bienestar y generalmente obedecen a una percepción inadecuada de la realidad.

Al ver la televisión, en cualquier horario, somos bombardeados por cientos de noticias pesimistas y balances negativos que nos van llenado con este espíritu que nos va atormentando más y más., Hemos de anular los pensamientos negativos y adoptar siempre pensamientos positivos.

3ª PARTE: COMENTARIOS DE LOS TERTULIANOS.

-La enfermedad como regulador natural.
-Descargar la tensión, que puede llevarnos a la enfermedad.
-Se citan diferentes técnicas orientales para descargar la tensión.
-La enfermedad como regulador natural es regulador de bienestar.
-Escuchar el cuerpo: El cuerpo te habla siempre, si no lo escuchas enfermas.
-Los pares opuestos no son pares opuestos, son una misma realidad.
-La mente enferma siempre cree estar en lo cierto y solo ve las deficiencias de los otros.
-La mente no enferma reconoce las propias deficiencias y está en el camino de curación.
-Cap. XXVIII: “Quien conoce su gloria y sigue siendo humilde…”.
-La fiebre no es la enfermedad, sino el aviso de enfermedad.
-Armonizar los pares opuestos observándolos e interrogándolos.
-Si tienes calor o frío, obsérvalos y te sentirás bien, puedes sentir el verano en invierno y viceversa.
-Si tienes dolor, obsérvalo e interrógalo, te sentirás mejor y te informará de la causa y será el inicio de la curación.
-Dentro de cada uno está la curación.

Joaquín

lunes, junio 07, 2010

San Antonio







SAN ANTONIO

El próximo domingo día 13 se celebra la fiesta de san Antonio de Padua.
Este santo nació en Lisboa (Portugal) por eso allí es llamado: San Antonio de Lisboa.

Si hay algún calificativo que a san Antonio le hace justicia, además de bueno, humilde y milagrero, es el de predicador excelente.
Fue el primero de los grandes predicadores franciscanos. En diez años predicó mucho por Italia y Francia. Hacia la Pascua de 1228 predicó en presencia del Papa Gregorio IX, el cual lo llama “Arca del Testamento y Arca de las sagradas escrituras”
Vivió muy pobremente como franciscano. Conoció a san Francisco de Asís en los últimos tiempos de Francisco en este planeta.
Antonio quería vivir en contemplación, pero sus dotes de orador no se lo permitieron. La leyenda dice que hizo un sermón en la playa y todos los peces salieron a escucharle.
Es un santo muy invocado; se le atribuyen muchos milagros y las chicas que quieren casarse le piden novio.

Murió en Padua el 13 de junio de 1231. Es el santo que mas rápidamente han canonizado, ocurriendo en Mayo de 1232.


LAS MEJORES FRASES DE SAN ANTONIO

1- El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree.
2- Tú has hecho del tiempo de tu vida una propiedad privada.
3- Quienquiera que posea bienes terrenales, retenidos los necesarios para la comida y el vestido, debe darlos a sus hermanos, por quien Cristo murió, si los viere necesitados.
4- La oración forma una sola cosa con toda la vida del hombre.
5- Y si no socorre y cierra el corazón al hermano pobre, digo que peca mortalmente, porque no está en él la caridad de Dios; pues si la tuviese, con gusto auxiliaría el hermano pobre.
6- Dios obra todo en todos, no todo en uno solo.
7- ¡Hay de aquellos que poseen depósitos de vino y grano y dos o tres pares de vestidos, mientras que los pobres de Cristo llaman a la puerta con el estomago vacío o con su cuerpo desnudo!.
8- Tan pobre es la mesa que carece de pan, como la vida más ejemplar resulta vacía, si le falta amor.
9- Cesen las palabras, por favor, y sean las obras quienes hablen.
10- El nombre de María es alegría para el corazón, miel para los labios y melodía para el oído de sus devotos.

“No es posible AMAR sino oímos tus consejos para poder compartir el Amor… (El don de consejo que nos da el Espíritu Santo).

¡¡Muchas felicidades a todos los Antonio y Antonia!!


