lunes, febrero 25, 2008

Tao Te King en Euskera


Edurne nos envía este escrito sobre la traducción del Tao Te King al esuskera, por nuestra compañera taichista y taoista Pilar Lasarte. Desde Barcelona le damos nuestra enhorabuena por difundir las enseñanzas milenarias chinas. nos envía este escrito sobre la traducción del Tao Te King al euskera, por nuestra compañera taichista y taoista Pilar Lasarte. Desde Barcelona le damos nuestra enhorabuena por difundir las enseñanzas milenarias chinas.

Hola Maribel:

Cuando te envié mis flashes de la Convivencia de Donostia, olvidé decirte que aprovechando que estábamos con Peter, celebramos la traducción de Pilar al euskera del Tao Te King. Con buen cava, que la ocasión lo merecía.

La cuestión es que el 6 de este mes en la Universidad de Deusto en Donostia (la sede central está en Bilbao, pero tiene un centro en Donosti) presentaron ante los medios de comunicación las traducciones que han hecho de grandes textos al euskera. No te comento más porque está en la nota de prensa. Este acontecimiento ha tenido muy buena acogida en los medios de comunicación, salió en 5 periódicos, el Diario Vasco, Berria, El País, Noticias de Gipuzkoa y Deia. El texto que te envío es de Noticias de Gipuzkoa, del periódico digital. A Peter le he enviado las fotocopias en papel de los periódicos. Además Pilar me dijo que le llamaron del periódico “Berria”, es el único periódico escrito totalmente en euskera para decirle que le harán una entrevista, y también a los otros dos traductores (de otros libros) y que saldrá en un suplemento.

Sería bonito que pusieras algo en el blog al respecto. Te mando aparte otra foto en la que aparecen (el segundo por la izquierda) Joxe Arregi, el franciscano de Aranzazu que es el director de la colección de libros y los tres traductores. No sé de qué periódico digital lo he copiado. También te envío la traducción de la que pone aquí abajo.

Un abrazo y hasta pronto. Edurne

La Facultad de Teología de la Universidad de Deusto y la Editorial Ibaizabal han traducido y publicado los textos fundamentales de las principales religiones del mundo. Por primera vez, El Coran, La palabra de Buda y el Dao De Jing están ya a la calle y ayer presentaron en el Campus de Donostia de la Universidad de Deusto.

En la presentación estuvieron el vicerrector del Campus de Donostia de la Universidad de Deusto, José María Guiberte, como representante de la editorial Ibaizalbal Agustín Oyarzabal, el director del Instituto Vasco para la Euskaldunización , órgano dependiente del Gobierno Vasco y Josebe Erkizia como representante del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Después de estos tres trabajos, publicarán las “Analectas” de Confucio, “Las Enseñanzas Zen” y “Los Evangelio Apócrifos”. La colección completa tendrá 15 libros y los responsables de dicha colección quieren publicar 3 libros nuevos cada año. Las traducciones se han basado en los textos originales o en las revisiones de especialistas.

Joseba Erkizia nos dijo que después de año y medio el fruto es sorprendente. Por un lado las traducciones han hecho aportaciones que han enriquecido el universo del euskera, también a nivel de sintaxis y locuciones. Para las personas que quieren vivir en euskera es importante tener productos variados, subrayó Joseba. Joxe Arregi, el coordinador de la colección añadió que quieren ofrecer al publico vasco los grande textos fundamentaeles de las religiones.

Los traductores: Iñaki Ugalde es el traductor de “El Coran”. Hace 6 años en una librería de Bilbao vió un ejemplar del Coran, además de leerlo pensó que sería bueno traducirlo al euskera. Para cuando Joxe Arregi le llamó a que hiciera la traducción del Corán, él ya tenía la traducción bastante adelantada. Despues, gracias a la ayuda de Dionisio Amundarain mejoró la calidad de la traducción. Después de ver el resultado, Ugalde demostró su alegría porque su “hijo” ha salido a la luz. Por otra parte, el bilbiono Kepa Egiluze es el traductor de “ La Palabra de Buda”. Es miembro de un grupo de Zen en Valencia, “estoy muy contento de la aportación que he hecho, humilde pero interesante”. Por último la traductora del “Dao De Jing”, Mª Pilar Lasarte, subrayó que su trabajo se ha apoyado en los textos de Andres Guerrero y Onorio Ferrero

lunes, febrero 18, 2008

Año Nuevo Chino 2008
















Eucaristía en el Rincón del Silencio

AÑO NUEVO CHINO 2008-02-17 (Año de la Rata)

Hoy hemos celebrado en el Rincón del silencio, el año nuevo chino. La Misa concelebrada entre los dos padres, Peter y Enric, ha sido con calorcito familiar.

El padre Peter está afónico y no podía hablar y ha sido el padre Seguí el que ha hecho la homilía.

De todas maneras, Peter nos ha dicho que es época de Cuaresma, que los teólogos no hablan de san José, que el Rincón del silencio ahora, después de 30 años es un lugar de “cariñito familiar”,y estudiando, durante este tiempo , a Tao, él ha llegado a la conclusión que Tao es cariñito familiar.

Entre la vida personal y la vida social, está la vida familiar. Jesús vino a convivir entre nosotros.

Fresquito-calorcito es físico y químico, pero sentir el gustito-justito-cariñito es llegar al perfume de amor y cariñito familiar. Mucho calor es acalorado y politicos.

El padre Seguí, primero ha felicitado al padre Peter por llegar a los 60 años de sacerdote, pocos lo consiguen con esa fuerza y entrega.

