CONVIVENCIA SEMANA SANTA 2019 (1er turno 18 al 22 de
abril ; 2º turno del 22 al 28 de abril
-.PUSTINIA.-
Durante la convivencia de Semana Santa en la Casa de Altura, puesta a
disposición de toda la familia de Taichi Zen Cristiano, se puso como tema de la
Convivencia:: PUSTINIA.
Lo que recordamos con más intensidad, en general, por lo que he podido
comprobar….
"" Pustinia bien comprendida, una vida enmosaicada y
maravillada.""
Ahora
bien… es que Peter solo repetía esta frase…???
El tema
surgió a raíz de encontrar en casa, en un libro del Tao te King, la hoja por
las dos caras, extraídas del libro < PUSTINIA> de Catherine de Hueck Doherty, Editorial
Narcea (hoy ya descatalogado.. qué pena)
y que durante mucho tiempo estuvimos trabajando en las tertulias con
Peter. Un dia él trajo, a modo de resumen del libro, una fotocopia de las
páginas 62-66.
Fui a
buscar el libro en la librería de casa, pues recordaba que lo tenía. Lo expuse
al grupo de FDM y el tema se aceptó para la convivencia de Semana Santa, por
Providencia hubo interés por él.
Cuando
encontré el libro lo comencé a releer y reconozco que la impresión que me causó
fue honda, infinitamente más honda que entonces, de tal manera que me hizo
tomar compromiso.
En él
encontré una sabiduría que para mi gusto, no tenía desperdicio.
Lo que
me resultó también muy curioso (pues ya no lo recordaba) es, que al buscar el
libro resultase que, no sólo tenía Pustinia,
sino también ”el Peregrino ruso” y el libro de la FILOCALÍA, ( que en ruso es
como el Tao te King, es el libro espiritual por excelencia ) y que describe
cual es la espiritualidad Rusa… La
oración contínua del corazón, es su resumen en una frase, puesto que así es
como ellos mismos lo describen.
Por mi
parte me reconocí por entonces, en un proceso interno de Reconversión
importante….para que hubiera comprado los tres libros… cual era mi “búsqueda”
de intensa….
Entonces
también recordé cómo, me hacía cruces (de cuando Peter lo trajo a las
tertulias) cómo sería eso de “ la
oración contínua del corazón” , él nos preguntaba…y fue cuando salió…
Vida Enmosaicada y Maravillada…. No lo
terminé de comprender bien por aquel entonces.
Con la
lectura de EL EVANGELIO DE SAN JOSÉ:: cómo unir la Misión de Oración de Jesús,
combinando el trabajo con San Jose (respiración) … Unir Soledad, Desierto, Oración, trabajo, la forma de SERVIR (80
movimientos de Taichi), la Manera de Amar (en SAN JOSE) el Modo de practicar
(con los 80 capítulos del Tao)…el Wu Wei…
De la
PUSTINIA salió también los días de dormilón…
Las
cinco Nadas de San Juan de la Cruz, cuando al siguiente año de los 100 días, se
hizo un mes en San Juan de la Cruz…
Fue una
combinación de cosas maravillosas.
Hoy en
día lo que entiendo es, que a Peter este libro le llamó la atención por la
similitud con la figura de “EL ERMITAÑO EN LA PLAZA DEL PUEBLO” que viene de
China.
En el
Tao, por ejemplo el cap. XX y los Cap.
XV al XIX son un fiel reflejo de esta forma de vivir, de esta Espiritualidad.
Al
descubrirlo de nuevo hoy en dia, también pensé que tenía lógica, ya que China y
Rusia hacen frontera, con lo cual no era de extrañar que algo se comunicaran.
Aquellas
llanuras lo que invitan es al movimiento para combatir el frío, a recorrerlas,
a peregrinarlas, a rezarlas….así mismo llaman al silencio, al recogimiento. … La respiración en movimiento.
De echo
una de las cualidades mayores que Catherine describe con más intensidad es la
figura DEL DESIERTO.
También
habla mucho del Silencio, la soledad
(no una soledad vacía, sino Plena…).
Dios
todo lo hace en silencio, su única Palabra fue su Hijo, y un hijo Crucificado,
atado de pies y manos. El silencio de Dios al que también se debe el Pustinik.
(Catherine)
Aunque
por mi parte quiero añadir, que Dios no sólo es Silencio, ya que al crear toda
la creación, la naturaleza… creo que también le va “el jaleíllo”.. jeje.
Contiene LOS DOS ASPECTOS, como ése Eterno movimiento que deriva de Tao.
La
figura del “Pustinik”, o “anawin” es la persona (hombre o mujer) que se retira
para dedicarse a vivir “en desierto”, en soledad, cerca eso si, de un pueblo al
cual se dedicará a “SERVIR” , lo
primero de todo para hacer una entrega de su vida y hacer Oración hacia el
prójimo y además cumplir en lo que necesiten de él.
Dentro
de su “soledad” será el pueblo el que acudirá a él….. (el Pustinik nunca lo
atraerá hacia si, él sólo está para SERVIR), como el sabio en China… ”
Esto
también me hizo recordar la frase de Peter…. “Rayo soy… dónde me llaman, voy”…)
Al que
se “retira” de esta manera, se le reconoce como UN HOMBRE DE DIOS, que lleva su
Paz y su Presencia ya que esto es la ESENCIA del Pustinik.
O…. emprenderá un camino, sin dirección, ni
duración previsible, con la oración continua del corazón, hasta que encuentre
“su lugar” (San José… en principio no creo que supiera dónde tendría que
quedarse al tener que salir corriendo desde Belen….)
Toda
esta “forma de servir” en soledad es descrita punto por punto y absoluta
nitidez en Pustinia y también en el Tao de forma similar.
