martes, noviembre 06, 2012

6º Aniversario y Tercer Encuentro de Taichistas de Cantabria

Hola amigos taichistas y alegados. Empezamos recordando que se cumple el sexto aniversario de este blog con la misma energía de la primera entrada. Autofelicidades!!!!

El Secretario

Y ahora, Carlos Sotre nos explica como fue la última convivencia taichista en Cantabria. Que lo disfrutéis.

3º Encuentro de taichiístas de Cantabria

 
Un saludo a todos desde Cantabria.

El sábado día 20 de octubre nos reunimos de nuevo los distintos grupos de taichiístas de Cantabria en el tercero de los encuentros/convivencia que empezamos allá por el mes de marzo pasado (y del que ya enviamos -en el mes de abril- un resumen a este blog de Maribel).

De la segunda convivencia (del mes de mayo) no escribimos resumen, por diversos motivos, y por eso no mandamos nada al blog.

Y de esta tercera convivencia, éste es, más o menos, el resumen de lo que hicimos y hablamos y que ahora compartimos con todos vosotros:

Nos reunimos -de nuevo en las escuelas de Setién- nueve personas durante la mañana del sábado, nos saludamos, charlamos e hicimos el mismo orden del día que las otras dos veces, es decir, calentamiento, tabla de tai chi, fresquito/calorcito y, finalmente, tertulia, esta vez leyendo y tomando como referencia el capítulo XXII del Tao Te King.

Antes de empezar la tertulia, escribimos una postal de felicitación a Peter por su 91 cumpleaños (92 para los chinos) y la firmamos todos para mandársela.

Empezamos a hablar intentando establecer de forma clara el procedimiento que queríamos seguir en adelante para hacer las tertulias (y toda la convivencia) de una manera ordenada y con unas bases comunes. Quedamos de acuerdo en partir de los 80 capítulos del Tao Te King y de los 80 movimientos del Tai chi como base común para todos (siguiendo lo que Peter repite mucho últimamente de las 80 formas de amar y las 80 formas de servir que tenemos en ellos y que nos han de servir a los taichiístas como punto común, en el que todos estemos de acuerdo). A partir de aquí, quedamos en tener también en cuenta las aportaciones de Peter en cuanto a la unión de taoísmo y cristianismo y cualquier otra aportación de otras fuentes o teorías (filosóficas, religiosas, etc.) que nos puedan servir para comentar el capítulo elegido del Tao Te King, que será el que nos sirva de base y el que tomaremos siempre como referencia. Y luego, como ya habíamos dicho la primera vez, reiteramos la importancia de las aportaciones personales de cada uno de nosotros: las ideas, vivencias y experiencias personales que vayan surgiendo a raíz del tema o temas del capítulo leído.

Foto Convivencias 2010


Y pasamos a leer -en dos o tres versiones o traducciones- el capítulo elegido para esta vez, el 22:


Lo humillado será engrandecido.

Lo inclinado será enderezado.

Lo vacío será lleno.

Lo envejecido será renovado.

Lo sencillo y puro será alcanzado,

Pero lo complicado y extenso causará confusión.



Por esto el sabio abraza la unidad

y es el modelo del mundo.

Destaca porque no se exhibe.

Brilla porque no se guarda.

Merece honores porque no se ensalza.

Posee el mando porque no se impone.

Nadie le combate porque él a nadie hace la guerra.

¿Son acaso vanas las palabras del antiguo proverbio:

"Lo humillado será engrandecido?"

Por esto mismo, el sabio preservará su grandeza.



En principio resaltamos la coincidencia entre las primeras palabras de este capítulo y las palabras -conocidas por todos nosotros- de Jesús en el Evangelio: "El que se exalta será humillado y el que se humilla será exaltado".

Luego surgió la cuestión de qué entendemos por "humillarse" y por "humildad" y en qué se diferencia ésta de la "humillación", cuando se le da un sentido peyorativo a ese término. Leímos unas líneas del libro "Relatos de poder", de Carlos Castaneda, donde el brujo yaqui D. Juan, maestro de Carlos Castaneda, le dice a éste que "el guerrero" debe buscar "la impecabilidad en sí mismo" y que a eso se le llama "la humildad del guerrero". Y le explica que "un guerrero toma su suerte, sea la que sea, y la acepta con la máxima humildad. Se acepta con humildad así como es, no como base para lamentarse, sino como base para su lucha y desafío... Yo pensaba -sigue diciendo D. Juan- que la humildad no tenía nada que ver en el camino del guerrero. ¡Me equivocaba! Ahora sé que la humildad del guerrero no es la humildad del pordiosero. El guerrero no agacha la cabeza ante nadie, pero, al mismo tiempo, tampoco permite que nadie agache la cabeza ante él. En cambio, el pordiosero, a la menor provocación, pide piedad de rodillas y se echa al suelo a que lo pise cualquiera a quien considera más encumbrado, pero, al mismo tiempo, exige que alguien más bajo que él haga lo mismo".

Es decir, que la humildad tiene mucho que ver con el aceptar cada uno lo que le toca, sin excusas ni protestas, lo cual enlaza con lo que ya habíamos hablado en otra tertulia sobre el wu wei (y el "hágase tu voluntad") y también con nuestro lema de "aceptar, aprobar, adaptar, conformarse y realizar". Pero, ¿debemos aceptar todo lo que nos venga, sea lo que sea? Aquí se recordó el cuento chino del sabio a quien en su pueblo acusan de ser el padre del hijo que tiene una muchacha de ese mismo pueblo, porque ella, para salvar su situación, dice públicamente que es hijo de él. Todo el pueblo se le echa encima y le dicen que tiene que ocuparse del niño. Él, viendo la situación, lo acepta sin resistirse, se queda con el niño y lo cría. Pasados unos años la chica confiesa que, en realidad, había mentido y que el niño no era hijo del sabio, sino del panadero del pueblo. Entonces todo el pueblo va donde el sabio, le pide disculpas y le ruega que devuelva el niño a sus verdaderos padres. Y él también acepta eso tranquilamente y lo devuelve. Es decir, aceptó las cosas como le venían.

O sea -se dijo-, que si te entran a robar en tu casa, ¿también lo tienes que aceptar, porque te ha tocado? ¿y si te diagnostican un cáncer terminal, también hay que aceptarlo, porque también te ha tocado? Y, como hay que ser humildes, ¿tenemos que "ser el felpudo" de todos y encima no rechistar? En respuesta a esto, hablamos de que el Tao Te King nos dice que hay que ser humildes como el agua, que siempre elige los lugares más bajos para discurrir ("humilde" viene de "humus"= "tierra"), y así favorece a todo, sirve a todo, y "está más cerca del Tao" (cap. 8). Y esto enlaza con la idea del "servir". Para servir bien tenemos que vivir en esa humildad. Pero ni hablamos de la humillación que supone perder la propia dignidad ni del servilismo que sería también indigno; todo eso sería la "falsa humildad". Una cosa es aceptar el propio destino con humildad (porque nos ha tocado eso) y enfrentarlo con valentía y otra cosa es el humillarse por cobardía o por interés. Una cosa es ser servicial y otra distinta es ser servil. Y tampoco hay que haya que dejarse pisar, porque, si nos pisan, la culpa es nuestra por tener el pie debajo (como dice Peter), así que recordamos entre todos que otra cosa muy importante es que en esta vida debemos estar siempre atentos, alerta (como el perro que parece que duerme, pero se entera de cualquier ruido o movimiento de alrededor), "velando", como dice el Evangelio, para que así nadie nos pise (ni pisemos a nadie). Y también se dijo que a veces la humildad parece soberbia y, al revés, la soberbia puede parecer humildad.

Estuvimos de acuerdo en que sí tenemos que aceptar lo que nos viene, pero que ello no quiere decir que, una vez aceptado, no hagamos nada para enfrentar esa situación, es decir que tenemos que saber dar una respuesta adecuada (la mejor posible) a la situación que nos haya tocado.

Además, también comentamos algo de lo que dice el capítulo sobre "lo sencillo" y "lo complicado" y sobre lo de que "el sabio abraza la unidad (el Uno). Se dijo que en este mundo todo cambia, todo se mueve, pero todo sale del Tao y vuelve al Tao (al Uno), así como los radios de una rueda se unen en el eje.

Y, en fin, el tema podía haber dado para mucho más, pero, ya algunos se tenían que marchar, se nos hizo la hora y decidimos quizás seguir con él en otra ocasión.

Para el siguiente "encuentro" decidimos -al azar- leer y comentar el capítulo 48 del T.T.K., de lo que, Dios mediante, también os haremos un resumen.








martes, octubre 30, 2012

Capítulo LXVIII - Reunión del Cenáculo-Gnosis

En esta ocasión, Jordi Vidal nos da sus impresiones sobre lá reunión del Cenáculo-Gnosis del mes de octubre. Como siempre, esperamos que sea de vuestro agrado

Dibujo de Isabel Moreno

Inicialmente habla de un general, es decir un hombre preparado para la guerra, la violencia forma parte de su vida, por los motivos que sean él ha llegado a general, y nos dice en este capítulo que no debe ser violento.


Por otra habla del guerrero o soldado, que es el que se vera obligado a utilizar la violencia ante el enemigo y recomienda no ponerse nervioso, que se utilice la serenidad antes que la ansiedad.

Mirando con la perspectiva, es decir, con tiempo ante el desenlace fatal, nos dice que hay que buscar el camino del no enfrentamiento y el camino de la humildad para convencer.

La virtud (DE), es hacer lo contrario, delante de la violencia y la provocación es la no violencia y la humildad.

Conseguir esto es acercarse al Cielo

También veo que en cualquier exceso general, comer, beber, pensar, ver la tele,… hay que frenar, hay que retroceder,... y en el caso de un nuevo camino, etapa, aventura,... hay que ir con la humildad por delante y no vale, el yo ya se, tú no me tienes que decir nada,...o sea prudencia ante orgullo.





Jesús expulsa del Templo a los mercaderes.



Sn. Jn. II, 13-22



Se acercaba la Pascua de los judíos. Jesús subió a Jerusalén, y halló en el templo vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y cambistas sentados. Hizo un azote de cuerdas, y los echó a todos del Templo con las ovejas y los bueyes, tiró las monedas de los cambistas y volcó las mesas. Y dijo a los vendedores de palomas: “Quitad esto de aquí: no hagáis de la casa de mi Padre un mercado”. Sus discípulos se acordaron que está escrito: “El celo de tu casa me devora”.