Ha hablado del evangelio de hoy, “La Transfiguración de Jesús”, que Éste se llevo al monte Tabor a Pedro, aunque ignorante y con poca cultura de libros, porque era fuerte y valiente, y a los hermanos Santiago y Juan, que son llamados “ Los hijos del trueno”, también por el mismo motivo. Los otros personajes de este evangelio son Moisés que representa La Ley y Elías representa a los profetas y la experiencia, prediciendo la llegada del Mesías También ha hablado del calorcito de san José, que tanto nos enseña, La Iglesia somos cada uno de nosotros, de la calma, de la tranquilidad………

Luego nos hemos ido a comer todos juntos a un restaurante chino, donde hemos convivido comiendo, bebiendo, hablando y cantando canciones.

Frase de Peter: “Cariñito familiar ni se compra ni se vende, solo conviviendo se consigue”

Año de la rata de tierra:

La Rata es el primero de los signos del zodiaco chino, el último es el Cerdo.

La Rata está unida a los cinco elementos: metal, madera, tierra, agua y fuego. Este año le corresponde a la Rata de tierra.

Acostumbra, casi siempre, a ser año bisiesto. La rata es un animal que se reproduce mucho, por lo tanto es muy fructífera y es año bueno para las familias



------------------------------------------------------------------------------------------------


Isabel Moreno nos envía este escrito que ha hecho para sus alumnos sobre el AGUA. El dictado, como podéis leer es para los niños-as, pero creo que todos nosotros tenemos que concienciarnos de lo muy importante que es el agua.

DICTADO del 13 de Febrero, 08 para alumnos de 1º ESO

IES Sant Feliu de Guíxols, Girona

AGUA

Nuestro cuerpo está básicamente formado por agua, ningún ser vivo podría vivir sin ella. Cuando tú la utilizas debes de cuidarla, no abusar de ella; cerrando el grifo para no desperdiciarla aprendes a valorarla.

Nuestra madre Naturaleza nos regala sus frutos y así nos mantiene vivos, pudiendo disfrutar de sus bienes. Es útil para todos que aprendas a respetarla, sabiendo el límite de su consumo.

Vivimos en una sociedad muy cómoda, pero en exceso mecanizada y por lo tanto alejada cada vez más de la naturaleza, y poco a poco nos van construyendo un mundo artificial que olvida los tesoros que desde siglos nos mantienen vivos.

Si tú haces buen uso del agua estás ayudando a mantener vivo este bello Planeta.

El presente depende también de ti.

Preguntas sobre el dictado:

1/ ¿qué heces tú cada día para no malgastar el agua?

2/ ¿por qué la Naturaleza es madre de todos?




lunes, febrero 11, 2008

Carta de Carmina a San José

Imagen del Santuario de San José de la Montaña de Barcelona

Carmina, desde Valladolid, ha enviado esta hermosa carta que ha escrito a San José, y que se ha publicado en una revista dedicada al padre de Jesús en la tierra.


Valladolid 21 Noviembre de 2007

Querido S. José, Don Tranquilo:

Quiero compartir contigo un descubrimiento que me ha inducido a acercarme a tu maestría José con la finalidad de aprender de ti a vivir y servir felizmente con la tranquilidad con que alumbraste tu vida y la de todo el que quiera mirarte. Bien sé que tú me conoces mucho mejor que yo, pero quizá esta cartita llegue a alguien que le pueda animar a escucharte y pedir tu favor. Tal descubrimiento no ha sido de golpe, sino que ha tenido en mí un proceso nada corto.

Para que puedas entender y hacerte partícipe de lo que siento te comunico que llevo varios años practicando Taichi Zen en principio y, poco a poco ésta misma práctica me condujo suavemente a lo que hoy día mueve mi vida: Tai chi Zen Cristiano. Sin ahondar, pues ya llegará el momento, si así tú lo quieres, te resumo en breves frases que Taichi Zen se apoya en el Taoísmo como cultivo de la persona, con todas sus cualidades como ser humano, a través del movimiento íntegro, atento a la respiración y cuanto el instante del aquí y ahora depara a cada criatura, en otras palabras se trata de tomar conciencia con la paciencia, aprovechando la experiencia y la ciencia para de aquí llegar a la creencia por convencimiento no por temor ni por costumbre o tradición.

Fue así como mi mente confusa y difusa se ha ido aclarando y dándose cuenta de a dónde y a quién /-es mirar para llegar a ser persona de verdad. En este trayecto he sido acompañada por buenos camaradas que me han mostrado su manera de transitar firme, segura, equilibrada y en armonía con los demás. A los que doy gracias al Cielo por cruzarlos en mi camino.

Un pasito más fue la lectura del libro El Evangelio de S. José del P. Román Llamas y comprobar que lo leído en el libro se acercaba mucho a lo mis amigos taichistas cristianos comentamos en nuestras convivencias. Así, pues, hemos llegado al convencimiento de la necesidad que el mundo tiene de hacerse alumno de san José.

Paso a analizar algunos porqués:

En la Tierra no existe ninguna escuela que nos enseñe a ser mansos y humildes de corazón, en definitiva felices; ninguna clase que nos adiestre a transportar nuestra carga un poco más ligera cada día y llevar con mayor suavidad el yugo/-os. que nos oprime/en.

A mi modo de ver, tampoco la Iglesia, dentro de la cual me incluyo, favorece con acierto el cómo seguir la invitación del Señor, sí habla mucho, pero le falta pisar tierra y moverse de su silla más o menos cómoda.

Actúa (actuamos) en demasiadas ocasiones como gallo, extiende a voz en grito, con mucho papeleo y parloteo, los cuatro evangelios por todos los lugares, pero no está tranquila como José, ni tiene Paz como la Virgen María, ni sus hijos son obedientes como Jesús. Hay que transmitir con ternura, dulzura, hermosura como una madre gallina a sus polluelos.