Entonces
de repente intuí… cómo, Peter fue
desgranando, con todos estos elementos, fue descubriendo la Figura de “el Ermitaño en la Plaza del pueblo”
identificado asimismo en la Figura del Pustinik… Peter que luego le hacía un
ARmazón para construir su enseñanza:: El Ermitaño, el Pustinik y San José ….
Forma de Servir, manera de Amar…
Por eso
en relectura de este libro también me conmovió (tal vez por la etapa de la vida
en la que me encuentro) encontrarme de nuevo, con la enorme profundidad de la
Espiritualidad rusa.
Aunque de ella, de ésta Espiritualidad
Rusa, me sorprende que, lo que más fuerte me ha llegado siempre es el comunismo, de tal manera, que estaba
en la creencia, que Rusia no tenía espiritualidad, sino sólo comunismo.
Y no
sólo eso… De Rusia a mi tan sólo me ha llegado una Occidentalidad, que en
realidad no es la suya, ya que Rusia en su gran mayoría…. Es Oriental. Y así lo hace
sentir, continuamente Catherine en su libro. Lo que me hace pensar, que en
los pueblos rusos, solo el Capital
es Occidental, el pueblo llano, su espiritualidad es curiosamente ORIENTAL.
Se ha
creado una auténtica confusión (al menos en mi) con la competición de Rusia (Lo
político tal vez???), para parecerse a Occidente. Ha querido renegar de sus
raíces profundamente orientales, como si fueran
un lastre. O al menos así ha llegado hasta mí. Catherine con su libro me
ha hecho comprender el error. Un profundo error, por más que sus gobernantes,
quieran demostrar lo contrario.
Y por
ello nunca me había llegado lo más hondo de Rusia. Y cómo ¡!! el comunismo se había querido apropiar de ello.
Sí que
había oído, allá a lo lejos…, cómo
la espiritualidad, algo se había conservado, gracias a las personas
mayores que lo transmitían a sus nietos, y cómo ellos (los abuel@s ) lo habían
sabido mantener vivo…. Pero así…. Me llegó… muy a lo lejos…
Hoy de
verdad que me he quedado “realmente sorprendida ”.
Por
ello, a falta de poder tener el libro de Pustinia en general, creo que para
comprenderlo, lo mejor que podemos hacer es (tal como ya ha hecho Marisa tan
bien) plasmar aquí , un poco de esas maravillosas páginas, que tan sólo son un
Preludium, de toda la profundidad explicada con pelos y señales, a través de
Catherine.
Ella
nació en Rusia, y debido a “esa figura del peregrinaje” tan característica de
Rusia, y por las circunstancias de su vida, explicada en Pustinia, acabó en
Combermere en Canadá. Madonna House fueron sus frutos, por si alguien lo quiere
buscar en Internet. (Catherine estuvo casada por dos veces, son los apellidos
que lleva).
Tenemos
muy Presente el Evangelio de San Jose, el Tao Te King, La BLIBIA, creo que
también ahora es importante hacerse un poquito más consciente de la Pustinia.,
de la Oración contínua del corazón, unido a Fresquito/Calorcito.
Lo que
ya quedaría… sería, “CÓMO COMO, COMIDA COMUN” (Comunión o Común Unión)
Es
decir, CÓMO aterrizar esto en nosotros, en nuestra VIDA. Y hacerlo COMÚN,
COMUNIDAD.
Primero,
claro, comprenderlo en mi, para compartirlo en Comunidad. El trabajo EN MI, es
personal, a través de la práctica del TaichiZenCristiano, el cultivo del corazón,
del silencio y la oración, de leer el Tao y comprenderlo. La Pustinia es un
paso tanto cristiano, como taoísta, de mucha profundidad. Que muy bien nos
puede SERVIR DE BASE para nuestro Presente y futuro próximo.
Por eso
otra de mis propuestas sería, dar un paso más en Comunidad… Tal vez desde FDM
….tal vez desde toda la Familia…ya que casi era imposible realizar, el
megalómano proyecto de Peter Yang de buenas a primeras sin haber sufrido
consecuencias… hubiera sido un Gigante con pies de barro que se hubiera hundido
(como en la Profecía de Daniel)…esto requiere todo un aprendizaje, todo un
proceso… por eso nunca ha soplado el viento del Este.. y las circunstancias
nunca lo han permitido.. al menos NO en la estricta Forma, aunque SI, en la
Convivencia, en nuestra convivencia.
Podría
ser el paso siguiente, ir hacia Nazaret,
NAZARET II, no tanto referido a su parte EXTERNA, sino Espiritual, LA POSTURA.
Llega a mi muy claro, el recuerdo de este
planteamiento de Peter en sus últimas convivencias, algunas veces apuntaba lo
de Flor de Melocotón como primer paso, para pasar a NAZARET II
Ahí es dónde vendría ..
Pustinia bien comprendida, una vida enmosaicada y maravillada.
En otro punto Catherine
dice…
“En primer lugar y ante todo, el
Pustinik NO es un solitario. En inglés, francés y español “Solitario”,
significa SOLO, pero en Ruso, significa, “estar con cada uno”. Para un ruso un
solitario, es un albergue para todos y cada uno. Para los rusos la hospitalidad
es fundamental y debe ser Total.
……
En la Pustinia la hospitalidad debe ser ante todo y en primer
lugar algo práctico, el ideal es la Hospitalidad del Corazón. Esta hospitalidad
consiste también, en la serena aceptación de las interrupciones producidas por
los visitantes a los que a lo mejor, ni siquiera conocéis…(estando en
actitud de Pustinik) El Pustinik debe
tener esto muy presente, sobre todo por la ofrenda que hace de SI
MISMO.””(Vivír de sorpresa!! P Peter Yang)
DESIERTO, SOLEDAD, SERVIR Y sobre todo…..PAZ!!! Es lo que deja la
Oración contínua del corazón, Orar respirando, respirar Orando… La Forma de
Amar, LA MANERA de Servir.
La Paz
os dejo…. Mi PAZ!! OS DOY.
