TODOS LOS SANTOS, es la fiesta de todos los hombres y mujeres que han vivido (y viven) de una manera anónima, callada y a menudo ignorada, pero que han entendido que la felicidad solamente viene de Dios y a través de la fidelidad de las Bienaventuranzas de su Hijo nuestro Señor Jesucristo.
Hoy celebro el tercer aniversario de este blog y doy las gracias a todos lo que colaboráis y hacéis posible la continuidad de seguir publicando. Con cariñito Maribel
Esta es la cuarta charla del grupo que llamamos “CENACULO”, realizada por Montse Alberti en el Rincón del Silencio.
Viernes 2 de octubre del 2009
CORAZÓN MATERNO
Si no hay Corazón Primitivo no puede haber Corazón Materno
Se ha escrito y hemos hablado mucho del Corazón Primitivo los chinos dicen que es el estado primordial de la creación natural con la vida y el Espíritu.
Los cristianos decimos Corazón Inmaculado de María
Corazón Materno es la encarnación del Amor
Todo empieza con una gotita de sangre (materia) y el óvulo fecundado en el útero de la madre. Se forman como dos pequeños bastoncitos que se unen y a les tres semanas empieza un pequeño movimiento oscilante que poco a poco va creciendo de forma y tamaño. A las 8 semanas la madre, empieza a sentir la pulsación de corazón del feto,primero son débiles y después más fuertes, Es la llamada de Jesús, pum – pum Espíritu de verdad, Primicia de Espíritu CORAZÓN PRIMITIVO.
Durante el desarrollo del embrión la madre Corazón Materno siente la presencia divina de una nueva vida, la comunicación es reciproca. El feto conecta con el Corazón Materno, recibe la sangre, oxigeno y alimento de la madre a través del cordón umbilical ,que está conectado en el área Dan –Tian que actúa como si fuera un corazón ( de aquí viene el nombre de segundo corazón) la llamada a la vida
La madre le canta, le habla y con cariñito familiar lo acarician, todo es paz y amor no hay dilema “si mama, si mama” y con unas pataditas muestra su alegría, la madre sonríe como María madre de Jesús. Si la madre tiene un disgusto, sobresalto y altera el ritmo de pulsación cardiacas (Marta, Marta) el embrión lo nota y se altera y al nacer puede salir con una manchita (antojos)
Cuando el niño empieza a llamar a la puerta, la madre tiene contracciones y dolores unas lágrimas de amor materno de alegría y dolor al mismo tiempo, al final un suspiro, descanso, placer, una nueva vida. Lo más vivo Corazón Primitivo.
El corazón materno siente la separación en el momento que al niño
le cortan el cordón umbilical que les une. El niño tiene un trauma y es cuando empieza a decir “no mama” ¡Que pasa! Le falta aire
En ese instante deja de funcionar la respiración fetal prenatal y cerrada. Le falta aire en los pulmones, la madre angustiada espera, son 3 segundos que tarda en romper el llanto todo es relativo, el corazón sigue funcionando, al final un fuerte suspiro, un soplo y comienza la respiración pulmonar posnatal y abierta LA VIDA
El primer llanto es el Soplo a la Vida Renacer de agua y Espíritu lo más vivo aquí y ahora “la madre tranquila también suspira”
El niño con el pecho materno aprende a acariciar “chupi chupi” gustito. gustito y chupinazo, siente el calorcito y el olor materno.
Los padres con amor y paciencia educan al hijo con mucho cariñito familiar, tomando de ejemplo LA SAGRADA FAMILIA ,
Pinceladas:
Amor y sufrimiento no se pueden separar
En china representan a la Madre con un puñal clavado en el corazón.
Una expresión muy nuestra “Viva la madre que me parió”
En el cielo no hay cariñito familiar porque necesita el amor de una madre.
Hasta Jesús necesito una Madre para hacerse hombre y una familia “Sagrada Familia” y San José
Madre Hembra que ha traído al mundo uno o más hijos.
Mujer: en relación con sus hijos. Bodas de Canaán
Madre adoptiva: mujer que hace función de madre, tu crees
CORAZÓN
CORAZÓN PRIMITIVO:
(Para Chino) Significa Primicia de Espíritu “Sí mamá para toda la vida”
CORAZÓN DE MARÍA:
(Para Cristiano) La Paz Madre de Dios abnegado, paciente
CORAZÓN TRANQUILO
Espíritu de la Paz. Conciencia tranquila. Choza de la tranquilidad. Aire es Espíritu. Jesús dice “María ha escogido lo mejor” tranquila
CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA
Un solo Corazón, un mismo Espíritu de Verdad . Sin mancha, sin dilema. La Paz real, concreta, única, íntima e infinita
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS:
Sagrado sacrificio, Amor humano y divino de Jesucristo
Amor humilde y manso de Corazón Amor entregado, misericordioso, crucificado
CORAZÓN MATERNO:
Hembra misteriosa. Espíritu del valle. El feto dentro de la madre siente corazón materno. Encarnación del amor espiritual
Espíritu de sacrificio, más allá de si misma: entrega sin esperar nada a cambio.
El amor materno es Dios en la tierra, es la máxima representación del amor; es el Amor Divino
CORAZÓN ESPÍRITU
Es pulsación de corazón siempre lo mismo llamada de Jesús. Espíritu es ánimo de vivir sin mancha. Un solo Corazón un solo Espíritu. Espíritu de diana, cada pulsación una flecha,
Espíritu diana felicidad necesita creencia Espíritu de vacuna = Salud=paciencia.
CORAZÓN MATERIA
Órgano muscular vital, compuesto de agua y sangre. Motor incansable que mueve a cada latido cinco litros de sangre.
Único órgano que transmite sentimientos de afecto dolor, placer y de Amor Divino. La Paz espiritual depende del corazón. Como saborea la vida. Corazón movimiento natural, coordinación de aire, con la sangre lo más vivo Corazón vida.
Hipertensión viene de resistir no de seguir.
Jesús dice. Marta, Marta la vida es una cosa. Todo depende de nosotros la tranquilidad de corazón es Paz.