María es como una gallina, al igual que este animal cuida a sus hijos con ternura, les protege, siente amor maternal por su hijo. María es la paz en la tierra que precede a la Gloria en el Cielo: Paz en la Tierra y Gloria a Dios en el Cielo a los hombres de buena voluntad.

Ante esta situación y gracias a la Providencia por conducirme tan saludablemente, se me ha descubierto que la única escuela en la Tierra que de verdad nos puede enseñar a vivir y caminar de verdad es La Sagrada Familia: Escuela de Mansedumbre - Humildad – Tranquilidad y Obediencia, cada uno de sus miembros es un modelo de maestría.

José, junto con su esposa María, enseñó personalmente a su hijo Jesús el movimiento sacramental de la vida. Gracias a la educación de los dos padres: María, la Paz real, y José, la tranquilidad real, instruyeron a su hijo con dulzura, ternura, hermosura y fue a sí como nació el hijo obediente de verdad.

Jesús clavado en la cruz nos dio a su Madre María a través de Juan para que fuese desde ese momento también nuestra madre, así nos convirtió en hijos de tan dulce Madre. Con esta donación, María se hace responsable de todos nosotros; gracias a Jesús estamos bajo su responsabilidad para llevarnos hasta Él.

Una apreciación personal es que María en la Tierra, no podría vivir con tanta preocupación como le causamos. Por esta razón su Hijo la llevó al Cielo y desde allí, ante la Presencia, le pide incesantemente por cada uno de sus hijos de la Tierra, que no se le pierda ni uno.

Como bien nos escuchas, querido José, los taichistas- taoístas cristianos cantamos desde hace unos años el ‘sí, mamá’ para darle un poco de alegría en medio de tanta tribulación como la que le producimos. Jesús como nosotros, estoy segura que también canta el ‘sí, mamá’ y, como hijo perfecto nada le niega a su Madre. De igual modo Jesús intercede por nosotros ante el Padre que le encomendó cuidar de todas las ovejas de su rebaño. Estoy segura que quien dice ‘sí, mamá y cumple como hijo ya está salvado.

Si alguien quiere aprender ha de matricularse en esta Escuela y comportarse como auténtico alumno, empezando por serlo del más cercano a nosotros, S. José, vivó una vida callada, observando todos y cada uno de los designios que Dios le fue dando desde el principio hasta llegar a la Meta.

En dicha escuela aprenderemos que san José es cultura (Jesús Nazareno también); María es religión y Jesús en medio de los dos es obediencia y salvación.

Con S. José se une TaoísmoCristianismo. Taoísta entendido como cultivo natural de uno mismo dentro de la vida profesional - confesional, fue carpintero como cualquiera de nosotros desempeñó una tarea social y personal y familiarmente hablando, como padre y protector de Jesús y María cumplió a la perfección este destino en la Tierra. Cristiano porque cumplió todos los mandatos del Cielo.

Para aprender de S. José necesitamos indagar todo lo referente a su camino, de dicho camino muy poquitas personas nos hablan, él tampoco, lo hizo con palabras sí con hechos. Se mantuvo callado y recorrió cinco silencios, si alguien quiere aprender de José y desea llegar realmente como él a Don Tranquilo tendrá que saber cuáles son, qué sentido contienen.

A ti lector de esta carta te comunico que no importa si eres taoísta o cristiano, lo que importa es aprovechar tu corazón. El corazón de la persona está preparado para ser instrumento de paz, de amor, de tranquilidad, felicidad... No tiene ninguna importancia de dónde eres ni cuál es tu religión o cultura. Lo que hace falta es aceptar ser un instrumento.

Me despido con alegría por darme la oportunidad de estar un ratito contigo y, tal vez, alguien que nos escuche también se acerque a matricularse en tu escuela, en el nivel que le corresponda.

Gracias y hasta siempre.

Tu párvula, Carmina.

lunes, febrero 04, 2008

Flashes de Convivencia. Donostia


Edurne ha enviado de Donosita sus apuntes de la convivencia que se ha celebrado este fin de semana con el padre Peter Yang

FLASHES DE CONVIVENCIA DONOSTIA, Enero de 2008

¿Qué diferencia hay entre mente y miente?

Necesitamos parlanchinar la mente para comprender que creer y crear van unidos ¿Qué significa parlanchinar la mente? Lavado de cerebro, desde imagen a origen, vivir vigilantes, aquí y ahora.

Para parlanchinar la mente hace falta comprender que creer y crear van unidos. Para ello necesitamos:

Estar alerta ante la peste de odio

Despierto ante el dilema político

Consciente de que la vida es Gracia

Coraje con ánimo de vivir

Constante en la buena voluntad

Disfruta del Cariñito Familiar con gustito y justito

Creer para crear nuestra manera de servir, adaptándonos a nuestras circunstancias personales; igual que el agua se adapta al relieve geográfico.

Unión cristianismo y taoismo cada vez más necesario; los teologos no aceptan, si lo hicieran se quedarían sin trabajo.

Preguntas significa cabeza dilematizada, cuando hay preguntas no hay fe. Teologicament estamos obligados a decir "Si Señor".

¿Por qué no sabes quién es Dios? Porque no lo necesitas.

"Felices los que creen, pero hay que cumplir primero

C = cristiano

R = real

E = evangelizado

¿Qué significa cristiano real? Tenemos que ser la luz y la sal del mundo. Luz para aclarar las cosas, sal para conservar lo natural, para evitar patinazos. En nuestra vida hay muchos patinazos, necesitamos mucha sal.

