martes, abril 30, 2013

El Tao de la Respiración Natural




EL TAO DE LA RESPIRACIÓN NATURAL

    Peter nos ha dejado un libro con este título, el autor es Dennis Lewis, de ediciones Gaia. Paso a comentar algunos de los aspectos que creo interesantes.
     Al respirar inhalamos los mismos átomos de aire que fueron inhalados por Lao Tse y Cristo y por todos los seres vivos que han vivido sobre la tierra. Cada vez que exhalamos, devolvemos esos átomos a la atmosfera para que se renueven.
    ¿Cuál es la relación entre nuestra respiración, la salud y el bienestar? Rara vez prestamos atención a nuestra respiración y cuando lo hacemos percibimos que la cavidad torácica se expande y se contrae como un fuelle, lo que percibimos más es lo que se llama respiración torácica, sin embargo la respiración mas natural es la respiración diafragmática o abdominal. Mira a un niño cuando duerme.
    Al diafragma le llama el “músculo espiritual”. De todos los músculos respiratorios, el mas importante para la salud es el diafragma, a pesar de que no lo sabemos utilizar eficazmente, en el se basa la respiración sana. El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa el tórax de la cavidad abdominal. Al inspirar se contrae y la cúpula se desplaza hacia abajo, hacia el abdomen y al espirar se desplaza hacia arriba. Es un movimiento de bombeo que lleva aire a los pulmones y al mismo tiempo masagea los órganos abdominales como estómago, hígado, páncreas, los intestinos y los riñones, promoviendo el movimiento intestinal, el flujo de sangre y la absorción de los alimentos. Por eso le llama el músculo espiritual por el papel en la respiración, circulación, y en la conservación de nuestra salud, vitalidad y bienestar.
    Si nos preguntan como respiramos, contestamos siempre normal, nuestra respiración debe cambiar: de  normal debe pasar a NATURAL Nosotros con el  “fresquito – calorcito”, es nuestra técnica de respiración, pienso que aunque la técnica es bastante personal, hay que intentar que sea una respiración lo mas natural posible. Aprender a seguir y a percibir los movimientos de la respiración, sin interferir en dichos movimientos respiratorios.
   Las emociones no deben interferir en nuestra respiración, no deben interferir en nuestro “fresquito – calorcito”. La ira, el miedo, la pena y la culpa no deben interferir en nuestra respiración. Los sentimientos como el amor, la compasión y la bondad, favorecen una respiración natural y cómoda, favorecen el “fresquito – calorcito”.
   Cuando las emociones negativas alteran nuestra respiración, nos dejan el corazón agitado y nos ponen tensos, hemos de contrarrestarlo mediante ejercicios de “fresquito – calorcito” y también con ejercicios de “degustar los disgustos con mucho gusto”. Con esto armonizaremos las emociones  y nuestro sistema nervioso.
  La respiración ha de ser similar a la respiración tranquila y natural de un bebe o un niño, respiración sin esfuerzo, respiración abdominal normal, que como hemos dicho antes además de una buena oxigenación, da masaje a los órganos internos abdominales y estimula el flujo de sangre linfa y hormonas.

Joaquín Nogueras

martes, abril 23, 2013

El Silencio

Adela, que ha estado este fin de semana en Barcelona, nos envía sus impresiones


El silencio:
El silencio es anterior a la Creación, desde que existe el Universo el silencio no existe.
Nosotros no podemos alcanzar el silencio, lo que si podemos hacer es:
1º- Callar: Callando dominaremos algo de nuestro egoísmo, no molestaremos a los demás; además callar de uno mismo es heroísmo.
2º- Calmar la mente: los pensamientos son ruido, el raca-raca no deja que sintamos con claridad, impide percibir quién soy y donde estoy, tampoco sentimos como están y son las personas que nos rodean.
Una persona sensible a estos ruidos también los oye. Calmar los pensamientos es no engancharse a ellos, no ser un disco rayado. Esto se consigue con el fresquito-calorcito.
3º- Al calmar nuestra mente, podemos sentir nuestro corazón, escuchar su latido, seguir sus indicaciones, oír la llamada de Jesús. El corazón tiene razón. El corazón late tranquilo.

Así el corazón y el cabezón se ponen de acuerdo para mover en una dirección en línea recta hacia un mismo objetivo, sin zig-zags.

Espero haberlo entendido bien.
También espero que en la reunión de la fundación estuvierais todos de acuerdo.
Muchos besos
Adela

Que disfruteu com cal la diada de Sant Jordi

martes, abril 16, 2013

Capítulo LXII del Tao Te King - Reunión Cenáculo-Gnosis

Imagen de Isabel Moreno



CAPITULO LXII (62) DEL TAO  

Este mes de Abril, servidora ha presentado el capitulo LXII del Tao y… debo reconocer que al principio no entendí demasiado lo que quería decir, luego al releer varias versiones de este capitulo la inspiración me hizo comprender y escribir. Espero, amigos y compañeros taichistas que queráis leerlo, lo disfrutéis como yo lo disfruté.

El Tao es lo más profundo de todos los seres.
Es el tesoro del hombre bueno,
y el amparo del que no es bueno.
Las bellas palabras ganan honores,
los bellos actos elevan al hombre.
Así, al coronarse un emperador, y nombrar a sus tres ministros,
Mejor que llevar jade en las manos,
y presentar la cuadriga,
vale más cumplir con Tao.
Los antiguos estimaban a Tao porque quien busca su
posesión, aleja la culpa.
Pero esto, es lo más valioso del mundo.

La traducción de Wilhem Termina con:
“Quien pide recibirá
Y quien tiene pecado será perdonado
Por eso es el bien mas preciado de la tierra.”
El comentario final que hace es: “La idea del perdón de los pecados marcadamente religiosa que aparece aquí, es, por lo general, extraña a la tendencia confuciana.”

Racionero comenta: “Esto es Tao, que protege al hombre bueno y que, a su vez, protege igual al malo.. Porque la energía de Tao se da para todos, buenos y malos.”
Buenos y malos pueden encontrar en el Tao su salvación. EI Tao en su transcendente neutralidad, se ofrece a los buenos y a los malos.

En este capitulo me ha llamado la atención la gran similitud que tiene con el mensaje de Cristo: perdonar los pecados. Estos días de Semana Santa, las lecturas han sido sobre el perdón de Dios: La mujer adultera, el paralítico, el ciego, ect… a todos los cura y les dice: “IR EN PAZ Y NO PEQUEIS MAS”
También el capitulo indica que Tao es igual para buenos que para los malos, como nos expresa la Biblia que: “Dios hace salir el sol y envía la lluvia para buenos y malos.