Ya
conocéis por Marisa, la portada del Libro, os dejo su Índice y el LINK (tecla
Control+ “clik”) para poder profundizar algo más.
![]() |
![]() |
PRIMERO, para acabar con esta 1ª parte …..En cuanto a la Convivencia en
Si mismo, fue absolutamente muy buena y muy curiosa (con mucho trabajazo como
siempre….) distintos arreglos en la casa, limpieza de distintos rincones,
recogida de poda, quemar.. etc
Los segundos 15 dias fueron ya de la convivencia abierta en si.
El primer turno, fue un turno “bien pasado por agua”… que nos impidió
salir prácticamente nada a la calle, todo el orden del día había que hacerse en
el interior y nos obligó a estar juntos
pero bien juntos, a todas horas del dia y de la noche. Por mi parte yo decía….
Si de esta no nos hemos matado esto se queda sólido como una roca,…☺
Creo que por eso el Señor nos hizo el regalo de traernos una guitarra
(Luis) y poder cantar y desahogarnos Jajaja ¡!!! También nos trajo un grupo de
"cantoras" (Marisa Arranz, Marisa Benito e Irene)
El Padre José, que conoció a Peter y compartió bautizo con Maria José,
la hija de Dani, nos hace el honor últimamente, de realizar la misa el domingo
de Ramos en la Casita. Y en alguna otra ocasión también… Gracias!! Es todo un
lujo después de las abstinencias de las misas con Peter. Una abstinencia que de
forma particular resulta un poco dolorosa. Las echo tanto de menos…
La familia de Dani, también siempre procura compartir con nosotros
algunos momentos.
La comida para tantas personas era la comida casera de LA PEROLA. Además de la iniciativa de parte de Irene, de
las clásicas torrijas.
El
segundo turno, fue todo lo contrario, buen sol, buenos
paseos, el número era menor. Mucho más relajado y más tranquilo.
La comida fue en casa, (y aunque por supuesto salió muy buena) para mi
gusto, esto fue un error, pues siempre es mucho trabajo y te impide realizar
todas las actividades a tiempo completo.
En esta segunda parte fue Esperanza, la que se ocupó de realizar
BUÑUELOS. También riquísimos…. Y para “la dieta” ni os cuento :☺)
En la primera parte fuimos 14 mas o menos. En el segundo justo la mitad,
siete, y todas mujeres excepto José Ángel (el marido de Rosa.)
--------------------------------------------------
APUNTES COMPLEMENTARIOS DE
PUSTINIA.-
CÓMO ABORDAR LA PUSTINIA..- (Pag, 67 Pustinia)
Muchos
de los que vienen a Madonna House (La Casa de Nuestra Señora) jamás habían oído
hablar de la Pustinia…..
…..
Acabáis de oír pronunciar la palabra pustinia y eso suena a ruso y a miedo,
pero no hay nada misterioso aquí. Una pustinia no es más que una cabaña de
troncos, una mesa, una silla y una cama. ……..Es muy difícil precisar con
exactitud lo que hay que hacer…… Vas a estar solo con Dios durante 24 horas (en
un principio) y el único libro que debéis tener es la Biblia…… si queréis
dormir, dormid; si queréis andar, andad; sois libres para hacerlo, pues una vez
que entréis en la pustinia, el Espíritu os dirá lo que tenéis qué hacer. Nadie
más os podrá orientar, molestar o distraer. ("" como en los
Dormilones"") ...
Frecuentemente
estamos tan despistados mental, moral y físicamente que somos incapaces de
hacer gran cosa….Pues bien, dormir en brazos de Cristo es una buena idea para
estos casos. No necesitáis hacer otra cosa. Vuestras relaciones con Dios van a
ser muy simples y sencillas….. Con frecuencia pienso que le digo al Señor:
¿¿Quieres tomar una taza de café conmigo?? Creo que Dios está junto a mi,
charlo con él y nos tomamos juntos ésa taza de café. ¿Por qué no?.... La
Pustinia es un lugar dónde podéis relajaros un poco…..
Existe un Arte de Relajación,
con Dios no es necesario disimular….
……En la Civilización Occidental todo pasa por
la cabeza; soís excesivamente intelectuales y estáis excesivamente llenos
de conocimientos. La Pustinia, ante todo, pone en contacto con La Soledad, y,
en segundo lugar con Dios. Aunque no se
experimente absolutamente nada, lo importante es saber que se ha venido a establecer
un contacto personal con Dios. Dijiste al Señor: “QUIERO dedicarte 24, 36 hrs….
toda la vida… etc. De mi vida para estar contigo, pues me encuentro cansado (venid a mi..). El mundo no es como tu quisieras que
fuera, ni yo tampoco. Quiero descansar como San Juan, el discípulo amado, sobre
tu pecho…. Se puede hacer un retiro de este estilo por mil razones. O….
Señor, no creo en ti ni en tu existencia, pero me han dicho que vives en esta
Cabaña…
Pero
lo esencial es replegar el intelecto.
San
Pablo decía: “Orad sin cesar”. La oración es la fuente y lo más
íntimo de nuestras vidas.
……
La oración es así. Si de verdad amamos, es imposible separar
la vida y la respiración, de la oración. La oración no es más que unión con
Dios , no tiene necesidad de palabras.
Sabiendo
todo esto, espero que no sintáis miedo cuando os decidáis a entrar en Pustinia.
Espero también que seáis los maestros de vuestra propias almas….
….Este
es, pues, el modo de acercarse a la “pustinia” , sin temor, con paz, sabiendo
transformar en una fiesta, el encuentro con el Señor..
LA
PUSTINIA EN LAS CALLES.- (pag. 73)
“” Lo que voy a relatar
ocurrió cuando visité una de nuestras casas en 1968. Me pareció que los
miembros de nuestro equipo estaban creciendo como individuos y comenzaban a
saber el precio que hay que pagar por formar una Comunidad de Amor.