CORAZÓN MATERNO
MADRE
Cap. Vl de Lao Tse
Hembra misteriosa ¿Por qué la madre hembra misteriosa?
El espíritu del valle no muere. El portal de la hembra oscura es la raíz del Cielo y la Tierra
La Madre, es Valle, hembra misteriosa, Espíritu e inmortalidad, significa la “Naturaleza, la Madre de todo lo natural”. Sí existe lo Natural existe lo Sobrenatural.
Cap.52-de Lao Tse
El origen del Universo es la Madre del Mundo (Tao)
LA GNOSIS-
Pg.175 Cap.52
Como perpetuar la vida. Aquello, por lo que el mundo tiene principio, es la Madre del mundo. Tener la Madre es conocer al hijo y conocer al hijo es a su vez conocer la Madre. De este modo aun sumergido en el agua no se peligra
LA IGNOSIS Cap.25 Pg.155
Habla de la Madre del Mundo como un ser caótico que vive con anterioridad al Cielo y a la Tierra. Es silencioso, vacio, solitario e inmutable dotado de un movimiento giratorio e incesante.
Pg.47.
Habla de la harmonía cósmica (La bipolaridad del ser)
Cap.10 de Lao Tse
Habla de la armonía
Producir y nutrir,
Crear sin poseer,
Obrar sin retener,
Multiplicar sin someter, ésa es la misteriosa VIDA
La crónica de Segovia, que alguno me solicitaba, tarda en llegar porque me cuesta escribirla ya quees como triste, y no es sólo porque no estabais, estábamos ocho o diez el último día, de sobra sé quetenemos muchas cosas que hacer y que de corazón sique estabais es triste por que yo soy “profe” y tiene el resumendel encabezamiento.
Hemos recibido una enseñanza errónea y no de nuestros enemigos si no de nuestros padres de nuestros curas de nuestro maestros y así no va. Peor aún, nosotros no lo vamos a hacer mejor por que la educación es imposible.
Sólo hay una cosa…. que si somos así de miserables…..¡aleluya! estamos en el camino necesitamos al Todo Misericordia y además contamos con una muleta donde apoyar nuestro miembros tullidos, “repetición mas repetición llega a la perfección” esto es carismático y sabemos que funciona.
Siento como una lápida sobre mi con esa terrible inscripción ¿por qué Peter me coloca esto? Me pregunto ¿No sería más fácil lo del futbol y los toros? …. Demasiado tarde sé que tiene razón. Hay dos cosas: Cabeza y Corazón, lo que entendemos por enseñanza va a la cabeza y son poco mas que fechas, lenguajes, cifras que de sobra sabemos que no tiene que ver con “sabiduría” porque sabiduría viene de “saboreo” y “degustar” y eso se hace con el corazón, además esto último no tiene trasmisión ni a través de la palabra , ni número, ni bajo el estrés que nos impide hacer el tai-chi diariamente, o asistir a una convivencia o prestar el servicio que deberíamos.
Continuará. Alejo
Peter Yang, como muchos ya sabéis, ha estado en Austria, y ha venido contento, muy contento. Por lo visto allí lo trataron con tanto cariñito que dice que tenemos “Un cariñito familiar” en Austria. En España el “cariñito familiar” se encuentra en Segovia, y lo mismo ocurre en el País Vasco, en Cantabria, en Andalucía, Zaragoza, Valladolid y en Catalunya y más allá, ende los mares, lo tenemos también en México.
Peter me encarga que os diga que tenemos que hacer intercambio cultural, es decir, entre nosotros debemos informarnos por los medios de comunicación a nuestro alcance: Cartas, Internet, teléfono y por supuesto de persona a persona.
Así que os invito a que me enviéis vuestros escritos y los haré llegar al Rincón y por este blog a todos nosotros. Para los que no tenga Internet, los compañeros lo pueden imprimir y hacer que les lleguen.
Nuestro compañero y amigo Andrés Guerrero Serrano de Zaragoza, nos envía este escrito. Espero que lo disfrutéis.
Hoy, día de la virgen del Pilar, felicitamos a todas las que celebráis vuestra fiesta
LA NOCHE OSCURA
Me pide Maribel que le pase el texto que como resumen de las convivencias de Arbucies, este verano de 2009, se ha publicado en el boletín del Rincón del Silencio. El caso es que ya me había comentado que quería hablar del tema y yo le había propuesto el escribir algo los dos, al alimón y con espontaneidad. Pero parece que Peter está estos últimos días con el tema y ella prefiere reproducir el texto.
Sé que voy a pecar de aburrido, pero además del texto me gustaría hacer una reflexión (desearía que lo más breve posible para no agotar vuestra paciencia) sobre el tema, sin ánimo de sentar cátedra y con la única intención de que intercambiemos opiniones y la de poder ser objeto de crítica descarnada (je je je) en las tertulias (si lo consigo, el objetivo estará cumplido, ya que servirá como aliciente para que las tertulias se hagan más explosivas y participativas, si cabe).
El texto que escribí fue el siguiente:
“Sobre las convivencias de Arbucies este verano de 2009 he de decir que han sido de las mejores que hemos pasado en nuestra vida taichista. Hemos recuperado a los amigos; hemos conocido gente nueva y maravillosa; nos hemos reconocido como familia, etc…
No soy un buen resumidor ni narrador de convivencias y la prueba es que no he publicado ni una palabra exacta de Peter que no me hayan pasado otros taichistas. No sé por qué, pero eso de tomar apuntes prefiero dejárselo a Esthercita, más afanosa y precisa. Quiero decir con esto que no voy a entrar a resumir las convivencias de Arbucies porque ya he leído el resumen de Maribel y es mucho más acertado y ajustado de lo que yo sería capaz de hacer jamás.
Sin embargo –fijaos que no uso “pero”- me gustaría comentaros algo que a mí me pareció importante y sobre todo maravilloso oído de los labios de Peter. Ya sabéis que cuando nos sentamos a comer, él va hilando preguntas, comentarios, conversaciones que muchas veces repiten o ahondan en lo antes visto y otras veces, no se sabe bien por qué, salen de la rutina e indagan o presentan cosas que suelen resultar, si no novedosas, sí sorprendentes.