Sabemos que la energía de Tao o energía universal es (para nuestro grupo) el fresquito calorcito y todo el mundo tiene acceso a ella, lo importante es saber aprovecharla.

Tao, como Dios, no habla de pecado. La Bondad infinita de Dios ama incondicionalmente. Somos nosotros que tenemos conciencia de pecar y nos cuesta perdonarnos.
La Ley Natural es todo bueno y así es el recién nacido, el bebé… hasta que empieza a perder la inocencia. Por eso Jesús nos anima a que nos volvamos como niños, a renacer de agua y viento (Nicodemo).
  Este capitulo habla que las palabras hermosas y las buenas acciones no sirven para nada, lo importante  es la paz que se trasmite en silencio. La Paz es el gran tesoro que debemos pedir. 

Para Lao Tse, el Camino no es recto, posee curvas, subidas, bajadas y desvíos y esto me recuerda el refrán: “Dios escribe recto con renglones torcidos”
Mejor que todas las riquezas es seguir a Tao. Jesús nos dice en su evangelio que un hombre encuentra una perla y vende el campo para comprarla. La perla es nuestro ser y el campo es el cuerpo.
Nuestro paso por este planeta es un instante y… es realmente lo único que tenemos de verdad. Ninguna riqueza material es comparable a este instante presente… a la Vida.

En los comentarios de los diferentes integrantes del cenáculo, surgieron diferentes temas relacionados con el capítulo, de manera especial algunos interrogantes sobre el  tema del perdón: -    ¿Quién puede perdonar?.
-         ¿Solo Dios puede perdonar?.
-         ¿Hay orgullo en quien perdona?.
-         ¿Hay orgullo en el que no pide perdón?
-         ¿Perdonar significa que todo queda como antes?
-         ¿Existe el perdón hacia uno mismo?,
-         ¿Qué te dice la frase: Perdono pero no olvido?

También se comentaron algunas frases sobre el perdón:

* El que es incapaz de perdonar es incapaz de amar. - Martín Luther King

* El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió. - Madre Teresa de Calcuta

* La burla y el ridículo son, entre todas las injurias, las que menos se perdonan. - Platón

* Nada nos asemeja tanto a Dios como estar siempre dispuestos a perdonar. - San Juan Crisóstomo

* No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón. SS. - Juan Pablo II

* Perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre, que está en los cielos, os perdone vuestras ofensas. - Mc 11,25.

* Perdonar no es olvidar, es recordar sin dolor, sin amargura, sin la herida abierta; perdonar es recordar sin andar cargando eso, sin respirar por la herida, entonces te darás cuenta que has perdonado. - Autor desconocido

* Si no perdonas por amor, perdona al menos por egoísmo, por tu propio bienestar. - Dalai Lama
* Somos como bestias cuando matamos, como hombres cuando odiamos, más como Dios cuando perdonamos. - Autor desconocido

* El perdón es el perfume que despide una flor después de ser pisada.
* El odio es el veneno de nuestro corazón, el perdón su cura.
Y como estrella tenemos la oración que, por inspiración de san José, Jesús nos ha legado: EL PADRENUESTRO

Después llego Peter y se le pregunto sobre el perdón: Sobre esto y otros temas comentaremos sus respuestas otro día. Son respuestas esplendidas

Maribel Bayona, Abril 2013

martes, abril 09, 2013

Renovación del Bautismo

El Bautismo de Cristo. Piero della Francesca, h.1450
The National Gallery. Londres

RENOVACION DEL BAUTISMO

Durante la Misa en casa de Peter, el día 5 de Abril, el padre Yang nos dialogó sobre la renovación del bautismo que se suele hacer en la Misa de Pascua.
En el ritual del bautismo hay una inmersión en el agua y se sale renovado, Jesús denomina: “nacer de nuevo”. Tantas veces nos hace leer y releer Peter el evangelio de Juan,3 (la conversación con Nicodemo): “Nacer de agua y espíritu”. El Espíritu Santo, que purifica y da vida, hace una sola cosa.

También nos dijo Peter que ha visto muchas catedrales, pero la de Barcelona es la que mas le gusta. Los canónigos, que ahora son pocos, dirigían  el orden y la disciplina en esta Semana Santa. Todos los días ha asistido a las celebraciones de la Catedral que durante tantos y tantos años ha sido como su casa.

Los niños, cuando son bautizados, no se enteran y no tienen  ningún gusto.
Los adultos, al  recibir la renovación del bautismo y aceptarla, tenemos la responsabilidad personal.
La Resurrección es para todos, pero… el bautismo es personal y hay que dominar el egoísmo.
Los cristianos tenemos la obligación de creer en la resurrección y la responsabilidad personal al bautizarnos.

Dominar el egoísmo con 3 condiciones: disgusto, degusto y gusto. El egoísmo no acepta los disgustos y no puede degustar. Para los cristianos es: PAZ EN LA TIERRA Y GLORIA EN EL CIELO y… es ANIMO DE VIVIR.
Disgusto, degusto y mucho gusto con... paciencia.
¿Os acordáis como demostramos los cristianos que degustamos los disgustos con mucho gusto?: CON EL ROSTRO SONRIENTE

INFUNDE LA GRACIA EN EL CORAZON PARA DOMINAR EL EGOISMO.

Oración que Peter nos hace decir:
SEÑOR INFUNDE TU GRACIA EN NUESTROS CORAZONES,
PARA QUE SEPAMOS DOMINAR NUESTRO EGOISMO,
Y SECUNDAR LAS INSPIRACIONES QUE NOS VIENEN DEL CIELO.
POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
AMEN

