lunes, junio 30, 2008

Condiciones para Llegar al Cariñito Familiar
















Celebrando el santo del padre Peter

Para llegar al cariñito familiar, hay unos requisitos que la Sagrada Familia nos enseña y que hemos de realizar.

Las condiciones principales son tres:

-1ª La Paz de Maria

-2ª Tranquilidad de José

-3ª Disciplina de Jesús.

Hemos de ser para ellos:

Amigos: Entre los amigos hay comunicación, se acostumbra a sentir lo mismo. La amistad es muy bella, ya dice el refrán:”El que encuentra un amigo, encuentra un tesoro”

Un ejemplo de amistad nos lo da la virgencita cuando, estando embarazada, va a cuidar a su prima Isabel también embarazada de Juan, teniendo una edad avanzada.

Alumnos: Viene de alumbrados, el que aprende. El objetivo del alumno es aprender y para aprender de la S. Familia, hay que tener muy claro que las cualidades son: Tranquilidad, paciencia, Paz, obediencia, humildad, mansedumbre….

Discípulos: Viene de disciplina, hay que obedecer para aprender, estudiar y realizar.”Buena idea realizada, vida maravillada. Jesús llama discípulos a los que le siguen. Peter nos dice que Jesús enseñaba y preparaba a los discípulos, no a los sacerdotes, obispos, cardenales ….

Compañeros: Cuando nos acompañamos mutuamente. No necesariamente se es amigo. Podemos ser compañeros de escuela, de trabajo, de viaje ect…..

Camaradas: Se tiene un mismo propósito.

En el cariñito familiar, todos estamos de acuerdo. “La convivencia perfecciona”, a cada uno lo suyo. No podemos pretender que sean los demás los que cambien.

Para nosotros José es mas cercano, como taoista tuvo que realizar lo 10 silencios, ya explicados en este blog, tuvo que caminar muchísimos kilómetros cuidando de Maria y Jesús, trabajar para mantenerlos a ambos y llegar a ser, chino-chano, “Don tranquilo”.

La Sagrada Familia vive con un solo corazón y un mismo Espíritu de Paz, si queremos ser como ellos, tenemos que realizar las condiciones y requisitos que ellos nos enseñan.

Sabemos que la receta que Peter nos da siempre es realizar (realidad concreta): “Fresquito-calorcito-gustito-justito-cariñito, dulce, suave, sereno, discreto y refinado” y todo junto es “Josefinado”.

“Buena idea realizada, vida maravillada” y así llegamos a VIVIR Y CAMINAR DE VERDAD.

El evangelio de Mateo 5, 20-26, que trata de la reconciliación familiar, nos habla de la diferencia entre perdón y reconciliación. El perdón viene de Dios, solo El perdona, en cambio reconciliación viene de nosotros, de uno mismo, primero me reconcilio conmigo y luego con los demás. Si no hay reconciliación no hay cariñito familiar.

El corazón Inmaculado de Maria es sin dilema, sabemos que dilema es dualidad, “por aquí y por allá”, y hemos de llegar al Uno, al cariñito familiar, reconciliados con todo.

El cariñito familiar es: personal, familiar y social y todo junto es el Corazón Inmaculado de Maria.

La virgencita es Reina de la Paz, y lo es porque es UNICA, Ella como buena madre no puede olvidar a sus hijos, que somos todos nosotros, puesto que nos la encomendó Jesús en la cruz a través del apóstol Juan.

Invocación: Maria, Reina de la Paz, ruega por nosotros y por el mundo entero.

____________________________________________________________________

SAN PEDRO Y SAN PABLO 2008

Ayer celebramos el santo del padre Peter en ambiente cariñito familiar. A la Misa han asistido muchas personas, en la comida hemos ido 22.

Peter al iniciar la Eucaristía empezó diciendo que está muy contento, muy contento, como lo va expresando muy a menudo.

Igual que en años anteriores habló de san Pedro y san Pablo y como novedad nos explicó la diferencia entre san Pedro, san Pablo y Judas.

Pedro negó a Jesús tres veces y lo hizo por cobardía, pero su corazón le amaba y por eso se arrepintió, llorando amargamente.

Pablo de tradición judía, con unos padres y antepasados eruditos y religiosos, negaba a Jesús. En su cabeza había dilema político y perseguía a los cristianos, hasta que se convirtió y se hizo apóstol de los gentiles, dando su vida por Cristo.

Judas era el que acarreaba con el dinero del grupo y vendió a Jesús por 30 monedas de plata. Prefirió el dinero. De ahí que Jesús dice que no se puede adorar a “dos señores”, se ha de escoger entre Dios o el dinero.

También dijo que Pedro, cuando le iban a crucificar, pidió morir boca abajo, ya que no se concebía digno de morir igual que Nuestro Señor, lo hizo por humildad.

Como ya es habitual nos habló del corazón Inmaculado de Maria, Reina de la Paz.

Luego le regalamos un cuadernillo con los escritos manifestando como hemos llegado al cariñito familiar; con fotos de la familia taichista y dibujos de nuestra compañera y camarada Isabel Moreno.

En la comida se ha repetido el cariñito familiar, todos muy contentos y felices. El tema de Peter ha sido preguntarnos en que momento el niño dice: “no mamá” El feto primero y luego el bebé en el seno materno, junto al corazón de su madre, en cada latido dice: “si mamá, si mamá, si mamá”, pero en el momento de cortarle el cordón umbilical, el bebé llora y entonces dice “no mamá” De ahí que nos tenemos que volver como niños, volver al origen, al corazón primitivo y decir de nuevo “ si, si, si mamá”

Después de cantar, brindar, bebernos los cupitos y cantando “Adiós con el corazón” nos hemos despedido quedando todos, como Peter, muy contentos, muy contentos.

Maribel



jueves, junio 19, 2008

Sant Joan

El próximo lunes no publicaré, pues en Cataluña se celebra la verbena de San Juan, coincidiendo con el solsticio de verano. Es la noche mas corta del año y marca el inicio del verano.

El día 24 es la festividad de san Juan Bautista, llamado “La voz que clama en el desierto”, fue primo de Jesús y él une el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento.

Felicidades a todos-as que celebréis vuestro santo.

lunes, junio 16, 2008

Taichistas Mexicanos















EXPERIENCIAS DE TAICHISTAS DE AGUASCALIENTES (Mexico)

Nuestra compañera Yolanda, desde Mexico, nos ha enviado estos testimonios del grupo que ella dirige en esa Ciudad. Tanto el padre Peter Yang, como nosotros estamos muy contentos que esparza la semilla allá, ende los mares, para llegar chino-chano a realizar y comprender las enseñanzas de taichi-zen-cristiano.

Muy pronto un grupito de españoles nos reuniremos con ellos para experimentar y convivir juntos el cariñito familiar.

Experiencias de Taichistas del Curso Aire y Movimiento ofrecido en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Presentación:

Este curso fue ofrecido para Profesores. Asistieron un promedio de veinte. Al finalizar un semestre, la monitora pidió a los participantes escribieran su experiencia. He aquí algunos fragmentos.