Entonces los judíos le dijeron: “¿Que señal nos das para obrar así?” Jesús les respondió: “Destruid éste templo y en tres días lo levantaré”. Los judíos le replicaron: Se edificó el templo en cuarenta y seis años, ¿Y tú lo levantarás en tres días?” Más Él hablaba del Templo de su cuerpo.

Por eso, cuando resucitó de entre los muertos, se acordaron sus discípulos que ya lo había dicho, y creyeron en la Escritura y en la palabra de Jesús.





• El único acto de violencia que el Evangelio presenta en el comportamiento de Jesús sucede en defensa de la dignidad del Templo de Dios.

• Actúa como Mesías, como enviado de Dios, con toda autoridad.

• La Pascua era y es la gran fiesta de los judíos, que les recuerda la noche en que pasaron de la esclavitud a la libertad en Egipto.

Todos visitaban el Templo y ofrecían sacrificios aún los judíos que vivían en el extranjero procuraban llegar al Templo de Jerusalén.



• ¿Por qué se disgustó Jesús? Porque era un escandaloso negocio. Lo que pasaba era que cuando alguien iba a ofrecer un sacrificio Anás Y Caifás y otros sacerdotes exigían que los animales fueran sin mancha alguna, y tenían personal que inspeccionaba que así fuera y cuando los animales no habían sido comprados en el Templo encontraban pretexto para regresarlos y así podían vender sus animales a precios muy elevados.

Eso sin contar con que el Templo es y debe ser un lugar de recogimiento y oración y se había convertido en un lugar ruidoso con los bramidos de los animales y los gritos de los cambistas quienes también se aprovechaban de los extranjeros comprándoles a muy bajo precio sus monedas para negociarlas después.

Jesús se enojó y mucho porque estaban desacralizando la casa de Dios. Cada sitio merece respeto con mayor razón lo que es sagrado.



• Es curioso observar como mientras azota las cuerdas para alejar a los arrieros, a los bueyes y a las ovejas y voltea las mesas de los cambistas, a los que tenían palomas en sus jaulas solamente les pide que las alejen de allí y no emplea violencia porque los pobres animales no podían moverse solos y los hubiera lastimado al voltear las jaulas. Jesús siempre ha sido compasivo y considerado en grado extremo.



• La actitud de Jesús no fue en vano nos enseña ha respetar la Casa de su Padre.

• El celo de tu casa me devora. Los discípulos recordaron esa frase del Salmo 68 que habla del Mesías.

• ¿Qué señal nos das para obrar así? Habían venido muchos falsos Mesías que habían hecho que el pueblo concibiera esperanzas que resultaron falsas. Por eso piden una señal milagrosa que lo acredite como Hijo de Dios.

• Destruid este Templo y en tres días lo levantaré. Jesús sabía que el templo de Jerusalén sería destruido en el año 70 por el general romano Tito pero en esta ocasión hablaba del templo de su cuerpo. Ningún otro templo ha sido destruido tan sistemáticamente como el templo más sagrado que ha existido, el cuerpo de Jesús en su Pasión. La Cúpula, la Cabeza fue destrozada por la corona de espinas y los bofetones. El Atrio, los pies desechos por los clavos igual que las Naves, sus manos.

Las Paredes, su piel destrozada por los golpes y los latigazos. El Altar, su Corazón, atravesado por la lanza. Pero todo ese Templo, el más sagrado del mundo fue reedificado maravillosamente al tercer día, al resucitar Jesús.

• San Pablo también nos aclara que se debe honrar no solo la Casa de Dios cuando dice: “No saben acaso que ustedes son el Templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes Quien destruye el templo de Dios, será destruido por Dios, porque el Templo de Dios es Santo y ustedes son ese Templo.

• Por eso: Respeto y veneración a la casa de Dios en primerísimo lugar, pero también quien maltrata a una persona o la humilla, la calumnia o la desprecia, quien le quita la vida a un ser humano ya sea adulto o en el vientre de su madre, quien le roba la inocencia a un niño, el que viola o en alguna forma atenta contra otro ser humano comete un verdadero sacrilegio porque todos somos templos vivos del Espíritu Santo y recordemos que el única momento de violencia de Jesús que consigna el Evangelio fue cuando no se respetó ni se honró el templo y cada persona que se cruza en nuestro camino es un templo vivo.

http://genesis.uag.mx/edmedia/evangelios/Jesus_expulsa_del_Templo_a_los_mercaderes.htm



Lectura S. Jaime 4,1-3



¿De donde vienen las guerras y las peleas entre vosotros? ¿No vienen precisamente de vuestras pasiones, que combaten en los vuestros miembros? ¿Deseáis y no poseéis? Entonces matáis. ¿Envidiáis y no podéis conseguir? Entonces combatís y hacéis guerra. No poseéis porque no pedís. Pedís y no recibís, porque pedís mal con la intención de malgastarlo en vuestros placeres.

Hay en este salmo tres elementos fundamentales: un análisis profundo de sus desgracias; un refugiarse incesante, pero alternadamente, en Dios; y las infaltables imprecaciones.

El salmista es un individuo injustamente acusado; está, además, seriamente enfermo, y, para colmo, una cadena de aflicciones de todo color lo aprieta y asfixia. Es la suya una situación desesperante de la que hace una poderosa descripción, lanzando, de entrada, un grito desgarrador: «Sálvame, Dios mío.» Las aguas me llegan al cuello; el río está creciendo y la corriente me arrastra al centro del torbellino; estoy hundiéndome en el barro profundo y no sé dónde apoyar el pie. Tengo rota la garganta de tanto gritar y mis ojos están ya nublados de tanto esperar (vv. 2-4).

La descripción continúa con pinceladas poderosas a lo largo de todos los versículos, alternando con momentos de súplica, llenos de confianza.

Los que me odian sin razón ni motivo son más numerosos que los cabellos de mi cabeza y sus ataques son más duros que mis huesos (v. 5). Mis hermanos me miran como a un extraño, soy como un extranjero en la casa de mi madre. Y todo esto sucede porque el celo de tu Casa me quema como un fuego devorador, y las afrentas que los impíos lanzan contra Ti han caído sobre mí como cuchillos afilados. Cuando, en tu honor, me entrego al ayuno, la sonrisa burlona asoma en seguida a sus caras, y cuando me ven rezar, se sientan a la puerta para dedicarme coplas mordaces mientras no paran de tomar vino (vv. 9-13).

* * * * *

A continuación, a lo largo de 24 versículos, se eleva, ardiente, la súplica del salmista, salpicada de vehementes anatemas contra sus enemigos. La apelación es múltiple, insistente, casi abrumadora, con variadísimos motivos y formas literarias: imploro tu bondad, tu favor, tu fidelidad; sácame de este barro, por favor que no me hunda, líbrame de las aguas profundas, que no me arrastre la corriente, que no me trague el torbellino. Acércate a mí, respóndeme en seguida, rescátame, necesito consolación pero nadie me la proporciona (vv. 14-22).

En los ocho últimos versículos la esperanza levanta, ¡por fin!, la cabeza; el alma, hasta ahora en tinieblas, del salmista comienza a amanecer, y la alegría, como una primavera, cubre de sonrisas sus grutas y praderas. Y, en una reacción final, el salmista, olvidándose de sí, entrega palabras de aliento a los pobres y humildes; y aterriza el salmo con una cosmovisión alentadora de salvación universal.

A pesar de su longitud, el salmo 68 puede proporcionar mucha consolación a las personas envueltas en la tribulación.

SALMOS PARA LA VIDA

Publicaciones Claretianas

Madrid-1986. Págs. 158 s.

http://mercaba.org/DIESDOMINI/T-O/15C/sal-comentario.htm


Jordi Vidal

martes, octubre 23, 2012

Misa de Aniversario de Peter



MISA DE ANIVERSARIO DE PETER


Este año la celebración del cumpleaños de Peter se inició el día 20 en la plaza Villa de Madrid, donde un grupo de taichista de varios puntos de España realizamos taichi delante de casa de Peter Yang. Fue una sorpresa para él, que desde su balcón nos observó a todos.

A las 12, muchos acompañamos a Peter a celebrar Misa en la capilla de Santa Llucia, lugar más antiguo de la Catedral. La celebración continuó con una comida.

El domingo 21, la Misa se celebró en el Rincón del Silencio. El padre Enric Segui asistió y como es habitual en muchas ocasiones concelebró la Misa con Peter. De nuevo fuimos a comer juntos.

Por ultimo, el 22, día de su cumpleaños, un grupito de personas fuimos al Rincón a felicitarle. Pauli hizo un exquisito pastel de cumpleaños y brindamos con cava, mientras le cantábamos el cumpleaños feliz.

Maribel

A continuación Isabel Moreno nos relata una pequeña crónica

Como cada año por estas fechas el Rincón se llenó para asistir juntos a la Celebración alrededor del padre, también esta vez contamos con la asistencia del padre Seguí, que como siempre también nos deleitó e hizo reír con su forma desenfadada y certera de comentar, pues Peter le pidió que explicara qué entiende por Perfume de Amor.

Nos dijo que Jesús siempre habla en parábolas porque nos habla de lo inexplicable que cada cual debía descubrir por sí mismo abriendo más y más su corazón al amor. Nos introdujo el tema comentado que en uno de sus viajes un hombre en un mercado le dio un perfume muy especial con la recomendación de que lo abriera de tarde en tarde porque al expandirse tenía mucho efecto. Todo esto para situarnos en la certeza de que el Perfume de Amor es un descubrimiento personal y algo que nos llega en el momento más inesperado, sobre todo sin buscarlo y que en ese instante hay que saborearlo y dejar expandir el alma en él, en ese instante que llega cuando tomamos conciencia de La Presencia que en todo hay.

Como supondréis salimos de la Celebración perfumados y además agradecidos por ese Perfume de Amor que Peter nos ha transmitido y que tantas veces nos ha regalado.



Isabel Moreno





martes, octubre 16, 2012

Día del Pilar en Barcelona



DIA DEL PILAR EN BARCELONA


En la parroquia de la Mare de Déu del Pilar, el jueves por la noche empezaron los festejos a la Pilarica.

El pregón lo realizó un periodista de la Vanguardia, resaltando la maternidad de la “Mare de Déu” manera como los catalanes llamamos a la Virgen.

El pregonero también recordó la buena acogida de la parroquia cuando se trasladó con su familia a este barrio, ya hace muchos años.