Conclusión: ¿Qué he sacado en claro de esta convivencia? Que tengo que ir al grano: F/C, el tai-chi, orden del día, repetición más repetición = perfección, que es necesario llegar a sentir el dantien. De esto depende vivir con calma y alegría.


-------------------------------------------------------------------------------------------------


Cuaresma 2008:
Desde el 6 de Febrero hasta el 20 de Marzo

Qué es la Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

En la Cuaresma, La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. A vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestras faltas, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

40 días

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, tanto para los católicos, protestantes y anglicanos, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

Es importante estar PRESENTE, realizando la frase de Peter Yang, “Calma más calma robustece el alma”, siempre sonriendo, olfateando y desprendiendo perfume de Amor. También recomiendo leer la Biblia, Palabra de Dios, meditarla y para los que seguimos a Peter, es una buena época para leer el Tao Te King.

lunes, enero 28, 2008

Rita Levi-Montalcini


El padre Seguí ha mandado este articulo que le han enviado de Estados Unidos y lo publico en el blog, ya que creo que es interesante.

RITA LEVI-MONTALCINI

NEURÓLOGA, PREMIO NOBEL DE MEDICINA



Rita Levi Montalcini

Premio Nobel de Medicina

22/12/2005

La exclusión fomentó entre los judíos los trabajos intelectivos: pueden prohibírtelo todo, ¡pero no que pienses! Y es cierto que hay muchos judíos entre los premios Nobel.

- ¿Cómo celebrará sus 100 años?

- Ah, no sé si viviré, y además no me placen las celebraciones. ¡Lo que me interesa y me da placer es lo que hago cada día!

- ¿Y qué hace?

- Trabajo para becar a niñas africanas para que estudien y prosperen ellas y sus países. Y sigo investigando, sigo pensando...

- No se jubila.

- ¡Jamás! ¡La jubilación está destruyendo cerebros! Mucha gente se jubila, y se abandona... Y eso mata su cerebro. Y enferma.

- ¿Y cómo anda su cerebro?

- ¡Igual que a mis 20 años! No noto diferencia en ilusiones ni en capacidad. Mañana vuelo a un congreso médico...

- Pero algún límite genético habrá...

- No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo..., pero no conoce la senilidad.

El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!

- ¿Cómo lo hace?

- Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para ello conviene estimularlas!

- Ayúdeme a hacerlo.

- Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará.

- ¿Y viviré más años?

- Vivirá mejor los años que viva, que eso es lo interesante. La clave es mantener curiosidades, empeños, tener pasiones...

- La suya fue la investigación científica...

- Sí, y sigue siéndolo.

- Descubrió cómo crecen y se renuevan las células del sistema nervioso...

- Sí, en 1942: lo llamé nerve growth factor (NGF, factor de crecimiento nervioso), y durante casi medio siglo estuvo en entredicho, ¡hasta que se reconoció su validez y en 1986 me dieron por ello el premio Nobel!

- ¿Cómo fue que una chica italiana de los años veinte se convirtió en neurocientífica?

- Desde niña tuve el empeño de estudiar. Mi padre quería casarme bien, que fuese buena esposa, buena madre... Y yo me negué. Me planté y le confesé que quería estudiar...

- Qué disgusto para papá, ¿no?

- Sí. Pero es que yo no tenía una infancia feliz: me sentía patito feo, tonta y poca cosa... Mis hermanos mayores eran muy brillantes, y yo me sentía tan inferior...

- Veo que convirtió eso en un estímulo...

- Me estimuló también el ejemplo del médico Albert Schweitzer, que estaba en África para paliar la lepra. Deseé ayudar a los que sufren, ¡ése era mi gran sueño...!

- Y lo ha hecho..., con su ciencia.

- Y, hoy, ayudando a niñas de África para que estudien. Luchemos contra la enfermedad, sí, ¡pero todo mejorará si acaba la opresión de la mujer en esos países islamistas...!

- La religión ¿frena el desarrollo cognitivo?

- Sí, la religión margina a la mujer frente al hombre, la aparta del desarrollo cognitivo.

- ¿Existen diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer?

- Sólo en las funciones cerebrales relacionadas con las emociones, vinculadas al sistema endocrino. Pero en cuanto a las funciones cognitivas, no hay diferencia alguna.

- ¿Por qué todavía hay pocas científicas?

- ¡No es así! ¡Muchos hallazgos científicos atribuidos a hombres los hicieron en verdad sus hermanas, esposas e hijas!

- ¿De veras?

- No se admitía la inteligencia femenina, y la dejaban en la sombra. Hoy, felizmente, hay más mujeres que hombres en la investigación científica: ¡las herederas de Hipatia!

- La sabia alejandrina del siglo IV...

- Ya no acabaremos asesinadas en la calle por monjes misóginos, como ella. Desde luego, el mundo ha mejorado algo...

- Nadie ha intentado asesinarla a usted...

- Durante el fascismo, Mussolini quiso imitar a Hitler en la persecución de judíos..., y tuve que ocultarme por un tiempo. Pero no dejé de investigar: monté mi laboratorio en mi dormitorio... ¡y descubrí la apoptosis, que es la muerte programada de las células!

- ¿Por qué hay tan alto porcentaje de judíos entre científicos e intelectuales?

- La exclusión fomentó entre los judíos los trabajos intelectivos: pueden prohibírtelo todo, ¡pero no que pienses! Y es cierto que hay muchos judíos

entre los premios Nobel...

- ¿Cómo se explica usted la locura nazi?

- Hitler y Mussolini supieron hablar a las masas, en las que siempre predomina el cerebro emocional sobre el neocortical, el intelectual.

¡Manejaron emociones, no razones!

- ¿Sucede eso ahora?

