jueves, junio 29, 2023

Convivencia Aguadulce. Mayo 23

Comentarios y reflexiones del grupo de Granada y de Nacho desde la convivencia de Aguadulce


 Convivencia de Tai Chi Zen Cristiano

Aguadulce, 15 al 21 de Mayo de 2023


Buenas tardes amigos durante una semana hemos tenido la convivencia en  Aguadulce (Almería), en la casa de espiritualidad  Reina y Señora; el lugar ideal junto al mar, con habitaciones muy bien adaptadas y la comida exquisita; todo ha favorecido para pasar unos días encantadores.

El tema de trabajo ha sido sobre los capítulos 39 y 40 del TTK y su resonancia en la Biblia.


Comentarios al capítulo 39 del TTK



1.

El texto parece compuesto de dos partes: la primera es la exaltación de la unidad y la segunda explica la bajeza de la raíz de las cosas. Pero en virtud de la unidad, lo que participa de lo alto y de la transcendencia, el hombre, que es por excelencia el rey, debe mantener conciencia de lo vil de su raíz, o dicho de otra manera, el ser humano ha de ser humilde e integro.


Resonancia en la Biblia


“Lo que más engrandece al Hombre  es permanecer al nivel de las cosas pequeñas…” (A. López Baeza)

“Así, la eminencia tiene a la bajeza por fundamento. La base de lo alto es lo bajo. Por eso el Soberano se llama a sí mismo huérfano, pobre, inepto. ¿No es esto hacer de la bajeza fundamento de su alteza?”…(Carmelo Elorduy)

Jn 17, 21 “…para que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti… “

Santiago 4:6 «Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes». 

“…el Señor ayuda a los humildes pero a los impíos humilla hasta el suelo…”
(Salmo 147:6).

“…El Señor es excelso, pero toma en cuenta a los humildes y mira de lejos a los orgullosos…”
(Salmo 138:6)





2.

 “…En tiempos antiguos alcanzaron el TAO, el cielo lo alcanzó y por eso es luminoso,  la tierra lo alcanzó y por eso es estable, el espíritu lo alcanzó y posee eficacia divina, el valle lo alcanzó y llegó a la plenitud, los seres lo alcanzaron y se reprodujeron, los nobles lo alcanzaron y son reyes…” 


En el capítulo 39 hay dos partes: en la primera se afirma que el universo se sostiene en el logos =TAO =Dios. Sin caer en el panteísmo: “… en Dios vivimos, nos movemos y existimos…”,  las cosas son, porque han alcanzado el TAO.  Y en la segunda parte, la sabiduría que se realiza  en cada uno de nosotros, es la que vive en esta armonía con la realidad del TAO.

En SERVIR hay dos aspectos: por un lado está la actitud, la disponibilidad (está se elige) y, por otro lado está la aptitud, la capacidad de ser útil (ésta se aprende).





 Resonancia en la Biblia


Mc 10,31  “…Los últimos serán los primeros…”


Eclesiástico (3,17-18.20.28-29) :(66) (39). “… Hijo, actúa con humildad en tus quehaceres, y te querrán más que al hombre generoso. Cuanto más grande seas, más debes humillarte, y así alcanzarás el favor del Señor…”


Mc 10,45  “…El hijo del hombre no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos…”


Jn 13,1-15 “…Señor ¿vas tú a lavarme los pies? Jesús le contestó:” ahora no entiendes lo que estoy haciendo pero más tarde lo entenderás (…) pues si yo, el maestro y señor, os he lavado los pies también vosotros debéis lavar los pies unos a otros…”


Mt  20,26  “… El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor. El que quiera ser el primero, será vuestro esclavo…”



3.