Los
tres miembros que componían aquella comunidad se sentían realmente atraídos por
la oración. Pero al margen de todas esas gracias, existía una impresión de
frustración, una falta de orientación precisa y clara en lo que concernía al
porvenir de la casa. Aquellas personas eran incapaces de percibir claramente su
misión.
La
atmósfera en la que trabajaban aparecía como amorfa y sus contornos cambiaban
sin cesar. Flotaba en aquel ambiente algo como laxitud, aunque también se
percibía cierta espera. Convivían a la vez, en paciencia y esperanza.
Una mañana, mientras escuchaba atentamente los
informes que me hacían, me sacudió una idea que jamás, ni siquiera remotamente,
había tenido antes.
Ví tres personas llamadas a constituir una pustinia en las calles, en las plazas públicas. En
un momento de nuestra reunión, se hizo un profundo silencio, y en ese silencio
estalló la bomba. Casi sin saber lo que decía planteé a cada uno la siguiente
cuestión…”¿¿ Y si el Señor quisiera hacer de esta casa una pustinia en la plaza
pública, en las calles???. Debo decir que sufrí un sobresalto. En ningún
momento había pensado cosa semejante; esto era como fogonazo inesperado y
ardiente, brillando en la mano de Dios…..Ninguno dudaba de que esto venía del
Espíritu Santo. Vino como el viento, como una lengua de fuego. No hubo reacción
negativa. Nuestro silencio estaba formado de respeto, extrañeza, de temor, de
estupefacción; nuestros corazones, sin embargo escuchaban. Y de un modo
singular conocimos la respuesta…..
El
rostro de este apostolado, esta Pustinia en medio de la calle, era exactamente
lo que yo siempre creí…Hoy 38 años más tarde, él pedía a un grupo de hijos
espirituales suyos y mios, que construyeran un Nazaret en medio de la ciudad.
El rostro de este apostolado sería Nazaret, donde el Señor pasó “su vida
oculta”, donde los días parecían banales y monótonos (dulce monotonía) dónde no había más resultados visibles que mesas
y sillas donde el Hijo de Dios no era sino el hijo de María y José, donde él
vivió como todos deberíamos vivir, en compañía de María y José, aprendiendo de
ellos el silencio de corazón; el lugar donde Jesús se preparó para entrar en el
DESIERTO y que era ya una especie de Desierto en un pequeño pueblecito
familiar.
A
partir de entonces, esa casa debería tomar el aspecto de Nazaret.
Intensificaría su simplicidad, mostrándose indulgente con los que no
comprendieran porqué producía tan poco.
Sería preciso aceptar el comentario que ya había sido dirigido contra Jesús ::
¿¿ Es que de Nazaret, puede salir algo bueno?? .
Pero poco a poco, muy poco a poco, siguiendo la
línea trazada por el Espíritu, se irían agrupando alrededor de este nuevo
Nazaret grupos tan numerosos que sería imposible atender. A través de una vida
de oración (versus nuestra práctica también) de una vida oculta y aparentemente
improductiva, Dios preparaba nuevos contactos y nuevos trabajos en función de
sus planes y no de los nuestros.
No basta con que una sola de las personas de la
casa, haya comprendido lo expuesto. Es necesario que sean todas las de la
Comunidad quienes se comprometan. Lentamente, humildemente, conscientes del
sufrimiento que esto supone, todos deben intuir las dificultades, la
Kénosis, el desprendimiento que Cristo
espera de los que penetran en ése desierto en plena ciudad. Es necesario que
todos los miembros de la comunidad , comprendan que especialmente durante el
primer año, y acaso durante varios años, el mal va a hacerles la vida imposible
y a tentarlos duramente, como hizo con Cristo en el Desierto….
……El diablo tratará de falsear el sentido de
nuestra auténtica vocación y nos sugerirá que es imposible constituir una auténtica Comunidad de Amor, sobre todo con gente de
nuestra época, insensible y neurótica.
El diablo va a atacar precisamente en las
relaciones:: para una casa que se constituye en pustinia en medio de la ciudad,
lo esencial es que sus miembros se muestren indulgentes unos con otros, que se
revistan de humildad, de compasión y de amor mútuos.
El diablo atacará particularmente en esta
recomendación de San Pablo:: “sobrellevaos y aceptaos unos a otros”.
Se nos atacará también con toda suerte de
argumentos lógicos, haciéndonos creer , o , intentando hacernos creer , que
todo eso es imposible.
La
siguiente tentación es la de la complacencia en nosotros mismos y la de la mediocridad. Los moradores de esta nueva pustinia se verán tentados
del deseo de “instalarse” bajo pretexto de que ya han llegado “ a unas buenas
relaciones interpersonales” y que todo “va sobre ruedas”.
Vuestra pustinia en las calles empieza con la
oración, con mucha oración. No quiere decir que dejéis el trabajo que estabais
haciendo:: trabajo de la casa, trabajos de apostolados, etc. Tenéis que entender que la pustinia comienza en el corazón. No es un lugar o un punto
geográfico. No es una casa o una habitación. Está dentro de vuestro
corazón….para ser oculto, como Cristo estuvo oculto en Nazaret.
Cuando realmente se le permite al Espíritu Santo
obrar en el corazón humano, a la persona le es completamente indiferente el
lugar geográfico donde esté situado. Podría vivir en una preciosa casa,
mientras interiormente, espiritualmente, estáis vestidos con pieles de animales
como Juan el Bautista….. y cada palabra que digáis, cada paso que déis, podéis dedicar a hacer una Comunidad de Amor
entre vosotros.
Para
comenzar esta pustinia, este desnudamiento de uno mismo significa que os
arrodilláis ante el Señor y le decís:: Aquí estoy, Señor, haz de mi lo que
quieras. Habla que tu siervo escucha. Señor, te agradezco todo lo que me has
dado, todo lo que me has quitado, todo lo que me has dejado.
