De parte de todos los que participamos en este blog, desearos una feliz Navidad.
martes, diciembre 24, 2013
lunes, diciembre 16, 2013
Pablo d'Ors - Peter Yang
![]() |
Monestir de Santa Maria de Pedralbes |
Joaquín Nogueras nos ha preparado este escrito estableciendo puentes entre el pensamiento de Peter Yang con Pablo d'Ors
PABLO d’ORS – PETER
YANG
El pasado 24 de Octubre tuvo
lugar en el Monestir de Pedralbes una conferencia “EL SILENCIO EN LOS TIEMPOS MODERNOS” de Pablo d’Ors y Cinto Busquets, que la
pueden ver integra o resumida en la siguiente dirección: https://vimeo.com/78840162/ (Catalán y ½ Castellano).
Al leer el libro EL OLVIDO DE SI de Pablo d’Ors, quisiera establecer
ciertos paralelismos con Peter Yang. Antes quisiera resaltar que es un libro
que engancha, tanto por el tema, la vida de Charles de Faucauld, religioso y
viajero, como la narrativa en primera persona. Como describe personajes: El
abuelo coronel Morlet, etc. Como describe la naturaleza: El desierto, un arbol
cortado, Nazaret etc. Como describe sentimientos, la noche oscura, meditación, religión,
etc.
Paralelismos entre Charles de Foucauld (Pablo
d’Ors) y Peter Yang. Ambos son sacerdotes catolicos. Los dos relacionan sus profundas ideas
cristianas con otras ideas religiosas, Peter con el taoísmo y Foucauld con el
islamismo: “Los caminos de Dios son inescrutables, seguramente nunca habria
accedidoal cristianismo en el que fui educado sin mi fascinación por el Islam.”
Peter con su Rincon del Silencio, Fauculd con el silencio de la Trapa y del desierto,
Pablo d’Ors con su libro “BIOGRAFIA DEL SILENCIO”. La fe y las formas: “La fe
no es en primera instancia una actitud del espiritu, sino del cuerpo; la fe
llega por las formas.” Peter tambien integra al movimiento con la oracion, el
movimiento del Taichi es una payasada, sino esta acompañado de tertulia y oración. Faucould hace un
reglamento de lo que llamaba “Ermitaños del corazon”. Una de las primeras cosas
que recuerdo de Peter es: “Tenemos que ser ermitaños en la plaza Cataluña”. Foucauld
va a Nazaret y revive la infancia de Jesus. La infancia de Jesus es uno de los
temas preferidos de Peter Yang: El Evangelio de San Jose, el viaje a Egipto,
los magos de oriente (Orientarse), etc.
Para mi una de las enseñanzas mas importantes de Peter es “DEGUSTAR LOS
DISGUSTOS CON MUCHO GUSTO”, Foucauld (Pablo d’Ors) nos lo explica muy bien:
“Todavia no sabia que algunos hombres se crecen con la adversidad, ¡Cuan grande
es el trabajo que debe hacer un alma para llegar a agradecer a la adversidad!. Si
habéis leído bien, agradecerla. Pues ningun mal esta verdaderamente superado
hasta que no vemos como por su medio nos ha llegado algun bien.” “Ya he dicho
que hay que dar gracias por las adversidades: es en ellas donde se esconde,
clandestinamente, la perla de nuestra salvación.”
Joaquín
miércoles, diciembre 04, 2013
Visita a Peter por su Cumpleños
Edurne nos narra como fue la visita a Peter por su cumpleaños.
Visita a Peter por su cumpleaños, 26 de octubre de 2013
Maribel ya
nos contó cómo fue la celebración del cumpleaños de Peter junto con la familia
taichista y el padre Seguí. Al día siguiente, después de varias pericipecias
para dormir, fuimos por la mañana Pilar Gil, Pilar Lasarte y servidora.
Encontramos a Peter en una salita de estar y se le puso una sonrisa de oreja a
oreja al vernos. Nos sentamos a su alrededor contentas de escucharle, comenzó
con un “¿Por qué vienen?” “¿Qué será?” Para nuestra sorpresa nos enteramos que
al poco llegaban Daniel, Liying, Pepe, Mateo, Marcos y Mª José. Los niños le
dieron una gran alegría a Peter. Mientras esperábamos a Tessa y Carlos, salimos
al jardín y nos hicimos fotos. Peter decía “¿vamos a comer?” Estaba claro que era
una gran ocasión, pero en la residencia no había posibilidad de comer juntos y
Peter tampoco quiso salir a un restaurante. Así que nos fuimos a las Ramblas y
comimos un menú estupendo en la terraza del hotel Rívoli.