En alguna ocasión hemos comentado que la Mare de Déu es taoista, ya que en el Tao Te King, es la madre la que mas se nombra. Virgen es más allá, es decir: cristiana. De una manera o de otra es Nuestra Madre, como dijo Jesús en la cruz.

A la mañana siguiente, como en otras muchas parroquias catalanas, la parroquia del Pilar celebró la Misa baturra. El Centro Aragonés de Barcelona (lugar en que conocí a mi esposo) lo suele hacer en la iglesia de Santa María del Mar. En Sitges tanbien, en la iglesia principal, celebran una Misa multitudinaria; muy bella y cantada por diferentes rondallas de canto y baile (la jota) aragonesas.

Bueno…, no asistí a ninguna de estas celebraciones ya que, como cada viernes fui a la Misa con Peter. Sabía que venía Gemma y Edurne (a la que suelo nombrar como “paloma mensajera de confianza”) y me hacia ilusión ver y… ¡sorpresa! me encontré con Adela, Alejo, Margarita y Carlos.

Peter, cuya sabiduría se le acrecienta cada día, aprovechó para hablarnos de la Virgen del Pilar.

La Virgen chinita esta sentada. Ella como Reina de la Paz, sentada aquí y ahora es personal para cada uno de nosotros: Paz en la convivencia, paz con la familia, con los amigos, vecinos… ¡¡con todo el mundo!!

La Virgen del Pilar está de pie y nos señala el cielo. De la tierra al cielo, a la Gloria. Con la paz de la tierra a la Gloria. Como nos dijeron los ángeles cuando nació Jesús.



La paz china es la vida horizontal, la paz del Pilar es la vida vertical: LA CRUZ (equilibrio y armonía) Cristo en medio,

Al cantar el “si si si mamá”, no solo nos dirigimos a la Mare de Déu de Montserrat, a la Guadalupana y a la Virgen Chinita (como cantamos habitualmente) sino que también nos dirigimos a la Virgen del Pilar

La Virgencita esta orando-respirando olfateando perfume de amor

Peter platicó sobre la virtud y la moral. La virtud es personal y la moral es social, familiar etc…

Este tema entre todos lo iremos desarrollando…

Luego nos encontramos con Tessa y fuimos a comer todos a un restaurante de las Ramblas, muy cerquita de la Plaza Cataluña y casi enfrente de la fuente de Canaletas en la que os recomiendo que bebáis agua cuando vengáis a esta ciudad… ¡¡seguro que regresáis!!


Maribel

martes, octubre 09, 2012

Un Viaje en Tanvía



Guillermo Lago, nos envia esta simpática crónica de una vivencia ocurrida en Barcelona con Peter Yang.



Un viaje en tranvía

Vamos a dar una vuelta, dice Peter Yang. Acaba de terminar de desayunar muy despacio tras celebrar la misa en la capillita de su casa a la que hoy no ha acudido nadie. Serán sobre las dos, tal vez las tres, es mi horario recalca. Salimos a la calle, conforme vamos andando me dice: entre Oriente y Occidente no se comprende bien lo natural. Lo natural no depende de nadie, lo natural es el Amor divino. Nosotros hemos empezado con cariñito familiar y ahora perfume de amor, que es Cristo (ya que ha sido engendrado, no creado), hemos pasado de refinado a josefinado, los tres mil ochocientos kilómetros que hizo la Sagrada Familia a pie en la huida a Egipto, San José no sabe a dónde van, no tiene dinero, recorre con su familia una larga distancia, en cada momento de dificultad va apareciéndosele un Ángel, y subraya: fuera de San José no hay ningún santo.

Cruzamos lentamente el pasaje entre la Plaza de la Villa de Madrid hasta las Ramblas donde muy respetuoso le saluda un basurero y como todos los días también el fornido vigilante de un bar. Me indica la parada de autobús, dejamos pasar el primero que llega, otro número dice. Me plantea que tenemos que diferenciar entre “Formas de amar” que están en los ochenta y un capítulos de Tao Te ching, “Maneras de Servir”, en los ochenta movimientos de Tai chi, y los “108 Escalones morales” que se describen en el A Mi Do Fu, que es el camino para la santidad y la felicidad. Resalta la importancia de este último libro que está traduciendo Adela y Alejo, que no tiene autor ni fecha, sólo números.

No sé a donde vamos, tampoco se lo pregunto, una vez en el autobús va haciendo comentarios: estoy muy contento, hemos pasado de la buena noticia (Evangelio) a la noticia concreta, experimentada. Todo lo que Jesús dice en el Evangelio está experimentado. Por eso la responsabilidad personal es la autosalvación, debemos comportarnos como una persona, Dios también es una [de las tres] persona. Cristo dijo: “Tú fe te ha salvado”, a partir de ahí si tienes fe, no tienes que preocuparte, el responsable es Dios. Conforme vamos avanzando comenta alguna anécdota relacionada con algún lugar del trayecto.

Nos bajamos en la última parada de La Diagonal, es como una plaza con edificios nuevos, me señala los locales de las casas, ahora casi todos vacíos. También apunta al Hospital de Barcelona donde ha estado hasta hace pocos días ingresado sin que se sepa la causa. Me dice que el mal no existe, viene de mal entendidos, de comunicar algo que no se entiende. Es como la diferencia entre realidad y verdad, Nicodemo es la realidad y no entiende a Jesús ya que Jesús es la verdad, en la realidad cada uno realiza, la verdad consiste además en creer, dicho-hecho para un taoísta, los dos a la vez, palabra hecha carne para un cristiano, esto se llama experiencia, noticia concreta.

Nos dirigimos hacia una estación de tranvía donde hay gente esperando. Al poco llega uno en el que nos subimos, Peter pasa su tarjeta de transporte por la máquina y al no ver ninguna otra le pregunto dónde se paga. Me dice que antes había una señorita que ahora no está, un señor amablemente me dice que los billetes hay que sacarlos fuera en cada parada, no me parece oportuno bajarnos y esperar otro tranvía así que seguimos el viaje, cada vez más lejos del centro. Me dice que a veces hace este recorrido, me conmueve pensar que viaje solo. No se puede decir Amor mío ya que no es tuyo, solamente Dios es amor. Amor mío es el gran problema. Es la vida comunitaria la que te lleva hacia el cielo y la vida propietaria a la tierra.

Me va haciendo preguntas y comentando cosas ¿Por qué los católicos siempre echan la culpa a los demás? ¿No dice Jesús mea culpa? ¿Por qué mató Caín a Abel? Me cuenta la versión de la creación de Adán y Eva, Caín aprende de su padre la expresión amor mío, Abel, de su madre, paz. En Occidente la paz es colectiva no personal, de ahí la importancia de la responsabilidad personal “mi paz os dejo…” Si no hay paz no hay perfume de amor, todo depende de la tranquilidad. Al finalizar el trayecto en la parada del Consell comarcal de no se qué, me bajo para sacar un billete y vuelvo a subir en el tranvía que inicia el recorrido de vuelta; la gente se va subiendo y bajando en cada parada. En una de ellas sube un inspector con un vigilante de securitas pidiendo los billetes, Peter con su risa pícara me indica un cartel donde pone la sanción por ir sin billete, se ha ahorrado 200 euros, sonreímos los dos.

Volvemos otra vez al principio, la plaza de la Diagonal, ahora el final del trayecto. Cuando nos bajamos le pregunto si está cansado, si pedimos un taxi, él dice que prefiere volver en autobús, cogemos un número distinto que nos lleva hasta la Plaza de Cataluña, me va contando episodios de su vida siempre desde su perspectiva china: los occidentales somos demasiado mentalistas mientras que en oriente son realistas ya que van de imagen a origen. En occidente se habla de meditación, para un chino no hay mente, ¿dónde se localiza la mente? Meditación viene de la cabeza, mal pensado, pasado-futuro, en cambio, la respiración: fresquito-calorcito es aquí-ahora. La inspiración es soplo divino y la espiración aliento divino, se siente la pulsación del corazón, que es la llamada de Cristo “aquí estoy, aquí estoy…” orar y respirar a la vez es transpiración, más allá transformación y después perfume de amor, transfiguración. De una forma tan sencilla y concreta describe el paso de lo natural a lo sobrenatural.

Estamos en la Rambla, nos dirigimos hacia el pasadizo donde el vigilante fornido le vuelve respetuosamente a saludar, en la plaza le saluda otro hombre, me llama la atención el cariñito real con el que le saluda la gente ordinaria que le reconoce por el barrio, y el contraste del rechazo o la no aceptación de la jerarquía de la Iglesia, los intelectuales o los eruditos, ejemplo que también está en las enseñanzas del Evangelio y del Tao. También tratamos la actualidad: La actual crisis económica es una crisis del sentido de la vida. En Europa no se permite la pena de muerte pero se está a favor del suicidio. Hay que quitar todo el peso -mi yugo es ligero- la pesadez viene de no saber lo que se hace, cada día se complica un poco más. El gran problema es la relación entre cabezón y corazón, el alma en medio, la conciencia tiene que ponerlos de acuerdo.

Cuando le abro la puerta de su casa serán las cinco de la tarde, o las seis. Me da las gracias por acompañarle, ahora voy a dormir un ratito (hace el gesto de juntar las manos junto a la cabeza), y luego mis oraciones, usted siga. Yo también le doy las gracias mirándole a los ojos. Estoy seguro que entre los momentos más felices de mi vida recordaré estos cinco días que estamos compartiendo, éste viaje zen en tranvía. Él me dice, ya sabe, ésta es su casa, y lentamentamente se dirige hacia su habitación, con unos pasitos redondeados que con sólo Dios se compasan.

Guillermo Lago

martes, octubre 02, 2012

Tao-Te-King LXIX. Reunión del Cenáculo-Gnosis

Isabel Moreno nos resume la reunión del Cenáculo-Gnosis del pasado mes de septiembre sobre el capítulo LXIX del Tao-Te-King. La imagen que ilustra esta entrada también es de su creación



Cenáculo-TAO LXIX


Empezamos por un comentario del texto que está estructurado en tres párrafos:

1.- Introduce con una máxima: "Es preferible ser huésped que anfitrión, retroceder un pie que avanzar una pulgada."

2.- Explicación de la máxima: A esto se llama avanzar sin moverse,

rechazar sin mover el brazo,

capturar al enemigo sin enfrentarse con él,

armarse sin armas.