Bien, el caso es que durante una cena a su lado, en la mesa, nos preguntó sobre “la noche oscura”. No recuerdo si antes había hablado del tema en alguna otra convivencia hace años, pero en ese momento me pareció interesante, muy interesante. Le comentamos lo de San Juan de la Cruz y lo de muchos otros santos y santones que hablaron de esa especie de etapa donde, previamente a lo que conocemos como ILUMINACIÓN, se atraviesa por una cierta desesperanza, desasosiego y sobre todo una ausencia total de agarraderos, físicos, espirituales y anímicos donde recogerse de tan abrumadora ceguera. Es la mano que se acerca en la oscuridad a un velo que uno no sabe ni lo que habrá detrás ni siquiera si se rasgará alguna vez.
Nos escuchó y tras la aportación, declaró: “la noche oscura es MENTALISMO”. Tal cual. Insistimos en que todos los santos, sabios, iluminados de Occidente habían experimentado cosa similar. Él insistió: “MENTALISMO”.
Según explicó posteriormente, no hay posibilidad alguna de “EXPERIENCIA DIVINA”, no es posible tal experiencia, sino que toda nuestra experiencia –llamémosle mística o espiritual- no es más que material, es desembarazarse de la cabeza para dejarse guiar por el corazón. Es dejar el MENTALISMO para dejarse llevar por el corazón en su camino a lo PRIMORDIAL. Por eso, esa noche oscura no existe, porque es una creación de la mente, guiada por el miedo, la desesperanza o simplemente el cansancio y la fantasía. La experiencia divina no existe: lo que existe es nuestra experiencia de liberarnos para alcanzar la máxima libertad a la que estamos llamados. Desde esta libertad es desde donde la Felicidad se hace posible y está a nuestro alcance.
En fin, a mí me dejó impactado no sólo dicha información, sino la contundencia con que Peter lo expresó.
De verdad, lo pasamos estupendamente y, aunque lejos aún de alcanzar el cariñito familiar “personal”, avistamos lo bien que se podría estar siguiendo nuestra dulce rutina al lado de Peter.
Gracias a todos los participantes y gracias, muchas gracias a los organizadores. Todo lo que hicieron fue un verdadero regalo; convivir con tanto cariño, fue una bendición.”
Antes de pasar a la reflexión personal, quisiera dar alguna información añadida sobre el tema.
El término NOCHE OSCURA fue acuñada y empleada por San Juan de la Cruz, y se dice que tiene relación, tanto con sus circunstancias vitales –estaba encarcelado y aislado- como con sus circunstancias espirituales –estaba cercano el contacto con EL AMADO, esto es, la iluminación-.
Como expresión (en poética se le llama pleonasmo –o exageración-) San Juan de la Cruz la utilizó en su poesía y, más adelante, se sirvió de ella para explicar a los suyos el proceso de renuncia y el camino hasta la unión que en términos precisos llaman mística (espiritual o misteriosa).
El poemita es el siguiente:
La noche oscura
Canciones del alma que se goza de haber llegado al
alto estado de la perfección, que es la unión con Dios,
por el camino de la negación espiritual.
En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada,
(¡oh dichosa ventura!)
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.5
A oscuras y segura,
por la secreta escala disfrazada,
(¡oh dichosa ventura!)
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.10
En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía
sino la que en el corazón ardía.15
Aquésta me guïaba
más cierta que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.20
¡Oh noche que me guiaste!,
¡oh noche amable más que el alborada!,
¡oh noche que juntaste
amado con amada,
amada en el amado transformada!25
En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba.30
El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería,
y todos mis sentidos suspendía.35
Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el amado,
cesó todo, y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.40
Con respecto a los comentarios que él hizo sobre esta vía del abandono y de la unión, creo que encontraréis toda la información en internet. Podéis leer los comentarios y obtener una idea, no tanto de la iluminación, como del proceso que San Juan proponía a los suyos –entiendo que basado en su experiencia y también en su intención didáctica y ejemplarizante-.
Por otra parte, buscando por internet, he encontrado el siguiente poema del extraordinario Carlos Bousoño que me gustaría reproducir:
San Juan de la Cruz en la Noche Oscura
Profunda es esta guerra y combate, porque la paz que espera
ha de ser muy profunda;
y el dolor muy delgado
porque el amor de su esperanza
delgado es, e íntimo.
Y como el alma ha de venir a posesión de dones,
conviene que primero
pobre y vacía de ellos sea.
Pobre, como garganta con sed de muchas aguas,
vacía, como el mundo.
Y como la tiniebla se aposenta en el ojo vacío
del alma vaciada
y en la substancia misma de la duda
terrible del que duda
tiniebla substancial parece y es.
Y como toda tiniebla y toda duda
hace a quien duda de tiniebla y duda,
éste se queda en la tiniebla,
en la tapiada oscuridad,
caído en la trampa, sin salida,
cogido para siempre, temeroso, asustado,
guiñapo agazapado en un rincón.
(Así en el fondo del calabozo el prisionero
espera el alzado patíbulo, la horca,
el irrisorio tormento,
o bien, en oscura mazmorra no espera
sino la definitiva soledad
quien ha asaltado el camino,
o violentado a la doncella, o acaso asesinado
a quien la defendió.)
Como con pies atados y amordazada boca
y mano encarcelada y ojo ciego,
violador, asesino, ladrón de camino real,
así está Juan, sin nada o nadie
nunca,
purificado por amor
a nadie,
a nada,
nunca,
crucificado, muerto, tenebroso
y en la tiniebla.
Así.
Bueno, pues después de todo esto, mi reflexión es la siguiente.
