![]() |
Imagen de Isabel Moreno |
REUNION
DEL CENACULO OCTUBRE 2015
CAPITULO
XL DEL TAO TE KING
Al
inicio de la reunión, intentamos hacer un poco de historia de estas
reuniones mensuales del grupo que llamamos CENACULO. Las iniciamos
hace mas de 6 años, el 8 de mayo de 2009. Hasta la muerte de Peter
Yang las realizábamos en el Rincón del Silencio. Después, al no
poder hacerlo en el Rincón del Silencio, las hacemos igual los
primeros viernes de mes, de forma rotatoria, en los domicilios
particulares de Montse Alberti, Maribel Bayona, Mariangels Canti,
Isabel Moreno y Carmen Olleta.
Los
temas a comentar en los inicios del cenáculo fueron variados:
Saborear, el Agua, Corazon Materno, los Cinco Elementos, Dulce
Monotonía, Qi Gong, Información sobre China y diferentes capítulos
del Tao Te King de forma aleatoria. A partir de Mayo de 2011
comentamos capítulos del Tao Te King de manera secuencial del 81
hacia abajo. Todos preparamos algo el tema, pero cada mes hay un
encargado principal del tema y que actua como moderador.
La
mecanica de la reunion es iniciarla con canciones y con
fresquito-calorcito. Después comenta el moderador y todos los
asistentes, con frecuentes interrupciones, en general muy
enriquecedoras. Al terminar un te con pastas o merienda.
Estoy
convencido que al final o inicio de la reunión, Peter Yang pondría
la guinda (la sirereta) y diría: ESTOY
MUY CONTENTO.
El capitulo 40 lo
habíamos comentado en la reunión del cenaculo del 2 de Abril de
2010, creo que es válido el comentario de dicho año, lo repito con
algún añadido.
Es el capítulo mas
breve del TTK, pero que expresa una de las ideas fundamentales del
taoismo: La reversión, el retorno, el movimiento continuo, el cambio
perpetuo, etc; todo esto es la acción de Tao. Esta idea de retorno
ya se menciona en el capitulo XVI: “Volver a la raíz es reposo; se
llama volver al propio destino, volver al propio destino es encontrar
la ley eterna”. Esta idea de retorno, de vuelta al origen, se ve
reforzado con la frase final: “Las cosas de este mundo provienen
del Ser y el Ser proviene del No Ser”. Algo similar nos dice el
capitulo II: “El Ser y el No Ser dependen mutuamente en su
desarrollo”.
El
capitulo 40 es el tercer capítulo de la segunda parte del Tao Te
King, es el Te es la Virtud. La primera parte es el Tao, el camino,
es la orientación que hemos de seguir. La segunda parte es el Te, la
virtud, no es el diseño del camino, sino la práctica, es ir andando
por el camino.
Este capítulo es corto pero fundamental, tiene dos partes. La primera parte que dice: “La reversión es la acción del Tao, la gentileza es la función del Tao”
“Retorno al origen es el movimiento del Tao, suavidad es la manera de actuar del Tao”
La segunda parte dice:
“Las cosas de este mundo provienen del ser y el ser proviene del no ser”
“Todas las cosas bajo el cielo provienen del ser y el ser proviene del no ser”.
Todo proviene del SER y el SER del NO SER, la Biblia en su inicio dice que Dios hace la creación mediante la palabra, LOGOS, “y Dios dijo:..”, el inicio del Evangelio de San Juan, es el VERBO o el LOGOS o la PALABRA encarnada: “En el principio existía el Verbo y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios”. Los tres textos Tao Te King, Biblia y Evangelio presentan similitudes o sincronías, difíciles de concretar para los que no somos filósofos o teólogos, pero que se intuyen.