¡¡FELIZ PASCUA DE RESURRECION, QUERIDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS!!
Maribel

martes, abril 02, 2013

La Cruz de San Damián




LA CRUZ DE SAN DAMIAN
Este Icono representa tanto la Crucifixión como la Resurrección de Cristo. Los ortodoxos griegos la veneran como Cristo Majestad (podéis leer en la red) y en Ella están representados todos los personajes que intervinieron en la muerte y Resurreción del Señor: Las tres Marías, la Madre de Jesús, María Magdalena y María la madre de Juan y Santiago, Juan evangelista, Nicodemo, José de Arimatea, el centurión que reconoció al Salvador, los ángeles y otros santos, como san Damian…
Relato de San Buenaventura (LM 2,1)
Salió un día Francisco al campo a meditar, y al pasear junto a la iglesia de San Damián, cuya vetusta fábrica amenazaba ruina, entró en ella -movido por el Espíritu- a hacer oración; y mientras oraba postrado ante la imagen del Crucificado, de pronto se sintió inundado de una gran consolación espiritual. Fijó sus ojos, arrasados en lágrimas, en la cruz del Señor, y he aquí que oyó con sus oídos corporales una voz procedente de la misma cruz que le dijo tres veces: «¡Francisco, vete y repara mi casa, que, como ves, está a punto de arruinarse toda ella!» Quedó estremecido Francisco, pues estaba solo en la iglesia, al percibir voz tan maravillosa, y, sintiendo en su corazón el poder de la palabra divina, fue arrebatado en éxtasis. Vuelto en sí, se dispone a obedecer, y concentra todo su esfuerzo en la decisión de reparar materialmente la iglesia.
Obervando este Icono de la Cruz de san Damian os deseo a todos/as ¡¡¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCION!!!
Maribel

martes, marzo 19, 2013

Degustar los Disgustos con Mucho Gusto



Foto de archivo de la visita del padre Melloni al Rincón del Silencio

DEGUSTAR LOS DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO

    La primera vez que escuché esta frase a Peter no me gusto nada, Fue en el inicio de una convivencia en Arbucias hace años. El ultimo día, no se porque lo vi de muy diferente manera y paso a ser una de las frases favoritas. Ante dificultades, problemas, disgustos, etc. no es suficiente con la resignación y aceptación cristiana, que siempre nos habían enseñado,  sino que debemos degustarlo y saborearlo para que no nos afecten.
    Aunque creo que muchas de estas afirmaciones hay que entenderlas mas por intuición que por razonamiento, paso a transcribir un  fragmento de un libro del Padre Melloni, titulado “Hacia un tiempo de síntesis”, que puede ayudarnos a no solo aceptar, también degustar los disgustos con mucho gusto.
     En las páginas 80 y 81 el Padre Melloni, que ha estado en el Rincón del Silencio, nos dice: “La cultura occidental esta construida sobre un instinto de insatisfacción que nos lleva a la continua transformación del entorno. La aversión al sufrimiento y la muerte ha sido el impulso para ganar terreno a las fuerzas de la naturaleza que nos amenazan. Tanto en forma de enfermedades como de cataclismos, De ahí han nacido la técnica y la ciencia moderna, que han cambiado la faz de la tierra.”
      “Este afán de cambiar las cosas es una de las características de Occidente y expresa nuestro amor por la vida y nuestro instinto de superación. Pero esta actitud puede esconder una trampa, la no aceptación del dolor y la muerte, que forman parte de nuestra condición humana.”
       ”Oriente muestra otra actitud ante la adversidad. La aceptación no es resignación. La resignación no aporta sabiduría sino sumisión. La aceptación, en cambio, implica reconciliación con la adversidad y libertad para no aferrarse a las situaciones, lo que permite una perspectiva más amplia ante la vida.”

Joaquín Nogueras
____________________________________________________________
Hoy, celebra la Iglesia la solemnidad de San José, el esposo de María. Es como un paréntesis alegre dentro de la austeridad de la Cuaresma
Aprovecho para felicitar a todos los que os llamáis José,  Josefina, Pepes y Pepitas… y también felicito a todos los que tengáis a este Santo como patrón, como lo es de nuestro grupo: Taoismo-cristianismo.

.

martes, marzo 12, 2013

Cenáculo-Gnosis. Capítulo LXIII del Tao Te King


 En esta ocasión ha sido Carme Olleta quien nos ha resumido la última reunión del Cenáculo

Dibujo de Isabel Moreno

C  E  N  A  C U  L  O    “E L   R  I  N CÓ N   D E L   S I L E N C I O”

TAO Capítulo LXIII  (Lao Tsé)


Quien  practica el No-actuar,
Se ocupa de la desocupación,
Y encuentra gustoso lo insípido,
Ve la grandeza en la pequeñez
y la profusión en lo escaso.
Al odio contesta con VIDA.
¡Debes planear lo difícil mientras es fácil!
¡Lleva a cabo lo grande mientras es pequeño!
Todo lo pesado de la Tierra nace ligero.
Todo lo grande de la Tierra nace pequeño.

Si el Sabio renuncia a las acciones refulgentes,
Puede realizar grandes obras.
Quien promete con facilidad,
Seguramente cumple poco.
El que todo lo toma a la ligera,
Seguramente tiene muchos problemas.
Teniendo en cuenta las dificultades,
El Sabio nunca lo tiene difícil.

********************************

Según el padre Peter en su libro Chi Kung Cristiano dice a la pregunta:

¿Por qué cuesta tanto aplicar la no-acción?
Porque somos neuróticos y psicópatas. Si solo aguantáramos un momento antes de actuar, evitaríamos meter la pata o meter la mano. Y una vez “metida” cuesta mucho de sacar…
¿Por donde empezamos? Somos animales racionales, personales y sociales. Empezamos por la persona: si no se es persona, no se es ser humano…
Es decir;
1)      Dios proporciona,
2)      El hombre propone y
3)      Dios dispone…
No hay que ser cómplices, ni víctimas. Una persona tiene que estar en su punto, pero antes de actuar. Cada uno es su propio maestro:…


*************************************

La frase: “Al odio contesta con VIDA”, traducida generalmente por:

A la injusticia corresponde con bondad

En el Cap. 49 Lao Tsé la justifica diciendo que nuestra manera de actuar resulta necesariamente  de  nuestra naturaleza, de modo que no podemos ser sino buenos.
Definición de:
Injusticia   =    faltan de justicia.
justicia      =    1. Cualidad o virtud de proceder a juzgar respetando la verdad…
2.Teol. Atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en número, peso o medida. Ordinariamente se entiende por la divina disposición con que castiga o premia, según merece cada uno.
            Bondad     =    Natural inclinación a hacer el bien.
            Confianza =    Esperanza firme que se tiene de una persona o cosa.
Dificultad =      Inconveniente, oposición o contrariedad que impide conseguir, ejecutar o entender bien pronto una cosa.
Según  el Evangelio:
JUSTICIA

Romanos 3; 22-25     “Justos por la fe
                                 Dios, por medio de la fe en Jesucristo, hace justos a todos los que creen, pues no hay diferencia…

Mateo 20:  1-15          “Parábola de los trabajadores de la viña

Mateo  5:  44-45         “Amar a los enemigos
                                    Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, pues él hace que su sol salga sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos e injustos.

Mateo  5:   6                “Bienaventuranzas
                                    Dichosos  los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán satisfechos.
BONDAD

Romanos: 15: 14       “El misterio de la Paz
                                    Hermanos míos, estoy convencido de que estáis llenos de bondad y de todo conocimiento, y que sabéis aconsejaros unos a otros…

Proverbios: 22: 9        El que mira a otros con bondad, será bendito.