Recuerdo perfectamente cuanto dijo Peter aquel día de las convivencias y recuerdo que le aseguramos que esta NOCHE OSCURA formaba parte de la experiencia de muchos místicos de Occidente. Revisando en mi memoria –cada día más obtusa- me doy cuenta de que, realmente no es así como asegurábamos. En muchos de los llamados Padres del Desierto (o la Iglesia de Oriente) no se da esta NOCHE OSCURA, sino al contrario, muchos de ellos entran en unión mística o éxtasis sin tener ningún momento de duda, de inquietud o desasosiego. Por otra parte, hay otros místicos que, siendo también anteriores a San Juan de la Cruz, sin embargo no mencionan dicha experiencia. Resumiendo, nuestra afirmación no fue del todo acertada ni verdadera al cien por cien.
Pero, revisando el texto y rememorando la conversación, creo que como tantas otras veces nos ha pasado, hemos errado en la diana de lo que nos preguntaba Peter. Me atrevería a decir que lo importante, lo fundamental de cuanto dijo no estaba en la NOCHE OSCURA y su calificación de MENTALISTA, sino en la calidad de la experiencia y sus límites.
Hace ya tiempo que Peter nos sorprende –casi constantemente- con la calificación de MENTALISTA para cosas que a nosotros no sólo nos parecen familiares, sino hasta lógicas y naturales. Nos despereza las neuronas con sus calificaciones y con sus opiniones, pero –mi corazón así lo siente- acierta siempre de pleno. Entiendo que, efectivamente, es perfectamente posible para un occidental tener esa experiencia de NOCHE OSCURA, en tanto que experiencia de separación, de ceguera, de falta de asistimiento mental o lógico, de hipersensibilidad emocional y sensorial, de vaciedad, de vacuidad, de ser algo de valor ínfimo, de temor, de miedo, de acongojamiento, de pavor, de aturdimiento. Es perfectamente posible porque en toda nuestra vida no hemos hecho otra cosa que utilizar nuestra cabeza para trazar imágenes, proyectos, ideas y propósitos sobre los que construir nuestra existencia. Ese desasimiento de la vía de la NADA de San Juan de la Cruz nos deja como abandonados por la riada, mojados y desamparados al borde de un camino intransitado. Resumiendo, será mentalista o como Peter desee llamarla, pero es una experiencia tan posible como cualquier otra en personas de peregrinación por el CAMINO y en dirección a ÉL.
Pero digo que hemos errado, porque siento que lo importante no está ahí, sino en la posibilidad humana de experimentar lo que siempre se ha llamado “UNA EXPERIENCIA MÍSTICA o UNA EXPERIENCIA DIVINA”.
Tal y como Peter nos viene demostrando desde que lo conocemos y desde que se ha entregado a la noble tarea de lavarnos el cerebro y repulir nuestras neuronas, no hay experiencia si no experimentamos. Cualquier experiencia necesita esa realización, por lo que todo cuanto pensamos y no realizamos, no es más que mentalista. Sin embargo, cuando realizamos, y sentimos, y nos hacemos más conscientes y sensibles de nuestra acción y de nuestro hecho, es cuando realmente no somos mentalistas, sino actores en la representación de la VIDA.
¿Podemos entonces experimentar la divinidad, lo divino? ¿Podemos entonces tener una experiencia que podamos llamar mística, espiritual? No sé lo que Peter dirá a partir de que lea estas líneas, pero estoy deseando saberlo. Mi opinión –tan humilde que no la considero mía, sino suya enteramente- es que nosotros, materia y espíritu, no podemos sentir esa experiencia divina. Somos materia y somos alma. Tendríamos que desembarazarnos de ambas para alcanzar al espíritu, al ÚNICO ESPÍRITU. Podríamos también aprovechar el alma para alzarnos sobre la materialidad, pero no dejaría de ser –como Peter dijo hace tiempo- más que un reflejo en el agua, algo sin consistencia ni forma.
¡Ah! –diremos- ¡pero el ESPÍRITU está en nosotros, en forma de VIDA, de aliento, de soplo vital! Ciertamente así es, pero nuestra materia pesa demasiado y nuestras limitaciones son tantas que a lo máximo que podemos aspirar es a deshacernos de ella y aligerar así nuestra existencia.
Entonces, toda la mística, la iluminación, los éxtasis, etc… ¿qué son? ¿de dónde vienen? Si seguimos lo que Peter nos plantea, no serán nada más que una forma de experiencia, pero no espiritual, sino material. Si limpiamos nuestra memoria traicionera, si limpiamos nuestras acciones y actitudes, si limpiamos nuestra respiración y la hacemos amplia, lejana y finísima, si limpiamos nuestra vida de deseos superficiales, si limpiamos nuestro cuerpo de restos y de podredumbres, si depuramos nuestros anhelos y nuestros propósitos, si nos dejamos llevar por nuestra creencia, si fortalecemos nuestra fe con la práctica diaria de la entrega, si aceptamos nuestro papel de actores “femeninos” –como dice el Tao Te King- y adoptamos la actitud del agua; si suavizamos nuestras agudezas y embotamos nuestros filos… entonces llegaremos a la limpieza, a la vida NETA, pura y limpia, instrumento en manos de la VIDA, instrumento de PAZ y de AMOR. Y esta experiencia no será divina –aunque a nosotros nos lo pueda parecer e incluso la califiquemos de tal-; será una experiencia material, humana, bamboleándose en la relatividad. Nunca podrá ser Absoluta. Será tan relativa como somos nosotros, pero nos situará en las cercanías de la PLENITUD. Siendo material, nos elevará; siendo parcial, nos dará globalidad y apertura; siendo instrumentos nos dará la posibilidad de ser dignos intérpretes de la OBRA de la VIDA. Nos dará Felicidad y ésta se expandirá por sí sola en la convivencia.
En todas las religiones el agua es un elemento purificador del cuerpo integral; yo creo que en todas las religiones y culturas, el agua nos sumerge en la vida Divina. Este apartado es tan extenso, que solo menciono el rito hindú, ya que lo he vivido en mis dos viajes a India.
Las purificaciones en los ríos sagrados de India, sobre todo El Ganges. Las peregrinaciones, baños al amanecer y despedida del Dios Ganges al anochecer. Para los hindúes el río Ganges es Dios, y cuando el sol se pone es un sacrilegio tocar sus aguas.
Ya hemos dicho que el agua representa las emociones.
