En esta entrada tenemos una reseña de la mini-convivencia de Aguascalientes que nos envía Yolanda Padilla desde Mexico, junto con una transcripción de la Tertulia de Arenys de Mar. Nos vemos
 |
Aguascalientes |
Aguascalientes
15 de Agosto 2015.
Aguascalientes, México. Mini convivencia de un día del grupito de monitoras de
Tai Chi Zen Cristiano en esta ciudad. Comenzamos con Fresquito- Calorcito
frente al Sagrario, y enseguida asistimos a misa de 12:00 horas en el templo
atendido por los Siervos de María. Luego, en el parque cercano, hicimos
calentamiento y tai chi. Antes de la comida leímos algunos testimonios de
taichistas que venían publicados en el Boletín número 43 del Rincón del
Silencio (Gracias por los testimonios y a Tessa por enviarlos). Cantamos el “Oh
mi Señor…” y comimos pizza y ensalada. Luego nos encaminamos a la casa de Pilar
y Jorge, en donde hicimos, primero, una Consagración a la Virgen María, para lo
cual nos preparamos desde 33 días antes.
Enseguida, para la tertulia, comentamos el mensaje enviado por Tessa,
que era un fragmento de una tertulia en Arenys de Mar, y que fue transcrito por
Yola Villanueva. Leímos ese texto, y lo comentamos, siguiendo algunos de los
capítulos del Tao que allí se mencionaban. Hablamos del cuerpo, y de cómo
equilibrarlo para que no sea lastre del alma (cap. 13 del TTK). Observamos la
importancia de cuidar el cuerpo y nos detuvimos en la frase: “tener un cuerpo,
entrar a la existencia con un cuerpo, es una fortuna”, o sea, una oportunidad
para limpiar aquello que estorba al alma. Mencionamos que no hay que tener
miedo, sino practicar la humildad, a la manera de nuestra Mamá del Cielo. Por
cierto que sentimos que Ella nos “echó el ojo” para seguirla, y que nos ayudará
en nuestro camino. En la tertulia se incorporó al grupito Jorge, el esposo de
Pilar, quien nos compartió su experiencia de haber sentido un alivio al poner
TODO en las manos de Dios y de la Virgen María. Y entonces comentamos que poner
“todo” significa TODO, o sea, a veces cosa buena y a veces cosa no tan buena,
razón por la cual Yola Villanueva –con su buen humor de siempre- obsevó que, al
ponerlo todo en manos de la Virgen, había también que decirle: “Ahí disculpa el
regalito”. Todo con miras a que nos ayude a ir limpiando cada vez nuestra alma
y cuerpo para poder Servir como agua,
tal como nos mostró Peter en el 2004, cuando por primera vez vino a México.
Esperamos que la Providencia permita tener una convivencia en el2016 con
nuestros hermanos (mayores) taichistas españoles, a quienes desde México
enviamos un gran abrazo.
Arenys de Mar
Tertulia
Arenys del Mar: EL ALMA
Carlos:
“…Y
ser fluido, más condensada, puede ser sólido o vapor de agua. Cuando esta agua
llega a tal punto de purificación y vibración, que está en el aire, ya no la
veo, pero hay agua, ¿no? Pues nuestra vida.
“En
el alma hay este proceso: yo, no porque no la veo deja de existir. Porque yo no
la pueda percibir, porque yo no pueda tocar a Dios, en lo inmortal, no es que
Dios no tenga la cualidad de materia porque para Dios, todas cualidades de ser
de Dios, ¿no?: todopoderoso, no sé qué, etcétera. ¿Vale?
“Entonces,
yo creo que la mente, el pensamiento, la inteligencia tiene que ser todo a
favor de la potencia del alma, del ánimo, lo que los filósofos intuían. Si
utilizamos bien la mente, la inteligencia, el pensamiento, entonces, ¿cómo
presento un alma? No hay manchas. ¿Un alma? ¡Qué bien!”
Otra
colega:
“Es
perfecta”
Tessa:
“¡Eso,
eso!”
Carlos:
“Eso es la salvación. Entonces, Peter nos decía: ‘Sí,
pero aquí, como esta materia que conforma a la materia vibra muy bajo, por eso
podemos tocarla: es un lastre para subir al Espíritu’. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué
nos dice el Tao? Dominar, controlar, equilibrar este lastre: equilibrio y
armonía”.
(Otra
colega dialoga con Carlos sobre el capítulo del Tao que habla sobre el cuerpo,
TTK, 13).
Carlos:
“Sí,
el que trata y ama al cuerpo como al mundo, se le puede confiar el mundo, el
gobierno del mundo. Por tanto (capítulo XVI TTK), este misticismo que no da
valor al cuerpo , éstas… no, no, no… Ojalá lleguemos a santificar el cuerpo , a
dar todo el valor de cuidar el cuerpo tanto como al alma o el espíritu, como la
psique… Ver capítulo XV… más adelante… capitulo XVIII… no, es el veintialgo…”
Tessa:
“Estamos
hablando del alma (risilla)… se lo voy a
mandar a los mejicanos”.