Cuando hayáis hecho esto, habréis empezado a
entender lo que es Pustinia en la calle.
Todo esto sólo se consigue con oración y la
mayor oración es la Eucaristía.
La oración es infinita como Dios. La oración es
constante. La oración es trabajo. Es amar. Es morir. Es el desnudamiento de las
propias necesidades. Es el servicio a las necesidades de los otros. Es la
conversación con Dios, que no acaba nunca. Es la vida en Nazaret, y el trabajar
con María, o el ayudar a José en la carpintería. Oración es vivir en la
Presencia de Dios…
Si tenéis esta pustinia en el corazón, vuestros
gustos o disgustos desaparecerán. Iréis con alegría, a las reuniones, a
cualquier lugar, porque ahora sabéis que lleváis a Dios, más que vuestra propia
sabiduría, los propios talentos o vuestros conocimientos. Vuestra Presencia
será un misterio, un misterio de la Presencia de Dios.””
OTROS APUNTES DE CATHERINE, SOBRE LA
ESPIRITUALIDAD RUSA.-
“Algunos
años más tarde, mi padre estaba por casualidad en Kiev, que es una gran ciudad
del Sur de Rusia. Se disponía a ir a Misa. Según costumbre de entonces, todos
los mendigos se reunían en las escalinatas de las Iglesia para solicitar
limosna de las gentes honradas que acudían. Entre los mendigos había uno de barba hirsuta, largos cabellos y
vestidos un tanto desgalichados. Tenía aire de simple, más bien de demente. Su mirada estaba vacía y su
expresión era la que se asocia casi inconscientemente con la de lo lelos o
locos. Un rayo de sol le iluminaba el
rostro. Mi padre reconoció a su amigo Pedro (1). Al pronunciar su nombre
reapareció en su rostro una nueva sensación de inteligencia. Se abrazaron,
asistieron a misa juntos y después desayunaron juntos también. Mi padre le
preguntó “Por qué has elegido esta
vocación de idiota y demente??, Pedro le respondió:: Yo expío por quienes
trataron a Cristo de loco durante su vida”. Se abrazaron de nuevo y Pedro
desapareció. Mi padre no lo ha vuelto a ver.
(1)Pedro era un amigo del padre de
Catherine, que pertenecía a la nobleza y era millonario. Un buen día le
comunicó a Teodoro, padre de Catherine, que eran amigos, que después de leer el
Evangelio del dia, había decidido dejar a su familia toda su Hacienda pero el
dinero en metálico del banco, donarlo a
los pobres y así lo hizo en
compañía de Teodoro, yendo barrio por barrio y casa por casa en los suburbios
de Petrogrado.
Y
ahora me marcho, le dijo…… Mi padre le acompañó hasta los arrabales de la
ciudad donde nacían las distintas
carreteras. La última imagen que tuvo de él, fue la de una silueta que se iba
desdibujando en contraste con el sol poniente, la silueta de un hombre vestido
con una larga túnica y un bastón en la mano. No llevaba dinero en sus bolsillos
ni en su zurrón. Sólo disponía de un poco de pan, agua y sal. Ni siquiera
llevaba zapatos. Eso era todo….
.…..Pedro
había pertenecido a la IURODIVIA, grupo de personas que vivían con los pobres
en un total y absoluto renunciamiento, pidiendo limosna a la puerta de las
iglesias y en las esquinas de las calles. También ayunaban. Se puede decir que
se acercaban mucho a los Pustinikki, pues estos últimos, abrazando también
ayuno y pobreza, su fin y propósito era el de expiar por algo, y algo en
definitiva exclusivo, expiar por aquellos que en otro tiempo habían tenido a
Dios por “loco” y así lo habían tratado.
Recordáis cuando Peter nos decía… cuanto más
Cristiano, más loco… o que nuestro grupito era
“Refugium de psicópatas”….
….
“como los hombres continúan tomando a Dios por loco, la Iurodivia sigue siendo
una vocación permanente de pobreza, expiación y de oración, como el Pustinik,
pero de modo muy diferente.
Después existían los Peregrinos,
que recorrían toda Rusia, sin cesar, llevando sus pustinias en el corazón,
durmiendo al cobijo de los árboles, en las granjas, donde se les permitía. Eran
pobres, pedían limosna y oraban sin cesar por el mundo entero
Estas
tradiciones espirituales de que hablo continúan aún. Cuando yo estaba en Roma,
en 1967, en el Congreso Internacional de Laicos, hice de intérprete a cuatro
teólogos rusos, que no hablaban francés ni inglés.
Simpatizamos
mucho. Yo les pregunté:: ¿¿existen aún peregrinos en Rusia??. Me miraron y
respondieron..::: ¿¡ Es que piensas que
el comunismo puede acabar con los peregrinos rusos??.
Después
les planteé otra cuestión similar:: ¿¿ Y qué hay de los Pustinikki??. Me
respondieron que los bosques estaban llenos de pustinias y de pustinikki y que
incluso se conocía el caso de comunistas que habían ido a los bosques en busca
de los pustinikki, y que por una razón u otra, se habían quedado allá, aunque
añadían que eran rumores sin confirmar.
Quizás los rusos hemos sido elegidos
como nación para esta vocación un tanto extraña, y quizá por temor de que el
mundo llegue a olvidar la esencia de nuestra fe, que es, por encima de todo,
Glorificar a Dios
…………Muchos
de nosotros tenemos la impresión de que hay gente que busca a Dios allá donde
no es posible encontrarle, por ejemplo, en una vida confortable, que en SI no
es un pecado, pero que puede producir una especie de asfixia y disgregación
porque el Confort puede transformarse en un ídolo.
Dios tiene algo que decir a quienes
llama a la pustinia. Y como hacía el profeta, lo que el
pustinik oye, debe proyectarlo y proclamarlo. Humana y
psicológicamente hablando, el pustinik, siente repugnancia por hablar como les
pasaba a todos los profetas: pero también a él se aproxima el ángel invisible y
con el carbón encendido purifica su espíritu, su boca y sus labios y asiste a
la marcha de este hombre o de esta mujer camino de un tremendo peregrinaje.