La primera parte del capítulo 39 dice que una vez alcanzada la unidad, todo alcanza su máximo esplendor: el cielo se torna claro, la tierra firme, el espíritu poderoso, el valle pleno…

El ser humano también tiene que recorrer un camino para alcanzar la unidad.  Al nacer y los primeros años de la vida, vivimos en la unidad, en el uno, por eso cuando somos niños, estamos en el uno, vibramos en un nivel alto de energía, se mantiene la conexión con la esencia y con nuestra esencia, está en el presente, todo movimiento que realiza  es movimiento integro,...  por eso se dice que tenemos que hacernos como niños, pero con consciencia, una segunda inocencia. 

El camino para recuperar la unidad, el uno, no se consigue solo acumulando los conocimientos necesarios, solamente a través de la mente, es mucho más importante la práctica del silencio, el encuentro con nosotros mismos, con el fresquito-calorcito. 

Este capítulo nos dice también, “las piezas de un carro no sirven para nada, a no ser que actúen con el todo”. Unidad y totalidad, nuestro trabajo sería inútil si no está inmerso con la visión del todo, somos ola del mar, tenemos que tener la consciencia de que somos ola, pero  también mar. No podemos perder la perspectiva del bien común, del conjunto, de la universalidad.  Desde aquí podemos comprender que nuestros dones son precisamente dones  nos vienen de la gracia, de las inspiraciones del cielo, cuando estamos abiertos, cuando somos canales del Espíritu. 

“La humildad es la raíz de lo noble. Lo inferior es el fundamento de lo superior”.  Este capítulo nos vuelve a traer luz sobre esto tan importante, lo que somos y hacemos, no es mérito nuestro, no interviene nuestro ego, está mucho más allá, “la humildad” tiene que ser nuestra raíz, nuestro fundamento. El taichí, nos facilita este enraizamiento en la tierra, fundamental para poder mirar  nuestro horizonte  que no está fuera de nosotros, está en lo más profundo de nuestro ser, es la esencia divina que todos tenemos, esa crispa en la llama de amor divino. 

Resonancia en la Biblia:


Jn 17, 20-25. “…Para que todos sean uno…”


Jn 13, 1-15. Lavatorio de los pies. Enseñanza de la humildad. 


Lc 14, 11: “…Todo el que se ensalza, será humillado y el que se humilla, será ensalzado…”


Jn 15, 1-8. “…la vid y los sarmientos.  La unión con el todo “. 



Comentarios al capítulo 40 del TTK


1.


En este breve capitulo destaco dos enseñanzas laosianas: retorno y renuncia. El movimiento del Tao es el retorno y su camino es la renuncia. Aquí es donde me hago la siguiente pregunta.: ¿en qué sentido me estoy moviendo realmente? ¿Estoy distanciándome de mi lugar de origen o estoy retornando a él? Como creada  a imagen y semejanza de Dios, tengo la certeza de que todo proviene del Espíritu y retornaré a Él. El camino para hacer este retorno es la renuncia de todo mi egoel valor del abandono y la humildad

Resonancia en la Biblia:


Seis siglos después de Lao Tzé, el apóstol Pablo nos explica muy bien esta actitud de renuncia en sus cartas: 

Efesios 2.24. “…En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad…”.

 Aquí Pablo nos está invitando a retornar al lugar de donde provenimos: El amor y la bondad sin exclusiones.


2 Corintios, 12. 9 -10. “… Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo…

Ciertamente la renuncia es el camino del Tao y la llave de una vida elevada en la que coinciden todos los textos espirituales que han sobrevivido al paso de los siglos 

Y como conclusión por si acaso me quedaba alguna sutil duda, nos remite al primer capítulo, al SER y al NO SER, que no son más que la relatividad llevada a la máxima abstracción. Es la misma sorpresa que ante el hecho de que detrás de la apariencia de las cosas subyace la esencia absoluta de Tao. Pues igualmente, detrás de las cosas del mundo que son apariencia, que son imagen, que son energía, que son luz, está lo oculto, lo que subyace, lo que nos nutre y alimenta, lo que nos crea. Ese NO SER no es más que una dicotomía mental, pues la realidad es TODO TAO, lo que pasa es que no podemos percibirlo con nuestros sentidos.


2.