- ¿Por qué cree que en muchas escuelas de Estados Unidos se enseña el creacionismo en vez del evolucionismo?

- ¿La ideología es emoción, es sinrazón?

- La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y, al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre bien y mal es el más alto grado de la evolución darwiniana!

- ¿Nunca se ha casado, no ha tenido hijos?

- No. Entré en la jungla del sistema nervioso ¡y quedé tan fascinada por su belleza que decidí dedicarle todo mi tiempo, mi vida!

- ¿Lograremos un día curar el alzheimer, el parkinson, la demencia senil...?

- Curar... Lo que lograremos será frenar, retrasar, minimizar todas esas enfermedades.

- ¿Cuál es hoy su gran sueño?

- Que un día logremos utilizar al máximo la capacidad cognitiva de nuestros cerebros.

- ¿Cuándo dejó de sentirse patito feo?

- ¡Aún sigo consciente de mis limitaciones!

- ¿Qué ha sido lo mejor de su vida?

- Ayudar a los demás.

- ¿Qué haría hoy si tuviese 20 años?

- ¡Pero si estoy haciéndolo!

LVD.-

Ahora es el 2008 Y Rita Levi- Montalchini, este año cumple 103 años, sigue investigando , y está asesorando a un mexicano a Edgar Arroyo, Bioquímico nacido en Aguascalientes, que ha descubierto una proteína muy completa , y ella Rita consume este producto que contiene todos los aminoácidos , escenciales y le ayuda a seguir teniendo una mente y cuerpo , en mejores condiciones. #

Frase del padre Seguí:” Si sientes tranquilidad, trasmites tranquilidad, y recibes tranquilidad”.

martes, enero 22, 2008

La Vida es Una


dibujo de Isabel Moreno


Misa con Peter en el Rincón, domingo 20 de enero, o8

Ininterrumpidamente la vida sigue su curso indisoluble, certero y continuo. Inalterable transcurre el camino de cada cual, mucho más profundo de lo que parece, porque la vida es UNA, es decir, que es suave, pacífica, positiva, plena y llena de Belleza.

Se derrama la vida en su profundidad, y su deleite nos llega en El Perfume de Amor que refinado y airoso respiramos poco a poco en el fresquito-calorcito.

Durante 30 años se ha ido formando el Aroma del Rincón, aroma de familia, de cariñito familiar, hecho del roce de la convivencia, porque ésta perfecciona, templa el carácter, haciéndolo apto para ir con los demás aceptando sus diferencias.

Por eso en el Rincón cada 3er domingo se reúne gozosa la familia taichista alrededor del padre Peter, que nos anima a CREER PARA CREAR ese Arte tan especial que consiste en hacer de esta vida una alabanza de agradecimiento.

Al final de la Misa cantamos el SÍ, SÍ, SÍ MAMÁ....,porque para creer hay que entregar el mentalismo y sentir con el corazón, como los hijitos que no entienden..., no saben...pero aman y gozan al verse tan ceca del amor de la madre.

Mercedes, que conoce al padre desde hace 28 años , perdió hace poco a su madrecita, y a ella quiso él dedicarle esta misa; la recordaba en las tertulias, callada y atenta, expandiendo la presencia de Dios...; madres así dan retoños como Mercedes , a la que Peter ha pedido que abra una librería taoísta en BCN..., cosa que quizá se dé... comenzando así a derramarse los frutos de su madre desde el cielo.

Con un fuerte abrazo de todos para todos, ¡hasta pronto!.

Isabel Moreno

*******************************************

El padre Peter está muy contento porque en este año pasado 2007 ha habido 3 acontecimientos muy importantes para él: Sus 86 cumpleaños, sus 60 años de sacerdote y una convivencia con dos sacerdotes chinos muy jóvenes, Vicente Guo y José. Vicente vive en Bilbao y José en Salamanca. El día 28 de Diciembre, concelebraron una misa los tres en el Rincón y luego fuimos 16 personas a comer al restaurante chino habitual. Todo trascurrió con mucho cariñito familiar, cantando villancicos en catalán, castellano y Peter nos cantó uno en chino.

Frase de Peter: “Cariñito familiar, no se compra ni se vende., solo los que conviven lo consiguen.”

lunes, enero 14, 2008

El Enigma de la Libertad

Resumen de la conferencia del Dr. Francesc Torralba en el CIC el 14-12-07, por Joaquín N.

Hay tres preguntas que todos en algún momento nos hacemos, tres preguntas enigmáticas: ¿-EXISTE DIOS? ¿-EXISTE EL MAS ALLA?
¿-SOMOS LIBRES?

Las tres preguntas no tienen una respuesta concluyente, no tienen una solución científica, se pueden dar respuestas razonadas tanto favorables como desfavorables.

Vivimos con estas tres preguntas o enigmas, pero el último de si somos libres es el que más nos afecta ahora y aquí.

Dos posturas ante la pregunta si somos libres o no, deterministas y no deterministas.

DETERMINISTAS: No somos libres, siempre actuamos como respuesta a una serie de estímulos o determinantes:

-Determinantes biológicos: Genética.

-Determinantes sociales, culturales (Marx).

-Determinantes educacionales, políticos, y religiosos.

-Determinantes publicitarios: No somos el “homo sapiens” , somos el “homo consumens”

NO DETERMINISTAS: Somos libres, por encima de todo está el yo profundo. Hay que diferenciar la capacidad de hacer actos libres y el ejercicio de la libertad. Nacemos con la capacidad de ser libres, pero esta capacidad la tenemos que ejercitar.

¿ Como ejercitar la libertad ante la serie de estímulos o determinantes que pueden influirnos?. Ante cualquier estímulo para ejercer la libertad hemos de hacer una AUTORREFLEXIÓN y tomar una DISTANCIA CRITICA.