Los
antiguos peregrinos rusos, sólo cogían provisiones para una sola jornada, como
Cristo ordenó a sus discípulos, abandonaban todo, …se iban solos, solos a lo
desconocido.
Asimismo obraban los laicos, hombres y
mujeres, que eran llamados a la pustinia y en ella entraban para permanecer
solos, verdaderamente solos con Dios.
Acaso
comprendáis ahora porqué digo siempre, que para constituir con los hombres UNA
COMUNIDAD DE AMOR, debemos estar en contacto con la TRINIDAD, que es la PRIMERA
Comunidad de AMOR.
Para
edificar y levantar una comunidad así,
es preciso comenzar como hace el Pustinik ruso, por el desprendimiento de todos
nuestros bienes, sumergiéndonos en la soledad y en el inmenso silencio de Dios.
Los bienes materiales, evidentemente son sólo un comienzo.. es entrar en la
soledad física (abandonar dinero, familia, amigos…)....
Aunque
siempre lleváis con vosotros EL “YO”. Ése Yo egoísta. En esta pustinia interior
es preciso despojarse de uno mismo, lo cual es mucho más difícil que renunciar
a todos los bienes materiales. El Yo físico, material, muere antes que el otro
Yo.
….
Este es el primer paso del seguimiento de Cristo:: romper el ídolo del YO (
cinco
Condiciones para seguir a Cristo,- Peter Yang). Es como arrancarse la piel del cuerpo… duele. También debemos recurrir
a la dulce mano de María para que nos ayude a retirar la película que cubre
toda nuestra vida. Se trata de un proceso oculto (ya lo decíamos), es un
secreto entre Dios y nosotros. Hay que poner la voluntad y el Ser entero en
manos de Dios. “”
Un abrazo,
M . Pilar Gil
11 comentarios:
es muy sensato lo de las misas, tener el "hambre" espiritual, Pilar Gil. Saludos cordiales
quien tenga edad y recuerdo de la época en que se presentó el extracto de la Pustinia, paralelamente se presentaba uno sobre los "memes" . Desde la perspectiva del tiempo esas nociones parecen de "parvulario", pero en la coyuntura de nuestro estado en esa época, encajaba, tenía su razón de ser, mi pregunta es si la sigue teniendo en el "ahora".
Saludos
Cuando empecé a leer la obra René Guénon, que fue de forma providencial en mi auto-exilio laboral en la Biblioteca del hospital donde trabajaba, hace ya una docena de años, me parecía estar leyendo todo el contenido, (exoterico y esotérico) de la enseñanza transmitida de Peter Yang, en otra forma pero con todo el significado que permanecía como el núcleo en el interior de todo (hasta donde el propio interior inexpresable alcanzaba a llegar como un encuentro de unicidad).
Ahora, con el paso de los años, surgen esas ¿ Cómo llamarlas?, "instantes" , que depositan su mensaje, su contenido, este es el caso de los famosos "memes", que por entonces era una palabra de nueva acuñación, sociológica quizá, también informática, que cuando él, Peter dijo de releer uno de los dos comentarios, la Pustinia era lo más deseado de saborear en esos momentos. Hoy día el uso particular de la palabra "meme" con todo el soporte del significado que conlleva desde aquel momento me ha servido para crear un "puente armónico" dentro de una circunstancia compleja particular en mi vida. He recreado en el recuerdo, y como lo que quedó de todo aquello ha sido un paso providencial a un estado de universalización, reivindico situaciones que lo acompañan en una perfecta simultaneidad.
Espero y deseo que el parón en el blog no sea por causas que nos hagan a todos apenarnos.No quiero dejar pasar una oportunidad de plasmar la Unidad principal de todas las firmas tradicionales. El texto que sigue es copia de una publicación de Facebook : (traducción párrafo)
el texto entre corchetes [...] es de quien lo transcribe a Facebook
".. Es por la mediación de María que la doctrina trinitaria, considerada como formulación del tawhîd [es como los musulmanes llaman a la Unidad principal] puede ser integrada en el islám ; lo que implica que esta doctrina sea interpretada «regularmente» [en su acepción etimologica del latín "régularis"] , es decir, a la luz de la Unidad principial [de «principio»] . Si la subordinación de la Santa Trinidad al tawhîd no es reconocido, si la cualidad divina es atribuida de facto al « sólo Señor Jesucristo », la enseñanza del Cristianismo se convierte en heterodoxa..."
p. 75. parte V : Nostra Aetate et l'islam — Marie
La Papauté contre l’Islâm
Genèse d'une dérive
Abd-Razzâq Yahyâ (Charles-André Gilis)
por la prisa derivada de los problemas técnicos que tengo para publicar en el blog desde hace un año, no he podido escribir el punto de unicidad del comentario anterior , que no es otro que el recuerdo de la época en que Peter tocaba el tema de la Virgen Maria ubicándolo en lo más supremo, buscar las palabras exactas no me es fácil, entre otras cosas porque encontré otra forma de entender la síntesis , no de la Verdad, que es igual para todas , a la cual me adhiero con todo mi ser. No puedo, en un acto de honor a esa verdad, no tener al Padre Peter como un musulmán perteneciente al islam universal, no como formado en exclusiva sólo por los "muhammadianos" sino por todos los musulmanes que existen en el espacio y en el tiempo.