  

El retorno es el movimiento del TAO, el TAO se manifiesta en la debilidad. Las cosas nacen del ser  y el ser nace del no ser…

2 Co 12,9-1 “…Tienes suficiente con mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por lo tanto de buena gana me jactaré de mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo, me deleito en mis debilidades, en insultos, penurias, persecuciones, dificultades. Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte…”


I Co I, 20-25. “… el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría (...) la locura de Dios es más sabia que los hombres y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres …”


Comentario 

Me parece muy interesante como este capítulo nos llevó a declaraciones íntimas de nuestra experiencia de la fragilidad / debilidad / vulnerabilidad y como desde esa experiencia humana se nos abrió un camino de verdadera espiritualidad.



3.

El retorno al origen es el movimiento del Tao

Suavidad es la manera de actuar del Tao.

Todas las cosas bajo el cielo proceden del  ser y el ser del no-ser.


Igual que el Tao, todos y cada uno de nosotros tenemos que hacer el camino de retorno de regreso al origen, a nuestra casa, a la fuente, a nuestro ser, a nuestra esencia, a nuestro centro. . .El camino de regreso al origen, es el camino del aprendiz, de discípulo del alma, es el camino de la serenidad. Pero para poder regresar antes hemos tenido que salir, el camino de ida. 

Todos venimos del ser, de la esencia, somos esencia, somos uno, como se ha comentado en el capítulo anterior. Cuando somos niños, vibramos en niveles más altos de consciencia, somos uno y estamos más unidos al Uno.

En este camino de retorno a nuestra esencia hay un factor importante que pasa necesariamente a través del corazón, se ha descubierto recientemente a nivel científico que es algo más que una bomba, es un segundo cerebro, que conecta directamente con nuestro universo cuántico, lo que llamamos cielo. La intuición viene a través de nuestro corazón cuando nuestra mente está tranquila y serena, es lo que llamamos” las inspiraciones del cielo”. 

Este camino de retorno a través de nuestro corazón, es un camino de serenidad, que es una paz activa que va a ir armonizando nuestra personalidad, creándonos un buen carácter, para poder realizar el ritual de la vida que es el AMOR. Todas las lecciones de nuestra vida, son lecciones de AMOR. 

Las claves de la serenidad, es cuando vivimos con gratitud, cuando restauramos nuestra inocencia, que es cuando nos perdonamos, reconocimiento de que no estamos separados, de que somos uno, aprendemos a servir, que es poner el amor en movimiento, que es cuando unimos corazón con nuestra inteligencia,  cuando nace la “comprensión amorosa”,  la compasión. 

Para que todo esto suceda tenemos que tomar consciencia de que somos vulnerables, no somos seres perfectos. La vulnerabilidad, es la inteligencia adaptativa, que es aprender a fluir como el agua, (capítulo VIII del TTK).





Resonancia en la Biblia


La conversación de Jesús con Nicodemo, (Jn 3,7.).  Nacer de nuevo,  es recomenzar, es el misterio del momento presente, todo está comenzando en cada instante, la vida es un inicio permanente, es tener la mente del principiante y el corazón de aprendiz, (humildad). Nacer del agua y del espíritu. “El viento sopla donde quiere, oyes su rumor, no sabes de donde viene ni a donde va”. Llevado por el viento es la persona movida por el espíritu, es una persona libre, no se ajusta a las normas establecidas, está al servicio de la misericordia. Viento es aire, respiración, aliento divino. Para hacer este camino de retorno, este renacimiento está el “FESQUITO-CALORCITO”


Jn 14, 6-14 Jesús le dijo a Tomás; “Yo soy el camino la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mi”… a Felipe “Quien me ha visto a Mí ha visto al Padre”…. Yo estoy en el Padre y el Padre en Mí.  El camino de regreso a nuestra esencia tenemos un modelo, no estamos solos, tenemos un compañero de viaje, que siempre está a nuestro lado que es Jesús de Nazaret, con su resurrección  nos dejó el Espíritu Santo, otro compañero de viaje y tenemos nuestro ángel de la guarda que también nos guía y nos salva de muchos peligros. 