Cuando conocí a Peter, hablaba mucho sobre este tema la “LUNA REFEJADA EN EL LAGO”: Para que se refleje la luna en el lago, éste ha de tener el agua limpia, quieta, tranquila y transparente, entonces gracias a la luz del sol se refleja la luna.
El agua es el cuerpo (emociones) que ha de estar tranquilo y en calma
El sol (Luz) es el Espíritu o Dios
La luna es el alma, y se nos refleja con el ánimo de vivir y la sonrisa.
A Dios (sol) nadie puede ver, nos cegaríamos, en cambio lo vemos a través de la luna y en nuestra cultura cristiana-católica, la luna es imagende la Virgencita.
Otra imagen que recuerdo de Peter, que como buen taoista aprende observando, es EL L´OU COM BALLA (el huevo que baila). Es costumbre en Cataluña en Corpus Cristi, adornar pequeña fuentes, cuyo surtidor sale con fuerza hacia arriba, encima colocan un huevo y éste baila al compás del movimiento del agua.
El huevo para poder bailar ha de estar vacío, así se mueve libre según el agua. Nuestro cuerpo vacío de apegos y pellejos, baila tranquilo según el movimiento de nuestras emociones.
Un velero en el agua sin timón, dejándonos llevar sin querer dominar. Para los cristianos tanto la imagen de l´oucom balla, como esta ultima es decir siempre; ¡Si Señor!
Sobre el agua de roca, Peter nos decía que es VIP CRISTIANO: Verdad-inocencia-pureza…
Feng Shui: Viento y agua. Lo natural
Renacer de viento-agua-espíritu, según Jesús a Nicodemo.
Para renacer necesitamos realizar el FRESQUITO-CALORCITO-GUSTITO-JUSTITO-CARIÑITO–DOCIL-SUAVE-DISCRETO-SEVERO-REFINADO…………hasta llegar a lo espiritual, es decir JOSEFINADO.
A petición de Peter escribí el cuadernillo del capitulo VIII y en él se explican muchas cosas sobre el agua.
Maribel
Junio de 2009
Esta es la exposición o charla sobre el agua de Maribel Bayona en el Rincón del Silencio el 3 de Julio de 2009, en las reuniones del primer viernes de mes que llamamos Cenáculo. La participación de todos muy interesante y variada que resumo a continuación.
Taoismo y agua
Frase leída de un texto: “El agua sigue el curso de la sabiduría, es enérgica y flexible, no se yergue pero sustenta, no se enfrenta pero penetra, así los chinos habían logrado actuar a lo largo de la historia, evitando colisiones y extendiéndose, así los chinos habían comenzado a influir sin aspavientos, con la suave e inexorable eficacia de la marea alta.”
Otras citas del Tao Te King relacionadas con el agua:
-Capitulo IV: El Tao es como fuente de donde brotan todas las cosas.
-Capitulo XV: Los sabios en la antigüedad son cautelosos como si cruzaran un torrente invernal, delebles como hielo que comienza a derretirse, serenos como aguas lóbregas.
-Capitulo XX.: Paciente como el mar.
-Capitulo XXVI: La gentileza supera ala fuerza, los peces deben dejarse en una fuente profunda.
También hay refranes chinos:
-Uno abre el pozo y mil beben de su agua.
-El agua del pozo nunca viola la del río.
-El hombre tranquilo no habla, el agua tranquila no corre.
Agua y sabiduría popular
El agua también forma parte importante de la sabiduría popular del refranero y de lo que llamamos frases hechas. La mayoría de refranes del agua tienen un aspecto negativo: -Agua que no has de beber, déjala correr.
-A río revuelto, ganancia de pescadores.
-Nunca llueve a gusto de todos.
-Nadar y guardar la ropa.
-Llevar el agua a su molino.
-Estar con el agua al cuello.
-Ahogarse en un vaso de agua.
Alguno también positivo: -En abril aguas mil.
-Año de nieves, año de bienes.
-Estar como pez en el agua.
Agua como sanación
Las LAGRIMAS son agua, un agua especial que llevamos dentro y fluye al exterior a través del llanto, agua comprimida en el interiorque sale hacia fuera con el llanto, y nos limpia y purifica. ¡Bendito sea el llanto! Ya habíamos relacionado el agua con las emociones, llorar es una descarga de agua, una descarga de emociones.
El SUDOR también es agua, es otro tipo de descarga de agua de emociones y tensiones. Sudar es bueno y tranquiliza el cuerpo y el espíritu. El ejercicio y la sudoración esta muy relacionado con la producción de endorfinas, hay personas adictas al ejercicio físico.
El agua en las TORMENTAS es también elemento de purificación de la naturaleza, después de la tormenta viene la calma. El agua es naturaleza y la naturaleza no perdona. Parece malo, pero nos enseña mucho.
En la naturaleza además de AGUA hay FUEGO, TIERRA, AIRE. Todo esto será tema de una próxima reunión o cenáculo.
Charlacon el “grupo del cenáculo” el 3 junio 2009, en el Rincón del Silencio.
El tema del agua es rico y extenso, lo voy a exponer bajo diferentes aspectos. Serán cinco los apartados, siguiendo la tradición de Peter, los cuatro puntos cardinales y el hombre en medio
1-Como elemento necesario para vivir.
2-Como imagen,
3-Según el Tao
4-Según la Biblia
5-Como sanadora del cuerpo y del alma.
1.-El agua como elemento necesario para vivir: El cuerpo al nacer está compuesto del 90 % de agua, luego con la edad vamos perdiendo agua, la proporción pasaa un 70% u 80%, como dato curioso es el cerebro el que mantiene la proporción del 90 % de agua
.Podemos estar mucho tiempo sin comer, pero sin beber mas o menos una semana, sin respirar solo unos 5 minutos.
Toda la creación necesita el agua, tanto el reino vegetal, animal y por supuesto los humanos. Sin agua no habría vida en nuestro planeta.
Os recomiendo que observéis vuestro cuerpo compuesto en su mayoría por agua.