3.- Conclusión de la máxima: No hay mayor calamidad que infravalorar al enemigo, hacerlo podría acarrear la pérdida de los tesoros.

Apéndice final o clave de la máxima: Por eso, cuando se enfrentan dos ejércitos de fuerza similar, vence aquél a quien le aflige matar.

Comentario personal:

En general nos habla de una actitud, de una postura a tomar en la convivencia con otros, y en concreto con el otro que te es difícil. Esta actitud es aplicable a situaciones también, no sólo a personas, y es una actitud inteligente que viene del buen uso de la mente, de aquella mente que elige ser estratega más que guerrero, que elige la paz más que la guerra, y es una actitud que se deriva de un corazón amoroso, de alguien que ama porque le aflige matar.

La actitud es la humildad y el sentimiento que la genera es el amor, y lo justifico:

.actitud de humildad: "es preferible se huésped que anfitrión, retroceder un pie...

.sentimiento de amor: "vence aquél a quien le aflige matar".

Jesús ya lo dijo "ama a tus enemigos" y hay que partir de la humildad para lograrlo: "no hay mayor calamidad que infravalorar al enemigo" si tú eres humilde verás el valor del otro, verás la oportunidad de crecer como persona en la situación adversa. Sino puedes perder "tus tesoros", que interpreto como el tesoro de la paz, del gozo personal, de la delicia de estar bien en el mundo.

Como siempre el TAO nos dice cómo actuar y es a través del wu-wei o la no precipitación, el no exceso, el movimiento justo, sólo el suficiente para "avanzar sin moverse, rechazar sin mover el brazo, capturar al enemigo sin enfrentarse" y se resume esta no-acción con la gran contradicción tan paradójica de "armarse sin armas" porque tus armas son una mente clara que ha decidido apostar por la concordia y la paz, que sabe ser humilde a partir de pensamientos amorosos que dan al otro su merecido lugar, lo respetan y valoran, sabiendo así tomar una postura inteligente en situaciones difíciles.

Isabel Moreno- Sept. del 2012

Además se dijo:


El tema de la guerra en el TAO parte de conocer al enemigo para no precipitarse y dar un paso atrás antes de responderle…si se cree necesario hacerlo.

Romper el Karma-causa-efecto es no devolver la ofensa:” si te pegan, pon la otra mejilla” en realidad desmontas al enemigo cuando no reaccionas como esperaba.

Al mal se le vence con el bien, si te sientes mal no tienes el bien.

Dejar fluir acontecimientos y esperar, no acción rápida: wu-wei, porque el huésped no da pie al otro para atacar, fluye como el agua. Esto es también abandono en la Providencia.

Esquivar es mejor que defender, prevenir mejor que curar, dice el refrán.

Peter siempre nos dijo: Ojo patrullero, eso es vencer sin sufrir primero, eso es tener vista y vivir con arte como un artista de la vida.

_____________________________

NOTA DEL SECRETARIO:
Esta es la entrada número 300 de este blog que empezamos a primeros de noviembre del ya lejano 2006. No sabemos cuantas entregas más nos quedan pero de momento no hemos perdido ni la ilusión ni la entrega del primer día. Gracias por vuestra atención.
Seguimos en contacto!!!


martes, septiembre 25, 2012

Convivencia en México 2012

Afortunadamente seguimos contando con la colaboración de Edurne que esta vez nos envía una reseña de la convivencia Tai-Chi-Zen Cristiana en Aguascalientes del pasado verano. Que la disfrutéis!!


Este es mi segundo viaje a Aguascalientes, para Carlos y Tessa es el tercero. Cuando le pregunté a Yolanda Padilla cómo empezó la familia taichista en Aguas me contó que el principio fue muy claro, Guillermo Lago estaba en USA y se acercó a Aguas y celebraron la primera convivencia, ése fue el pistoletazo de salida, en abril de 2007.


En nuestra casa de Altura (Castellón) los de Flor hemos realizado convivencias sin Peter y me han dejado buen sabor de boca, pero esta vez dejar a Peter en Barcelona y seguir el viaje a México me costó, sobre todo, al darme cuenta que para Peter también era una píldora costosa de tragar.

Mi viaje se inició en la estación del el tren en Vitoria (casi lo pierdo charlando con un amigo sacerdote). En Barcelona pude ir a Misa con Peter, Gemma y Montse. Luego nos fuimos a comer, Peter nos comentaba que las dificultades entre las personas vienen del “amor mío”, con “Perfume de Amor” no hay problema. Nos dijo “somos un grupo de nada tristeza”. ¿Dónde está la paz? Los chinos lo tenemos muy claro, la mujer sentada delante de su casa. En Europa las mujeres desesperadas porque no son capaces. La gran tristeza es porque no se ponen de acuerdo en la forma de amar y en la manera de servir; la cizaña y el trigo, quien vive y camina de verdad distingue el trigo, el mentalista cree que la cizaña es la verdad. Cristo es Perfume de Amor, experiencia realista y tiene forma de amar y manera de servir. Para no estar tristes pónganse de acuerdo, todo depende de cómo vive perfume de amor cristiano, deja tu manera de servir, abandona tu manera de amar. El Padre Richi es aceptado en China no como sacerdote, sino como humanista y científico. Para forma de amar y manera de servir tenemos los 80 movimientos del Tai-chi y los 80 capítulos del Tao Te Ching. Nos habló del valor del nº 8, todo empieza con 1 + 1 = 2; 2+2 = 4; 4+ 4 = 8. Resultó que Loreto estaba en Barcelona visitando unos familiares y se vino a hacer una visita con ellos. Peter les preguntó ¿Qué es la cruz? Vida vertical y vida horizontal, hay que creer. ¿Qué significa Viva la Pepa¡? Si Señor, Gracias Señor, Hágase tu voluntad. Si no sabes distinguir entre F/C, mucho menos Perfume de Amor. Para la paz primero reconciliación, pónganse de acuerdo a través de respeto mutuo, pónganse de acuerdo en la manera de amar y en la forma de servir.

Tras despedirnos de Peter, a la mañana siguiente de Barcelona salimos Tessa, Carlos y servidora. El viaje fue un poco accidentado, el vuelo se retrasó en Madrid, cuando llegamos a México DF, no teníamos avión para volar ese día a Aguascalientes. Decidimos pasar la noche en un hotel del aeropuerto. Al día siguiente, temprano, tomamos el avión y llegamos con la luz de la mañana a Aguascalientes. Fue una buena manera de comenzar el día, allí nos esperaban algunos de nuestros amigos taichistas que nos llevaron a la Casa de la Cristiandad, donde nos alojamos. Cuando vi que Carlos tomaba las riendas de la convivencia me acabé relajando y pude seguir mi ritmo. Si necesitaba distraerme e ir de compras lo hacía, pude tomarme una mañana para dedicarlo al F/C en la cama. Estuvimos muy bien en la Casa de la Cristiandad, las hermanas tuvieron mucha paciencia con nosotros, en ningún momento nos dijeron nada por retrasarnos o alargar las sobremesas, comimos muy rico. Un día una hermana nos dijo que había pasado la noche con “los ojos pelones” sin poder conciliar el sueño. Yo me levanté y al agarrarla la sentí tensa y le dije que tenía que aprender a respirar y relajarse, también mover el culito. Al oír esto último le dio un ataque de risa que acabó contagiándonos, e iba y venía y seguía riéndose. Al día siguiente nos dijo que durmió muy bien.

Nuestros amigos nos demostraron su agradecimiento por estar con ellos, fue un ambiente muy familiar. Con ellos la relación es suave y cálida, incluso celebramos mi santo, el día de la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto. Me regalaron una tarta, cantamos y acabamos bailando. En la convivencia seguimos el Orden del día tal y como acostumbramos. A Misa íbamos a una iglesia colindante, la iglesia de la Divina Providencia. Incluso hicimos buenas migas con un joven sacerdote, Toño, con el que coincidimos en varias ocasiones. De las Misas, aparte de ver más gente joven que aquí, me llamó la atención que a la hora de ir a comulgar iban con las manos unidas en oración, me gustó mucho este detalle.

A Carlos le entrevistó Lalo Varela para su programa de TV, es un programa muy interesante dedicado a la gente mayor. La entrevista estaba pensada para Peter Yang pero Carlos hizo muy buen papel. Tessa y servidora nos encargamos de los aplausos. Al regreso a la Casa de la Cristiandad nos encontramos con Pilar Moradillo y Txema que acababan de llegar. Se quedaron con nosotros una semana. Lalo entrevistó a Tessa la siguiente semana, el tema fue la vestimenta de los mayores. Los domingos fuimos a Misa a la Estancia de Vida, “Nuestra Señora de Guadalupe”, una residencia para personas mayores que dirigen Lalo e Irma. Toño celebró las Misas de una manera muy familiar, incluso hicimos Tai-chi a la salida de Misa y se nos unieron unas jóvenes. El símbolo de la estancia es una tortuga (en honor a Peter) y Nuestra Señora de Guadalupe.

El día 13 finalizó nuestra estancia en la casa de la Cristiandad. Hasta el día 17, día de nuestra partida, nos acogieron en sus casas. Como nómadas nos desplazábamos de una casa a otra, en ésta a desayunar juntos, en la otra a comer, a cenar, parecía que no podíamos despegarnos y así hasta el último segundo. La primera cena fue en casa de Hilda, de una manera informal nos fuimos situando y cuando Carlos se dio cuenta que no quedaba mucha cena para los de última hora, allí nos confeccionó una estupenda tortilla utilizando su sabiduría recicladora. En estos días, tras la convivencia en la Casa de la Cristiandad, también procuramos llevar un orden del día, hacer F/C, Tai-chi, ir a Misa, rezar el Rosario. Hubo un día en que me acordé especialmente de Peter, estábamos en el campo de picnic comiendo y acabamos cantando con la guitarra. Comentaron que era tarde para ir a Misa y decidimos rezar allá mismo el Rosario. Lo hicimos formando un círculo, en familia y mirando el horizonte, fue un momento muy hermoso. Me acordé mucho de Peter, cuando nos contaba que al atardecer las familias de su pueblo se juntaban en las terrazas a rezar el Rosario.