“Para mí todo lo practicado en el curso: técnica de respiración, lecturas y ejercicios fueron algo nuevo, ya que no tenía ni idea de cuáles eran los ejercicios practicados en Tai Chi. Es muy benéfico iniciar la clase con la técnica de respiración, para sentir la energía del aire ya que relaja y tranquiliza. Algunas veces tenía ganas de quedarme en casa a dormir o descansar, después de una mañana de trabajo con algunos contratiempos, pero llegando a la clase, tan sólo el cerrar los ojos y dejar de pensar en los pendientes y todo lo demás, me hacía sentir mejor, descansada y relajada. Aún más, los ejercicios al aire libre como el automasaje, además de divertidos terminaban por hacerme sentir con gran descanso, paz y tranquilidad, con pensamientos positivos”.

Margarita E. de la Cerda (profesora del departamento de Biología).

“Fue una novedad total para mí esto del Tai Chi. Había visto en algún lado fotos, o tal vez a alguien en algún parque practicándolo, pero nunca me había detenido ni siquiera a pensar en ello y me sorprendió muy agradablemente el efecto que tuvieron en mí los movimientos y la respiración lentos. Al moverme lentamente, lo más lentamente posible, pude sentir mis músculos con mucho más detalle. De por sí yo nunca he sido de hacer ejercicio como rutina, y las pocas veces que lo he hecho, en alguna clase de aerobics de dos meses cuando mucho, ha sido todo lo contrario, de prisa los movimientos, casi a ver hasta dónde aguataba, y por supuesto que pronto me cansaba. Creo que este curso me ha ayudado a sentir que moviéndome lentamente puedo mejorar mi equilibrio, pues siempre he sentido que me falla bastante. También el concepto de calma para encontrar la paz de manera cotidiana es algo que me gustó mucho.

Ma. T. Eduwiges Estrada (profesora del Departamento de Idiomas).

“Mi experiencia en este curso fue, desde luego una experiencia positiva. Aprendí o por lo menos mejoré mi forma de respirar basándome en los cuatro principios para la respiración, esto creo que me relaja al concentrarme y seguramente es algo bueno para mi salud. Aprendí algunos (sólo algunos) de los movimientos del Tai chi, pero eso fue suficiente para darme cuenta de que me gusta y quiero seguir haciéndolo. Algunos puntos de la lectura me llevaron a reflexionar sobre cosas que parecen obvias pero que no me detenía a pensar con mayor conciencia. Coincidentemente me tocó dos veces leer la misma frase: “serenidad más serenidad enaltece la personalidad” y en mis actividades diarias, recordarla me ha ayudado a manejar mis prisas, mis ansiedades más adecuadamente.

María Teresa Rentería Zatarain (profesora del Centro Económico Administrativo).

El curso me ha permitido dejar de fumar, parece sencillo, pero para mí era sumamente difícil. Muchas veces lo intenté sin lograrlo totalmente. Cierto, lo dejé mientras estuve embarazada y en los periodos de lactancia; sin embargo, terminadas estas épocas retomaba el hábito, pues para mí era placentero y necesario el acto de fumar. Al tomar este curso –que inició coincidentemente con la cuaresma-, una de mis intenciones principales y sacrificio por cuaresma era dejar de fumar, lo cual hasta el momento he logrado (¡¡¡y no sabe lo que me ha costado!!!). Otra intención era hacer ejercicio y sentirme con libertad, cosa que no sentía al depender del cigarro, puesto que me sentía esclava de él. Sin ambargo, a veces sueño todavía que me fumo un cigarrillo, y el placer es indescriptible. Al inicio del curso, al realizar los ejercicios de respiración, noté que me salían lágrimas, y lo mismo me ocurrió al final; ahora bien, al reflexionar sobre ello descubrí que al respirar tiendo a una especie de bostezo, pienso que a lo mejor es lo que me ocasiona las lágrimas, puesto que al bostezar se oxigena el cerebro, pero no sé por qué razón al bostezar se lagrimea.

Patricia Rangel Jiménez (Profesora del Centro Económico Administrativo)

“Estaba acostumbrado a ir de prisa, a todos lados, a tratar de obtener todas las cosas en la menor brevedad posible. En este curso aprendí en cierto modo a ver el mundo y la vida desde otra perspectiva… Todo el universo tiene un espacio y un tiempo (el universo se expande en su estado de mínima energía, la suma de toda la masa y de toda la energía del universo es igual a una constante) y me cuestiono ¿por qué no debía yo de tener mi espacio y mi tiempo? Así estoy tratando de obtener las cosas a su debido tiempo (‘Dame, Señor, lo que necesito y pídeme lo que quieras’), a estar en armonía con mis semejantes (‘Les doy un mandamiento nuevo, que se amen los unos a los otros como yo los he amado’) y conmigo mismo. Desafortunadamente me lesioné el tendón del pie derecho, según el doctor por hacer movimientos que mi extremidad no estaba acostumbrada a hacer…

Jaime Trujillo (profesor del Departamento de Matemáticas).

---

__________________________________________________________________

Noticias de taichistas de México, por Licha Villanueva (practicante del Parque Los Bosques).

Hola. Somos un grupo numeroso de hombres y mujeres de todas las edades, incluyendo personas de la tercera edad. Y lo menciono con mucho gusto, pues algunas de ellas están enfermas o con malestares propios de la edad, pero con muchos deseos de sentirse mejor física, emocional y mentalmente. Todos juntos buscamos el equilibrio y la armonía que poco a poco nos ha ido dejando esta fascinante disciplina. Actualmente existen tres grupos de Tai Chi Zen Cristiano. Uno que se reúne los martes y jueves por la tarde, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al que asisten maestros de dicha institución. Otro grupo se reúne los miércoles y los sábados, en el parque del Fraccionamiento Bosques, con la asistencia de amas de casa, jóvenes, trabajadores, etc. Y los domingos en la mañana se reúne otro grupo en el parque Rodolfo Landeros, al cual asisten las personas que lo deseen. Nuestra amiga Yolanda Padilla Rangel es una entusiasta y emprendedora guía que nos ha ido enseñando lo siguiente: primero nos da paso a paso instrucciones para respirar, concentrándonos, respirando lenta y finamente, dejando ir los pensamientos que nos estorban y haciendo énfasis en una frase que dice: “aquí y el ahora”. Escuchamos los pájaros, el agua de la fuente, sintiéndonos vivos, permanecemos así unos minutos con los ojos cerrados. Después de un rato, abrimos los ojos y empezamos a masajear los párpados, nos paramos y moviendo las piernas seguimos con la cabeza, nuca, orejas y así cada una de las partes de nuestro cuerpo hasta llegar a los pies. Cabe señalar que la respiración es pieza clave para realizar todos estos ejercicios. Enseguida hacemos el “To-ma-te”, decimos las vocales gritando y moviendo los brazos, y otras cosas más muy agradables, como los pasos chinos, o formar un círculo, tomarnos por los hombros y flexionar las piernas pasando el peso del cuerpo de una pierna a otra y repitiendo: “calma más calma robustece el alma”. Finalmente llevamos a cabo la tabla del Tai Chi, hasta el número 21. Yolanda con voz suave y agradable nos dice que lo hagamos sin prisa, sintiendo esa energía que recorre todo el cuerpo.

Este sencillo escrito no es un reporte es una narración personal que hago porque creo que mis compañeros asistentes y yo hemos visto, hemos notado los beneficios del tai chi en nuestra vida y nuestras acciones se han vuelto cada vez mejores, pues venimos a este mundo a servir y ayudar a nuestros semejantes. Comenzando por poner orden, tranquilidad y armonía primero en nosotros y posteriormente en nuestro entorno.