2.-El agua como imagen: El primer espejo natural lo hallaron los hombres en la superficie del agua. Se dieron cuenta que durante el día se reflejaba el paisaje del lugar y que por la noche se reflejaba el cielo. Así empezó la astronomía.
El agua evoca una imagen femenina, servicial, bienhechora, secreta y pura. “La Hermana Agua”.
Actualmente el profesor Masaru Emoto ha hecho unos estudios del agua cristalizándola a temperaturas muy bajasy fotografiando sus cristales. Se puede ver diferentes tipos de cristales, según el estado positivo o negativo de la persona, Os recomiendo sus libros.Emoto es un enamorado del agua e interviene en numerosas reuniones y eventos para pedir por ella.
Tanto en astrología, como en el estudio de los sueñosu otras técnicas de carácter psicológico, el agua representa las emociones.
Para que el agua sirva de espejo tiene que estar quieta, limpia, transparente y tranquila, si está turbulenta y sucia no sirve de imagen.
El agua cuando se desmadra suele hacer daño, a veces muy considerables. Lo mismo nuestro cuerpo enferma al enfadarnos, la ira es uno de los pecados capitales
Los taichistas alumnos de Peter, aprendemos el tai-chí haciendo de espejo de unos a otros.
Una bella imagen de agua la tenemos en el rocío de la mañana al amanecer, como bendición de Dios.
El agua de roca es también imagen de transparencia, limpiezay pureza.
Para mi una imagen que me ha servido hace mucho tiempo es el de la flor de loto, ella es muy bella y crece entre el barro y el agua. La flor del loto se va abriendo hacia lo infinito como nuestro corazón. La función de la flor de loto es purificar las aguas donde asientan.
3.-El agua y el Tao: El agua y el vacío son las imágenes favoritas de Lao Tse. El Capitulo VIII del Tao Te Kin está dedicado íntegramente al agua: “El mejor de los hombres es como el agua. El agua beneficia todas las cosas y no compite con ellas.”
En el XXXII: “Por ello, el Tao en el mundo, es semejante a un río, cuyas aguas desciende por el valle hasta el mar”.
En el XXXIV: “El gran Tao es río que se derrama ora a la izquierda ora a la derecha”.
En el XLIII: “Lo más blando o débil del mundo vence a lo más fuerte. (El agua gota a gota va perforando la piedra).
En el LXI: “Un gran país es como un cauce muy hondo hacia el que todos los ríos fluyen.”
En el LXVI: “La razón que el río y el mar puedan ser los reyesde los valles y barrancos, es su tendencia a hallarse por debajo de ellos.”
En el LXXVIII: “Nada hay en el mundo más débil que el agua, pero nada hay mejor para vencer lo fuerte.”Esto es semejante al capitulo XLIII.
Del capitulo VIII, ya se ha hablado y escrito mucho, solo diré que SERVIR Y FLUIR como agua, ya nos lleva a la felicidad. Recordamos que es en la convivencia donde demostramos la imagen del agua. Sirve sin competir, humilde, (ya que ocupa los lugares mas bajos) se adapta a todas las circunstancias (vasijas, cantaros etc) y además, sirve sin querer ser servida.
La mejor agua es el agua de roca, transparente y pura.
4.-El agua en la Biblia: Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, el agua es nombrada muchas veces, en el Nuevo Testamento sale en 78 ocasiones.
En la primera pagina de la Biblia leemos: “y el espíritu de Dios revoloteaba sobre la superficie de las aguas” (Génesis 1,2), el Diluvio Universal, en el Libro de los Reyes entre los utensilios que había en el Templo de Jerusalén en tiempo de Salomón, se cita el Mar de Bronce, que era un recipiente semiesférico, lleno de agua y que hacia de espejo, situado en el atrio del templo y servia de observatorio para el estudio del movimiento de los astros. En el Éxodo nos habla de cuando Dios separa las aguas del mar rojo y también cuando Moisés golpea la roca para que salga agua y pudieran beber los israelitas.
En los salmos se habla del agua, uno de los mas bonitos es el 41,2 “:
Mi alma tiene sed de Dios
Como busca la cierva corrientes de agua
Así mi alma te busca a ti, Dios Mio.
EN EL NUEVO TESTAMENTO
La vida publica de Jesús empieza con su bautismo en el Jordan, realizado por Juan Bautista; su primer milagro oficial fue convertir el agua en vino; escogió a pescadores como los primeros apóstoles; su primer contacto con una persona no judía fue con la Samaritana, con uno de los mas bellos diálogos: “¡Dame de beber! Yo te daré agua Viva…..etc.; las Bienaventuranzas fueron alrededor del lago Tiberiades; Jesús camina sobre las aguas; la tempestad en el mar, y al final el centurión le atravesó el costado con la lanza saliendo sangre y agua.
5.-Como sanadora del cuerpo y del alma
El cuerpo humano para mantener la cantidad de agua del cuerpo se sirve del mecanismo de la sed, en condiciones normales este mecanismo de la sed es tan débil, que no bebemos el agua suficiente y el 37% de los seres lo confunden con el hambre. Un vaso de agua calma el hambre.
El 90 % del volumen de nuestro cerebro es agua, un descenso del 2% de agua en el cuerpo puede causar perdida de memoria u otros problemas.
Dicen que beber abundante agua disminuye el riesgo de cáncer de colon, vejiga y otros, también evita el estreñimiento, colesterol, infecciones urinarias, hipertensión, gota (acido úrico), y otras muchas disfunciones.
Hay muchas técnicas sanadoras de agua: Muy de moda está la hidroterapia en los balnearios con barro, baños de vapor, duchas fuertes y un baño, tanto en casa como en el mar es muy relajante.
Edurne y Pilar Gil han resumido la exposición de la tesis de Vicente Guo. Aquí está para que lo disfrutéis.