Un día fuimos una buena cuadrilla a cenar a casa de una familia amiga, no sé cuántos esperaban pero aparecimos por lo menos el doble, no pusieron mala cara, todo el mundo entendió que había que dividir la comida entre todos y cada cual buscó una silla por toda la casa para aposentarse, y fue como la multiplicación de los panes y los peces, llegó para todos y sobró. La hija de esta pareja, Reina tiene el síndrome de down y su papá nos decía muy feliz que la niña quería estar todo el rato con nosotros, incluso un día fuimos a un campo de golf a hacer Tai-chí y Reina también se unió al grupo haciendo Tai-chí al lado de Carlos mientras le observaba fijamente. Cuando se cansó se sentó tranquilamente en el césped a mirarnos.

Al regreso a Barcelona fue un descanso poder ir de nuevo a Misa con Peter, Carlos, Tessa, Mónica, Samuel y Gemma. Luego fuimos a comer y aunque tuve que salir rapidito, el hecho de estar sentada frente a Peter me dio paz. El me dijo que “los mexicanos están dispuestos”, creo que se refiere a la unión Cristianismo-Taoismo.

En particular mi experiencia fue poner en mi horizonte el “Sí mamá” para ir adaptándome a la convivencia y a las circunstancias. Gracias a ello he venido con muchos recuerdos, vivencias y sabores de estos días. Ha sido una gran experiencia que me alegro mucho haber vivido, donde ha habido cariñito familiar a raudales.

Eskerrik asko, muchas gracias a la familia mexicana que tan bien nos ha acogido.

Edurne

miércoles, septiembre 19, 2012

Peter en el Hospital


Convivencia en Montesclaros

VISITA A PETER EN EL HOSPITAL, 17 de setiembre 2012



Peter se ha puesto muy contento al vernos y tanto Joaquín como servidora nos hemos alegrado de ver a Alejo que le está haciendo compañía y le cuida con cariñito.

Peter no para de hacernos preguntas, darnos recetas de vida eterna y… de pedir que escribamos y que le ayudemos a cumplir la misión de unir Taoismo con Cristianismo.

A Alejo, entre otras cosas, le ha encargado que traduzca del inglés un libro chino.

Durante el rato que ha durado la visita, nos ha hablado del personaje, persona y personalidad. Todo referente al capitulo XI del Tao que ya hemos comentado muchas veces. (Recomiendo repasarlo)

El c. XI habla de la rueda y es imagen de la Trinidad. La Trinidad son Tres Personas y un solo Dios.

Vivir con personalidad es vivir amando. Vivir como personaje es servir sin querer ser servido y como persona es vivir con gracia.

Una cosa ha entrado en mi corazón como una revelación, y es la frase que Alejo ha traducido del libro que he mencionado (ignoro el nombre): “SI NO SE ESTÁ EN LA PERSONA, LOS BUENOS PROPOSITOS SON OBRA DEL DIABLO”. Enseguida he comprendido que las obras del diablo es la benevolencia. Recordamos el capitulo V del Tao “El cielo y la tierra no son benevolentes…”. El evangelio de este ultimo domingo, Marcos 8,27-35, Pedro intenta impedir que Jesús cumpla su Misión y Jesús le dice a Pedro: “¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!

Como taoista y cristiano hemos de vivir como las tres Personas de la Trinidad. Dar gracias a Dios, siempre ¡si Señor! Y… CUMPLIR LA MISION amando, sirviendo y olfateando perfume de Amor.

Esperemos que Alejo nos amplíe estas conversaciones con el padre Peter Yang.



Maribel





miércoles, septiembre 05, 2012

Arbúcies 2012

Isabel nos envía la reseña de los días que pasamos en Arbúcies. El padre Peter no pudo venir pero ya se encuentra en su casa en perfecto estado de salud mental.
La foto y el dibujo también son de Isabel.

ARBÚCIES 2012



Un año más la pineda de Arbúcies ha recogido bajo sus sombras las palabras de Peter comentadas con alegre alborozo y un profundo respeto, llenando nuestros corazones de agradecimiento por la certeza de ser depositarios de un valioso tesoro.

Especialmente ahora se hizo palpable el cariño y la presencia del padre entre nosotros junto con los recuerdos de tantos momentos vividos allí mismo con otros; temas como el AQUÍ, AHORA Y AHORRA, la negatividad del miedo y la confianza en la Vida que nos lleva, el comentario de actitudes como las que canta el Preámbulo antes de la meditación en la capilla: Aceptar, aprobar, adaptar, conformarse y realizar…sentir, seguir hacer, amar y sonreír, siempre dispuesto a servir, nada te turbe, nada te espante, sólo Dios basta…y la petición de hazme Tú señor instrumento de tu Paz, así como la lectura del Evangelio del día y el rezo del Rosario cuando la tarde caía, fueron algunos de los puntos del trabajo en grupo. Acabando con la certeza de que nos une la esencial del amor divino en el corazón de cada uno, CORAZÓN PRIMITIVO Y MATERNO.



Una vez más los cantos han animado a los pájaros a seguir su vuelo señalando el cielo, una vez más al fondo del jardín el tai-chí ha dejado el frescor de su aroma armonioso y eterno.

Una vez más… regresamos con la confianza de sentir a Dios en el corazón y la sensación de un camino realizado que se extiende ante nosotros de forma amplia, certera y luminosa.

Por lo tanto: ¡VIVA LA PEPA! camaradas.



Isabel Moreno

martes, julio 31, 2012

Una Linda Historia



UNA LINDA HISTORIA




Hace muchos años, en un pueblecito situado en el Pirineo aragonés, vivía un muchacho ciego que se llamaba Juan.

La gente del pueblo, como no tenían televisión, ni radio, ni Internet, se distraían comentando y riendo de unos a otros.

A Juanito le tenían, además de ciego, por tonto. El muchacho siempre estaba alegre, había aprendido a moverse bien, conocía todo el terreno a la perfección y era un gran comunicador, pero... los del lugar no lo entendían, y señalaban con ironía que era tonto.

Juanito cuando notaba que había anochecido, encendía un candil y se paseaba por las calles y campos del pueblo. Claro.... esto demostraba todavía más que era tonto.



Un día llegó al pueblo un forastero de nombre Ramon, sobrino de la señora Paca, la del molino, que había nacido y vivía en Barcelona.

Juanito era feliz con su trabajo en el molino. La molinera le daba las tareas más sencillas que el chico realizaba a la perfección.

El sobrino de la molinera enseguida hizo buenas migas con Juanito, los dos jóvenes dialogaban y Ramon le explicaba cosas de la ciudad que dejaban sorprendido y maravillado a Juan.



Una noche Ramon salió a pasear y se encontró a Juanito con el candil recorriendo los caminos y las calles del pueblo. Sorprendido le preguntó:

- Juan, ¿Por qué vas alumbrando el camino si no ves?.-

Y Juan respondió

- Conozco muy bien las calles y caminos de la aldea y lo hago para alumbrar y que no se pierdan los amigos y vecinos del pueblo, y sobre todo los niños que no conocen bien el terreno.-



¡Tan “listos” eran los habitantes de esa aldea, que no se les había ocurrido preguntar, en lugar de reírse y llamar tonto a una persona que tenia un corazón de oro!



Maribel



Para estas vacaciones os recomiendo el libro de EL PRINCIPITO de  Antoine de Saint-Exupéry. Lo he leido varias veces y cada una me parece mejor que la anterior
Os deseamos un feliz verano a todos y nos despedimos hasta Septiembre
Bon estiu a tothom i fins setembre

martes, julio 24, 2012

Salud de Peter





El domingo día 22 nos reunimos en el Rincón para asistir a la Misa mensual de cada 3º domingo de mes.

Peter sigue platicando sobre PERFUME DE AMOR y sobre nuestro grupo del que está muy contento. Nos pide ayuda para que podamos cumplir la misión de unir taoismo con cristianismo.

El evangelio del domingo (Mc 6, 30-34) nos narró como Jesús y los apóstoles trabajan mucho y necesitan descansar, por lo cual deciden retirarse a la montaña. Allí les sigue una gran multitud de gente. Jesús al verlos siente lastima y empieza a dirigirles ya que necesitan un pastor que les guíe.

Hace falta apóstoles-pastores en el mundo. Nosotros tenemos que imitar lo que Jesús nos indica y trabajar para el Reino.

A continuación de la misa nos dirigimos a un restaurante chino que servidora no conocía donde comimos muy bien, sano y equilibrado.

Como el restaurante estaba un poquito lejos del Rincón, Peter fue caminando chino-chano…

Maribel

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

A continuación Tessa y Carlos informan

Querida familia Tai Chi Zen Cristiano.

Paz a todos vosotros en Cristo nuestro Señor.

Dispuestos, preparados, decididos a olfatear el perfume de amor divino, Cristo y convivir con cariñito familiar josesu arteria coronariafinado (manera de servir,80 movimientos del taichi y forma de amar, 80 capítulos del tao), todos en un mismo espíritu de verdad, sin amor mío. Es lo esencial de las últimas tertulias en el rincón con Peter.

Disculparnos por no haber comunicado antes el estado de salud de Peter. Ahora se encuentra con mucho ánimo y muy contento, sólo se siente un poco débil en las piernas, por lo que acude cada día al rincón en taxi, sigue su orden del día con naturalidad y libertad y ha comprendido que necesita un poco de descanso para recuperarse.

Su médico de cabecera, nos explico que su estado de salud es bueno en relación a su edad, y le resumió en cuatro puntos básicos lo que le sucedía.

1º ya sabíamos que el sistema venoso de sus piernas padecía dificultades que se habían agravado con la caída, especialmente en su pierna derecha ,produciéndose agrietamientos , eczemas, picazones y rojeces por la falta de buena circulación, además de las pequeños coágulos de sangre en forma de bolas. La sangre ya no podrá absorberlas .

2º su hígado sufre de una inflamación crónica ya controlada y diagnosticad anteriormente.

3º sus pulmones, consecuencia del tratamiento recibido en la curación de la tuberculosis cuando Peter tenía 20 años, muestran pliegues por la contracción y dilatación de la pleura, y ahora a consecuencia de la infección pulmonar, necesitan de buena oxigenación y reposo.

4º Ha sufrido una angina de pecho, su artería coronaría ha quedado dañada, un poco arrugada y contraída.

Las recomendaciones son seguir con la autocuración para las causas y ayudar con la medicina para los efectos

Así pues , 1º no tomar alcohol, (solo medio chupito a la noche) y evitar las grasas, 2ºtomar cada día la medicación para ayudar a fluidificar la sangre y dilatar las venas y arterias ayudando al corazón y mejorando la circulación, 3º no alterar su orden del día. Por consiguiente por el momento no es conveniente asistir a las convivencias, Peter sentirá el momento, puesto que su ánimo es fuerte y decidido, solo necesita un poco de descanso, escuchando su naturaleza, y sintiendo su cuerpo, mejorando día a día.