Maribel

miércoles, junio 02, 2010

Corpus Cristi





Corpus Cristi

Corpus Christi (latín: 'Cuerpo de Cristo') o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (antes llamada Corpus Domini ('Cuerpo del Señor') es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía. La celebración se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte).
Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que la hostia, el mismo Cuerpo de Cristo, se exhibe en una custodia.
Dicho popular: Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión

DE RODILLAS, SEÑOR, ANTE EL SAGRARIO

De rodillas, Señor, ante el Sagrario, que guarda cuanto queda de amor y de unidad,
Venimos con las flores de un deseo,
Para que nos las cambies en frutos de verdad.
Cristo en todas las almas, y en el mundo la paz…


Como estás, mi Señor, en la custodia
Igual que la palmera que alegra el arenal,
Queremos que en el centro de la vida,
Reine sobre las cosas tu ardiente caridad.
Cristo en todas las almas y en el mundo la paz…

José María Pemán

martes, mayo 25, 2010

San José (Relato Taoísta-Cristiano)

Dibujo de Isabel Moreno



SAN JOSÉ

RELATO TAOISTA CRISTIANO


Hace más de 2000 años, el rey Herodes mandó matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judá). Unos sabios llegados de oriente fueron los que informaron al rey del nacimiento del Rey de Reyes en Belén.

José, padre de Jesús, fue avisado en sueños que debía partir hacia Egipto, ya que Herodes quería matar al Niño, hasta que recibiera nueva orden de regresar. Con la ayuda de una burra, acarreó a la madre y a su Hijo y huyeron hacia un destino desconocido.

Caminaron miles de kms por el desierto, chino-chano-chano-chino-campechano, sin entender nada, pero llenos de confianza y fe en Dios. Por el camino, se iban uniendo a diferentes grupos de caravanas que circulaban, llevando mercancías: sedas, piedras preciosas, especies y otros productos para intercambiar o vender en otros países. Era lo que llamaban “La ruta de la seda”
En aquella época, por los caminos solían ir ladrones y malhechores que robaban e incluso mataban a los caminantes, razón por la que se unían a las caravanas yendo, de esta forma, protegidos.
Entre los viajeros, muchos venían de China y de India, y éstos, aparte de sus géneros, transmitían su cultura milenaria. En las noches del desierto, cuando se paraban a descansar y cenar, se colocaban alrededor de un fuego, e iban transmitiendo sus pensamientos a los compañeros. José, hombre inteligente, sabio y discreto, aprendió muy rápidamente todo lo que les comunicaban sobre las enseñanzas de Lo Tse, Confucio, Buda y otros sabios de oriente, que vivieron en la tierra antes de nacer Jesús.

Cuando llegaron a Egipto, José había aprendido el ARTE DE RESPIRAR y como padre y formador de Jesús, le enseño esta maestría que ya los chinos practicaban hacia más de 10.000 años, Este arte se llama: CHIKUNG CHINO.

Jesús como Hijo de Dios y segunda Persona de la Trinidad, siempre estaba en comunión con su Padre en el cielo, es decir siempre estaba orando.

San José, patrón de los obreros, necesita trabajar y le enseña a Jesús el Chikung o arte de respirar. El Niño siendo obediente al máximo, (obedece tanto a su Padre del cielo como a su padre de la tierra), aprende a orar-respirando.
Cada día, al atardecer mientras Maria preparaba la cena, padre e hijo se sentaban al aire libre y respiraban juntos. José, aprendía también a orar, tal como le enseña su hijo, y… ambos ORABAN RESPIRANDO.
Maria, como ya estaba llena de gracia, no necesita aprender, pero se unía muchas veces a ORAR RESPIRANDO, junto a ellos.

RESPIRAR-ORANDO. Chikung chino
ORAR-RESPIRANDO. Chikung cristiano.

PADRENUESTRO.

En el libro del evangelio de San José se lee: “El Padrenuestro esta inspirado inicialmente en la ternura exquisita que vio en su padre José y la confianza y familiaridad con que le llamaba Abba (papa) a diario).”
Jesús aprende del cariñito familiar de su padre en la tierra y de la confianza de su Padre del cielo, EL PADRENUESTRO.
La ternura de José le inspira a Jesús la oración que El nos enseña. La única oración que Jesús nos ha trasmitido.