Maribel
22 DE JULIO DE 2009, DÍA EN QUE VICENTE QUO EXPUSO SU TÉSIS DOCTORORAL
Amada Familia:
Queríamos compartir con vosotros, un poco tarde, lo reconocemos, una reseña del día en que Vicente Guo expuso su tesis doctoral en Teología por la Universidad de Deusto. No se si todos conoceréis a éste intrépido cura chinito. El día que le ordenaron en Bilbao, se hizo una miniconvivencia para acompañarle en un momento tan importante y significativo de su vida (esto sería el 24 de junio de 2007). Al día siguiente asistimos a su primera misa. Esto es importante. Y sino recordad como Peter no se olvida ni un solo año, de “esos” días (en su caso 7 y 8 de diciembre, ordenado con peligro de muerte -“in articulo mortis”- pues le habían desahuciado. De hecho no le querían ni ordenar, pero gracias a su profesor que habló con el Obispo al final consintieron como accediendo a su última voluntad, pues él a toda costa quería ser sacerdote – se lo había pedido su mamá antes de morir -). Vicente el día de su ordenación estaba FELIZ, gracias a Dios que tuvimos el privilegio de poderle acompañar, y todo gracias a Edurne que fue la que contactó con él cuando se fue a Bilbao a preparar la tésis y a Peter que le animó a “seguirle la pista”. El día de la exposición de su tesis lo hizo saber, no sabemos a quienes exactamente y comunicó la importancia que tenía para él quienes le pudiéramos acompañar en esos momentos. No pudimos resistir la llamada. Pilar al venir desde Madrid, llegó el sábado 20 a la cena y tuvo la suerte de poder compartir algunos momentos con él, aunque ésos días casi se los pasó yendo y viniendo al aeropuerto, a la estación de autobuses, a la estación de tren … hasta incluso el mismo día 22 antes de la tesis. También a Pilar la fue a recoger. Tan sonriente y amable como es característico en él. Al final nos juntamos unos cuantos. Estuvieron bastantes de sus amigos y familia china que le acompañaron en su ordenación. Os enviamos unas fotos como recuerdo de ése día. En total seríamos como unas 20 personas. De la familia Taichi Zen estuvimos 3 personas: Edurne, Maite y Pilar. El resto eran otros distintos amigos suyos. Vicente decía que estaba tranquilo, pero en realidad también estaba nervioso. Estaba muy contento por la presencia de todos y se sentía protegido. Nos dimos cuenta que era importante que estuviéramos en ése momento allí con él. El pulso le temblaba un poco. Pero pudo salir airoso. El tribunal estaba formado por cinco personas, entre ellos su profesor, el que le dirigió en la tesis. Nos cuentan (Daniel Ibáñez) que en la tesis, al formar parte del tribunal el profesor que orienta a su alumno, es como si en realidad estuvieran juzgando al profesor, pues de cómo el alumno presenta la tesis mucha de la responsabilidad es del profesor. Por eso es muy raro que alguien pueda suspender. Esto nos animaba. El profesor que hacía de fiscal le metió un vapuleo bastante curioso. Edurne al encontrarse con él en el pasillo, no pudo evitar decirle “menudas tortas das”. Las dificultades de Vicente para realizar la tesis fueron varias y así lo hizo saber su profesor, las más principales: el idioma y que en esos momentos la biblioteca estaba de traslado y tuvo una máxima dificultad para encontrar textos. El idioma, él lo domina bastante bien, pero a la hora de expresarte por escrito y en tantas páginas (470 páginas) existe mucha dificultad. Y ésa dificultad quedaba de manifiesto al leerlo, con lo cual su esfuerzo aún tenía más mérito y en esta ocasión no debería haber sido tan relevante, pero se lo hicieron saber, sobre todo el que hizo de abogado del diablo y le obligó, casi, para que la corrigiera. Fueron unos momentos tensos para todos. Luego de exponer todos los miembros del jurado sus pareceres, elogios y críticas, nos hicieron salir unos 10/15 minutos para deliberar. ¿Qué pasaría?
Pues que APROBÓ, gracias a Dios. Eso sí, esa reprimenda quedó reflejada y obtuvo un Notable, que para una tesis, refrendada por tu profesor, según Daniel Ibáñez, es una nota baja, porque es como una sanción a su profesor. Pero ya estaba. Ya había conseguido su objetivo, que en realidad, y conociendo la practicidad de los chinos para él era suficiente, aunque evidentemente a todos nos gusta siempre que todo pueda salir cuanto mejor. Pero bueno, si él habiéndose esforzado, consiguió el notable, pues bendito sea Dios. Qué más podía hacer. Le decían que siguiera profundizando. Después de la tesis apenas le vimos pues todos fuimos y fueron a saludarle y luego marchaba a comer con su profesor, y alguien más del jurado. Lo bonito fue poder estar ahí todos “al pié del cañón”. Y de tal manera, que algo curioso, es que algunos de estos amigos chinos que le acompañaban no sabían español, con lo cual poco entendieron o nada, sin embargo ALLÍ ESTABAN. Os puedo decir por experiencia que la SOLA compañía puede significar y significa mucho, en cualquier situación. Lo he podido experimentar.
Tenemos un original de ésta tesis (sin corregir) como regalo para Peter y dedicado a nuestra de familia Taichi Zen Cristiano. Hemos podido percibir en una primera lectura, que nos menciona algunas veces y que le hemos servido como referente en algún que otro momento. Os adjuntamos pues, unas fotos como reseña y recuerdo de ese bonito día. La tesis al completo, corregida ya, para quien se la quiera descargar y entretenerse en leerla se os enviará por e-mail pues en el bloc de Maribel no cabría. Está bastante interesante.
TÍTULO DE LA TÉSIS: La catolicidad de la Iglesia y su inculturación en China a partir del Padre Mateo Ricci. Julio 2009 DIRECTOR : D. José Maria Lara
Esperamos os haya gustado y os sirva este pequeño y retrasado resumen. Pero ya sabéis, nunca es tarde si la dicha es buena.
Convivencia, cariñito familiar, amistad que duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Arbúcies, donde se siente a todas horas la fuerza de la naturaleza. La fragancia de la hierba húmeda escala las montañas de la vida, embriaga los corazones y endulza las miradas.
Meditación, aventurarse a penetrar en el propio silencio, cada uno en el suyo, avanzando sin miedo en la soledad de su ser.