Miguel Ángel López es la persona que le acompañará durante el mes de Agosto, dormirá en su casa, se cuidará de abrir la puerta y atender a Peter en cualquier necesidad que pueda solicitar y Lola la asistenta ira tres días a la semana. la Santa Misa se celebrará cada día a las 12 en su casa,

De nuestra parte volamos a México con Edurne, Pilar y Chema, para convivir, aprender y realizar nuestra buena idea concreta, ayudar a Peter en su misión de unir taoismocristianismo y a la vez ser pioneros y testimonios en el mundo.

Un feliz verano a todos, que con la ayuda de Dios podamos encontrarnos y convivir juntos lo antes posible.

Carlos y Tessa

TESSA Y CARLES



martes, julio 17, 2012

Autocuración de Peter


AUTOCURACION DE PETER



Este pasado viernes 13 de julio acompañamos a Peter a la celebración de la Eucaristía, Mª Angels Canti, Margarita, Pilar Gil, (que le ha cuidado y le ha hecho de enfermera estos días), y servidora.

Peter nos recibió con alegría y muy contento. Para él, su estancia en el hospital de Torrelavega, ha sido una experiencia y lo han cuidado con cariñito familiar y perfume de amor.

Luego fuimos a comer acompañados de Tessa y Carlos. El padre Yang ha comido de todo y, como es habitual en él, se ha tomado su cerveza sin alcohol y un carajillo de coñac.


LA TERTULIA

Todo lo que le ha pasado es por: causa y efecto (siempre toda enfermedad es por alguna causa) y está estudiando la causa. Esta muy contento porque le han hecho un chequeo y al saber lo que tiene puede practicar la autocuración.

Cariñito familiar viene de la Sagrada Familia. Todo cariñito viene de “cariñito Josefinado”.

PERFUME DE AMOR: Es la misma manera de servir y la misma forma de amar.

“Amor mío” lo destruye todo. Solo hay UN DIOS, UN CRADOR Y UN AMOR

Taichi son 80 movimientos de servir y el Tao Te King son 80 formas de amar, por lo tanto son 80 maneras y formas de experiencia y paciencia y es para todo el mundo. Si cada uno tiene su manera y su forma ya no es verdad y Dios no puede hacer nada.

Los filósofos y teólogos tienen su manera y su forma, deberían ponerse de acuerdo, ya que nos confunden.


CRISTIFICACION: Hacernos otro Cristo. Un cristiano creyente tiene la misma manera de servir y la misma forma de amar. Perfume de amor para todo el mundo igual. Creo que es: AMOR INCONDICIONAL.

La salvación es la cristificación, es decir: amar y servir a la vez. Lo natural no habla de pecado, la iglesia si.


Resumiendo: Hemos de realizar los 80 movimientos del taichi (manera de servir) y los 80 capítulos del Tao (forma de amar) a esto le llamamos “CARIÑITO JOSEFINADO”

VERDAD, LIBERTAD Y REALIDAD, todo a la vez. No hablar ni teorizar, sino realizar.

Los cristianos creyentes debemos dar testimonio de la Verdad con la misma manera de servir y la misma forma de amar. Amar de forma incondicional es lo que nos hace felices y nos mantiene en paz y armonía con el universo.


Maribel




martes, julio 10, 2012

Día del Sagrado Corazón, patrón del Amor

Gemma y Mercedes nos comentan la reunión de Peter con los compañeros del cenáculo del pasado 15 de junio. A disfrutarla!!!!



Viernes, 15 de junio de 2012
Reunión en el Rincón con Peter
Y los compañeros del cenáculo

Día del Sagrado Corazón, patrón del Amor


La Sagrada Familia necesita un sitio y
una familia para manifestarse. Nosotros
somos un grupo de la Sagrada Familia, no
de la Santa Sede.

&&&&&&&&


¿Cómo empieza la VIDA?
Jesús dice: mamá, mamá… pero no tiene padre.
Isabel, prima de María, es vieja pero necesita padre.
Jesús necesita madre virgen, Reina de la Paz.
Gloria a Dios en el cielo.
Para la Paz en la tierra vino Jesús al mundo, hijo de María.
Vida de amor en el cielo es la gloria.
Vida de pasión en la tierra es la guerra.
El hombre está en medio de la tierra y del cielo para pasar una prueba.
Jesús dice: renacer, renovar.
Los chinos dicen evolucionar.

&&&&&&&&

Tao Te King 70

“ Lo que yo enseño es fácil de aprender,
fácil de prácticar,
pero en el mundo nadie lo entiende
y nadie sabe practicarlo bien”

Ventosa: el niño es Jesús = Perfume de Amor
el adulto es San José = aire

De Jesús viene el Perfume de Amor.
De la cultura china viene el orientarse.
No separar aire del Perfume de Amor.
Los teólogos lo separan.
El niño pesa unos 25 kg ¿que energía tiene?
Tao Te King 5: Si eres benevolente no funciona
el fuelle.
“Ventosa” es realista, un hecho, una foto.
Pintura es mentalista.
Dios es Amor. Toda la creación es Perfume de Amor.
Solamente los creyentes olfatean el Perfume de Amor.
Chikung es empezar ¿Hasta donde llegaremos?
Jesús es aliviante: “venid a mí los cansados y
Agobiados que yo os aliviaré”

&&&&&&&&

“Una buena idea realizada, una vida maravillada”
Depende de cómo tú realizas.
Lo que es real es la foto, no la pintura.
Gran felicidad es ver el Rostro Divino.
Podemos ver el rostro del niño de la “Ventosa”.
Solamente los chinos hacen esto.
Si quieres convivir con Perfume de Amor tienes
que ser como un niño. Aquí concluye todo.
Conciencia, vivencia, convivencia, paciencia,
Experiencia, obediencia es Perfume de Amor.
Que tu vida sea obediente cumpliendo la orden.
De la libertad y de la verdad los teólogos hablan
pero no hacen.
Perfume de Amor significa que uno está preparado y dispuesto.
Es sí señor, es cordero degollado.
Taoísmo es seguir el Orden del Día.
Cristianismo es sí señor, sin peros.

&&&&&&&&

Realista es Don Tranquilo:
Calma más calma robustece el alma.
Tranquilidad más tranquilidad aumenta la vitalidad.
Es limitado, hay que contar.
El mentalista no tiene límites, no cuenta.
El realista se plantea para qué y cómo funciona (foto).
Hay que poner un nº para saber dónde estás,
a dónde has llegado:
El Taichi: 80 movimientos
El Tao Te King: 80 capítulos

&&&&&&&&


En el cielo hay VIDA y AMOR pero
no hay Pefume de Amor.
Para que haya Perfume de Amor necesita
que haya también Perfume de Odio.

&&&&&&&&

¿De qué forma voy a amar?
Conformarse
¿De qué manera tengo que servir?
Cada uno a su manera, lo que pueda.
¿Por dónde empiezas?
Cada uno tiene un principio, un orden
(Tao Te King cap. 70)

Comentario de alguien:

¿Qué es primero Perfume de Amor o Peste de Odio?
Depende de cada uno, a qué nivel has llegado.
Hoy o mañana cambia. Practique usted.

Joaquín: Si uno no respira bien, huele pero no sabe olfatear.

Maribel: Saber amar es un don. El amor es incondicional

Peter: Fresquito-calorcito, gustito, justito, cariñito.
Todo depende si estás dispuesto o no:” sí señor”.
Si dices “no señor” produce Peste de Odio.
No creyente: que sí, que no.
Creyente: Sí señor. Tu fe te ha salvado
Vida, amor, paraíso del cielo, todo el mundo quiere,
pero para llegar hay que pasar por la tierra, que es
una prueba con pasión.

Mercedes: En el cielo no hay Perfume de Amor porque hay PURO
AMOR.

Peter: La vida es relativa. La palabra es absoluta.
En el cielo no hay cariñito Familiar porque no hay carne.
Si no hay gusto no hay disgusto y al revés.
Si no hay disgusto no puede degustar.
Es compasión (con-pasión)
El chino no dice “si señor”
Dice: “no hago nada” = WU WEI

&&&&&&&&

El corazón dice: “sí señor”
La mente dice: “pero, pero…”
Se tienen que poner de acuerdo.
Hay que aguantarse así mismo el “pero, pero…”
¿De dónde viene mal pensado?
Gran problema entre:
CULTURA y RELIGION
No hay demonios Sí hay demonios
Los chinos viejos no enseñan demonios.
Enseñan el “SANZIJING”
Libro de Wang Yinglin: “Sanzijing, El Clásico
de Tres Caracteres”
“1- Los seres humanos en su origen son de una
Naturaleza esencialmente buena. Esta naturalez
nos acerca. Las costumbres nos separan.”
(pag. 49)

&&&&&&&&

Escrito por Mercedes y mecanografiado por Gemma

De las dos un abrazo...

Gemma y Mercedes


_________________________________________________________________________________
INFORMACIÓN:
Hola a todos:
¡HOLA A TODOS!
Peter Yang está ingresado en un hospital de Torrelavega (Cantabria) debido a una afección pulmonar.

El padre está mejorando y muy contento de lo bien que lo cuidan todos los taichistas que estaban en la convivencia de Montesclaros. Ellos se turnan y no lo dejan de noche ni de día. Tessa, que no ha podido informar ya que se ha cambiado de domicilio y no dispone de Internet, ha hablado por teléfono con Peter y le ha dicho que vive una experiencia nueva. Oremos todos juntos y le enviamos perfume de amor para que se restablezca pronto.


martes, julio 03, 2012

Nueva Visita a la Familia Taichista Catalana

Edurne nos comenta su última visita a Barcelona

l'ou com balla
Junio de 2012, nueva visita a la familia taichista catalana

El 7 de junio tomé el tren con destino a Barcelona contenta de volver a ver a Peter y a parte de los amigos del Rincón. Como en otras ocasiones era un viaje breve, el domingo quería estar en casa con mis padres. He regresado con la maleta llena de mensajes y habiendo vivido con intensidad esas horas.

Nada más llegar a Barcelona tomé un taxi y me dirigí al Rincón, allí me encontré con Pauli, Carlos y alguno de sus alumnos que estaban despidiéndose entre bromas. Me recibieron cálidamente y pude conocer a Javi, el joven que ha puesto en contacto a Peter con Xavier Melloni, con el monje budista Tubthenwangchen, (Montse ha hecho un comentario en el boletín del Rincón) y con el seguidor de Antonio Blay. Pilar me comentó que tenía mucho interés en saber cómo era este último encuentro.