Regresamos
de nuevo a la Residencia ,
se unió al grupo Gemma y nos dirigimos a
una pequeña biblioteca, con piano incluido, a realizar la tertulia. “No nos
entendemos, oriente y occidente muy diferentes. En China tenemos el idioma que
se basa en imágenes” Liying nos dijo que por eso son más realistas y nos indicó
varias imágenes. Peter nos habló de Espíritu, de conciencia, (corazón bueno
para los chinos) y nos recordó que a un corazón tranquilo no le inquietan los
malos espíritus. “Corazón bueno, no existe el mal”. Liying añadió “que para ellos
ni bueno ni malo, es así”. Peter siguió “Corazón bueno 心 良 (liáng xīn) ¿existe el
mal?”
Peter
también habló del entendimiento entre Oriente y Occidente. Nos dijo en chino
una frase que recogía 4 palabras: Oriente, Occidente, integrar y perla.
“Estoy muy
contento, tras 50 años, ahora no puedo decir nada. No tengo nada, no entiendo
nada, no tengo nada que decir”. Le contestamos que como San Juan de la Cruz con sus 5 nadas.
Nuestra
reina de la reunión fue Mª José, que con su simpatía sacaba fotos a Peter con
el tablet y Peter la bendecía repetidamente.
Cuando Peter
se sintió cansado, pidió retirarse y ahí acabó nuestro encuentro familiar por
ese día, felices de haber estado con
Peter compartiendo su sabiduría.
miércoles, noviembre 27, 2013
Otro Comentario de Altura
En esta ocasión es Adela quien nos narra sus experiencias en la convivencia de Altura
CONVIVENCIA de TODOS los SANTOS
en ALTURA (2013)
En esta convivencia participamos 20
personas: 7 niños y 2 niñas; 8 hombres y 3 mujeres. Con la
visita de Pep y Carmen.
Una convivencia masculina, sobre todo
si dos de las mujeres son madres y su tai-chi fue cuidar de su prole.
El calentamiento fue de los duros,
mucho salto, ju-ju-jaa!, y todos esos ejercicios fuertes; lo sé
aunque yo no bajé a ningún calentamiento con la escusa de estar un
poco griposa.
El tema de la convivencia fue: “ Ni
yo, ni no yo”.
Los hombres son distintos de las
mujeres (al menos estos 8 hombres son distintos de mi, y los llamaré
los 8 magníficos), no se mal enrollan, se dejan hablar, no se
juzgan, lo que dice uno completa la idea del otro, no compiten mucho.
Yo no soy así, (aunque casi me sentí
uno más), yo juzgo, escucho sólo lo que me interesa , lo que no me
interesa entra en el saco de las bobadas, me mosqueo, no olvido, me
aparto de lo que no me gusta. Espero que esto sean “defectillos”
por ser mujer, no absolutamente míos.
Peter tiene razón (como siempre) los
hombres son “Seres humano” (tal vez por eso les cueste
menos decidirse, ya son), mientras que las mujeres “Somos
personas” (hay que quitar muchas capas para llegar a/al ser).
Las convivencias en Altura tienen un
saborcito especial, debe ser porque vivimos ahí, compartiendo las
tareas domésticas, de jardinería, la recogida de castañas, abrir y
cerrar las compuertas del agua; con agrado. Nos sentimos útiles. Se
siente el calorcito humano.
Todo estuvo muy bien, pero todo tiene
un pero: POR FAVOR que alguien encuentre un profesor de canto, PERO
YA!! Eh!!.
Gracias a todos
Adela
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola familia: Esta semana empezamos el Adviento,
tiempo de esperanza. Y si hablamos de la verdadera esperanza hemos de afirmar
que ésta se arraiga en la fe cristiana y se alimenta del amor.
Es un tiempo de despertar a los auténticos
valores que, como sabemos muy bien, no son de este mundo. Son cuatro semanas en
las que las Lecturas nos invitan a "estar atentos", a
"velad", a "orad". Son tres imperativos que nos pueden
ayudar a ser más perseverantes en el terreno de la fe.