María Luisa Villanueva Escalera. Mayo 2008.

lunes, junio 09, 2008

Tertulias de Mayo con Peter Yang


Isabel Moreno, ha resumido las tertulias de Peter Yang, recopiladas durante el mes de Mayo.

Lo confesional-profesional es natural y por lo tanto humano.

San José se pregunta caminando con paciencia quién es, dónde está y cómo puede servir a los demás, cuál es el sentido de su vida.

Lo más vivo es don tranquilo = viva la pepa

El TAO capt. 35 es la paz, que en china se representa por un elefante.

Somos amigos de la S Familia, alumnos que aprenden de ella: la paz de María es la jerarquía de la verdad, matriarcalismo.

Si no hay paz en el mundo no hay gloria en el cielo.

El sufrimiento es un tesoro, tu fe te salva, no sientas pena, sirve y serás un mosquetero psicosomático.

Acepta los disgustos con mucho gusto

Fresquito-calorcito

Cariñito, justito-justito, gustito

El perfume de amor divino es cariñito refinado y discreto, como el gato que caga y tapa su caca

La conciencia es paz llena de sentido común, el más común de los sentidos, pero depende todo del movimiento.

Jesucristo es DISciplina, somos sus DIScípulos porque la seguimos CON EL CARIÑITO FAMILIAR, como la Sagrada Familia.

El cariñito refinado y discreto es la Cruz, como la mujer en la puerta sentada esperando al marido, San Francisco y los pájaros es mentalista, hacia a fuera, la mujer es real y concreta: es paz. Vivida, experiencia.

No preguntar, sino seguir al corazón, no dudar sino seguir, seguir, respirar, disciplinadamente, eso es conciencia de paz.

ATENDER, ENTENDER, COMPRENDER, APRENDER, EMPRENDER

La calma es ambiental, no creemos porque nos distraemos y así la paz no se robustece. No nos falta de nada, tenemos vida buena y no buena vida.

Para ser hijos de Dios es necesario ser instrumentos de paz; desde la cruz Jesús nos da a su MADRE, SOMO HIJOS RECOMENDADOS.

Para la calma PUNTO MUERTO, así no se distrae uno.

La epidemia juvenil empieza por:

1- desgraciado, que vive sin gracia

2- proselitismo, comecocos

3- avergonzado, sin autoestima

4- escandaloso, hacemos cosas malas

5- corrupto, no hay remedio.

Tan sólo queda pedir perdón, arrepentirse.

El cariñito familiar se tiene respirando con gracia, tomando la energía del espíritu que es una respiración-oración.

Somos discípulos de Jesús y la CRUZ es su disciplina.

El padre Peter da RECETAS de pionero, luego es DISCIPLINA el practicarlo, como Jesús obedeció: repetición más repetición es perfección. Las recetas son para curar la enfermedad, aquí igual.

Al final, concienciar más concienciar doblemente apreciar.

Tranquilidad más tranquilidad aumenta la vitalidad.

Voluntad más voluntas allana la dificultad.

Suavidad más suavidad endereza la atrocidad.

Isabel Moreno


SAN ANTONIO DE PADUA

El 13 de Junio de 1231 san Antonio deja su cuerpo terrenal para unirse al Padre. Ocurrió en Padua, donde vivian los hermanos franciscanos encargados de atender el convento de las Damas Pobres (Clarisas).

San Antonio nació en Lisboa, Portugal, por eso los portugueses llaman a este santo “San Antonio de Lisboa”.

Fue discípulo de san Francisco de Asís, siendo un gran orador, dejando, pese a que se fue al cielo muy joven, varios escritos de gran riqueza.

Llegó a ser muy popular entre sus conciudadanos, atribuyéndole muchos milagros y leyendas. Al dejar este mundo, el pueblo salió a la calle proclamándole santo, por lo que se le canonizó muy pronto.

Muchos jóvenes, de ambos sexos, le piden pareja para casarse y es un santo que se venera en los cinco continentes.

¡¡Felicidades a todos los que celebréis vuestro santo el próximo viernes día 13!!

Frase de Peter Yang:” El cariñito familiar ni se compra ni se vende, según el evangelio de san José, empieza por el corazón Inmaculado de Maria y así se consigue el cariñito familiar”

Maribel

lunes, junio 02, 2008

Budismo


Resumen de la segunda conferencia de Antonio Bentué, profesor de teología en la universidad de Chile, realizada en el CIC, el mes de febrero de 2008. Por Joaquín Nogueras

BUDISMO

Siguiendo el hilo de las conferencias de Antonio Bentué comentaremos el Budismo, la variante de más envergadura surgida del tronco del antiguo hinduismo. El iniciador fue Siddharta Gautama, más conocido como el Buda, que nace en el norte de India en al segunda mitad del siglo VI a. de C..

El siglo VI a. de C. se considera como el Siglo de Oro en la historia religiosa de la humanidad. En este siglo aparece Buda en India, Laotse y Confucio en China, Zoroastro en Persia, los profetas Isaías y Jeremías en Israel, movimientos religiosos y culturales en Grecia, etc.. Esta coincidencia de movimientos religiosos en este siglo VI a.C., puede tener diferentes interpretaciones, una religiosa, como un especial soplo del Espíritu Santo; otra explicación la que da Yung cuando habla de un principio de sincronía, que seria una especie de telepatía religiosa.

Según la tradición el joven Gautama abandona su familia impactado por tres situaciones: la presencia de un viejo decrépito, la de un pobre lleno de llagas y el entierro de un muerto. Estas tres situaciones le llevan a incrementar su inquietud frente al sufrimiento, ¿Cómo es que la gente ha de padecer?, hasta que una noche de luna llena del mes de mayo, estando bajo una higuera, experimenta la iluminación. Es de esta manera que Gautama pasa a ser Buda (Iluminado), descubre las causas o raíz de sufrimiento y el camino para superarlo, o sea que hacer para no sufrir.

El Budismo es una revolución en la tradición hindú. Socialmente sus enseñanzas van dirigidas a todos, sin distinciones de castas o sexo. En el aspecto religioso no hace referencia a los dioses del bramanismo, sustituye las plegarias por la concentración de la mente, algunos autores han clasificado al budismo como una religión atea. El tercer aspecto revolucionario del budismo es su mensaje ético-filosófico de librarnos del sufrimiento mediante la supresión de los deseos.

El núcleo de la doctrina budista esta la famosas Cuatro nobles verdades, que tienen una estructura médica:

1.- Diagnostico: La propia existencia (samsara) implica el sufrimiento.

2.- Etiología: La raíz del sufrimiento es el deseo.

3.- Pronóstico: Si quieres dejar de sufrir has de dejar de desear (extinción del karma).

4.- Receta: Para conseguirlo hay un camino con ocho exigencias progresivas: recta opinión, recto pensamiento, recta palabra, recto comportamiento, recta manera de ganarse la vida, recto esfuerzo, recta atención y recta concentración.

La doctrina de Buda es eminentemente práctica, estos ocho grados o (yogas del camino budista) comprenden tres aspectos complementarios:

-La moralidad: Esfuerzo para evitar el mal y hacer el bien.

-La meditación: Prácticas de concentración de la mente, fijando la atención en diferentes puntos del cuerpo y controlando la respiración.