desnonozco causas y motivos inherentes a la marcha del blog, y por otro lado escribo sabiendo que no es recibido pero sí leído (es una intuición lógica por ser lo que creo que hago yo también). El devenir no se conoce, sólo se cree que se va haciendo mientras se camina, pero esto sólo es una verdad a medias, porque cada paso que se da necesita su pequeño motivo, su pequeña certeza, y ésta es quasi gratuita, es un mini-"don", de la realidad de la vida, de la esencia verdadera..... en definitiva, no es algo que uno se fabrique porque sí, sino que responde a un "made of" existenciador, en definitiva es el Todo-Poderoso a quien hay que dirigirse para todo. Ya sabéis este modo de expresión cuando me dirijo a este blog, que sucede que al no haber un hilo conductor, no sé realmente qué es lo que tengo que decir, o más bien no sé en qué "modo" es preciso hablar para que tenga sensación de que estoy hablando, o mejor dicho, transmitiendo, expresando ; la facilidad no es una cuestión de simplicidad, la facilidad se corresponde a cuando lo más complejo está siendo resuelto, no hay un abordaje de lo que ya está resuelto, sino de lo que está por resolver. Son "cosas" que surgen a veces sólo cuando se empieza a vislumbrar la claridad, ya que si no, permanecen a la sombra, y lo que permanece a la sombra no es la resolución o la solución de la cosa , sino lo que permanece en la sombra es la misma cosa y esa cosa puede ser Dios o como cada cual disponga llamarlo. Hay que recordar que somos sus creaturas, que si no lo vemos estaremos entonces en la sombra, sombra de nadie más que de uno mismo, no de Dios. Es más, Dios puede disponer que así sea por las razones que Él sólo puede conocer, y entonces sólo podemos hacer que necesitar, porque nos falta lo principal, y para esas situaciones está Dios Compasivo, porque lo necesitamos, y parece que Dios Compasivo es como lo que es lo más apto para el ideal mayor que alcanzamos a desear, a necesitar a raudales aunque nos creamos que lo más alto es la belleza sublime, lo más alto es la majestuosidad de la Compasión y la Misericordia, es lo que hace que el Señor sea Señor de Señores, mientras que de la Belleza un miserable puede desconfiar, nunca desconfiará ni dudará de lo que ve que es majestuoso, porque la visión de lo majestuoso resplandece por encima de todo, además de Sublime se añade Majestuoso. Qué decís?
Se me hace una normalidad anómala cuando uno mismo u otro intenta expresar en modo sencillo y a la vez equívoco. La expresión es una cosa, y el contenido es otra, si yo diferencio bien ambas cosas, aunque no se llegue a entender o comprender del todo, estoy a la vez diciendo : "di tú tu ecuación, di tú cual es el planteamiento de tu «x» y de tu «y» y explica a qué potencia entiendes que se puede elevar ese planteamiento, para así llegar a delimitar el Centro, la zona donde se ubica el misterio del misterio, y así tú y yo tenemos una coartada para estar unidos mirando embelesados nuestros corazones, pues sólo ellos son capaces de tal cosa.
Yo no digo queridos tal o cual, ¡ es tan cursi !, a mi ego le basta haber tenido un poco de "ayuda" (de la buena, ya me entendéis) para poder estar mínimamente complacida de haber podído confeccionar este escrito, no por lo en él escrito, sino por cierto gusto interior que me proporciona, que al sortear la "expresión" haya la sensación de que se pueda entender ese mismo gusto a través del espacio, y del éter (en el sentido totalmente tradicional y ancestral del término) porque lo cortés no quita lo valiente
Ré-adaptación
Cuando Jesús envió a los apóstoles de dos en dos (Marcos 6 - 7, 13).
Ellos no sabían, no podían saber, pero tenían la "palabra" de Jesús.
La Palabra de Jesús es el Verbo. Pertenece en exclusiva a Dios.
No puede haber disculpas como decir "miedo a que se pierda el legado de Peter" (alguien lo ha dicho, me lo ha dicho), ese legado es imperecedero, es el mismo legado que ha conocido el primer hombre, pues ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios. Cada hombre que lo ha alcanzado a tener por obra y misericordia de Dios, ha quedado para siempre dentro de la cavidad virtual que hay en el corazón del hombre y que todas las tradiciones lo han considerado el lugar donde habita Dios en el interior, en el centro del hombre.
Solo recuerdo lo que cada uno ya sabe : La palabra del legado de Dios ha de ser universal en lo individual, y ese es el legado que Peter ha dejado, ha vuelto a renovar la palabra, la palabra de siempre, la palabra conocida pero intangible, la ha acercado de nuevo al corazón, para que sea ese pequeño corazón el que tenga voz "propia", con "personalidad". Peter no podía pretender más que cada corazón re-encuentre su senda, su gusto, su propio deleite en la Palabra, en esto no hay límites, porque el corazón es lo más universal.
Yo creo que al final Peter no lo hizo mal, portador de una herencia universal que el Oriente guarda-guardaba en forma de tradición y cuyo origen (a temporal) es suprahumano. El hombre importa como "mediador" en tanto en cuanto cumple una función para la cual ha sido elegido y preparado siguiendo una Sabiduría "interior" que sobrepasa el ámbito del individuo. Es sólo en ese aspecto que se puede decir que ha realizado la función. Por eso el dilucidar ese aspecto es también una tarea que va más allá del individuo como tal, pertenece al "misterio" que rige todo, lo oculto y lo que no lo es. Eso es precisamente lo que fue "encargado" de hacer comprender (el Padre Peter Yang), la existencia de ese "motor" oculto que todo lo acciona desde la más absoluta inacción. En paralelo se desarrolla su vida individual y su adhesión en permanente descubrimiento por su parte de esa función que suscita esa adhésion y de su acabamiento (cumplimiento) en función de las características que le son propias a su esencia como persona. Dijéramos que es una evaluación desde el mismo centro del misterio, algo que el solo nivel coyuntural humano no está capacitado para abordar, pero sí para tener consciencia de los cambios habidos en el mundo de lo sutil, en función del grado de realización personal en el terreno de lo "inexpresable", pero que no por ello menos "comprensible" y "concebible". Desde ahí surge la "forma" en sí, en una correspondencia jerárquica en todos sus aspectos y modalidades. Aferrarse a una forma es perder el "juicio" de lo que es verdaderamente esencial, aún así sigue permaneciendo en ello una verdad, pero es una verdad perecedera, que depende del tiempo y que acaba desapareciendo. Uno mismo también acaba, y por eso está esa posibilidad de realizar más allá de una forma temporal, los valores inmutables, esos que un "día" y, durante un tiempo Peter dio a conocer, pero que por motivos que dependen de su misma función, habían de ser depositados y después desaparecer, bruscamente, repentinamente, como el rayo. Esa era la única posibilidad de desligarlos del componente "individual" que necesariamente tuvieron durante el periodo de tiempo que duró su "transmisión",condición necesaria para poder ser reconocidos en un medio que está empezando a estar saturado de información "compleja" y desvinculada de su raíz en lo supra humano.