Realizando el fresquito-calorcito-justito-gustito-cariñito, llegamos a: dócil-suave-discreto-severo y refinado y josefinazo y al final inspirado. (ORAR RESPIRANDO).

BUENA IDEA REALIZADA, VIDA MARAVILLADA

Colorin colorado este relato (narración) se ha acabado, pero… continuara

Maribel Mayo 2010

lunes, mayo 17, 2010

Perdonar

El regreso del hijo pródigo (Rembrandt)



PERDONAR

¡Lo saludable que es perdonar!

Perdonar es la mejor manera de librarse del rencor que todavía podemos guardar en lo más profundo de nuestro corazón. Al desprenderse de los recuerdos dolorosos, llegamos a ser plenamente libres; sino seremos esclavos de los sentimientos de victima dolida, somos presos de resentimientos que revivimos y traemos al presente. Decía un autor que “el resentimiento es una autointoxicación psíquica. Un envenenamiento de nuestro interior que depende de nosotros mismos”.
Los beneficios del perdón han sido desvelados por la ciencia muy recientemente, aunque las religiones, desde antiguo, siempre lo promovieron y lo han pregonado a lo largo de la historia de la humanidad. Los cristianos tenemos el Padrenuestro, la oración que hace mas de dos mil años, Jesús nos enseña, y muchos pasajes del evangelio nos invitan al perdón. También el budismo enseña el perdón para liberar el sufrimiento.
Al no perdonar, la persona dañada esta encadenada a la persona que le hizo el daño, y mientas no le perdona no podrá sustraerse al poder que el ofensor y la ofensa tienen sobre ella. Una cosa es el dolor (que es normal que lo tengamos, al menos por un tiempo), y otra cosa son los sentimientos de rencor y venganza. La venganza lleva a la violencia y hay que erradicarla de nuestro corazón.
Para erradicar estos sentimientos de odio, rencor y venganza, hay que desarrollar sus opuestos: AMAR Y LA BONDAD (Fluir y servir como el agua)... Si de verdad se siente respeto y amor por los demás, el perdón es mucho más fácil de alcanzar.
Para los taichistas , taoistas y cristianos, tenemos una frase que realizamos mientras respiramos conscientemente:
DEGUSTAR LOS DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO.


PENSAMIENTOS DE SAN JUAN MARIA VIANNY

“Me resulta mas difícil evitar la tentación de la desesperación que la del orgullo. Conozco mi profunda miseria. ¿Como queréis que sea tentado por el orgullo? Mi debilidad y mi miseria me entristecen, pero vuestra misericordia, OH Dios, me tranquiliza. (Cura de Ars).

Maribel

lunes, mayo 10, 2010

Flashes de la Convivencia de Zaragoza, Abril 2010



































FLASHES DE LA CONVIVENCIA DE ZARAGOZA, Abril - 2010

De la obediencia viene el ser libre = no ser esclavo de nadie, de nada y menos de uno mismo.

Degustar los disgustos con mucho gusto. Si no hay disgustos, no hay gusto.

La vida es “Si Señor”, “a la orden” = vivir con gracia, dar gracias en cada momento, gracias, gracias = “Tu fe te ha salvado”.

Al salir de la capilla, tras el F/C Peter nos cuenta que mientras estaba allá Jesús le preguntó “¿qué haces?” y luego le dijo “yo me dedico a orar –respirar y tu en cambio vuelta y vuelta a la cabeza”. Peter nos contó esto con su cara de pillo, nos reímos a gusto.

¿Qué significa cristificación? Respirar como Cristo.

En el calentamiento nos preguntó Peter ¿por dónde empezamos? –“por corazón primitivo” nos responde. Para movimiento hace falta culo, aquí y ahora. El corazón se mueve, pero necesita el culo para expresar ese movimiento, el culito es la cara del corazón.

Manel nos cuenta que una vez en Montserrat Peter debió decir que tenía una rodilla molesta. Al tiempo Manel le preguntó ¿qué tal la rodilla? “Ah bien, necesitaba practicar más”.

El optimismo siempre gana. Peter suele decir “Yo no soy problemático, no tengo problemas”.

¿Qué nos enseña el caballo? Obediencia por obligación. El hombre, el único ser que no obedece.