-La sabiduría: Propia de los perfectos que han llegado al dominio y extinción del deseo.

Fragmento de un texto budista (Samyutta Nikaya):

“Al extinguirse las actividades mentales, se extingue la consciencia.

Al extinguirse la consciencia, se extingue el organismo psicofísico.

Al extinguirse el organismo psicofísico, se extinguen los sentidos.

Al extinguirse los sentidos, se extingue el contacto.

Al extinguirse el contacto, se extingue la sensación.

Al extinguirse la sensación, se extingue el deseo.

Al extinguirse el deseo, se extingue el enganchamiento.

Al extinguirse el enganchamiento, se extingue el porvenir.

Al extinguirse el porvenir, se extingue el nacer.

Al extinguirse el nacer , se extingue la vejez, la muerte, la pena, el dolor , la aflicción y tribulación..

He aquí la extinción de todo este acumulo de sufrimiento.”

Frase de Peter Yang: La Virgen Maria es una flor, san José disfruta, entre la flores con su corazón tranquilo”

Ya ha salido la segunda edición del libro “Chi Kung cristiano”, escrito por el padre Peter Yang y José Mª Prats, editado por Abadía de Montserrat.

Se puede adquirir en librerías y en el Rincón del Silencio, calle Floridablanca 133.

lunes, mayo 26, 2008

Flashes de la Convivencia de Zaragoza 2008
















Imágenes de la convivencia de Zaragoza




Edurne, como siempre que asiste a una convivencia con Peter, nos envía sus impresiones y los flashes. Se lo agradecemos así, los que no hemos podido acudir nos beneficiamos también de las tertulias.

FLASHES DE LA CONVIVENCIA DE ZARAGOZA, marzo de 2008

Cariñito familiar ni se compra, ni se vende, ni se enseña, ni se aprende, solo quien convive lo consigue.

Sentir el viento, aunque no se sabe ni de dónde viene, ni a dónde va = Chi Kung = tu fe te ha salvado

Entre lo natural y lo sobrenatural estamos nosotros, la realidad = lo que tú realizas.

Límite entre la materia y el Espíritu es el aliento. 1º soplo, Dios es amor e hizo la creación; 2º aliento, alimentación, caridad.

Para la reconciliación ¿cuál es el punto de partida? Ponerse de acuerdo. Cuando entre dos o tres personas os poneis de acuerdo….poner en medio a Jesús, entonces ya no hay muro.

Punto común de reconciliación, es la comunión. Los discípulos de Emaús le reconocieron al partir el pan.

Marta, Marta, la vida es una cosa = tranquilidad, la vida tranquila.

En el calentamiento Peter nos ha recordado que es necesario sentir las nalgas como bolsas de agua ¿qué diferencia entre relajar y soltar nudos? Más real soltar nudos.

Tai-chi cristiano quedó atrás, ahora unión de cristianismo taoismo.

Unión de taoismo-cristianismo = colonización = he venido a servir no a ser servido.

Volverse niños es desaprender porque todo lo aprendido no sirve para ir al cielo.

San José Don Tranquilo sabe armonizar vida confesional con vida profesional. Por eso es el patrón de los obreros, pero también educador de Jesús.

Donde hay peste de odio, hay perfume de amor; piratas olfáticos para transformar peste de odio en perfume de amor.

Pum, pum, pum (latidos del corazón) = Jesús te llama "estoy aquí".

¿A quién llama Jesús generación perversa? = mueve solo la cabeza, no mueve el culo.

Mis Impresiones:

A la convivencia de Zaragoza en la Semana de Pascua si le pongo un nombre, le llamaría "cariñito familiar". Yo al menos así lo viví, yo llevaba mi nudo particular, pero me sentí bien con la familia taichista.

Otra imagen que se me ha quedado muy grabada es una en la que Peter comparaba el roble con el bambú. El roble tiene una noble presencia, para los vascos es símbolo de nuestro pueblo, su madera es de alta calidad y se hacen bonitos muebles con ellos, tiene larga vida. Pero tiene su punto débil, su rigidez. Cuando sopla el viento fuerte no sabe seguir el movimiento y se quiebra. El bambú en cambio es un árbol delgadito, su tronco está hueco por dentro, solo en cada nudo hay un tejido que une las paredes del bambú y le da fortaleza. Como está vacío por dentro, tiene la capacidad de inclinarse y adaptarse el viento que sopla. Así mismo nos sucede a las personas, cuanto más llenas estamos de nosotros mismos, mas difícil nos resulta adaptarnos al presente "cascamos", enfermamos. Cuanto más capacidad hay en nosotros de "si, si mama", de "hágase tu voluntad", nuestra vida se llena de vitalidad. Tenemos una manera eficaz "fresquito-calorcito, gustito, justito y cariñito".

Edurne

***************************************

La alegría de darse a los demás

La beata madre Teresa de Calcuta nos dice:

Yo no pienso nunca en términos de muchedumbre en general, sino de personas. Si pensase en muchedumbre, no empezaría nunca.

Lo que importa es la persona

Yo creo en el encuentro de persona a persona.

Es fácil amar a los que viven lejos. No siempre lo es amar a quienes viven a nuestro lado.

Es más fácil ofrecer un plato de arroz para saciar el hambre de un necesitado que confortar la soledad y la angustia de alguien que no se siente amado dentro del hogar que compartimos.

Lo importante para nosotros es el individuo

Para amar a una persona, hay que acercarse a ella.

Para mí, cada persona es única en el mundo.

El padre Enric Seguí, s.j, ha sacado, con gran éxito, un CD de Relajación psicosomática, en el que se pueden escuchar los siguientes apartados:

  1. relajación básica
  2. paisaje interior
  3. conciencia de los ejes del cuerpo
  4. llenar de luz el cuerpo energético
  5. contacto con el niño interior

Su importe es de 10 euros.

Maribel


lunes, mayo 19, 2008

Misa en el Rincón, 3er Domingo de Mayo


Hay una madre de todos que en este mes celebramos, amarla es pedirle que nos dé su Paz, no hay más.

Si la cabeza no es problemática no hay problema y ahí está la paz.

La paz REAL, CONCRETA, ÚNICA, INTIMA E INFINITA está en el corazón de María; Jesús la necesitó como instrumento, porque sin ella su Palabra no habría llegado.

Cada uno hace de su corazón un instrumento de paz, es la única condición para ser hijo de María: ser instrumentos de paz.

Esto supone “degustar los disgustos con mucho gusto”, esto es sufrimiento, un TESORO, pero nadie quiere disgustos, y para quitarlos existe el “mucho gusto”, cuando se pone de acuerdo la cabeza con el corazón y la razón.

Resumiendo, pidamos cada día que María nos abrace con el don de su Paz, seamos instrumentos de ella.

18 de mayo, Isabel Moreno


____________________________________________________________________

Santa Rita de Casia


El jueves 22 de mayo se celebra santa Rita y en Barcelona en la iglesia de san Agustín, todo el día se bendicen las rosas y se puede besar la reliquia de la Santa. En la plaza de san Agustín, donde se halla la iglesia del mismo nombre, se colocan paraditas que venden rosas y velas, mientras se forman grandes colas para besar la reliquia.