Carlos:
“El
capítulo XXII va de la mano con el LXVII, seis siete… Pero, ahora, como has
tocado esto, vámonos, Carlos…
(voces)
Carlos:
“Orden,
orden… La honra y la deshorna son cosas que dan miedo; la gloria y la desgracia
son como nuestro cuerpo. ¿Qué significa esto? La honra es un privilegio, la
deshonra, un mal. Si los alcanza, hay que tener temor; si se les pierde, hay
que tener temor. De un modo u otro, permanecemos en el temor.
Tessa:
“¿Cuál
es? El XIII?”
Carlos:
“Aquí,
al final, traduce: ‘Luego, aquel que considera al mundo como considera… Fijaos
qué palabra traduce éste… a la fortuna… O sea, que el tener un cuerpo, entrar
en la existencia con un cuerpo es una fortuna”.
Otra
colega:
“Aquí
dice ‘la gloria”.
Carlos:
“La
gloria, la fortuna… el mundo. Aquel ¡Ahhh!…
O sea, el hecho de poder percibir entrar en la existencia con el cuerpo es una
fortuna. Pues dice: ‘aquel que considera la gloria, la gracia, la fortuna de
tener un cuerpo, puede gobernar el mundo”.
Otra
colega:
“¿Podría
ser esto como dice el Evangelio, ‘amar a tu prójimo como a ti mismo?”
Carlos:
“Lo
que pasa es que para un creyente, Jesús nos dice: ‘No tengáis miedo de los que
pueden matar el cuerpo, temed a los que pueden matar el cuerpo y el alma, los
dos. ¿Por qué?”
Tessa:
“¿Cómo?
¿Se puede matar el alma’?”
Carlos:
“Claro…
Alguien puede estar tratando…”
Otra
colega:
“Si
el alma existe, es inmortal, por principio.”
Carlos:
“Sí,
para Jesús matar el alma es apartarte de Dios, del Amor: ‘tú no sirves, tú no
vales, es que no tienes tal, eres una fracasada, nadie te quiere´. Y te va
convenciendo, convenciendo. Al final, si tú te vas apartando del amor, no te
sientes en esta fortuna, en esta gloria… Y al final, los fariseos, o por el
dinero y tal, y al final uno ve que hipoteca su vida, pierde la oportunidad y
un día se va… Hay que guardarse no de los que pueden matar e l cuerpo, sino…”
Otra
colega:
“Sino
de los que pueden herir el alma”
Tessa:
“Mancharla”
(risa) “Ta bien”
Carlos:
“Y
aquí, capítulo XXII, como estamos leyendo el LXVII, que está en el TAO, no en
el TE… Veo que el Tao propone lo mismo, capítulo XXII: ‘Sé humilde y te
conservarás entero; flexible y te mantendrás recto; consúmete y serás renovado;
al que más tenga más se le dará…’… Igual que la palabra de Jesús: ‘Al que más
tenga, más le será restado’. Por esto, el sabio considera al UNO la norma del
universo. ‘No se exhibe, luego sobresale; no se celebra, por eso es advertido;
no se ensalza, por eso merece elogio; no se vanagloria, luego es insigne; y por
eso no lucha, nadie en el mundo puede luchar contra él -como el chiste’. ‘Sé
humilde y te conservarás entero’, dice un antiguo proverbio. ¿Pueden estas
palabras considerarse vanas? En verdad que el humilde conservará su entereza.
Sólo se comporta humildemente el que sabe que su origen no viene de sí mismo,
sino que… el sabio, el taoísta se comporta humildemente porque así no busca ni
mente, ni psique, ni evolución inteligente, me permite… Viene del Tao, de la
Madre. Para un creyente, el alma viene de Dios, es un privilegio. Por eso sirvo.
No me vanaglorio: ‘yo soy un alma evolucionada, estoy por encima de vosotros’…
¡Qué va!... Ni hablar. Los dones del Espíritu los reparte libremente: a uno, el
don de la palabra; a otro, el don de la curación, del servicio, de la
enseñanza. Yo creo que ahí es donde, entre creyente, no creyente; entre el alma
y la vida. ¿Qué es la vida? Entonces, ahí ¿cómo interviene la mente, el pensamiento?
Para Peter la mente es natural. Es una función que se nos da para distinguir,
reflexionar, aclarar, velar, más allá de lo orgánico… Ah, ah, ah: a cada
momento.
Y
todo esto, ¿cómo se rige? A través de la psique. Hay un órgano que es el
cerebro, que más allá de las funciones de la digestión, del metabolismo de las
grasas del hígado, de la oxigenación del cerebro, de impulsar la sangre del
corazón, hay algo que en el cerebro ES… Entre coordinar toda esta información
de la memoria, del impulso, que en potencia te hace obrar la voluntad y hacerlo
con inteligencia. Pero sin este soplo de vida de la sangre, sin éste ¡¿EH?!, YO
SOY… parece que no”.