La perseverancia no se puede separar de la
paciencia y, como los alumnos y discípulos de Peter sabemos, mediante el taichi
y el fresquito-calorcito, la paciencia nos lleva a la paz.
Maribel
miércoles, noviembre 13, 2013
Ni Yo Ni No Yo
Guillermo desde Altura nos envía estas reflexiones para el blog de esta semana
## Ni yo ni no yo
Este
ha sido el tema de los tres días que hemos pasado, durante el puente de
Todos los Santos, en la casita de Flor de melocotón. Para ello hemos
prestado atención al capítulo XL del Tao.
Es
la primera vez que estamos mayoría de hombres en una convivencia,
siempre ha sido al revés, al punto de que ha habido mañanas
completamente yang, lo que a los asistentes (ni machistas ni feministas)
nos ha llamado la atención.
Durante
las tertulias se ha planteado que esa expresión "ni yo ni no yo"
trasciende la que se propugna en el zen de "eliminar el yo", en ésto el
Tao, y especialmente el Tai chi, que engloba todo (lo visible y lo
invisible) es más sutil.
La
imagen del ideograma chino del silencio, como perro en la noche, nos ha
enseñado, no ya solo a imitar al maestro del olfato, o fiel seguidor
(de su amo), sino a ser guardian en la noche, y así procurar la paz de
la comunidad; percibimos el ni yo ni el no yo en ese intervalo
tranquilo, cooperativo, convivencial del silencio.
Es
curioso como en la casita se entremezcla con el orden del día los
trabajos del campo: el riego de la finca, la preparación de la uva, la
recogida de nueces de los nogales, la decisión sobre el momento para
retirar la aceituna, la poda y retirada de especies arbustivas en los
patios de la casa, labores en las que todos (y especialmente los hijos
ya adolescentes de los taichistas) participan. Todos coincidimos en lo
agradecido que es el campo (ya nos da, casi sin entregarle nada, vino,
aceite, o nueces para el autoconsumo) y nos enseña mejor las parábolas
de Jesús.
En
este contexto, en el que en las convivencias somos nosotros los que
servimos, los que preparamos todo de una forma fluida (desde la compra a
la recogida de residuos y limpieza y orden de la finca), la
desaparición del yo y del no yo es real. Paseando por el entorno de la
finca he notado incluso la presencia de Peter en una esquina soleada
junto a un árbol, ojalá pronto pueda venir, sentarse junto a todos
nosotros, compartir el pan.
Al
finalizar la convivencia, viendo como emigraban las grullas hacia el
sur, reparamos que habíamos estado tratando solo el segundo párrafo del
capítulo XL; para el próximo ciclo anual quedará el primer párrafo,
"crecer desde la raíz":
El retorno al origen es el impulso del Tao
Suave es la manera de actuar del Tao.
miércoles, noviembre 06, 2013
El Guía y 7º Aniversario
Alejo nos manda la interesantísima crónica de su visita a Barcelona para visitar a Peter y asistir a la conferencia de Pablo d'Ors.
EL GUIA
Nota: Esta es la crónica de mi visita a
Barcelona los días 23,24,25,26 para ver a Peter. El titulo está en clave chino, múltiple
significado, a saber: el guía, él guía, Él guía.
La casualidad hizo, que mi visita para
felicitar a Peter coincidiera con el viaje que Pablo d,Ors, desde Madrid, tenía planificado para dar una conferencia en
el Monasterio de Pedralbes con el sugestivo título de “El Silencio en tiempos
hipermodernos” esta conferencia la podéis
encontrar en la red en el programa del
tercer trimestre de “diálegs de Pedralbes” que organiza el ayuntamiento
de Barcelona en colaboración con la editorial Fragmenta y otros organismos culturales, pero esto es
otra historia. Pablo es mi alumno enchufado de Tai-chi esta temporada y me había expresado el deseo
de conocer a Peter, así que nada más
llegar el miércoles 23 a Barcelona nos dirigimos a la residencia.
Miércoles 23. La visita fue muy breve,
tras saludarnos , me preguntó ¿tiene coche? , ya podéis imaginar para que lo
pregunta, cuando le indique que había venido en tren, me contestó ¿a qué viene
? . Cuando le indiqué que veníamos a felicitarle, otra pregunta ¿la felicidad
para quién? Enseguida me pidió que le llevara a descansar, cuando le lleve a la
habitación, me di cuenta que no había abierto las felicitaciones.