Las Ramblas barcelonesas se engalanan con las flores del Mes de Maria, como una ofrenda a Nuestra Madre. El aroma que desprenden nos recuerda “el perfume de Amor Divino que desprende la creación”

Las Rosas de Santa Rita de Casia deben su origen al hecho de que Santa Rita, estando ya gravemente enferma en su convento de Casia y próxima a la muerte fue visitada por una pariente suya quien, al despedirse. Juzgando que seria ya la última vez que habría de verla le preguntó si podía servirle en algo, a lo que Rita contestó: quiero que cuando llegues a Roca Porrena vayas al huerto de mi casa, cortes una rosa y me la traigas tan luego la obtengas.

Como era el tiempo de invierno y en aquel año de 1457 se estaba distinguiendo por la intensidad de su crudeza, la mujer creyó que Rita deliraba ya por su enfermedad y juzgando un desatino el encargo de la enferma, regresó a la villa sin acordarse para nada de la rosa; pero pasando junto al huerto de la casa de Rita, bien haya sido por curiosidad o por impulso sobrenatural, entró en él y vio con asombro que de la rama de un rosal medio cubierto por la nieve, pendía una rosa fresca y lozana; loca de alegría, la corta retorna a Casia y entrega a Rita la rosa deseada, que se conservó largo tiempo fresca despidiendo un intenso perfume.

BENDICIÓN DE LAS ROSAS
En la actualidad y desde hace mucho tiempo, se bendicen las rosas solemnemente el 22 de mayo, con las oraciones consignadas en el ritual de la Orden Agustiniana, distribuyéndolas entre los fieles devotos. Son innumerables las gracias y favores obtenidos por intercesión de Santa Rita mediante el uso o contacto de estas rosas benditas. Consta que en el proceso de canonización de la Santa se presentaron muchos enfermos curados, quienes declararon haber recobrado la salud con las rosas de Santa Rita.

FINALIDAD DE ESTA DEVOCIÓN
El Ritual Agustiniano dice que estas rosas se usan para recobrar la salud de las enfermedades y para recibir la ayuda de Dios en cualquier necesidad. Como todos los Sacramentales, tiene la eficacia de la oración de la Iglesia y la de la fe de los fieles que las emplean.

También la tradición popular dice que si guardas unos petados junto a un poco de dinero, no nos va a faltar en todo el año.

Maribel



lunes, mayo 12, 2008

Tertulia en la Convivencia de Monitores
















Como siempre el padre Peter nos hace un recorrido de los diferentes temas que nos va trasmitiendo. A veces saca alguno nuevo, fruto de su experiencia y que nos lleva a lo mismo: a vivir y caminar de Verdad, para llegar al cariñito familiar.

El “cariñito familiar” ha sido el tema principal y otros temas han sido: Mosquetero psicosomático”, diferencia entre: “Dilema político y b andera discutida”, “Sagrada Familia” “Creer-crear”, “los 10 sentidos” (que hace un tiempo escribí en este blog),”hipi-yupi-chupi “, “evangelio de Nicodemo”y, como hace tiempo, siempre intercalaba la figura de San José, “Don Tranquilo”, volviendo a recordar “los 10 silencios de san José”, que también publiqué en el blog.

Mosquetero psicosomático

Tres son los mosqueteros que Alejandro Dumas escribió en su famosa novela. El lema de ellos es: ¡Todos para uno, uno para todos”!, 1-3, 3-1. Creo que Peter se refiere a la Triada o a la Trinidad. Mosquetero psicosomático es quien une mente-razón y corazón, que “degusta los disgustos con mucho gusto”, que realiza el A,B,C,:

A-cuando Jesús no llama acudimos a la llamada enseguida decimos ah¡ ah¡ ¿Quién nos llama?, yo voy, estoy dispuesto!

B- Beee (como una oveja obediente), ¡ya voy! Con buen corazón, buena conciencia y buena voluntad

C- Servir como Cristo, servir como cristiano real y cristiano evangélico. Creer-crear, creamos el arte de vivir, vivir con gracia, dando siempre gracias a Dios, ¡muchas gracias!

. Triada es: Alma, cuerpo y Espíritu. Recordamos que hace años decimos del Alma: “calma más calma, robustece el alma”, sobre el cuerpo: “Equilibrio y armonía con taichi cada día” y sobre el Espíritu: ¡Señor no te separes de mí.

“Mosquetero psicosomático” es vivir y caminar de verdad, realizando el “fresquito-calorcito-justito-gustito y cariñito refinado. Y así llegamos al cariñito familiar.

En la ultima tertulia en el Rincón, Peter nos habló de la Trinida: Al empezar la Misa el sacerdote dice a los fieles: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros".

Frase de Peter: “Cualquier acción que viene del cabezón y persigue el corazón, aquí no hay nada de razón

Para acabar, un pequeño recordatorio. El martes 13 de Mayo, es Nuestra Señora de Fátima. La Virgen se apareció, en el año 1917 a Francisco, Jacinta y Lucia, tres niños portugueses. Una gran basílica, visitada año tras año por millones de personas, la conmemora. El mensaje de Fátima es un mensaje para hoy, y nos llama a la conversión y a la paz de nuestros corazones.

Maribel

lunes, mayo 05, 2008

Convivencia de Monitores

















Desde el uno hasta el cuatro de Mayo ha habido una convivencia de monitores de taichi-zen-cristiano en Barcelona, en una casa-palacio que la familia Martín Codolar cedió a los Salesianos. Un lugar muy hermoso rodeado de jardines donde hemos saboreado la primavera en su plenitud.

Junto con el padre Peter Yang, nos hemos reunidos unas 40 personas, conviviendo con cariñito familiar, como es habitual en las convivencias. Por las mañanas después del fresquito-calorcito en la capilla, hemos hecho una hora de calentamiento cantando, corriendo, haciendo los ejercicios habituales mientras el canto de los pájaros, la mejor orquesta del mundo, nos deleitaba con su música.

Durante las charlas el padre Peter nos decía lo muy contento que estaba al llegar al cariñito familiar, después de 30 años de enseñanza de taoismo-cristianismo.

Hemos practicado taichi, dirigido por diferentes monitores. Al atardecer rezábamos el Santo Rosario y a continuación el padre Yang celebraba la Eucaristía.

El tema principal ha sido el cariñito familiar, pero ha hablado de otras cosas que ya iremos relatando en las próximas semanas

Ha habido intercambio cultural entre los monitores, asistiendo personas de casi todas las provincias de España, de México y de Austria, con unión de Taoismo-cristianismo, pero cada uno con su corazón como instrumento de paz, que sirve para algo, es decir “servir como comodín” y así llegaremos a un mismo espíritu que es Espíritu de Verdad.

Hemos hecho un recorrido por los temas que tratamos habitualmente, así “Repetición más repetición es perfección”. Igualmente, hemos hablado de La sagrada Familia, del Mosquetero psicosomático, creer-crear- , diferencia entre dilema político y bandera discutida, las “3 a b y c”, que merecen una buena explicación, etc...

Se ha decidido repetir la convivencia cada año en diferentes ciudades, y por sorteo, el próximo encuentro se realizará en Madrid.


MISA EN EL RINCÓN- 20 DE ABRIL 08- HOMILÍA

Resumen de Isabel Moreno

Nicodemo, maestro judío no se entiende con Jesús. En el evangelio de hoy se nos dice ”no sabemos dónde vamos”, qué cabezones estos chicos, lo que dice Jesús es verdad, SÍ, SÍ, SÍ, la cabeza acepta y dice SÍ, pero el cabezón no acepta y dice NO, tiene mala cabeza, mal pensar, se interroga, duda, pregunta.