Eclesiástico 18:15-18 “La manera de hacer favores
                                    Hijo mío, cuando hagas mi favor, no reprendas, no eches a perder mi regalo con palabras duras. Como el rocío refresca el calor, así una buena palabra es mejor que un regalo. En verdad, una palabra es mejor que un regalo, y un hombre bondadoso da ambas cosas. El estúpido crítica sin miramientos, y dar algo de mala gana es motivo de llanto.
CONFIANZA

Proverbios:  16: 3       Pon tus actos en las manos del Señor y tus planes se realizarán.
                    29: 25      El miedo a los hombres es una trampa, pero el que confía en el Señor estará protegido.

Mateu:          6: 25-27  “Confianza y desazón
                                    Por tanto, os digo: No estéis preocupados por lo que habéis de comer o beber para vivir, ni por la ropa con que habéis de cubrir vuestro cuerpo. ¿No vale la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa?. Mirad las aves que vuelan por el cielo: ni siembran ni siegan ni almacenan en graneros la cosecha; sin embargo, vuestro Padre que está en el cielo las de de comer. Pues bien, ¿acaso no valéis vosotros más que la aves?. Y de todos modos, por mucho que uno se preocupe, ¿cómo podrá prolongar su vida ni siquiera una hora?.

DIFICULTAD             Recibimiento de los débiles en la fe.
                                    Recibid bien al que es débil en la fe y no entréis en discusiones con él. Por ejemplo, hay quienes piensan que pueden comer de todo. Mientras otros, que son débiles en la fe, solamente comen verduras. Pues, bien el que come de todo no debe menospreciar al que no como ciertas cosas; y el que no come ciertas cosas no criticar al que come de todo, pues Dios también le ha aceptado. ¿Quién eres tú para criticar al servidor de otro? Si queda bien o queda mal es asunto de su propio amo. Pero quedará bien, porque el Señor tiene poder para hacerle quedar bien.

Según “EL tao de la vida cotidiana”:  (Hua-Ching Ni)



Extraer oro de la arena


… En la vida ordinaria de cualquier persona puede también haber “oro”, la esencia de la vida. A través del proceso de transformación espiritual nos vamos refinando, desechamos la arena y conservamos el oro. Con su obtención conseguimos el material necesario para refinar la  “divina e inmortal medicina”…

Bondad

Si la energía de una persona es armoniosa, de modo natural se manifestará como un sentimiento de bondad hacia la creación, y en respuesta, los otros seres y cosas a su vez la tratarán con bondad…

La bondad es discreta, natural y espontánea, y da pie a respuestas positivas y constructivas, Cuando una persona vive y actúa con bondad, su vida es el reflejo de su armoniosa vida interior,


La sencillez de la Iluminación

… ¿Te das cuenta? lo más difícil para alguien es aceptar la sencillez de su vida. Descubrir en cada momento lo maravilloso de la vida cotidiana es en realidad la mayor recompensa que la vida puede ofrecernos…

Finalmente uno comprende que la montaña más difícil de escalar es la sencillez de la propia mente.

Lo que he aprendido de los árboles

Me gustaría explicarte algo que aprendí de los árboles. Hace una semana fui a pasear por un parque. Andar es uno de mis ejercicios preferidos. Por el camino, contemplé muchos árboles de gran tamaño de aspecto saludable, pero descubrí que entre ellos había otros más pequeños que se estaban muriendo. Un amigo mío me dijo: “Los árboles pequeños se mueren al no llegarles la luz, los más altos les impiden que la reciban al proyectar su sombra, y esto les provoca la muerte”. De ello aprendimos que una persona, si no ve la luz, también muere…

… Los bambúes me enseñaron la rectitud, el significado de mantenerme derecho. También aprendí que cuando el bambú afronta la presión de los elementos externos, cede, pero sigue recto. Al desaparecer la presión, vuelve a su posición inicial, inmutable, siempre recto, ocurra lo que ocurra.



***************************************



V  E  R           O  I  R            C A L L A R


martes, marzo 05, 2013

Tertulia con Peter


Jordi comparte con nosotros la tertulia con Peter del pasado 19 de febrero.

Tertulia con Peter el 19/02/2013

Hablamos de que AIREAR nos lleva a la explosión, llenamos tanto el globo  que explota, por otra parte el DESAIREAR también llevado a su extremo nos lleva al ahogo, por falta de aire, tanto uno como el otro son competitivos, politiqueo.
Hablamos que el FRESQUITO-CALORCITO está en medio de los dos, es natural y relativo, es CHI KUNG.
Perfume de Amor es practicar creyendo, Chi Kung Cristiano.
Qué diferencia hay entre FRESQUITO-CALORCITO e INSPIRAR-EXPIRAR?
Con FRESQUITO-CALORCITO se siente en todo el cuerpo, mientras que INSPIRAR-EXPIRAR, sólo se hace con la nariz, es AIREAR y DESAIREAR, Materia, no se siente por eso es MENTALISTA.
Quien RESPIRA pero no CREE, no tiene ALMA y por lo tanto no tiene PARFUME DE AMOR.
AIRE como Materia: Oxigeno, Hidrogeno, Nitrógeno… todo esto es MENTALISTA
AIRE como Espíritu: Es ENERGIA UNIVERSAL o ENERGIA DE LA VIDA, esto es REALISTA
Para llegar al ARTE DE AMAR, se necesita seguir
CALMA MAS CALMA ROBUSTECE EL ALMA
PERFUME DE AMOR nos obliga a
REDONDEAR EL CICLO DE LA VIDA, la gestación del proyecto
CUMPLIR LA LEY DEL AMOR EN PLENITUD
CONSPIRAR es cristianamente PALABRA HECHA CARNE, como taoísta es DICHO-HECHO

Jordi Vidal

En estos dias de la Cuaresma,  los evangelios tratan sobre el perdón. Ahí va una historia parecida a la del Hijo Prodigo,
Cronin habla de un hijo que marchó de casa, malgastó dinero, salud, el honor de la familia... cayó en la cárcel. Poco antes de salir en libertad, escribió a su casa: si le perdonaban, que pusieran un pañuelo blanco en el manzano, tocando la vía del tren. Si lo veía, volvería a casa; si no, ya no le verían más. El día que salió, llegando, no se atrevía a mirar... ¿Habría pañuelo? «¡Abre tus ojos!... ¡mira!», le dice un compañero. Y se quedó boquiabierto:¡¡ en el manzano no había un solo pañuelo blanco, sino centenares; estaba lleno de pañuelos blancos…!!