Dios hace la creación mediante la palabra, el Verbo, la palabra es la segunda persona de la Trinidad, cuando empezó el mundo ya existía el Verbo: “El estaba en el principio en Dios, todas las cosas existían por El”, y sigue después el Evangelio de San Juan: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Jesús una vez cumplida su misión redentora vuelve al Padre. El retorno al origen es tanto del cristianismo como del taoismo
Este capítulo es corto pero fundamental, tiene dos partes. La primera parte que dice: “La reversión es la acción del Tao, la gentileza es la función del Tao”
“Retorno al origen es el movimiento del Tao, suavidad es la manera de actuar del Tao”
La segunda parte dice:
“Las cosas de este mundo provienen del ser y el ser proviene del no ser”
“Todas las cosas bajo el cielo provienen del ser y el ser proviene del no ser”.
Todo proviene del SER y el SER del NO SER, la Biblia en su inicio dice que Dios hace la creación mediante la palabra, LOGOS, “y Dios dijo:..”, el inicio del Evangelio de San Juan, es el VERBO o el LOGOS o la PALABRA encarnada: “En el principio existía el Verbo y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios”. Los tres textos Tao Te King, Biblia y Evangelio presentan similitudes o sincronías, difíciles de concretar para los que no somos filósofos o teólogos, pero que se intuyen.
Dios hace la creación mediante la palabra, el Verbo, la palabra es la segunda persona de la Trinidad, cuando empezó el mundo ya existía el Verbo: “El estaba en el principio en Dios, todas las cosas existían por El”, y sigue después el Evangelio de San Juan: “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Jesús una vez cumplida su misión redentora vuelve al Padre. El retorno al origen es tanto del cristianismo como del taoismo
Esta reversión o retorno,
Jesús en el Evangelio, nos lo explica diciendo que hay
que nacer de nuevo, para
ir a la fuente, para ir al origen, para ir al UNO. Cuantas veces
hemos leído con Peter Yang la escena con Nicodemo (Juan 3): “En
verdad, en verdad te digo que si uno no nace de nuevo, no podra ver
el reino de Dios”.......”No te sorprendas que haya dicho que es
preciso nacer de nuevo”. Renacer individualmente y renacer como
grupo en el cariñito familiar. Peter nos da una receta para
volvernos como niños: “Hay
que empezar por ignorar, no hacer caso de las tonterías, papeleo,
parloteo, mosqueo, cabreo y cachondeo. Ignorarlo todo.” (Chi
kung cristiano pag. 230).
En las culturas orientales todo es ondulante y circular, no existe la línea recta. Las ideas del retorno al origen se materializan mediante el renacer o la reencarnación, todo tiene un ir y volver, un reciclarse, “retorno al origen es el movimiento del Tao”.
Este capítulo explica como se hace este retorno, se hace con suavidad, gentileza, flexibilidad, humildad, debilidad, etc. El Tai Chi no es brusco ni rectilíneo, sino que es flexible y redondo. El retorno es el impulso del Tao, es caminar y volver a caminar, es repetir, es movimiento continuo
El movimiento del Tao es transformación de contrarios, en occidente todo es recto y dual, blanco o negro, en oriente no es blanco o negro, los dos son la misma cosa vista de diferente manera o en otro momento. No hay ida sin retorno, no hay fuerza sin debilidad, entre dos personas una puede ser fuerte y la otra débil, pero la persona fuerte puede encontrarse con otra más fuerte y entonces es la débil.
La fuerza o la fortaleza esta en la debilidad, suavidad, flexibilidad, etc, es lo que nos hace fuertes, como ejemplo el agua, tantas veces citada en el Tao Te King. San Pablo en sus cartas dice que en su debilidad esta su fortaleza: “se siembra en debilidad, se resucita en fortaleza”, “Si hay que presumir, presumiré de mi debilidad.” La debilidad es regresar al estado de cuando nacemos, es cuando somos más débiles, Jesús dice: “Si no os hacéis como niños no entrareis en el reino de los Cielos.” Si no se entra en la rueda de debilidad, ir, volver, no eres feliz, no entras en la felicidad (Reino de los Cielos). Jesús aun lo matiza mas: “El que se haga humilde como un niño será el primero en el Reino de los Cielos”.
Este movimiento y cambio continuo no es resignación es adaptación. RESIGNACIÓN es una actitud negativa, ADAPTACION es actitud positiva, no resignarse sino que hay que adaptarse con suavidad y además con alegría: “ACEPTAR LOS DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO.”
Joaquin Nogueras