A los médicos habría que preguntar cuándo empieza “cabezón”, Confucio nos dice bien claro que a los 13 años el niño empieza a dejar la familia y dedicarse a los estudios y así hasta los 30 en que decida casarse para convivir con la diferencia del otro sexo; a los 40 ya no se pregunta, ya sabe por experiencia, pero puede llegar a los 60 con la cabeza dura y más tarde llegar a tener la cabeza cuadrada...si es mentalista, lo analiza y pregunta todo.

Demasiado parloteo, politiqueo es ser cabezón...ACEPTAR, ADAPTAR, APROBAR, CONFORMARSE Y REALIZAR...y así se empiezan a DEGUSTAR LOS DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO, sin más.

Para los Taoístas la vida es lo primero, lo esencial es vivir, luego el camino que hace el caminante mientras camina...para llegar a la verdad; si no hay vida no hay nada, pero el cristianismo lo dice al revés: camino, verdad y vida, y no es así sino como dice el Tao que es más natural, lo normal y de sentido común.

Resumiendo: ¿no entiendes nada?, pues créelo y ya está, porque ya sabes “cinco colores nublan la vista,, los cinco olores embotan...” según el Tao no es preciso saber sino experimentar, no con la mente sino con la pura experiencia del vivir diario. No se puede ir más allá, por lo tanto nada de cabezón, ¿de acuerdo?.

Hemos de ser MOSQUETERO PSICOSOMÁTICO, aquél que une mente-razón y corazón, y que por lo tanto no es cabezón.

lunes, abril 28, 2008

Virgen de Montserrat


Ayer 27 de Abril celebramos en Cataluña nuestra patrona la Virgen de Montserrat “La Moreneta”. Esta Virgen es una de las “Vírgenes encontradas”, y se encontró un 27 de Abril .El padre Peter cuando nos habla de la “energía airosa”, se refiere a Ella y a la energía que se respira en la montaña,( mágica para muchos) y al aroma de rosa de Abril.

La montaña de Montserrat se trata de un macizo de forma singular que se alza bruscamente hasta los 1.236 metros de altura del pico de Sant Jeroni.

Durante milenios, los movimientos tectónicos, los cambios climáticos y la erosión han moldeado un relieve brusco, con grandes paredes y bloques redondeados de conglomerado de roca y arcilla. En su interior los agentes físicos han abierto cuevas y torrentes. La montaña recibe este nombre debido a la forma que tiene el macizo que recuerda a los dientes de una sierra.

Según la leyenda, en el año 880, un sábado por la tarde, unos pastores vieron descender del cielo una fuerte luz, acompañada por una hermosa melodía. El sábado siguiente la visión se repitió. Los cuatro siguientes sábados los acompañó el rector de Olesa que pudo dejar constancia de esa visión. El obispo, al enterarse de la noticia, organizó una visita durante la cual encontraron una cueva en la que se hallaba la Santa Imagen. El obispo propuso trasladar la imagen a Manresa pero, al sacar la imagen, esta se hizo tan pesada que no la pudieron mover. El obispo interpretó este fenómeno como el deseo de la Virgen de quedarse en ese lugar y ordenó construir una capilla.

La actual comunidad de Montserrat está formada por unos ochenta monjes que siguen la regla de san Benito . El objetivo principal de la comunidad es seguir haciendo de la montaña un punto de encuentro y oración.

********************

ORAR CON EL EVANGELIO

Yo soy la Vida el Camino y la Verdad (Juan 14,6)

Jesús dice a Felipe:” Felipe: Quien me ve a mí, ve al Padre. Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí”.

Camino de ida y vuelta

El camino del pájaro es el cielo

El camino de la barca es el mar

. El camino del hombre es la tierra

El camino del cristiano es Jesús.

El camino de Jesús es el Padre.

Sí, Señor, tú eres el Camino, y tú mismo eres su término: Dios. Vida que proviene del Padre, Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Luz verdadera que ilumina a todos los hombres; Y unidos a ti por la fe, de Dios, Palabra que eres Dios.

Recordando lo que hacías, meditando lo que decías, reconocemos que Dios está contigo. Y, unidos a ti por la fe, obtenemos la experiencia de formar parte de la familia divina.

Te vas, pero volverás, ¡para llevarnos a la casa de nuestro Padre!

(Del librito: “La misa de cada día

Tao es Camino, caminante caminado hacia lo natural, con Cristo el Camino nos lleva a la Verdad, a lo sobrenatural, de ahí la unión de taoismo-cristianismo.

Maribel Abril 2008


lunes, abril 21, 2008

Viaje a Islandia

Hay un viaje, al que fui por casualidad, no encontramos billetes para ir a Rusia, y decidimos ir a Islandia. Es uno de los más bellos recuerdos que tengo de los países que he visitado , aunque hay otros lugares muy hermosos que también me han dejado muy buena memoria.. No voy a explicar la geografía, esto lo podéis encontrar en Internet, sino que relato la experiencia maravillosa y espectacular que viví. En Islandia la madre tierra está viva, exuberante y grandiosa.

Unas quince personas, en un pequeño autocar, recorrimos la isla durante ocho días, dando una vuelta completa. Pernoctamos en colegios, albergues y casas preparadas para eso. Al anochecer nos sentábamos alrededor del fuego, aunque era el mes de agosto y relatábamos historias muy interesantes, algunas esotéricas y fantásticas. Los islandeses son muy supersticiosos, yo creo que es debido a las largas noches que se reúnen para hacer sus tertulias, ya que no ven el sol durante meses.

La isla de lava, hielo, cataratas impresionantes, fumarolas, aguas calientes, cráteres, mares llenos de ballenas, que pudimos ver en alta mar saltando como si fuera un espectáculo de circo, es una maravilla. Tuvimos la suerte de tener un guía semiprofesional, que sustituyó al profesional que por causas imprevista no pudo acompañarnos. Este hombre biólogo, profesor de la universidad y no recuerdo que otras carreras, hablaba un castellano casi perfecto, estuvo estudiando algún tiempo en Barcelona. Nació en una localidad que ya no existe, todo el pueblo o aldea, se sepultó por un volcán. Nos llevó a ver la flora y la fauna, estando fuera de programa. Todo un científico que nos fue explicando las costumbres de la isla. Contó que en Islandia hay una civilización paralela a ellos, que son invisibles.

Cuenta la leyenda, que en cierta ocasión Dios fue a visitar a Adán y Eva, quienes le recibieron con agrado y le mostraron todo cuanto había en la casa, incluidos los niños que le parecieron muy prometedores. Él preguntó a Eva si tenía algún otro hijo además de los que le había mostrado. Ella respondió que no. Pero la realidad era que Eva no había tenido tiempo de lavar algunos de sus niños cuando llegó Dios, y tuvo vergüenza de enseñárselos, así que los escondió donde no pudieran ser vistos por Él. Dios, que todo lo sabía, le dijo: “Aquellos que tienen que ser ocultados a mi, también tendrán que ser ocultados ante los hombres”.
Es por ello que ahora esos niños se han vuelto invisibles para los hombres, viven en los bosques, ciénagas, colinas y rocas. Los hombres invisibles descienden de ellos, mientras que los humanos de aquellos niños que Eva mostró a Dios. Los seres humanos no los pueden ver, bajo ningún concepto, a no ser que éstos lo deseen, pero los hombres invisibles sí a los humanos e impedir que éstos les vean. Por esa razón son denominados el Pueblo Oculto y es como una sociedad paralela, algunas piedras son sus casas, tanto es así que cuando una piedra cae a la carretera, primero va un vidente y si dice que allí hay hombres invisibles la devuelven con cuidado a su sitio de origen. Todo esto nos lo iba explicando durante el viaje y nos decía donde acostumbran a estar estos seres invisibles. Nuestro guía, muy serio, dijo que los hombres invisibles también creen en Dios.