Jn 15, 12-17. “No sois vosotros los que me habéis elegido, soy Yo quien os ha elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto permanezca. Os mando que os améis unos a otros como yo os he amado”. 

 El mérito no es nuestro, solo tenemos que estar preparados y dispuestos, que es bastante, lo demás es fruto del Espíritu. 






(Aportaciones realizadas por el Grupo de Granada y Nacho de San Sebastián)

















lunes, abril 03, 2023

Convivencia en el Tibidabo

Marisa y María José nos envían sus reflexiones sobre la última convocatoria en el Tibidabo 


Convivencia Barcelona, del 3 al 9 de marzo 2023


Para celebrar el 9° aniversario del fallecimiento de Peter hemos estado unos días de convivencia en la casa salesiana del Tibidabo en Barcelona. Como tema para las tertulias hemos elegido el capítulo 72 del Tao te King. Nos vino muy bien el comentario que Maribel y Joaquín habían hecho sobre este capítulo en el boletín. El tema es “conocerse a sí mismo”.


Como siempre, se leyeron varias versiones y se hicieron comentarios muy interesantes. Yo me llevé un Tao pequeñito, de traductor anónimo que dice: “Si el pueblo no teme al peligro, le amenaza el peor peligro. No padezcas por tu casa estrecha, no padezcas por tu vida pobre. No permitas la pena y no la sufrirás. El sabio se conoce y no se exhibe. Se ama a sí mismo pero no se aprecia. Deja esto y sigue aquello”. Alguien dijo que era la versión más cristiana, no recuerdo por qué, tal vez porque se dirige al interlocutor de forma individual… A mí no se me había ocurrido pero me gustó el comentario. 


Por otro lado estos días hemos disfrutado del orden del día, las comidas, las infusiones, las canciones, las películas, los juegos, las excursiones, la visita al cementerio, los amaneceres, los atardeceres, la luna llena, la conjunción de Venus y Júpiter… Todo esto unido a los rezos diarios junto a los salesianos en la capilla de la Adoración Perpetua, con esa energía tan especial que se respira en el interior de este Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús. A veces en las convivencias uno tiene la sensación de que se ha detenido el tiempo y allí, en lo más alto de la ciudad, había días que soplaba mucho un viento que no se sabe de dónde viene ni a donde va pero parecía que por ahí andaba el Espíritu… 

 

En esta ocasión he tenido la oportunidad de estar en el lado de la organización y he podido disfrutar del trabajo en equipo y sentirme útil a pesar de andar con poca energía por mis circunstancias personales. Ha habido momentos para practicar lo de “pónganse de acuerdo” a pesar de que Peter decía que no nos podemos poner de acuerdo porque cada uno tiene una forma de servir, así que solo hace falta respeto. Cuando todo iba saliendo bien tenía la sensación de no ser yo, como si fuera una marioneta “a la orden mi capitán/capitana”, de intuir lo que es servir como instrumento.


Como en todas las convivencias siempre hay personas con las que sintonizas más que otras, pinches y compinches, espejos del alma de los que aprendo a conocerme y reconocerme y así “indagar donde está y quien es Cristo”, lo intuyo dentro de cada uno de nosotros “con una misma personalidad”.


Siento que cada convivencia me transforma en algo nuevo. Esta vez he descubierto alguna faceta en mí que no conocía. ¿Cuándo acabaré de conocerme a mí misma? ¿Dónde vamos a llegar?


Agradezco a todos los que habéis participado en este feliz encuentro y también a los que no habéis podido venir que habéis estado presentes en nuestro corazón.


Marisa




A continuación la crónica de María José:


Volvemos al Tibidabo, la 2ª edición. El nuevo equipo de gestión de la hospedería ha ayudado mucho en la organización y a mi parecer nos han hecho sentir como en casa, se configura como un nuevo enclave de la familia taichista.