Al día siguiente quedé con Maribel en la fuente de Canaletas, lugar emblemático en las Ramblas, y me animó a beber de la fuente pues el dicho es que quien bebe de esa fuente regresa a Barcelona. Luego me explicó que en Cataluña existe una costumbre muy particular por el Corpus “L’ou com balla” y nos fuimos al Ateneo a verlo. El Ateneo está cerca de la casa de Peter, así que nos venía estupendamente. Es un lugar de mucho prestigio en la ciudad, los intelectuales y gente conocida hacen sus tertulias en ese lugar tan lleno de historia y con encanto. Intentamos subir por las escaleras, pero no pudimos por no ser socias y nos dirigimos al ascensor, lleno de historia y sabor como toda la casa. Aparecimos en una sala que comunicaba con el jardín central del Ateneo. En su centro, en medio de un estanque rodeado de cintas vimos la fuente adornada de flores y con el chorro de agua dirigida al cielo, y sobre él un huevo danzando sin caerse ni una vez. El lugar precioso, y para sorpresa nuestra nos encontramos a Carlos que estaba con un amigo suyo, trabajando en un proyecto cultural, con su portátil instalados en tan singular lugar. Me explicó Maribel que la fuente con el huevo representan el cáliz y el cuerpo de Cristo. Nos marchamos de allá como unas señoras y bajamos en el ascensor sentadas en una butaquita muy linda que iba de lado a lado del ascensor. Quedamos a desayunar en el bar del Ateneo con Tessa que nos contó las novedades de la Academia y su portal, últimamente tienen mucho movimiento.

Después fuimos a Misa a casa de Peter, que ya estaba informado de mi visita, nos recibió con su simpatía y una vez que se nos unió Gemma, celebró la Misa en la capillita instalada en su casa. Todo iba como siempre hasta que me pilló de sorpresa los cambios de dirección del Si, si, Mamá; la primera vez mirando a la Moreneta, giro de 180 grados y segundo Si, si mamá a la Guadalupana, giro de 45 grados y tercer Si, si mamá a la Virgen chinita.

Luego nos fuimos a comer, otra vez al Ateneo, dan un menú muy majo y está muy a mano. Peter camina mejor pero nos gustan los sitios que están cerca. Se nos sumó Mónica y permaneció con nosotros hasta que sus obligaciones laborales se lo permitieron. Peter preguntaba por la diferencia entre respirar y olfatear, respirar material, olfatear espiritual. A Maribel le insistía para que escriba un libro sobre Perfume de Amor, ya que no hay ninguno. Maribel nos pidió ayuda para llevar a cabo el encargo, ella ha aceptado de buen grado la misión. Otra vez nos habló de la conexión entre los bebés que están en el vientre de sus madres, entre Jesús y Juan. ¿Solo se comunican ellos dos o todos los bebés pueden hacerlo? ¿Por qué las madres no se enteran? De repente empezó a hablarnos de Sicilia, dudamos por un momento, ¿estamos entendiendo bien?, pues si , en realidad quería hablarnos de la mafia, así son hormonas masculinas, los hombres mafiosos y las madres estafadoras.

Nos trajo en varias ocasiones, insistiendo, la imagen del niño y el monje de Shaolin, eso es perfume de Amor, en otros momentos Perfume de Amor es Cristo. ¿Qué diferencia entre respirar y perfume de Amor? Empieza por F/C pero perfume de Amor es Universal. Depende de lo que crees. Cuando practicas, respirar y saborear perfume de Amor se dan a la vez. Peste de odio y perfume de Amor se encuentran juntos. Me preguntó por qué me enfado, y yo le miraba con ojitos como diciendo “me sale, no puedo evitar el genio”, Peter me respondió, “No sabe vivir de perfume de Amor”. ¿Qué diferencia entre foto e imagen? La foto es real, por eso en el Rincón hay muchas que recogen momentos de nuestra convivencia, la imagen es mental. Condiciones para el perfume de Amor: Conciencia, vivencia, convivencia, paciencia y experiencia.

Nos despedimos de Peter y Gemma y yo nos fuimos a callejear. Entramos en el atrio de la catedral, allá también tenían adornada la fuente y el huevo bailaba en la fuente, pero con tanta gente no tuvo el encanto del Ateneo. Luego, le hicimos una visita a Mónica en la oficina de turismo del Ayuntamiento y pudimos ver el porche del edificio, con un empedrado antiguo. Aparcado había un coche de época, tal vez para algunos novios. Después aparecimos por el Rincón, Peter va todas las tardes y da una pequeña charlita a los que encuentra, estuvimos muy a gusto en pequeña familia, Pauli, Montse, Carlos ,Tessa, Gemma y yo.

A la mañana siguiente nos juntamos con Mercedes y fuimos a casa de Peter a Misa, en esta ocasión se nos unió también Margarita. Peter nos recibió con el libro “Taoismo y alquimia femenina“ de Catherine Despeux, nos animó a leerlo. Me dijo que esa mañana había estado recordando sus estancias en el País Vasco, su primera vez en Lizaso y que le animase a Pilar a recoger sus recuerdos de aquellos años. Me pasó más encargos para Pilar, que traduzca al euskera “Chi kung cristiano” y “Degustar los disgustos con mucho gusto”. También me dio muchos saludos para la familia taichista vasca.

Ese día no daba tiempo a comer un menú así que nos fuimos a comer también con Tessa unos pinchos a una cafetería de las Ramblas. Comentamos que Peter camina mejor y se lo pregunté. Me contestó que debido a la caída tenía dolor en el pie, en la rodilla y en la pelvis. Por eso había profundizado en su forma de caminar, como si tuviera dos bolsas de agua en el culito y estaba dando sus frutos. De allá pasando por el Rincón a coger la maleta y acompañada de Mercedes me fui a la estación de Sans. En el tren sentí cierto malestar al principio pero luego sentí alivio y me dije ¡Qué bien, a casita, hogar dulce hogar! Y por ahora estoy feliz en Vitoria, disfrutando del tiempo ordinario.

Agradezco a todos los que me acogisteis y me acompañasteis esos días , especialmente a Peter, hacéis que una ciudad tan grande como Barcelona sea un barrio, un lugar cercano y humano.

Edurne



martes, junio 26, 2012

El Reto de Ayudar

Joaquín Nogueras nos comenta la charla de Ferrán Ramon Cortés sobre la gente que necesita ayuda. Espero que os sirva.



EL RETO DE AYUDAR

Hace un mes asistí a una charla en el CIC con este título, el reto de ayudar o un proceso de acompañamiento a la gente que está angustiada o necesita ayuda. El autor fue Ferrán Ramón Cortés, recomiendo su página ¨www.ferranranoncortes.com y también recomiendo un libro del que es autor, que había leído anteriormente, sobre el arte de la comunicación: “La isla de los cinco faros”. Intentaré dar unas pinceladas de lo que nos explicó.

En el proceso de acompañar o ayudar a alguien que esta angustiado o necesita nuestra ayuda, hay TRES COSAS QUE NO HAY QUE HACER NUNCA:

1.-DAR CONSEJOS

2.- DAR SOLUCIONES

3.-JUZGAR

COSA QUE SI TENEMOS QUE HACER:

1.- ESCUCHAR: Escuchar es el 90 % de este proceso de acompañamiento o ayuda que podemos hacer por la gente en general y por los amigos y familiares en particular.

No escuchamos por muchas razones, porque tenemos prisa, porque ya sabemos lo que nos va a explicar, porque nos aburrimos, por miedo a lo que nos explican, etc; cuando nos cuentan algo enseguida interrumpimos, en un minuto, y decimos nuestro problema, no escuchamos el suyo.

Muchas veces no tenemos una percepción real de lo que nos explican por prejuicios o etiquetas que nos hemos formado de la otra persona, si la tenemos etiquetada de pesada, ya no la escuchamos, si la tenemos etiquetada de simpática o inteligente, la escuchamos mas , pero no tenemos una percepción real de lo que nos explica. Para ayudar hemos de “mirar con ojos nuevos” y renovar las etiquetas.

Repito ESCUCHAR ES EL 90 % DE LA AYUDA QUE PODEMOS DAR.

2.- FOMENTAR LA APERTURA DE LOS OTROS: Captar y conectar con el sentimiento del otro, pero no implicarse emocionalmente. Conectar con el sentimiento no con la razón. Escuchar no razonar.

3.- COSAS QUE PODEMOS HACER PARA AYUDAR, siempre teniendo muy presente las tres cosas que no hay que hacer nunca:

- ORDENAR LOS CONFLICTOS, diferenciarlos conflictos si son importantes o solo son tangenciales. No podemos separar la vida personal de la vida profesional pero si gestionarlos de diferente manera.

-CAPTAR EL SENTIMIENTO FUNDAMENTAL: Darse cuenta de que realmente le pasa al otro y así poder

-AYUDAR A QUE SE VEA ASI MISMA, hacer de espejo, hay que buscar el momento, el tono como lo hacemos y también el ritmo. Todo se puede decir, pero no se puede decir de golpe, no sobrepasar el umbral de fragilidad de la otra persona. Hay ser sinceros, pero la sinceridad no es una virtud personal sino una virtud interpersonal, entre dos, es una virtud sobrevalorada, con la escusa de la sinceridad se hacen muchas animaladas. Lo que se dice con intención de ayudar es sinceridad, lo que digo porque yo soy así “soy muy sincero”, no es sinceridad y muchas veces es mala educación.

Hay gente que pregunta pero no está preparada para la respuesta. Sinceridad no es decir lo que pienso, sino no engañar, es no decir nunca lo contrario de lo que pienso.
Para ayudar hay un ingrediente mágico el AMOR, nadie podrá crecer sin sentirse amado al menos por una persona. De la crisis no saldremos con solidaridad, saldremos con generosidad y amor.

Joaquín Nogueras











martes, junio 19, 2012

El Pulso Silencioso

Nuestro compañero taichista Andrés Guerreo nos envía la reseña de esta semana. Esperemos que os guste y os sea de ayuda.




EL PULSO SILENCIOSO


“Sí, sí, sí, Mamá.