Frase: “ Perdonar y sentirnos perdonados, nos lleva a ser la Luz y la sal de la tierra”

Maribel
Principio del formulario


martes, febrero 26, 2013

Capítulo LXIV del Tao Te King


Por primera vez Roger, nuestro compañero del Rincón, ha presentado un capitulo del Tao en el grupo “Cenáculo-gnosis”. Con cariñito le damos la bienvenida y espero  que siga asistiendo.

Imagen de Isabel Moreno

Capítulo 64 del tao te ching
SABIDURIA DE LO PEQUEÑO
Una primera lectura de este capítulo del tao me lleva a relacionarlo con una de las ultimas preguntas que el padre Peter nos está regalando ,como redondear la vida? cual es el punto de origen y cual el punto final ? acto y acción , cual es la diferencia? creo entender algo más estas cuestiones a raíz de este capítulo pero para profundizar más voy a buscar en el libro de la diferentes traducciones de este capítulo , paso ahora a leerlas intentando encontrar similitudes o relación con lo que cada día hablamos en las tertulias así como con lo poco que se de las palabras de Jesús en el evangelio.
P LOZANO WIHELM
En esta interpretación aparece lo natural, nos habla de la naturaleza de las cosas de como todo surge de lo pequeño lo inapreciable y que es allí donde podamos actuar con más facilidad.
R HERVAS
Aprender y desaprender
G SOUBLETE
Me presenta una comparación con el tai chi cuando nos habla de la forma de las cosas
J PRECIADO
Vuelve a relacionarse con lo natural hablándonos del curso natural de las cosas y el respeto que debemos mostrar por este
S WOLPIN
Nos habla de ambición y nos previene contra la intervención
J TOLA
Aquí me gusta esta frase RETORNAR A LAS COSAS QUE PARA LOS DEMÁS HAN PASADO INADVERTIDAS creo que nos habla de la atención y lentitud que se necesitan para volver a ver lo pequeño y darle importancia aunque los otros no se la hayan dado
E MONTAGNE
Habla de la quietud en la frase? LO TRANQUILO ES FACIL DE TENER de primeras me viene a la mente DON TRANQUILO
A COLODRON
Paciencia al final para acabar bien las cosas, o para empezarlas? o en cada momento ?           
E NESH
Otra vez lo relaciono con la no acción... acto
LIN YULAN
De nuevo la no acción que creo es uno de los mensajes más claros que nos da este capítulo
E ELORDUY
Aquí me sugiere hablar de un dicho muy popular: MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR dicho que creo está muy relacionada con la primera parte de este capítulo, también de una obviedad que no por eso deja de ser importante y sobretodo NATURAL lo grande viene de lo pequeño
A WALEY
Adelantarse al acontecimiento sin perder la importancia de AQUI Y AHORA también en este capítulo nos habla o así lo veo yo de esto , de cada momento de cada pulsación NATURAL SIN ACCION pero con total ATENCION en otro orden de cosas relaciono esta traducción con una frase del evangelio LOS ULTIMOS SERAN LOS PRIMEROS esto toma sentido en la última parte del capítulo donde se nos avisa de no desear lo difícil de conseguir y como antes decíamos poner atención en lo que nadie presta atención que también se relaciona con lo que en otro capítulo se nos dice NO PONER SE A PENSAR EN COSAS MUY COMPLICADAS Y QUEDARSE EN LO SENCILLO.
L CARCAMO
Esta interpretación nos habla de actuar cuando las cosas son pequeñas, me recuerda a los palos que se ponen en las planta para que crezcan rectas, esto no podría hacerse cuando son ya grandes M SHIAO
RENACER ES VOLVER AL PRINCIPIO donde es fácil planear, con esto conecto a lo que JESUS le dice a NICODEMO le habla de volver a ser niño, que no deja de ser volver al origen el mismo punto es el origen y el final y de aquí se nos presenta el REDONDEAR NO DESEAR, NO ACUMULAR FLUIR lo que fluye lo hace en cada momento y no se estanca es NUEVO y por nuevo recién salido NIÑO SER COMO UN NIÑO... querer acabar las cosas es fracasar mejor redondearlas continuándolas intentando hacer un comparación con la energía que no se crea si se destruye sino que se transforman
G PERAJORDI WIEGER    
Logramos no deseando, desamemos no desear y así  YUGO LLEVADERO Y CARGA LIGERA, si no nos cargamos de deseo, tampoco de acciones, nuestra carga se hace más ligera y llevadera
MEDRANO
El sabio vuelve al sitio donde otros pasan de largo,
OASISIS
El sabio retorna a otros lo que han perdido retorna las cosas a su curso natural

Con todo esto he intentado hacer una lluvia de ideas un “brainstorming”  que dicen los ingleses esperando entre todos separar el grano del trigo.
Roger Roig
_________________________________________________________________

Aprovechamos la ocasión para hacernos eco de lo siguiente:

Convivencia de Flor de Melocotón, Unión de Taoismo-Cristianismo- Semana Santa 2013
Fechas: 27/03 al 31/03
Precio: 36 euros pensión completa
Lugar: casa de Flor de Melocotón
Plazas limitadas
Contacto: Daniel y Carmina
“Quien sabe satisfacerse con lo necesario, encuentra delicioso lo sencillo y natural”

martes, febrero 19, 2013

Convivencias en Donosti


  
Las convivencias que se han realizado con Peter, se siguen haciendo por los taichistas  alumnos y discípulos del padre Yang. En esta ocasión es Edurne que nos relata la de San Sebastian. ‘¡¡Gracias por comunicar tus experiencias!!