AUTORREFLEXIÓN: No hay libertad si no hay una conciencia reflexiva. No hay libertad si no te preguntas: ¿Tu que crees que tienes que hacer?, no necesariamente lo que te dicen los otros.

DISTANCIA CRITICA: Para ser libre ejercer siempre una cierta resistencia a los estímulos, no respuesta inmediata, escuchar las opiniones, no tener prejuicios.

Las personas que ejercitan la libertad o sea las personas más libres, son personas inquietantes para el resto de la sociedad, son personas de respuesta imprevisible, son personas que muchas veces están etiquetadas de raras. También la libertad tiene mucho que ver con la sobriedad, discreción y con necesitar pocas cosas, con lo esencial se vive bien, no se necesitan muchas cosas.

En muchas ocasiones nos da miedo ejercitar la libertad por las consecuencias prácticas que esto conlleva.

Hay diferentes escalones o niveles de libertad.

Primer nivel de libertad o LIBREARBITRARISMO, decidir entre dos cosas. Este nivel es una libertad puntual, desde que nacemos hasta que morimos ejercemos este nivel de libertad. Este nivel de libertad ya representa una cierta renuncia, o una cosa u otra.

Segundo nivel LIBERTAD COMO PROYECTO VITAL, la libertad tiene que ver con un proyecto único, que quiero ser, que quiero hacer. Aquí las decisiones no son puntuales sino que están enfocadas hacia un proyecto vital. La renuncia a ciertas cosas es mayor que en el otro nivel, NO HAY LIBERTAD SIN RENUNCIA, siempre hay que renunciar a algo. También toda libertad verdadera está precedida de cierta angustia. Una persona le dijo a un violinista famoso,” daría mi vida por tocar el violín como usted”, él le respondió:” Eso es lo que yo he hecho.”

Tercer nivel LIBERTAD COMO LIBERACIÓN, no somos libres hasta que nos liberamos de una serie de cosas: Miedos, complejos, mitos, ídolos, costumbres sociales, que dirán, no herir al otro, etc.

Cuarto nivel LIBERTAD COMO DARSE AL OTRO (lliurament),

Liberarse de si mismo, liberarse del ego, dejar de pensar en uno mismo. La persona mas libre es la que se da a los demás.

En el coloquio final se le preguntó al conferenciante si era libre, dijo que si, pero siempre hay actos de servidumbre y que todo proyecto tiene sus dependencias. La libertad paraliza, da miedo y retarda decisiones.

****************************

Frases de Antonio Blay

“La duda es causada por tres motivos: a) indecisión de la mente por falta de información; b) búsqueda de seguridades; c) miedo a equivocarse.”

“El problema no es nunca la situación en sí, sino mi respuesta al problema”.

lunes, enero 07, 2008

Ultima Tértulia con Peter Yang del 2007





Dibujos de I.Moreno

Se ha publicado el libro: "El Tao de san José", la autora es nuestra compañera Isabel Moreno.
Lo podeis adquirir en el Rincón del Silencio, situado en calle Floridablanca 133. Precio 12 euros.
Tanto a Joaquín como a mí, nos ha parecido de una exquisitex y calidad extraordinaria.





ULTIMAS TERTULIAS DEL AÑO 2007

TRES ESTUDIOS

En la ultima tertulia del año 2007, Peter nos habló de:

Ciencia teologica: Es cuando la criatura ante el creador acata su voluntad. ¡Si Señor! Dios Todopoderoso no puede crear lo negativo, toda la creacion es buena, somos los humanos que con nuestra mentalidad hacemos malos hechos. Teologicamente la Vida es Buena. Jesús dice:"Yo soy la Vida"

ciencia filosofica. Puede ser cientifica o sapiencial-

a) cientifica: Para aprender y saber. Cuando decimos "me gusta o no me gusta" es filosofia.

b) ciencia sapiencial: Para saborear y experiementar. Gusto, sabor, cariñito, perfume de amor.

En la vida hay momentos agrios, dulces, amargos, picantes y salados. Es en la convivencia con la pareja y con los otros miembros que se demuestra. "La convivencia perfecciona" y se trasmite con instrumento de Paz, que somos cada uno de nosotros, es servir no ser servido, servir como comodin, no como comodon y siempre: O si o no.

Felices los que creen creer-crear

Al mismo tiempo que creemos, creamos. Jesús dice: "Por sus frutos los conocereis". Creamos la manera de servir, simpre como comodin, no como comodon. Creer y crear no se pueden separar, la vida es una gracia y de nosotros depende vivir como artistas. Cada uno en sus circustancia, con la vivencia, y con la convivencia.

domingo, diciembre 23, 2007

Navidad 2007

Belén del Rincón del silencio


“Yo soy la Luz del mundo, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en tinieblas” (Jn 12,46)

El Salvador, esperado por muchos siglos, está ahí, en un pobre pesebre envuelto en pañales ¿quién lo iba a decir? ¿quién iba a descubrir en aquel niño al Salvador del mundo? Dios se revela a aquellos de corazón sencillo, pobres en el espíritu y limpios de corazón.

Así serian aquellos pastorcillos a quienes el Ángel les anunció la Noticia, con el saludo “¡Paz a los hombres de buena voluntad!” y a los Magos que habían visto y seguido su Estrella.

RECETA PARA EL DULCE DE NAVIDAD

- Una sonrisa para todos

- 100 gramos de alegría

- 100 gramos de comprensión

- una cucharada de paciencia

- dos cucharadas de amor.

- Una buena dosis de amabilidad con la cual se mezcla todos.

Se cuece en el fuego de la perseverancia y se sirve a todos.