Sabemos que están muchos meses sin ver el sol y cuando llega la primavera y los primeros rayos asoman, celebran una gran fiesta que llegan a emborracharse incluso, con un licor de patata que preparan. Poseen sus propios cultivos, en invernaderos, donde llevan abejas para la polinización.

Todo lo estoy relatando de memoria, hace unos 10 años que hicimos este viaje, y no me importaría volver. Solo se puede ir los meses de Julio y Agosto, el resto hace mucho frío y no lo recomiendan.

Al recordarlo de nuevo siento la experiencia que viví junto a la Madre tierra, esta tierra que nos acoge, alimenta, nutre y que tanto daño le hacemos los humanos, solo cuando nos falta lo primordial como el agua, nos damos cuenta.

Peter Yang nos recuerda siempre que la creación está llena de flor de amor y por si sola desprende perfume de Amor divino, que debemos aprovechar, olfateando y desprendiéndolo siempre a todos.

Frase:”El que encuentra un rostro sonriente, encuentra un tesoro” Peter Yang

Maribel

lunes, abril 14, 2008

La Filosofía China en Pocas Palabras

Isla de La Palma después de la tempestad

Un amigo matemático me decía hace poco que un matemático amigo suyo cada día “hacia una siesta”. Yo nunca hago siestas. Pero a menudo me duermo leyendo; lo que es muy distinto de hacer deliberadamente la siesta. Soy mas parecido a mis perros que a mi amigo matemático. Ellos nunca hacen la siesta, simplemente se duermen. Se duermen en cualquier parte y en cualquier lugar (lo que por cierto ocurre casi siempre).Por tanto estos perros son verdaderamente sabios.

Creo que de esto es de lo que trata la filosofía c china; el resto es mera elaboración. Si puedes aprender a dormirte sin hacer la siesta, te convertirás también en un sabio. Pero si no puedes, te darás cuenta que no es tan sencillo. ¡Exige disciplina! Pero disciplina de estilo oriental, no occidental. . La disciplina oriental te permite dormirte en lugar de hacer la siesta; la disciplina occidental produce lo contrario La disciplina oriental te entrena para “permitirte” dormir cuando tienes sueño; la disciplina occidental te enseña a esforzarte a dormir, tengas sueño o no.

Si fuera Lao Tse, añadiría la máxima siguiente, que considero la quintaesencia de la filosofía taoista: “El sabio no se duerme porque deba. Ni siquiera porque quiera. Sino porque tiene sueño”

A un maestro Zen, un alumno le pregunta: “¿Qué es el Tao? Y responde el sabio: “Te lo diré cuando te hayas bebido de un trago las aguas del Río del Oeste”. El alumno contesta: “Ya lo he hecho”. A lo que el maestro replica: “Entonces ya te he contestado”

Los taoistas no quieren convencer a nadie que es Tao, evitan un montón de problemas tratando de explicar el significado de Tao.

El sabio taoista se sienta tranquilamente en la orilla de un río, observando la naturaleza, escuchando el canto de los pájaros, los sonidos de la naturaleza y disfruta con ellos.

Maribel

lunes, abril 07, 2008

Hinduismo


Joaquin y yo asistimos a unas conferencias sobre hinduismo, budismo y taoismo, hoy publicamos el primer resumen, que trata sobre hinduismo.

Resumen de una conferencia del profesor Antonio Bentué, de la Universidad Católica de Santiago de Chile en el CIC de Barcelona, que inició con dos preguntas:

¿Porqué soy cristiano y no budista o hinduista?.

¿Porqué soy creyente y no no creyente?.

Lo que los occidentales designamos con la palabra religión, ha acompañado al ser humano a lo largo de toda su historia y ha tomado formas tan numerosas como las culturas en las que se ha expresado. Al intentar conocer otras religiones, no sus caricaturas se descubren similitudes y genialidades.

Hay un Hinduismo original o VEDICO, cuya concepción religiosa esta recopilada en el RIGVEDA o Saviduría (VEDA) en Himnos (RIG). Es una religión con multiples dioses, politeista, se desarrolla aproximadamente unos 1500 años a.c.

Este Hinduismo Védico evoluciona hacia el Hinduismo Clasico o BRAHMANICO, que se acaba de configurar en el siglo VIII a.c., se pasa de una religión politeista a una religión MONOTEISTA y TRINITARIA. Este monoteismo trinitario lo forman: BRAHMA, que es el UNO, la DIVINIDAD ABSOLUTA, pero es un absoluto dinámico, en el que coinciden los ABSOLUTOS OPUESTOS de SHIVA, negatividad, destructor pero al mismo tiempo reconstructor, y VISHNÚ, positividad y conservador de cohesión armónica. Este monoteismo trinitario está representado por el triángulo o por el TRIMURTI, imagen con tres caras, Brahma que mira hacia delante, Vishnú que mira hacia la derecha y Shiva que mira hacia la izquierda.

El Hinduismo evoluciona posteriormente hacia diferentes formas religiosas, especialmente con los AVATARES, que son encarnaciones de las divinidades supremas del hinduismo en el ciclo de las vias (samsara) donde se encuentran los humanos. Los Avatares más conocidos son los diez de Vishnú, que se encarna en momentos de crisis, los cuatro últimos son Rama, Krishna, Buda y Kali. Se han establecido comparaciones entre Krishna y Cristo, tanto por el nombre como por la similitud de sus vidas.

Todo lo que existe en el universo infinito, existe desde siemprey para siempre en Brahma, que es considerado como el Alma Universal o MAHATMAN, de el dependen todas las manifestaciones parciales de todas las cosas y seres, especialmente de los seres conscientes o ATMAN. Esta Atman o Pequeña Alma, se va reencarnando sucesivamente, lo que determina que el Atman se reeencarne es el KARMA. El karma es consecuencia del mayor o menor grado de enganchamiento con que el atman quedó al final de la anterior reencarnación. Como ejemplo para intentar comprenderlo, sería una botella con agua sumergida en el océano, la gran alma o Mahatman es el océano, la pequeña alma o Atman es la botella con agua. Al reencarnarse el agua de la botella pasa a otra botella, que tiene otra forma. En la última reencarnaciónse desaparece la botella, no hay enganchamiento y el agua de la botella (ATMAN) queda disuelto en el océano (UNO; MAHATMAN, GRAN ALMA).