Calentamiento, para recordar los momentos mágicos de nuestra tierna infancia cuando nuestros sentidos estaban totalmente despiertos.
Taichi, las caricias de la naturaleza hacen brotar sonrisas, borra las lágrimas despertando los besos. Movimiento íntegro. Siento el peso del cuerpo en los pies descalzos sobre la hierba, energía ventosa. Las articulaciones como bolas de algodón y al final, endorfina casera, ánimo de vivir.
Tertulia, donde experiencia y sabiduría van de la mano. La mirada de Peter, algo desgastada ya por los años, pero inquieta como un niño, observa, cauteloso-como el buen maestro- atento, vigilante, pero a la vez sencillo, como es él.
Misa, al volver de un paseo, miro entre las vidrieras de la iglesia y en el interior, Gemma se prepara para recibir el cuerpo de Cristo, avanza tranquila serena, con gran conciencia espiritual. Carlos, con los ojos cerrados, escucha el sonido verdadero, busca su luz interior, vida secreta, auténtica. Maribel y Joaquín, escuchan con recogimiento, paz y sosiego. Se escuchan oraciones que conducen los pensamientos hacia lo espiritual. Conexiones compartidas, unidad de espíritu. ¡Cuánta paz y serenidad!
El día va transcurriendo lentamente, sin prisa, como la tortuga, y sin darnos cuenta cae el manto oscuro de la noche, las estrellas se asoman y llega la calma que robustece nuestras almas.
De vuelta a casa pienso en la convivencia, en su multiplicidad, distintas personalidades físicas, desde un bebé, lleno de pureza, de luz de conciencia, hasta Margarita, en la que la experiencia de los años le confiere un gran equilibrio emocional y una gran tranquilidad de ánimos en mis amigos. En el taoismo, el arte de hablar sin hablar, en la naturaleza interna, la luz del corazón y en el poder de la sabiduría del silencio.
Arbúcies son vidas que se entrecruzan bajo el arrullo de los árboles en la pineda. El gran jardín es nuestro hogar, él sabe de nuestros anhelos, de nuestras charlas, de las risasy los cometarios.
El padre Peter con su camisita blanca es un sabio que recibe a la puerta de casa, bajo el gran árbol destila el sabor de quien sabe degustar la vida explicándola. Nosotros a su alrededor formamos la rueda del destino, que cada verano en Arbúcies gira y gira agradecida por tanto regalo.
El cielo nos cubre, murmulla constante el río allá abajo, mientras las voces se mezclan, se cruzan, entre el vuelode pájaros.
Se abre el dulce corazón, exhala su perfume de amor, se siente un rumor más allá del espacio; es Dios que nos habla en silencio, despacio.
Peter inicia la tertulia diciendo que es un resumen de 30 años, todo un tiempo dedicadoa su misión de unir taoismo con cristianismo. Sabemos que el taoismo es lo natural, mientras cristianismo es lo sobrenatural, para lo primero tenemos el tratado del Tao te king y para lo segundo la Biblia,
Peter me dijo que no debo nombrarle tanto, que somos un grupo de cariñito familiar y ya tenemos que caminar solos.
Como novedad nos explico 5 palabras para llegar al cariñito familiar autentico: paciencia, paz, libertad, tranquilidad y felicidad.
PACIENCIA; Se necesita mucha paciencia para todo, incluso para nosotros mismos. Primero hablamos del “pero”, no hemos de ser “peronistas”, es una falta de respeto interrumpir una conversación poniendo “el pero”, hay que tener paciencia para escuchar sin interrumpir ni llevar la contraria. También hay que tener paciencia para convivir; aguantar lo que nos toca “el que aguanta gana”.
PAZ: Con paciencia llegamos a la paz. Si la razón y el corazón están de acuerdo hay paz. En el evangelio nos dice que Simeon le dijo a Maria cuando presento a su Hijo en el templo, que un puñal le traspasaría el corazón, le advirtió de la paciencia que María tendría para soportar tanto sufrimiento. Jesús vino a la tierra a traernos la paz “La paz os dejo mi paz os doy”. Leímos el capitulo XLIX , donde se nombran los 5 corazones. Dos personas han de estar de acuerdo para que tengan paz, sobre todo la madre y el hijo, de ahí que tenemos que decir ¡Si mama!... Para mi es muy importante ceder ante una discusión “dos no se pelean si uno no quiere”.
LIBERTAD; No hay que ser esclavos del tiempo, del número ni del lenguaje, ni de nadie, ni de nosotros mismos, Desapegarnos y despellejarnos y entonces somos libres.
TRANQUILIDAD: Tenemos, nuestro grupo, el ejemplo de san José, el padre de Jesús en la tierra, ·Don tranquilo”. En chino a la conciencia la llaman” corazón tranquilo”´”Corazón tranquilo, espíritu en paz” del mismo modo dicen los chinos.
FELICIDAD: Jesús nos trajo la felicidad. Ya hemos hablado mucho del espíritu de la diana, la felicidad. El cariñito familiar autentico es compartir la felicidad cumpliendo la misión.
No hay que competir, querer ser más feliz, más rico, más sabio, más más………
Jesús jugando con la cruz de niño es lo mismo que cumplir la misión clavado en la cruz. Es ejemplo e imagen de no ser esclavo del tiempo, ni del número, ni del lenguaje.
Cariñito familiar autentico es estar presente, aquí ahora y ahorraaa, sin separar sufrimiento con amor.
Otro tema que hemos hablado ha sido el de cordializar . Jesús ha venido ha cordializar la miseria. Misericordia quiere decir el corazón de Dios al lado de nuestras miserias. Dios nos quiere tal como somos, con nuestras miserias.
Peter habla de “juventud miserable”, y creo que si no hubiera esta miseria, no existiría Jesús Misericordioso. Hace años leí y sigo leyendo el libro de santa Faustina Kowalska, monja Polaca a la que Jesús le encomendó la misión de difundir su Divina Misericordia. Santa Faustina era vidente y dibujó, tal como le pidió El Señor, su imagen, conocida en el mundo entero. Os recomiendo su libro para los que tengáis interés en leerlo.