Hemos alargado la estancia, 15 personas hemos podido estar la convivencia completa. Esto nos ha permitido la visita al cementerio, donde hemos hecho taichi y cantado las canciones ante el nicho de Peter, con vistas al mar por un lado y al Tibidabo y Montserrat por el otro. Agradezco que el grupo me haya acompañado a visitar a Candela, mi profe de taichi-zen, que está cerca de Peter.

También ha dado para una excursión a pie por los bosques de Collserola, terminando con taichi en una pineda y…aperitivo.

Qué gustito vernos, abrazarnos, compartir este tiempo/espacio que tanto enriquece, esta práctica de la forma y del “fondo”, con las misas, vísperas, rosarios.

Y las tertulias, que aprecio que, mejor o peor, vamos hablando cada vez más desde nuestra experiencia, sea grande o pequeña, y vamos dejando atrás el “Peter dice”. Bueno, el que habla, porque la mayoría no habíamos hecho los deberes, ¡punto a mejorar! Los que sí los habían hecho, han sido tan pulcros que ha valido por todos. Pustinia comprendida, vida enmosaicada. No soy capaz de repetir sus exposiciones, voy a hilar unas frases en la esperanza de atinar para mostrar una cata.

  • La idea base del capítulo 72 es el conocerse a sí mismo. Esto es conocer los talentos, dones de sí mismo y así poder cultivarlos para ponerlos al servicio de los demás. Esto es unión taoísmo-cristianismo.

  • El capítulo 72 es como el colofón a través de todo el tao de cómo ha de ser el gobierno, que puede ser a lo grande, de una nación, o en lo pequeño, de mi mismo. Es la relación del gobierno (dentro de cada uno, tenemos nuestro ámbito de poder, de influencia), el sabio (el que saborea, cada cual es sabio en lo que sabe disfrutar) y el pueblo (la persona). Y apunta al capítulo 80 que sería como el shangri-la, la comunidad que vive en paz y en armonía con el entorno.

  • El capítulo 72 como camino para mejorar el ecosistema y la deriva de la sociedad actual: cada uno conocerse y amarse a sí mismo, sin exhibirse ni ensalzarse, sin codicia “todo va bien, no me falta nada, tampoco me sobra, no quiero nada en particular, ¡Viva la Pepa!

En general estamos de acuerdo en la actualidad y la concordancia de este capítulo con los tiempos actuales, más evidente en alguna de las traducciones.

No diré nada de los amaneceres,… Una mañana pudimos ver Mallorca…

Y dejamos el Tibidabo esperándonos hasta nuestro próximo encuentro, 10º aniversario, fecha redonda. Es bienvenida toda sugerencia para celebrarlo como se merece, pasarlo todos lo mejor y aumentar nuestra sonrisa interior.

Gracias

Marijo





martes, marzo 14, 2023

Convivencia Donosti 2023

Adela nos reenvía el artículo sobre la convivencia en San Sebastián corregido.


Convivencia en San Sebastián, febrero 2023, Casa Puio.


Capítulo XXXIII

Este capítulo ha sido comentado, al menos, por Peter en los 100 días y por el grupo del Cenáculo de Barcelona.


  1. El que conoce a los demás es perspicaz.

  2. El que se conoce a sí mismo es sabio.

  3. El que domina a los demás es fuerte.

  4. El que se domina a si mismo posee fortaleza.

  5. El que se conforma con lo que tiene es rico.

  6. El que persevera llega lejos.

  7. Quien permanece en su lugar, vive largamente.

  8. Quien muere y no perece, goza de la auténtica longevidad.


Estructuralmente veo:

  • Por un lado: Hay dos poemas en uno, que se pueden leer independientemente y tienen sentido uno independiente del otro: 

  • Poema A: compuesto por los versos 1, 3, 5  y 7. Expresan cualidades, de uno en relación con los demás.

  • Poema B: compuesto por los versos 2, 4, 6  y 8. Expresan valores, de uno en relación consigo mismo.