CONVIVENCIA DE SAN SEBASTIAN, 18,19,20 Y 21 DE ENERO DE 2013

Quiero haceros un pequeño resumen de lo que ha sido la convivencia de Donosti en esta nueva edición. Ha sido especial por varios motivos, el más importante, el hecho de que Peter no haya podido asistir a la convivencia. Es una distancia larga para un tiempo breve. Por otra parte el adelanto de una semana en la convocatoria ha traído despistes entre los taichistas locales, que no daban señales de vida hasta última hora. Yo pensaba que estaban atareados con la celebración del día de San Sebastián y que no sabían qué responderme. Gracias a Dios todo se fue aclarando y ordenando.
Hemos estado alojadas 13 personas, y hemos tenido las visitas de Cristina, Ana y Natxo. La visita de Ignacio de Madrid fue muy breve pues durante la cena del viernes le avisaron su familia que acababa de fallecer su madre. Salió muy temprano hacia Madrid. Nosotros les tuvimos presentes en la oración.
Aunque ha sido un fin de semana lluvioso, hemos tenido mucha suerte, porque hemos podido hacer el calentamiento y el taichí  en la calle. Cambiamos la dinámica, empezamos a las 8:00 con el calentamiento. A las 11:00 el taichí, Fresquito-calorcito y charla. El sábado se nos pasó la hora del Rosario charlando y lo rezamos en la sala después de la cena. Cogimos carrerilla y nos pusimos a cantar el Salve Regina, la Guadalupana, Rosa de Abril….. ¡Qué a gustito estuvimos ¡
En las charlas Alejo ha tenido bastante peso, Adela le advirtió que no se pusiera en plan maestro, pero gracias a Dios, se fue animando y a mí me dio paz.  Así yo aprovechaba el estar callada para estar en la respiración.
Llegué a la convivencia con tortícolis y dolor de espalda.  Irene me hizo una manipulación, me dio una sacudida como si fuera una alfombra y me sonaron varias vértebras que volvieron a su sitio. Ahora estoy bastante mejor, he procurado hacer mucho F/c y decir mucho “Si mamá” para no perder la paz.  Estoy contenta porque voy entendiendo un poco el “Si mama” ¡qué liberación!  Alejo y Adela han sido una gran ayuda, especialmente Alejo, ya cuando me llamó y me dijo “lo vamos a pasar muy bien” me sentí reconfortada.
Con las monjas hemos estado muy bien, enseguida nos invitaron a ir  a Misa con ellas, y lo han agradecido mucho. Hemos confraternizado orando juntas, el domingo tras la Misa rezamos el Rosario con ellas. La mayoría de la gente partió el domingo a la tarde, nos quedamos  Begoña, Beatriz (que se incorporó el domingo), Alejo y yo. La verdad es que los cuatro hemos estado estupendamente, hablando largo y tendido. Y ha sido el colofón de la convivencia.
Uno de los momentos curiosos que vivimos fue el sábado a la tarde haciendo taichi en la entrada de la casa, en el patio. Antes de que empezase el viento y la lluvia a golpear con fuerza la ciudad. Como sabeis la casa está en lo alto de una colina, de allí se domina gran parte de la ciudad.  Mientras practicábamos taichí, oíamos los gritos de “Real, Real” que llegaban del campo de futbol (partido entre la Real Sociedad y el Barça). Por otra parte como víspera de la fiesta de San Sebastián, oíamos tambores, y nosotros como si nada, imperturbables, con nuestro movimiento lento y suave.  
Supongo que  a partir de ahora seremos un grupito pequeño,  pero aunque seamos menos, creo que merece la pena juntarnos. He disfrutado con Alejo, da gusto ver el entusiasmo que tiene y como se está dedicando en cuerpo y alma a nuestro camino, unión de cristianismo-taoismo.
 Hemos estudiado el capítulo 28 del Tao Te Ching, aquí me cuesta transmitirle mensajes, pero Alejo se ha enrollado.  Lo femenino es lo que perdura, la dulzura, la blandura, la dureza nos lleva a la muerte.
Tras la misa las monjas rezan una oración de acción de Gracias escrita por la fundadora,  nos ha llamado la atención porque les anima a ser misioneras utilizando el Perfume de Amor. Aparte de usted, es el único lugar dónde he oído esta expresión. Adelina (una de las hermanas) me decía que en una ocasión antes de entrar en la Iglesia olió un perfume especial.
 Muchas gracias a los que habéis venido a la convivencia, he disfrutado mucho y me ayudado a la autocuración. Hasta la próximaaaa ¡¡¡¡
Edurne

martes, febrero 12, 2013

Neumología

Templo Shaolin


 NEUMOLOGIA

Antes de empezar la celebración de la Misa en casa de Peter, ya me hizo la primera pregunta: ¿Por qué fuera de China no hay una facultad de neumología? No se si en China hay una facultad especializada solo en esa asignatura, ya que habitualmente forma parte de la carrera de Medicina. Creo que se refiere a que en ese país milenario hay centros o lugares donde se realiza y practica el Chikung, como en la montaña donde se halla el antiquísimo templo de Shaolin.

Gracias a la actitud de San José, el Niño Jesús se inspiro en el Padrenuestro, oración que nos ha legado a todos los cristianos-
Jesús, por contraposición, hizo que José aprendiera a conspirar y así nació de lo natural, lo sobrenatural.

El perro olfatea de forma natural, pero nosotros conspiramos para alcanzar el perfume de Amor.
Perfume de Amor es más allá del aire.

Luego al leer el evangelio (Mc 6, 14-29), que por cierto es bastante largo, Peter se centró en una palabra: “DESAIRARLA”. Herodes no quiso desairar a Salomé y… ahí empezaron  nuevas preguntas: ¿Qué significa desairar?, ¿Cómo uno desaira a otro?
Bueno, creo que no desairar es no ofender, cumplir lo que le he dicho… Como veis, compañeros taichistas, a Peter no se le escapa nada, aprovecha todo lo que nos sirve para realizar el chikung.
Desairar es NO CONSPIRAR. El que desaira no conspira.

Hemos de comportarnos como hijos de Dios de verdad  para poder ir al cielo. No desairar, sino conspirar.

Durante la comida seguimos hablando de neumología. No hay que pensar sino ser neumólogos.  Realizar, redondeando y como un globo, el fresquito-calorcito… para llegar a conspirar.
Entre plato y plato recibí un mensaje por el móvil de Alejo, felicitando el año Nuevo chino, año de la Serpiente, diciendo que es el animal del olfato, flexibilidad y sigilo,  a lo que  Peter añadió que la serpiente es refinada (y le digo: ¡como san José!).

Salieron otros temas ya escritos y dichos anteriormente y… nos habló del Miércoles de Ceniza, que es el proximo día 13. Jesús nos dice que somos Luz y sal de la tierra, esto es natural pero si no se conspira no servimos como luz ni como sal. Entonces somos cenizas y ésta no sirve para nada. Por eso en la iglesia, durante la Misa, nos ponen la ceniza para que nos acordemos que somos: LUZ Y SAL

Como final añadió  que todo se resumen en: EL AMOR DEL PADRE, LA GRACIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y LA COMUNION DEL ESPIRITU SANTO.