POESIA

Ver a Dios en la Criatura

Ver a Dios hecho mortal

ver en humano portal,

la celestial hermosura.

¡Gran merced y gran ventura,

a quien verlo mereció!

¡quien lo viera fuera yo!

Ver llorar a la alegría,

ver tan pobre la riqueza,

ver tan baja la grandeza,

y ver que Dios lo quería.

¡Gran merced fue en aquel día,

lo que el hombre recibió!

¡quien lo viera fuera yo!

Poner paz en tanta guerra,

Calor donde hay tanto frío,

Ser de todos lo que es mío,

Plantar un cielo en la Tierra.

¡Que misión de escalofrío

la que Dios nos confió!

¡Quien lo hiciera, y fuera yo!

Anónimo

Os deseo a todos con cariñito familiar

¡Feliz Navidad!

Bon Nadal!

Zorionak eta urte berri on!

¡Y feliz Año Nuevo!

lunes, diciembre 17, 2007

Más Allá de la paciencia
















Hilda, Maribel, Isabel Moreno






Tertulias con Peter Yang

Mucho hemos escrito sobre la paz, la tranquilidad y la paciencia,

pero el miércoles, Peter en la tertulia su tema fue: mas allá de la paciencia.

La verdadera paciencia es experimentar la “paciencia de Jesús”. El como Hijo de Dios, es imposible vivir con nosotros y tuvo que experimentar la paciencia, aprendiendo de la paz de su Madre y de la tranquilidad de José, su padre en la tierra.

Cuando Jesús, en el huerto de los Olivos, antes de aceptar el cáliz y someterse, acatando la voluntad de Dios, se le presentaron todos nuestros pecados, tuvo que experimentar la paciencia para poder cumplir su Misión.

La paciencia es más allá de la Paz.

Necesitamos la relatividad para experimentar la paciencia y se necesita convivir para aguantarnos unos con otros.

Jesús como Hijo de Dios su vida es Absoluta, pero con nosotros es Palabra Hecha Carne y aguantó con paciencia.

La madre, con paciencia, aguanta a los hijos y al esposo. Convivencia perfecciona y aquí el cariñito familiar. Vivencia forma y esto es personal; hay que identificarse como soy, pero conviviendo con paciencia y cariñito familiar.

Simeón le dijo a Maria: “Este será bandera discutida, tanto que a ti una espada te atravesará el corazón...... Lucas, 2-33 Maria en medio con un puñal encima.

Para tener paciencia hay que ser humilde, manso y fuerte para no caer en la tentación. Cristo en su evangelio nos lo dice: “Aprender de mi, que soy humilde y manso de corazón”

No hay paciencia colectiva, cada uno de nosotros hemos de realizar la paciencia y experimentarla.

“Equilibrio y armonía con taichí cada día” y tener muchísima paciencia para realizar el fresquito-calorcito .........

**********************

60 AÑOS DE SACERDOTE DE PETER YANG

Hoy en el Rincón hemos celebrado los 60 años de sacerdote de Peter, todo ha transcurrido con mucha paz y cariñito familiar. El padre Yang está muy contento porque somos una familia que nos vamos reuniendo todos juntos como un solo corazón y un mismo espíritu. Ha hablado, como siempre, de muchas cosas, todo mezclado, como una ensalada, del cariñito familiar, del perfume de amor..... A mi me ha gustado cuando ha dicho, que mejor que “evangelizar a los pobres”, hay que decir “evangelizar a los desgraciados”, es decir a los que no saben vivir con gracia. También nos ha hablado de la paciencia y uno de los compañeros me ha preguntado la diferencia entre tranquilidad y paciencia. Yo creo que tranquilidad es “corazón tranquilo” En cuanto a la paciencia es aguantar. “El que aguanta gana” dice un refrán.

¡¡¡¡¡Todos le deseamos muchas felicidades!!!!!




lunes, diciembre 10, 2007

COTTOLENGO



Padre Jaciento Alegre









Colaborando con el Cottolengo




Hace una semanas hicieron en TV3 un reportaje sobre el Cottolengo de Barcelona y pensé hacer una pequeña reseña en el blog. Conozco esta institución desde hace muchos años, ya de jovencita tenía alguna amiga que iba allí a dar de comer a los enfermos. También, como pequeña confidencia, toda la familia llevamos una pequeña aportación el día de Navidad. Ya es una tradición, que dura desde el nacimiento del primer hijo, hace más de treinta años.

El iniciador del Cottolengo es el Padre Jacinto Alegre, jesuita que visitaba hospitales en Barcelona, se inspiró en la obra de San José Benito Cottolengo de Turín, que vivió en el siglo XIX. La obra del actual Cottolengo se inició en 1932, dos años después de la muerte del Padre Alegre. La congregación que está al cuidado es las Hermanas Servidoras de Jesús, cuyo fin específico es cuidar al pobre y enfermo mas necesitado, formando una familia. Actualmente hay seis Cottolengos en España, uno en Portugal y dos en Colombia.

Mas que la historia del Cottolengo, quiero resaltar su manera de actuar, a quien atienden, como lo hacen y con que medios cuentan.

Acogen los enfermos que no pueden ser atendidos en otras instituciones, los mas pobres, los mas enfermos, los mas necesitados. Son enfermos físicos y psíquicos, que por las características de su dolencia y problemática social, no tienen otro sitio a donde ir.

Como se atiende a estos pacientes es formando una familia. Entre enfermos, hermanas y colaboradores se establece una relación familiar, son una familia. En esta familia además de enfermos y hermanas hay un ejercito de voluntario; hombres y mujeres que colaboran cada día en la higiene de los enfermos, dando la comida, cocina costura, etc. Consiguen integrar a los enfermos en un auténtico hogar.