Si no sentimos la pulsación del corazón, no podemos disfrutar de la Gracia.

Evangelio del martes de la semana de Pascua. María llora porque cree que se han llevado el cuerpo de Jesús. Jesús sin embargo está allá y le dice “María”, ella le reconoce y le dice “rabboni”. Peter nos aconseja “degustar los disgustos con mucho gusto”, sin lágrimas.

Evangelio del miércoles, Jesús y los discípulos de Emaús. La primera palabra que le viene a Peter es la confianza entre amigos. La confianza se merece cuando uno demuestra al otro que es digno de ella. La confianza es necesaria para convivir, así nace el cariñito familiar. Para la fe hace falta creencia, pero el primer paso es la confianza. Por otra parte tenemos en el antiguo testamento “maldito el que confía en los hombres” por eso “degustar los disgustos con mucho gusto”.

En el cielo perfume de amor, en la tierra cariñito familiar, fresquito-calorcito

El rostro del corazón es el culito. Para servir es necesario movimiento de culito. Lo contrario es cabezonada. Corazonada es humanisto, cabezonada robotismo.

Jerarquía de la verdad personal: orden del día, cada día lo mismo. Jerarquía de la verdad familiar: madre de verdad, hijo de verdad.

Corazón instrumento de paz, el carácter tiene 3 trazos pequeñitos, cada uno significa pulsación, circulación, respiración. Se contraponen con enfermedad, pecado, muerte.

¡BUENA IDEA REALIZADA, VIDA MARAVILLADA! Fresquito-carlocito, ¡pruebalo!

Tenemos miedo del Amor, por eso los apóstoles se asustan de Jesús resucitado.

CARIÑITO FAMILIAR= ENERGÍA UNIVERSAL

Calentamiento: Peter de pie nos recuerda que la energía se siente a través de la planta del pie y la piel (universo). Se junta en el dantien, sube hasta el corazón (pulsación, circulación, respiración). La energía universal se expande como una piedra en el agua.

¿Qué diferencia entre transpirar y transfiguración? La piedra en el agua hace ondas, imagen de fuelle. El fuelle tiene su punto de entrada en el dantien.

Cuento del Genio, para salvar hay que morir, para resurrección hay que morir.

¿Cómo se transmite la enseñanza de Jesús? Sornisa y movimiento de culo, por eso Jesús soríe en la cruz, aunque mover el culo no puede.

Cordializar la miseria, piratería olfática. Nosotros miserabilizamos el corazón.

Jesús dice hay que volverse como niños, Cap. X del Tao Te Ching “hay que respirar como niños”

Tu fe te ha salvado , orar respirando, respirar orando.

Ejercicio en el calentamiento. De pie, manos al dantien, suben hasta el corazón, al final se abren y dan las gracias (el cuerpo inclinado hacia atrás): ¡Gracias energía espiritual!. ¡Ojala este ejercicio dure 30 minutos!

¿Qué significa la tela de arana? Estoy seguro porque tengo experiencia = tu fe te ha salvado, haz algo.

Edurne

lunes, mayo 03, 2010

Comentarios al Capítulo XL del Tao Te King


Dibujo de Àngels Comella




COMENTARIOS AL CAPITULO XL DEL TAO TE KING
EN LA REUNION DEL CENACULO EL 2-04-2010



Joaquín ha resumido la tertulia del grupo del Cenáculo del primer viernes del mes de Abril.