Una información dada, si puede ser "reconocible" y a su vez estar desvinculada de toda atadura a cualquier aspecto individual, es el anclaje perfecto para iniciar un nuevo paso de la humanidad en su conjunto. Referencia : "La Gran Forma" que menciona el TTK.
En realidad fue él mismo quien obró esa ruptura, muy posiblemente por desconocer el verdadero alcance (la finalidad última) de una función que estaba llevando a cabo o que "ya" había realizado, pues años antes de que eso ocurriera había dicho que él había cumplido su tarea (esto fue durante la primera cena de una convivencia en Segovia), yo en ese momento pensé que qué sería de mí si aún no había logrado desentrañar el misterio y por eso estaba allí.
Lo que aún me sigue llamando la atención (validando) sobre su persona, es que en los momentos más decisivos de su andadura, no dudó en aplicar su "máxima", y eso se veía que funcionaba, daba resultado, siempre. Aún cuando su papel no dependiera enteramente de él, tenía o parecía tener el aplomo de una confianza inquebrantable, lo cual yo utilicé como apoyo y soporte en los momentos clave en que me hube de adelantar para tomar decisiones trascendentales puntuales de mi existencia, y así mismo capté y supe que ese apoyo estaba por encima de las situaciones circunstanciales que pudieran acontecer, en una medida en que resultaba necesario para poder realizarme siguiendo el plan que tocaba estando adherida a su enseñanza (ésta comprendida en todos los aspectos posibles).
Insisto mucho sobre la cuestión de esa ruptura, porque constituye el elemento esencial para comprender el destino de su existencia terrestre.
El detonante circunstancial en principio no dependía de él, se correspondía con el nivel de sucesos concatenados que ya desde un principio empezaron a existir; para conocerlos es necesario retrotraerse años atrás en que Peter depositó una "frase" que se iría forjando y acrecentando en mi interior. El "asunto" surge cuando él cree perder la conexión directa, llamémosle "tener el control" de lo que él mismo ha hecho surgir.
Este aspecto constituye para él un punto de inflexión de esa confianza, lo cual no tendría nada de particular si no fuera porque de ahí en adelante fue para él una lucha constante con sus propios demonios, lo cual tampoco tiene nada de particular en sí mismo salvo que, uno se lo crea de verdad y deje de diferenciar lo verdadero de lo que es su propio espejismo.
Todo esto que estoy diciendo no es en absoluto en menosprecio de su persona, sino que es para recoger lo esencial y mostrarlo y cualificar la enorme importancia de lo que su función representa cuando fue capaz por su fe de suscitar y levantar un mundo occidental que iba a la deriva.
Por eso, a medida que pasan años, uno se da cuenta de más cosas, y para nada desmerece su misión, sabiendo que ha sido la Sabiduría Eterna la que ha obrado y confiado en un "hombre" concreto para realizar Sus designios y que por lo que parece que "hay" y que "queda" de ello, es algo a lo que no le falta el "espíritu", por todo lo cual permanece la auténtica necesidad de dar gracias a Dios y de alabarLe por lo que Peter llevó a cabo en su fe, aún sin haber desentrañado esa última finalidad a la cual anteriormente me he referido ; es cuestión más difícil aún cuando se trata de reconocer lo pequeño, lo que se ve como polvo en el suelo (esa es la esencia del taoísmo que con o sin Peter permanecerá eterna)
el estado de "espachurramiento", Peter tuvo ideas-imágenes. El espachurramiento, no se sienta nadie ofendido, es Allah mismo revestido y por eso mismo "velado". Después del estado del "tomate espachurrado" de Peter viene el "melón abierto", tras de 99 golpes viene uno más y ya está, el definitivo. El tomate enseguida madura, enseguida se puede espachurrar, el melón necesita más rodamiento, es apto para someterse a otro ajetreo, necesita la concurrencia de más acontecimientos y por eso tiene resistencia, es casi un huevo "grande".
Ese golpe definitivo no necesita ser de un tipo determinado, es solamente un golpe más, con la cualidad única de ser y estar en el momento (tiempo) y en el lugar justo para responder al número 100, 10².
Es el curso de las "aguas", todas son elemento cualificado, todas por analogía inversa (que es la única aplicable entre Creador y creatura) representan lo más elevado, de ellas según la última y definitiva revelación hecha a la humanidad terrestre a través de Muhammad –que Allah tenga sobre él oración eterna– fue creado el hombre junto con arcilla entre las manos de Dios.
Ese agua al volver a mirar hacia su Creador, después de haber sido liberada de todos los procesos a que fue sometida en su transcurso de vida corpórea, adquiere "habilidades" en lo sutil y puede sonreir, hacer espuma de puro placer. Buenos días compañeros de destino
existen la "vía" de la luna, luz reflejada, los antepasados y la "vía" del sol, luz directa. En la enseñanza de el "plus grand des Maîtres" del esoterismo islámico, el Cheikh al-Akbar Ibn Arabî la vía del "sol" queda también abrogada. LA ILAHA ILLA ALLAH
Publicar un comentario