CUARESMA

Comenzamos una semana en que nos adentraremos en la Cuaresma. Tiempo que nos asegura la conversión: podemos ser mejores personas, amar más, ser más pacientes, generosos y agradecidos, ser capaces de perdonar, podemos ser más alegres y llenos de esperanza, y incluso tener más fe. Es cuestión de esfuerzo y buena voluntad.
Espero que la Cuaresma que se inicia el próximo miércoles nos ayude a conseguirlo.

Todos recibimos una llamada, o más de una, a lo largo de nuestra vida. Hay que seguirla, escucharla atentamente y hacerle caso.
El cansancio, el desánimo, el fracaso no han de desuadirnos en su seguimiento. Recordemos las palabras de Jesús: “No tengáis miedo”

Juntos respirando-orando, orando-respirando y... ¡¡¡CONSPIRANDO!!!

Maribel febrero 2012

martes, febrero 05, 2013

Reconciliación Occidente-Oriente...


 En esta ocasión es Esperanza quien colabora con el blog. Un abrazo a todos.

RECONCILIACIÓN OCCIDENTE - ORIENTE; pero primero reconciliación con nosotros mismos , luego con la gente que nos rodea y con la cual convivimos y luego…….¿podemos hablar de reconciliación oriente-occidente? (continuación al escrito de noviembre 2012)

Hola de nuevo, muchas gracias por la publicación de mis impresiones. Han sido posibles gracias a las convivencias, y también a la lectura de un libro que me resultó muy interesante…Me parece que es de Federico Lazcano

Tengo un grandísimo fallo  que no  quiero dejar pasar … porque  puede dar lugar a malas interpretaciones. Y me he dado cuenta tras la convivencia última en San Juan de la Cruz organizada por Alejo (Noviembre 2012)  que fue muy interesante.
Me he dado cuenta que en el Evangelio se recogen recomendaciones para los humanos, no para los animales… por lo que decir a un toro de lidia en la plaza,             - levántate y anda- en el mismo sentido que Jesús se lo dice a un paralítico, enfermo o pecador …- no es en absoluto correcto… más bién es un despropósito y puede interpretarse fatal.
No obstante,  me ha servido para hacer una nueva reflexión.

Tengo recogido en mis apuntes de alguna otra convivencia  lo siguiente:  
1.- ¿Qué es la Vida? Y hemos estado de acuerdo que hay 5 tipos de vidas: mineral/vegetal/animal/humana/evangélica;
2.-Y  Dentro de esta clasificación… ¿dónde estoy yo?.

Yo no entendía mucho la trascendencia de estas afirmaciones… y me había conformado con aquello de …pero … si es de  de perogrullo ¿ no? .
Pues….., tiene su cosa, porque ¿qué diferencia hay entre los animales y el hombre…?  Hay muchas por supuesto pero haré hincapié en una;  parece ser que los animales funcionan por estímulos, sin opciones; por otro lado, las personas funcionamos no solamente por estímulos sino que además funcionamos por nuestras percepciones.

Estímulos y percepciones son cosas radicalmente distintas. Por ejemplo: una gallina tiene la capacidad de poner huevos, es un hecho o fenómeno que asombra a los niños muchísimo…es casi como un milagro para el niño cuando lo ve por primera vez.
Y también sabemos que este fenómeno ha sido muy estudiado por los  investigadores, de tal forma que el carácter de poner huevos de las gallinas, por ser un carácter beneficioso para  el hombre se ha  seleccionado.
La maduración de los óvulos de una gallina, se sabe que está influenciado,  estimulado,  por la cantidad de luz que actúa sobre una glándula que existe en el cerebro, de tal forma y  hasta tal punto de que, había muchas granjas que para que la producción de huevos sea máxima ponían todo el día (20-24 horas) luz a una intensidad adecuada para conseguir la máxima producción. Este extremo se ha regulado en las normas de bienestar animal  y ahora es obligatorio que en una granja haya 8 horas de oscuridad, es decir de noche.

Pues bién, en general, se sabe que la maduración sexual (cuándo se comienza a ovular  en los animales y en las personas), viene determinada, por la estimulación de la luz, además de otros factores. Por lo tanto los ciclos de noche y día son muy importantes….…¡¡¡ es la forma , el cómo,  los humanos medimos el tiempo!!!.

Lo mismo pasa con los árboles… ¿quién determina que una manzana caiga del árbol por estar madura??  …pues….la luz que estimula una hormona o una molécula o el metabolismo de los frutos ….pero en definitiva, son  los ciclos del día y la noche … y el hecho de que haya día o noche… sólo es posible porque hay luz…que procede del sol. (energía cósmica)

Hay un cuento muy bonito de los indios Aché que habitaban las selvas del Paraguay que se titula “el origen de la noche” que dice “ por aquel entonces la noche no existía, porque en el centro de la selva, Baio tenía encerrada a la oscuridad en una enorme olla de barro….”. Un padre y un hijo encontraron la olla de Baio, el genio de la selva; el padre y el hijo  la rompieron por curiosidad  y apareció la oscuridad… -¿qué hacemos  para que vuelva a salir el sol?, -se preguntaban-  si no sale, moriremos de hambre…-se lamentaron todos-…..
Hasta que al muchacho se le ocurrió quemar cera de abejas. El humo  de la cera  subió al cielo, despejó la oscuridad e hizo que el sol despertara y empezara a caminar de nuevo….Entonces, el sol y la luna, el día y la noche, la luz y la oscuridad, se pusieron de acuerdo y se alternaron cada día. Los hombres pudieron cazar y salir a buscar fruto para ganarse el sustento. Y pudieron también descansar después de sus tareas. A partir de ese día, los indios  Aché queman cera de abejas durante sus ceremonias para recordar que, con esa ofrenda, lograron que el sol volviera a lucir.

¡¡¡¡ qué importante es el día y la noche ¡!!!. Y … actualmente no le damos importancia. ¿para qué sirve tantos estudios… -pregúntaselo a los tecnócratas.. veterinarios, agrónomos, investigadores….- Si nada de lo que se estudia:  glándula pineal, hormonas etc etc …no serviría para nada si no existiera la luz…(la energía cósmica) .