El capitulo 40 es el tercer capítulo de la segunda parte del Tao Te King, es el Te es la Virtud. La primera parte es el Tao, el camino, es la orientación que hemos de seguir. La segunda parte es el Te, la virtud, no es el diseño del camino, sino la práctica, es ir andando por el camino.
Este capítulo es corto pero fundamental, tiene dos partes. La primera parte que dice: “La reversión es la acción del Tao, la gentileza es la función del Tao”
“Retorno al origen es el movimiento del Tao, suavidad es la manera de actuar del Tao”
La segunda parte dice:
“Las cosas de este mundo provienen del ser y el ser proviene del no ser”
“Todas las cosas bajo el cielo provienen del ser y el ser proviene del no ser”.
Todo proviene del SER y el SER del NO SER, la Biblia en su inicio dice que Dios hace la creación mediante la palabra, LOGOS, “y Dios dijo:..”, el inicio del Evangelio de San Juan, es el VERBO o el LOGOS o la PALABRA encarnada: “En el principio existía el Verbo y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios”. Los tres textos Tao Te King, Biblia y Evangelio presentan similitudes o sincronías, difíciles de concretar para los que no somos filósofos o teólogos, pero que se intuyen.
Dios hace la creación mediante la palabra, el Verbo, la palabra es la segunda persona de la Trinidad, cuando empezó el mundo ya existía el Verbo: “El estaba en el principio en Dios, todas las cosas existían por El”, y sigue después el Evangelio de San Juan: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Jesús una vez cumplida su misión redentora vuelve al Padre. El retorno al origen es tanto del cristianismo como del taoismo.
En las culturas orientales todo es ondulante y circular, no existe la línea recta. Las ideas del retorno al origen se materializan mediante el renacer o la reencarnación, todo tiene un ir y volver, un reciclarse, “retorno al origen es el movimiento del Tao”.
Este capítulo explica como se hace este retorno, se hace con suavidad, gentileza, flexibilidad, humildad, debilidad, etc. El Tai Chi no es brusco ni rectilíneo, sino que es flexible y redondo. El retorno es el impulso del Tao, es caminar y volver a caminar, es repetir, es movimiento continuo
El movimiento del Tao es transformación de contrarios, en occidente todo es recto y dual, blanco o negro, en oriente no es blanco o negro, los dos son la misma cosa vista de diferente manera o en otro momento. No hay ida sin retorno, no hay fuerza sin debilidad, entre dos personas una puede ser fuerte y la otra débil, pero la persona fuerte puede encontrarse con otra más fuerte y entonces es la débil.
La fuerza o la fortaleza esta en la debilidad, suavidad, flexibilidad, etc, es lo que nos hace fuertes, como ejemplo el agua, tantas veces citada en el Tao Te King. San Pablo en sus cartas dice que en su debilidad esta su fortaleza: “se siembra en debilidad, se resucita en fortaleza”, “Si hay que presumir, presumiré de mi debilidad.” La debilidad es regresar al estado de cuando nacemos, es cuando somos más débiles, Jesús dice: “Si no os hacéis como niños no entrareis en el reino de los Cielos.” Si no se entra en la rueda de debilidad, ir, volver, no eres feliz, no entras en la felicidad (Reino de los Cielos). Jesús aun lo matiza mas: “El que se haga humilde como un niño será el primero en el Reino de los Cielos”.
Este movimiento y cambio continuo no es resignación es adaptación. RESIGNACIÓN es una actitud negativa, ADAPTACION es actitud positiva, no resignarse sino que hay que adaptarse con suavidad y además con alegría: “ACEPTAR LOS DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO.”

Joaquín


____________________________________________________________________________________

CONVIVENCIA DE VERANO 2010 CON PETER YANG EN MÉXICO

FECHA:
Del 13 de Agosto a las 7 am hasta el 24 de Agosto a las 21 horas.

LUGAR:
Centro Ecológico Los Cuartos
Carretera Jesús María-Valladolid km 2.5,
Jesús María, Aguascalientes. México.
Teléfonos: (01 449) 965 0087, 965 0138 y 965 1751
www.cuartos.org.mx
Nota: habitaciones colectivas con literas.

INSCRIPCIÓN:
Aconsejamos que hagan cuanto antes su reserva de plaza enviando 35 Euros como importe de inscripción a cursillo, haciendo constar nombre y apellido, por transferencia bancaria al siguiente número de cuenta:

HSBC
CLABE 021010063183594229
A nombre de J. Celia Carvajal González
Aguascalientes, México.

PRECIOS:
18 Euros diarios, incluye habitación y tres alimentos.
En total los 12 días: 216 Euros.

INFORMES:
Yolanda Padilla Rangel, Tel. (01 449) 914 3297; email: yolanda_padilla@hotmail.com
Ma. Luisa Villanueva E., Tel. (01 449) 914 0526; email: lichavillanueva@hotmail.com

Información de viajes:
René Padilla Rangel, Tel. (01 449) 914 0370; email: rene0368@prodigy.net.mx