Para el Hinduismo la reencarnación siempre es un mal, hay que eliminar el karma para no reencarnarse mas. La base de la realidad del Karma es el DESEO , si hay deseo hay ENGANCHAMIENTO. En el Bhagavad-Gita se describe tres tipos de deseos (GUNAS) o tipos de enganchamiento, que son dificiles de entender , ( leer el capítulo 14 ):

- El TAMAS es el deseo que engancha en la INACCION

- El RAJAS es el deseo que busca FRUTOS A LA ACCIÓN

- El SATTVA es el deseo de FELICIDAD y de PAZ INTERIOR.

CAPITULO 14.° del Bhagavad-Gita

LOS TRES GUNAS

KRISHNA dice a Arjuna:

1. Te explicaré más sobre el Conocimiento Supremo: el Conocimiento de todos los

conocimientos. Los sabios que en él fueron iniciados alcanzaron mediante él la suprema

perfección.

2. Encontrando su refugio en este Conocimiento, llegaron a hacerse uno conmigo. Ya no tienen que volver a nacer cuando de nuevo la creación se manifieste otra vez, ni tampoco son destruidos cuando llega el tiempo de la reabsorción en la forma inmanifiesta.

3. Yo siembro la semilla de todas las cosas que han de acontecer en la inmensidad de mi

propia Naturaleza; y de esta unión surgen todas las cosas.

4. ¡Oh Arjuna! Yo soy el Padre que da la vida a todas las cosas que toman existencia en este mundo, y mi Naturaleza es la madre.

5. SATTVA, RAJAS y TAMAS, son las tres fuerzas de la naturaleza: luz, fuego y oscuridad. Su poder es el de limitar en cuerpos finitos la infinita libertad del Espíritu Infinito.

6. De estos tres, SATTVA debido a su pureza, da inteligencia y conduce a la vida pulcra, apegando al hombre al bienestar material y al conocimiento intelectual y la filosofía, tratando de encontrar en ello la felicidad terrena.

7. RAJAS, cuya naturaleza es la pasión, produce en el hombre la ansiedad, la persecución de logros y los apegos. Esta cualidad de la naturaleza empuja al hombre a la acción, apegándolo a sus resultados.

8. TAMAS, nacido de la ignorancia, debilita al alma, sumergiéndola en la oscuridad de la confusión. Produce en los hombres estados de apatía y abulia, haciéndoles perder su vigor y su iniciativa, hasta el punto de caer en la total negligencia.

9. SATTVA nos apega a la felicidad y la comodidad; RAJAS nos apega a la acción, y

TAMAS, haciéndonos olvidar todo conocimiento, nos apega a la vagancia y a la pereza.

10. En ocasiones el poder de Sattva predomina sobre el de Rajas y Tamas, mientras que otras veces es el poder de la acción de Rajas el que predomina sobre Tamas y Sattva, e incluso en otras, es la abulia de Tamas la que prevalece sobre la inteligencia de Sattva y el poder de Rajas.

11. Cuando la luz sofisticada del intelecto brilla a través de las potencias del cuerpo, para expresar lo que en él mora, esto constituye un síntoma de que Sattva está en su apogeo, sometiendo al hombre dentro de su campo de acción.

12. Ambición, actividad frenética, búsqueda de aventuras y logros, desasosiego, codicia y deseos, todos estos síntomas surgen en el hombre cuando Rajas está en auge.

13. Ignorancia, negligencia, demencia, confusión, éstos son los síntomas que aparecen cuando Tamas predomina sobre los otros dos poderes.

14. Aquélla alma que le llega la hora de la muerte, encontrándose en un estado en el que

Sattva estaba en su apogeo, esta alma va a las regiones puras, donde moran aquellos que

buscan la Verdad.

15. Si a un hombre le sobreviene la muerte en un estado en el que la influencia de Rajas

predominaba sobre los otros dos, su alma se ve obligada a renacer entre aquéllos cuyas vidas se desarrollan en medio de una actividad frenética. En el caso de que la muerte sobreviniese en un estado en que la influencia de Tamas fuese lo predominante, esta alma se ve obligada a renacer en el seno de las criaturas irracionales.

16. Sattva es lo que produce el sentimiento de armonía pura, cuando alguien realiza una buena acción. Mientras que las acciones hechas bajo la influencia de Rajas producen intranquilidad y desasosiego. Y así mismo, las acciones realizadas en estado tamásico traen como única consecuencia la ignorancia.

17. Sattva es lo que produce el deseo de sabiduría, Rajas, la codicia y la ambición, mientras que Tamas trae consigo la negligencia, la ilusión y la ignorancia.

18. Aquéllos que viven bajo la influencia de Sattva recorren el camino que conduce hacia lo alto. Aquéllos que actúan bajo la influencia de Rajas, andan por un camino que les conduce aun estado medio. Mas aquéllos que están sometidos a la influencia de Tamas degradan hacia estados inferiores siguiendo un camino descendente.

19. Una vez que el hombre dotado de Conocimiento comprende que los actores de este

inmenso drama son únicamente los tres poderes de la naturaleza, entonces, concentrando su mente en Aquello que está más allá de estos tres poderes, con seguridad alcanzará su fin disolviéndose en mi Ser.

20. Una vez que han trascendido las influencias de las tres cualidades de la naturaleza, que son los constitutivos de este cuerpo mortal, libre ya del nacimiento, la vejez, la muerte, y el sufrimiento, alcanzan en vida la inmortalidad sin necesidad de conocer la muerte.

ARJUNA:

21. ¿Cómo se puede reconocer al hombre que ha trascendido el poder de los tres Gunas de la naturaleza? ¿Cuál es el camino que este hombre anda? Y ¿de qué modo se logra trascender estas tres fuerzas?

KRISHNA:

22. Aquél que apartándose del intelecto, busca la Luz y no se ofusca en el frenesí de la

actividad, apartándose así de la ignorancia, pero aún así, no siente aversión por ninguna de estas tres potencias.

23. Quien permanece impertérrito ante los continuos cambios de este mundo, manteniendo la postura de perfecto observador mientras para sí piensa: “ésta es la actividad de los tres poderes de la naturaleza”. Y permaneciendo firme en su paz interior ni se inmuta por ello.

24. Aquél que sumergiendo su conciencia en la paz interior vive en su Espíritu, no viéndose afectado ni por el placer ni por el sufrimiento, para quien el oro no es mejor que las piedras de la tierra, permaneciendo su paz inalterable tanto en lo agradable como en lo desagradable.

Aquél que no le afectan ni los halagos ni la infamia, y cuya mente firme en su propósito

permanece siempre en calma.

25. Aquél que sin preferencias, acepta tanto el honor como la desgracia, mostrando hacia sus enemigos el mismo amor que tiene por sus amigos, y renuncia a toda empresa egoísta: éste es el hombre que ha superado la influencia de los tres Gunas.

26. Aquél que Me ama y Me adora, y trabaja para Mí como una muestra de su devoción

incondicional: éste va más allá de los tres poderes y se hace uno con Brahman, el UNO.

27. Siendo Yo la Suprema Morada de Brahman, soy la Fuente inagotable de vida eterna. La ley de la justicia es mi ley, y el gozo que se obtiene de Mí, es un gozo infinito.

Joaquín N.

Recomiendo la película “ Bab’aziz” (El sabio sufí) de Nacer Khemir. Tanto el paisaje como la música te invitan a meditar y contemplar.

Los derviches girando, que bailan con una mano directa al cielo para recibir la bendición divina y la otra mano directa hacia la tierra para así trasmitir esa bendición a toda la creación.

Maribel