Los estudios y estudiosos permiten conseguir mayores producciones… que la humanidad se alimente y crezca… La Biblia dice en el Génesis “dominad  los peces, las aves y todos loa animales que se mueven sobre la tierra… ”. ¡¡Sí!!, y las personas nos motivamos mucho con estos conocimientos…es en lo que ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo. Y aquí se abusa y cuando se abusa hay que legislar… hay que hacer leyes porque se abusa del manejo de  estos conocimientos…; así hay que legislar que en las granjas, las gallinas tienen que estar obligatoriamente 8 horas  en la oscuridad o si no se pondrá  una multa, cuando vengan los inspectores….. ¡¡¡¡toda una parafernalia!!!!!.. El hombre se pasa……

Repito otra vez, los animales se mueven por los estímulos… El toro bravo parece ser que sólo ve el color rojo, el blanco y el negro y el movimiento; entonces en la plaza de toros que es un lugar desconocido y estresante para él,  sigue “el engaño” es decir, el estímulo del movimiento ( de los banderilleros, el caballo, la muleta…) .y tiene el carácter de embestir …, .que se ha seleccionado porque, es una curiosidad de este animal, es algo lúdico y el hombre le ha interesado seleccionarlo para su provecho.
Y nos encontramos con el “mundo de los toros” …:  selección, alimentación, prácticas de selección  y toreo , legislación … , hay una intervención administrativa (legislación) para garantizar la equidad en la lucha entre toro y torero  etc etc , se dice ; aunque le clavan las puyas…. si se las clavan bién en ”el morrillo” el toro reacciona bién y no siente dolor, al contrario es como una sangría ..,. Puede ocurrir y esto es otra cosa,  que, en la suerte de varas,  en vez de picar en el “morrillo” se le pique un poco más atrás y se le pique en la columna vertebral y entonces es cuando el toro se queda quieto y se cae…o cojea, porque está lesionado en la columna vertebral,  hay una medida de la puya , etc ,   que el picador sepa realizar la faena –escuelas del toreo, etc etc…

Resumiendo los animales tienen un comportamiento (carácter) en base a los estímulos… y los hombres tienen un comportamiento en  primer lugar, a los estímulos (cerebro primitivo) y luego está el mundo de las percepciones….Aquí .podríamos decir aquello de que “el hombre puede leer entre líneas”  y aquí creo que también  podemos decir  aquello de que  “con el aprendizaje se puede cambiar el carácter de un hombre y por ello su destino….” . .Aquí no se habla de “selección animal” sino de educación….
Es decir llegamos a la vida humana.

Y las cosas se complican….. Lo peor es que se manejen estímulos como “engaños” para que el hombre actúe en base a los intereses de otros hombres, es el caso del consumo, de la educación,…. .Aquí Cristo se cabrea muchísimo, echa a los mercaderes de la Casa de Dios..
En las sociedades occidentales globalizadas –que aparentemente no hay guerras- por ejemplo, existe una gran oferta  de bienes y servicios cuya finalidad no es la de satisfacer las necesidades de los consumidores, sino la de inducir  a que consuman, de tal forma que en ocasiones, el consumidor  no encuentra criterios racionales para justificar su elección ….  Y entramos en el ámbito del “márquetin”, se habla de manajar “la inteligencia emocional del hombre” hecho característico de las sociedades de consumo….. Y vuelven a surgir leyes que regulan, así la “ley de la defensa de los consumidores” y todas sus consecuencias y literaturas etc etc.

Y se podría hablar de muchas otras situaciones… que hemos comentado tantas veces en nuestras convivencias.

Razonadamente, llego a entender que hay muchas leyes…. una para cada estímulo, ya sea estímulos de los sentidos como estímulo de las emociones…..Y cuando quiero eliminar toda esa parafernalia es cuando considero que  aquí toma cada vez más sentido lo de la “Palabra hecha Carne” “ del dicho al hecho”…,porque ... hay que llegar al agua destilada: “Un solo pensamiento del hombre vale más que todo el mundo: por tanto, solo Dios es digno de él”;  inscripción que se encuentra en un cuadro en el Monasterio de San Juan de la Cruz en Segovia…..O lo de nuestras amigas mejicanas …. “mi corazón en amarte se ocupe y mi lengua en alabarte, Madre mía de Guadalupe”, Y esto es  la vida evangélica. (y esto necesita UN PROCESO, no un  dogma). El proceso ha sido muy comentado en nuestras convivencias: autoconocimiento, autorreconocimiento, autocuración, autocontrol para llegar a la autosalvación… y aquí llegamos a saber respirar. Respirar bién  es la Salvación  ..para luego preguntarnos ¿ cómo enseñar a vivir a un niño con gracia? (abril del 2010)

Porque  de momento estamos empezando….. y somos vida humana … y estamos tan embotados por la información parcial, tan distraídos por el disfrute de nuestras curiosidades (los estudiosos de cualquir tema) , que nos olvidamos de lo primitivo, de lo esencial … ¿aquí situaríamos  LO NATURAL? y sólo valoramos o nos quedamos con el  resultado de lo personal: “ nuestro” esfuerzo en el intento , de “nuestro” tiempo… etc etc .nuestro ,nuestro, mio, mio, mio,….
 No hay que olvidar que por ser curiosa, Eva comió la manzana, y vino el pecado (Caín mató a Abel)…Y por ser curiosos, el hijo y el padre del cuento de los indios Aché,  desataron la oscuridad….
Y entonces surge una serie de problemas que se resumirían en  lo de las tentaciones…. Jesús fue tentado en tres ocasiones por el demonio en el desierto: ansia de poder, ansia de riqueza y ansia de protagonismo.  (hablamos de endemoniados). Lo contrario, la solución, sería  lo de los tres tesoros..

¿Hay soluciones para volver a empezar tras superar el disfrute de nuestras curiosidades?; la solución …… ¿está en el corazón?…¿lo que en nuestras convivencias llamamos pulsación?  …… porque considero que orar solamente no es la solución… orar es posterior…. No obstante….la oración ¿puede romper el círculo vicioso de las “percepciones parciales” o podríamos decir de los “malos pensamientos” y actuar como el humo de la vela de los indios Aché?



 Y la propuesta es :  Tomar como modelo a San José (a nivel individual) y luego, tener un punto común, que es: las 80 formas de amar con las 80 formas de servir y  ahora también tenemos las 108 recomendaciones morales (revisadas por Peter, Adela y Alejo)  y presentadas en esta convivencia de San Juan de la Cruz.
Esperanza

 _________________________________________________________________________________

Aprovechamos la entrada para publicitar, de parte de Caita de Burgos, un fin de semana en Burgos con los taichistas. 
En principio el objetivo es turístico, visitar la ciudad y Atapuerca. También se puede aprovechar los espacios bonitos para hacer taichi. La idea es hacerlo el fin de semana del 12, 13 y 14 de abril. Ha encontrado un alojamiento céntrico, el precio de la habitación doble con desayuno es 70 euros y 55 en habitación individual.
Si estáis interesados, poneros en contacto con Caita en el teléfono 659935707 o en el e-mail cadieste@hotmail.com
¡Una buena forma de convivir los taichistas!
Saludos,
Edurne