Los medios con que cuenta esta institución es sorprendente. No les está permitido pedir limosna, viven de la “Divina providencia”. Viven de lo que deciden dar las personas: dinero, comida, ropas, etc.. Nunca les ha faltado lo básico, su fe y voluntad les hace salir de cualquier situación. Además de vivir de lo que les dan sin pedir, creo que no pueden almacenar o acumular, a veces ayudan a otras instituciones.

Sor Genoveva Masip, Hija de la Caridad de san Vicente de Paul, ha dicho que gracias a ellos han podido llegar a fin de mes en algunas ocasiones, puesto que, como he escrito, no pueden almacenar. Viven de la”Divina Providencia del día a día”.

Para mí todo el mundo se reduce a amar a Dios y a los pobrecitos por amor de Dios; pero con amor de obras, no de palabras.” Jacinto Alegre Pujals, sj

*************************************************************************************


MAS AMOR ….MAS PAZ


Un texto del libro del Talmud afirma:

“Más carne….más gusanos, más cenizas

Más posesiones….más preocupaciones.

Más concubinas….más lascivia.

Más esclavos…. Más latrocinios.

Más Ley ….más vida.

Más estudio…. Más conocimiento

Más consejo….más sabiduría.

Más rectitud….más paz.

Siguiendo el mismo estilo J.M Alimbau nos dice:

“Más respeto….mejor convivencia.

Más justicia….Aumento de la calidad de vida.

Más Amor….más paz, más alegría, más concordia, más prosperidad.

Frase: “No puede haber temor en quién ama a Dios. Tampoco desesperanza en quien confía en el amor materno de María”

*************************

lunes, diciembre 03, 2007

Capítulo V del Tao Te King


El Tao de San José. Autora: Isabel Moreno

La naturaleza no es benevolente, trata la creación como perros de paja destinados al sacrificio.

En todas las filosofías orientales se habla de armonía con la naturaleza.

El taoísmo va más allá; no sólo habla de integrarse en la naturaleza, sino que hay que comportarse como ella. En el taoísmo no hay leyes o normas de conducta hechas por el hombre, es sustituido por el orden de la naturaleza o ley natural.

La naturaleza (el cielo o la tierra) no es benevolente, tampoco es cruel, como muchas veces se dice; tanto la benevolencia como la crueldad son características humanas. Los humanos, aun siendo benevolentes, actúan con intención mental (mentalistas dice Peter. Los seguidores de Tao, como las fuerza de la naturaleza, actúan desinteresadamente.

En la antigua China se usaban perros de paja como sacrificio. También según Peter, a los muertos se les despedía con perros de paja, a los cuales se les prendía fuego y misión cumplida.. Si no seguimos el orden natural, la naturaleza no perdona, no es benevolente.

El taoísta, siguiendo la ley natural, es el verdadero ecologista: no interfiere en la misión de la naturaleza. Si hacemos cambios en la naturaleza, ésta no perdona y aparecen los grandes desastres ecológicos. Los cristianos, esta confianza en la naturaleza la conocemos como Divina Providencia.

Jesús en el Evangelio nos dice: “Mirad los pájaros: no siembran ni siegan, no tienen despensas ni graneros, y Dios los alimentan”. Mirad como crecen los lirios del campo: no se fatigan ni hilan, pero yo os digo que ni Salomón en todo su esplendor se vistió como uno de ellos”.

San Francisco de Asís y practicó así; se le considera patrón de los ecologistas.

Joaquín & Maribel

Diciembre 2005

*****************************

ADVIENTO 2007


Desde el 2 de Diciembre hasta el 24 de Diciembre

El tiempo de Adviento

Comienzo: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo

Término: Adviento viene de adventus, venida, llegada, próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

Color: La Liturgia en este tiempo es el morado.

Sentido: El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

Duración: 4 semanas

Partes: Se puede hablar de dos partes del Adviento:

a) desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;

b) desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.

Personajes: Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.


Corona de adviento.

La corona es un círculo de follaje verde, la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida. Va enrollada con un listón rojo, símbolo del amor de Dios que nos envuelve y también de nuestro amor que espera con ansiedad el nacimiento del Hijo de Dios. En el centro de círculo se colocan las cuatro velas (pueden ser tres moradas y una rosa o bien todas blancas) para encenderse una cada domingo de Adviento. La luz de la vela simboliza nuestra fe.

Si no tenéis ocasión de preparar una corona de adviento, se puede encender cada domingo una vela para estar todos conectados.

Santoral

Hoy 3 de Diciembre se celebra San Francisco Javier, patrón de las misiones, nació en el castillo de Javier y se unió a Ignacio de Loyola. Evangelizó oriente, llegando a Japón, pero cuando iba a entrar en China, enfermó y se murió

En el castillo de Javier hay un hermoso Cristo que sonríe y la leyenda dice que la mamá de Francisco estaba orando ante este Cristo y que de repente vio que le sonreía y enseguida intuyó y supo que su hijo se había ido al cielo.

El padre Peter dice que F. Javier no entró su cuerpo en china, pero si su Espíritu, ya que él se hizo cristiano gracias a él.

¡¡Felicidades a todos que celebráis vuestro santo!!

El sábado se celebra La Inmaculada Concepción de la Virgen Maria, “la llena de Gracia”, porque Dios está con ella y en ella, como le dice el ángel Gabriel “El Señor está contigo”

¡¡ Muchas felicidades a todos que también celebren ese día su santo!!.

Nota: Está a punto de salir a la venta el libro “El Tao de San José”, cuya autora es nuestra compañera y camarada Isabel Moreno. Ya informaremos de donde se podrá adquirir.