Sí, sí, sí, Mamá”

Peter Yang

No hace mucho que llegó a mis manos un vídeo de George Leonard, de una hora de duración, donde este maestro de Aikido occidental, acompañado por una veintena de seguidores ponía en práctica una especie de “calentamiento” general del cuerpo y de las capacidades para sentirlo y lo que este genera. Era agradable y sorprendente ver a este hombre de casi 90 años haciendo ejercicios gimnásticos, estiramientos, ejercicios respiratorios, sin ningún esfuerzo, tranquilamente, como quien se toma el desayuno de primera hora de la mañana. Sorprendido por la tranquilidad que destilaba y por su forma de explicar, me dediqué a buscar por Internet información acerca de él y por si había algún libro suyo que me pudiera parecer interesante. Acerca de él encontré que había sido maestro de aikido (y digo había sido porque murió hace unos pocos años) y que su método era todo un compendio de sabiduría, sensación y movimiento. Sobre sus libros, encontré uno que se titulaba “THE SILENT PULSE”, (El Pulso silencioso). Lo encargué y lo leí.

Tan pronto como lo abrí, descubrí en sus primeras páginas lo que andaba buscando, lo que había intuido desde que lo localicé y lo que su título me había sugerido nada más verlo. Reproduzco aquí las líneas que me llamaron la atención:

“Las células espermáticas nadan con rítmicos latigazos y se unen al óvulo. Las moléculas de ADN danzan juntas. Pulsátiles concentraciones de campos interactúan, se multiplican, se diferencian. Un esquema singular emerge, algo único en el universo: un nuevo ser.

Recordando todo, el ser atraviesa diferentes etapas de la evolución terrestre, acompañado por el poderoso tamborileo del corazón de la madre. El ser es sacudido hasta el núcleo por esas pulsaciones, que prometen propósito, totalidad, sincronía. Seguro en ese ritmo, el corazón del propio ser toma forma y comienza un pulso de respuesta.

Tan pronto como es posible después del parto, la madre toma al bebé entre sus brazos y pone su cabeza contra su corazón. El ritmo está todavía allí, un latido real contra el cual medir el fluir del crecimiento y del cambio. Más tarde habrá otros ritmos, otras relaciones. Pero algún profundo conocimiento de aquellos tempranos años permanece, un recuerdo del ritmo que sostiene la vida y subhabita toda la existencia. […]

En el corazón de cada uno de nosotros, cualquiera que sean nuestras imperfecciones, existe el pulso silencioso del perfecto ritmo, un complejo de ondas y resonancias, que es absolutamente individual y único y que aún más, nos conecta con todo en el universo. El acto de alcanzar este pulso puede transformar nuestra experiencia personal y, de algún modo, y cambiar también el mundo a nuestro alrededor.”  ([1] Leonard, George. The Silent Pulse. Bantam Book, New York, 1981. 192 pags.)

El hecho de que me llamaran la atención está en que había conseguido localizar a un occidental que expresara de forma similar lo que Peter lleva ya un buen montón de años diciéndonos.

Sentarse, situarse o resituarse -como se prefiera-, cantar los mantras o rezar una simple oración y desde ahí conectar. Aprender a sentir y a percibir el aire que respiramos y la respiración como acción y como actitud vital. Acomodar el cuerpo y acostumbrarlo a la posición, a la relajación, a la descarga de la tensión, al balanceo, al asentamiento firme y a la vez suave y flexible. Percibir nuestro ruido y, por contraste, el silencio; suavizar nuestro sentir y afinar nuestro aliento. Para ver aparecer entonces el motor vital: el corazón y su latir, desbocado a veces, otras pausado; alterado y desequilibrado tantas veces, humilde y sosegado otras tantas. Y desde este latir, desde esta sensación huidiza de estar conectado a nuestro interior, dejarnos mecer por la pulsación, por el vaivén de la sangre y de la energía fluyendo por nuestro cuerpo, como arrastrados por la brisa de nuestro aliento, alimentando y tejiendo un hilo de seda que nos une al universo. Y desde este latir extender nuestra atención al pálpito que bulle en nuestro centro, en nuestro dantien, bajo nuestro ombligo. Timbal de la vida donde lo importante se amplifica y se expande, se extiende, se amplía hasta abarcar todo nuestro cuerpo, nuestros órganos y miembros, nuestras capas y nuestras células. Todas laten al mismo ritmo que les marca el dantien, todas actúan al unísono, en la armonía vital de quien es fruto del divino amor.

Y en ese sonar, en este tam-tam, en esa expansión se van separando, dilatando, contraponiendo sonido y cadencia: suena más, siente más y a la vez la pulsación es más amplia, menos rápida, más dilatada. A medida que esta orquesta monumental y divina toca, se van apreciando más nítidos, más claros, más precisos los silencios. Esos espacios donde nada hay y, sin embargo, tampoco hay nada sin ellos.

Hace unos días nos quedamos sorprendidos viendo una magnífica película titulada “Copying Beethoven” donde se narraban los últimos días del genial compositor y se articulaba una historia apoyada en la creación de la Novena Sinfonía y la necesidad de preparar copias para la imprenta con vistas a su estreno días más tarde. Nos impactaron frases que se pronuncian en el guión y que Peter hacía ya más de veinte años había dicho sin pestañear: “Dios es silencio” o como dice el guión: “Dios se comunica con el hombre por medio de los silencios. El compositor escribe notas y notas pero, cuando Dios habla al corazón, utiliza los silencios y son estos los que dan potencia, intensidad, vida a la música”. Y además insiste: “La música de las esferas de la que hablaba Pitágoras, la música del cosmos en pleno movimiento solo es posible desde el silencio creador”.

Y en los silencios del latir, del pulsar, del vibrar, se produce como las cuerdas de la guitarra que, estando dos cuerdas afinadas en el mismo tono y adecuadamente, al pulsar una, suena la otra en vibración gemela, en palpitación instada por la misma naturaleza sonora de la vibración. También ocurre en el ser humano, en el hombre respirando, en el hombre sintiendo el pulsar silencioso que habita en él: cuando está afinado, y en la afinación requerida, entonces el ritmo se acomoda al ritmo del Universo, al ritmo del Cosmos, a la música de las esferas, a la voz de la Vida, de la Madre que le habla allá adentro y entonces, el hombre, tranquilo, renacido y renovado puede contestar con y desde el corazón primitivo: “Sí, sí, sí, Mamá”. Pues no hay otra respuesta posible, no hay alternativa a la llamada del amor, no hay sino la afirmación que conlleva reconocer lo que somos y de dónde venimos.

Es el mismo sonido que nos dio la vida, que nos acunó en el vientre, que fue modelando cada forma, cada célula, cada órgano. Es el mismo sonido que nos acogió al nacer, en forma de latido, en forma de cercanía al pecho materno. El sonido del amor, de la paz, de la tranquilidad, lejos de la inquietud, sin temor de lo porvenir, porque ese sonido, ese latido, ese pulsar nos devuelve a nuestro lugar en el universo, nos devuelve la confianza en el ser humano, nos da la pista sobre el divino quehacer y nos inunda de salutífero consuelo.

“Sí, sí, sí, Mamá”, contestamos al unísono cuando llegamos a este punto y nos unimos al Universo en su pulsar. Aceptamos lo que nos toca vivir y sonreímos a las circunstancias sin temor y sin deseo: todo está bien y esa pulsión, transformada en logos, en palabras, se desarrolla en la aceptación total de la VIDA y su maravilla, de la VIDA y su secreto. Vivir para amar, servir por amor, vivir para servir.

“Sí, sí, sí, Mamá”: sobran más palabras.

Andrés Guerrero

miércoles, junio 13, 2012

Tiempo Presente

Esta semana presento este poema que escribí para el taller de literatura al que asisto cada 15 días en la ONCE.




TIEMPO PRESENTE (Poema)



El pasado vive mucho en el ahora,

vive también en el futuro.

Soy hija del ayer,

soy hija de inviernos, de otoños, de veranos y primaveras,

soy hija de una infancia que creció acelerada,

soy hija de mis circunstancias, de mi entorno,

soy hija de mi cultura y de mi historia.

Soy hija de todos los pueblos.

El presente depende del pasado,

de los malos tragos, y

de las cosas buenas.

No hay efecto sin causa,

todo influye en el universo.

No hay casualidad, si causalidad.



El futuro igualmente vive, aunque no está.

El futuro es incierto y no existe,

los miedos son hijos del futuro.



El presente es efímero,

está aquí y ya no está,

pero… es lo único que tenemos,.

Solo en un instante se vive realmente,

solo aquí y ahora se ama,

solo aquí y ahora se vive,

solo aquí y ahora se vibra, se respira…



El aquí y ahora me lleva al fondo de mi ser.

Vivir el presente es vivir la eternidad.



Maribel Abril 2012



martes, junio 05, 2012

Demasiada Información


En el Full dominical de Barcelona, suelen salir artículos que nos animan a mejorar nuestro crecimiento personal.
Esta semana pasada, también en la homilía, el padre nos animó a no ver tanta televisión y telediarios que no hacen mas que llenarnos de miedos que nos deprimen. Creo que cada uno de nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena y saborear el perfume de amor de la creación.
Recuerdo la frase de Peter Yang: “Toda persona que se altera por las malas consecuencias de la sociedad, remata la victima”


Maribel


DEMASIADA INFORMACION PROVOCA DEPRESIION Y ANSIDEDAD

El profesor de filosofía de la universidad estatal de San Francisco (EE .UU) J. Needleman afirma: “El concepto de la realidad que tiene el periodista o la empresa en que trabaja se relaciona con lo que excita a la gente: EL ESCANDALO, LA VIOLENCIA, EL DINERO Y EL SEXO. Lo que ocurre en el interior de la persona no es noticia. Por la manera en que formula sus preguntas nunca salen a relucir los aspectos mas profundos y ricos de la experiencia humana”.

-El director de cine japonés Sugimoto, en su infatigable búsqueda de una reflexión espiritual sobre el vacío y la angustia que sufre la persona de hoy, concluye: “Demasiada información nos conduce a la nada”.

-Peter Brookasevera:”Vemos cosas horrorosas cada día en televisión. La información nos acongoja y nos frustra. Seria necesario hablar mas del amor verdadero y de la compasión autentica”.

En el ultimo congreso de psiquiatría celebrado en Valencia quedo demostrado que: “el exceso de información provoca depresión y ansiedad”.

-T.S Elliot, premio Nobel preguntaba: “¿Dónde está el conocimiento hemos perdido en la informaron?”.


J.M. Alimbau