  • Por otro lado: los versos forman parejas que se complementan, así 1 con 2, 3 con 4, 5 con 6 y 7 con 8.


Todos los versos hablan o de cualidades o valores deseables y a desarrollar, aunque a mí lo que me llama más la atención son los principios de cada verso:


  1. El que conoce a los DEMÁS ….Quienes son los demás para mí?: los demás son todas las criaturas que me ayudan a conocerme. Mi “yo” surge porque hay un “tu”. Es en esa relación entre tú y yo que me conozco y reconozco.

  2. El que se conoce a SI MISMO….., Quién soy yo? Soy una criatura, un grano de arena, que aspira a poner de acuerdo mis pensamientos, mis emociones, mi cuerpo y mi creatividad.


Para que se produzca 1 y 2 se requiere capacidad de observación sin juicio, con humildad. La mirada debe ser con cariñito.


  1. El que DOMINA a los demás….., el que domina conoce a los demás y a sí mismo, por eso puede vencerlos, bien por la fuerza bruta, por la lógica de sus razonamientos (convence) o por su actitud (da ejemplo). Sea como fuere a los demás les lleva a obedecer por sometimiento o convencimiento.

  2. El que SE DOMINA….., dominarse no es reprimirse. Se puede dominar porque es congruente, compasivo, paciente consigo mismo. Es capaz de vivir las dificultades y disgustos sin hundirse o desesperarse. Aprovecha la enseñanza de la situación. Tiene punto fijo. Peter dijo el hombre con punto fijo vence al cielo, es decir sigue los mandatos del Tao. Vive su vida con sinceridad.


Para que se den 3 y 4 se requiere tiempo, paciencia y capacidad de aprendizaje.


  1. El que se CONFORMA…, Peter decía que conformidad + conformidad = felicidad. El que se conforma sabe de sus necesidades reales. Tiene una ética que sigue.

  2. El que PERSEVERA: Esta persona ha encontrado su camino y lo sigue. Confía aunque no sepa donde le va a llevar ese camino. Tiene un propósito.


  1. PERMANECE EN SU LUGAR: Ha encontrado su sitio en el mosaico de la vida. Hace y no se cansa, reconoce que cada día tiene sus afanes pero no se altera.


  1. MUERE Y NO PERECE: No perece porque es recordado o porque se siente su presencia en nuestra vida.





También veo una relación entre los versos y los 5 principios para vivir bien, principios 1. Higiene mental y corporal: hay que desprenderse de malos pensamientos y huesitos amargos para poder conocer y conocerse, 2: Tranquilidad interior y exterior: solo si el agua del lago está tranquila, se puede ver su fondo entonces podemos ver y vernos, 3. Relax de cabeza a pies: vivir confiado, entonces surge el  4. Movimiento íntegro: guiado por el corazón, y 5. Punto fijo: en realidad todos los versos nos dan pistas sobre el punto fijo.

 

Ahora que he terminado este comentario, percibo el poema como una escalera, de 1 se pasa a 2, de 2 a 3, y así sucesivamente hasta llegar al peldaño 8. Cada peldaño es más completo y difícil de lograr, la puerta es cada vez más estrecha.

Sin humildad no se puede subir ningún peldaño.



Resumiendo: Conocerse a uno mismo y llegar a nuestro auténtico ser es un camino continúo, que requiere constancia y paciencia.

La diferencia de pensamientos da libertad de creencias y es en ese respeto de las diferencias donde nace la convivencia.


En esta convivencia he comprendido lo siguiente:

Un kung-fu no es un capricho, se hace por obligación. Al ser una “no acción” significa que se realiza sin elección, sin comparación, sin justificación, sin motivación, como narra el cuento del adolescente y el monje (ver cuentos Peter en www.taichizen.es/).

Y he aprendido que se atiende con los ojos, se entiende con el oído, se aprende con el cerebro y el cuerpo, y se comprende con el corazón.