El pasado viernes 9 de enero, nos reunimos en casa de Isabel Moreno para la habitual reunión del cenáculo. Ella misma nos ha resumido lo que estuvimos comentando
![]() |
Imagen de Isabel Moreno |
CAPITULO
48 DEL TTK
REDUCIR Y RENUNCIAR ES WU-WEI
Venía tan contento el YO a la reunión del
Cenáculo con los conocimientos de varios textos bajo el brazo, textos que justificasen
su saber y buen hacer, cuando inesperadamente, deslizando el dedo por el teclado… el Tao y
Peter le han construido un diálogo, que lo ha dejado de lado:
Dice Peter en su libro CHI KUNG
CRISTIANO (1): “El WU-WEI resume toda la
teoría del Tao, es el concepto más característico de Lao Tse…se refiere a la
relación entre el YO y las
circunstancias. Yo no hago nada que no sea necesario. Yo no inicio la acción,
espero que las cosas me lleguen”
Dice el Tao: Aprender consiste
en acumular conocimiento día a día, la
práctica del Tao en reducirlo. Sigue reduciendo y reduciendo hasta alcanzar el
estado de no-hacer (aquí el YO empezaba a esta hecho polvo)
Y siguió Peter: “cuando dejas tu casa, cualquier rincón del
mundo es tu casa, cuando tú no accionas cualquier cosa te sirve. En este mundo
todo es relativo, si tú entiendes la relatividad, ya no mueves ni un dedo,
porque si produces acción automáticamente hay reacción, es decir competición,
hablar, ruido, preguntas”
No hagas y sin embargo nada queda
sin hacer- apunta el Tao
A lo
que Peter añade: “Cuando encuentras un obstáculo puedes pasar por encima,
rodearlo o esperar a que se vaya o lo quiten. La última es wu-wei, la mejor. Si
peleamos, luchamos, entonces salimos de nuestro círculo, perdemos la calma, el
PUNTO FIJO, perdemos la fuerza. “
Tao: Para ganar el mundo se debe saber renunciar a todo (el YO
enmudece)
Peter: “Hemos de saber aguantar con
paciencia, tranquilidad, paz y silencio…si uno tiene solución para un problema,
que lo diga, pero si no la tiene, que aguante y que calle.”
Tao: Si se tienen todavía intereses
personales que servir nunca se será
capaz de ganar el mundo
Peter cierra el diálogo con una metáfora reveladora: “La vida humana es como una gaviota volando sobre un lago. El sol
proyecta su sombre sobre el lago y esa sombra a nadie le importa. El agua no la
nota, la gaviota tampoco y el sol
tampoco. Existe, pero es pasajera.
Nuestra vida es como esa sombra, pasajera, no puede retener ni tiempo ni
espacio…Una sombra por sí misma sólo puede deslizarse”
“Mire, el taoísmo es natural. No necesita
de razón, de mentalidad, de tecnología…es decir, si pones algo de tu cuenta se
estropea…Cuesta aplicar la no-acción porque somos neuróticos y psicópatas. Si
sólo aguantáramos un momento antes de actuar evitaríamos meter la pata”
El YO se siente morir, habría querido
hablar, bla bla bla... apuntar, lucir...le gusta escribir al pobre, pero esa sombra…esa sombra pasajera sobre el lago… lo ha fulminado.
Isabel
Moreno- enero 2015