Sabemos que representan las residencias
de ancianos, incluso las que como es el caso tienen un excelente servicio, el
ha expresado reiteradas veces el deseo de volver a casa, parece ser por lo que me ha dicho Tessa que su deseo se verá pronto satisfecho. Aún así yo me sentí mal por no poder estar a
su lado, porque más que nunca sus enseñanzas son indispensables.
Jueves 24: A las cuatro de la tarde me lo
encontré más animado, le hablé de los planes que estoy llevando a cabo en
Madrid, de los grupos de Granada, de la convivencia de Altura, de Burgos de
Santander y de Sanse, y a la pregunta
suya de ¿Qué será ? le indiqué que no es será, sino que es una realidad viva su
enseñanza y eso está en las convivencias
patente. Le indique que lo único que tiene que hacer es ponerse bueno y venir a
verlo, me sonrió como un niño y me pareció que decía que ya veremos. Este día caminó desde el salón a la
habitación sólo, sin tacataca, me
despedí con un hasta mañana y de ahí fui
a la conferencia en Pedralbes, donde me encontré con el Padre Seguí , Maribel y
Elena, a los que presenté a Pablo. La conferencia no niego que me pareció de mucha altura
aunque mejorando en claridad lo chino. Tenéis que recordar que tienen una imagen muy clara de “Silencio”
(ver la caja roja con los ideogramas fundamentales editada por el Rincón) os
recuerdo que es un perro tendido en la noche esperando a su amo, por si fuera
poco Peter lo desarrollaría el sábado antes de la misa.
Viernes 25: Este día Roger se ofreció a
subirnos a Sarria, estaba con Nacho y Miguel que habían venido de Sanse,
siempre Peter se enternece con los niños se puso muy contento, estuvimos tomando un café en la residencia
, aunque si hubiéramos tenido otro coche hubiéramos
salido fuera. Roger después nos hizo de Cicerone por Barcelona y pasamos un
rato muy agradable,¡ gracias Roger¡.
Sábado 26: Coincidí a la entrada de la
residencia con Maribel, Joaquín y Carmen. Maribel me indicó que venía a
presentarle a su perra labrador, que se sentó a los pies de Peter, la
conversación se produjo en hall de entrada y casi textualmente reproduzco.
Peter: ¿Qué es compromiso? Después de un
rato de reflexión le escribimos en la pizarra dos respuestas a ver si
acertábamos, Maribel indicó que compromiso era una fidelidad a una promesa; yo
recordando alguna lección anterior (obediencia de la burra y del caballo), le
indique que era obedecer por convencimiento algo convenido. Por su cara pareció
que no andábamos muy descarriados aunque lo que quería preguntar era:
Peter: ¿Cuál es el compromiso de Cristo?
Ahí sí que nos pillo, se ofrecieron varias sugerencias pero no nos atrevimos a
escribir ninguna y tras un rato; se había incorporado Mónica al grupo, Peter
nos señalo a la perra, y todos indicamos
“el compromiso de Cristo es guiarnos”
Peter: ¿A quién debemos seguir a Cristo o
al perro guía?
Aquí ya
sabemos que el perro es el maestro del
la respiración (el año pasado estuvo indicando Peter durante varios meses, a
partir de un libro que se había comprado, y señalaba que el perro estaba desde
4000 años en nuestra cultura y debemos aprender afinando la respiración de él
), e intuíamos como así era que la respuesta es el perro.
Peter nos recordó que dentro de nuestra cultura monástica esta el “ora
et labora” dentro de la suya sólo labora, pero cultivando la respiración se
llega al Maestro.
Peter: Jesús dice orar pero ¿de que orar?
Ya nos ha dicho otras veces que orar lo convertimos “tomar el pelo a Dios”
porque por un lado decimos hágase tu voluntad y por lo bajini decimos “que
coincida con la mía”.
Peter: ¿Puede intervenir Dios o no?
Aquí Mónica indicó que Él nos dio el libre albedrio, de ahí se
deduciría que Dios no interviene directamente en la acción del hombre.
Peter: Si seguimos el aire como el perro,
llegamos a percibir que Cristo nos guía a cada momento, es su compromiso,
entonces podemos decidir libremente, seguros de no equivocarnos .
Vuelvo a Madrid con la sensación de que
Peter me contesta a los interrogantes que la práctica diaria del Taichi y las
respiraciones te plantean, en este caso el silencio, de forma tan clara,
original, precisa que no puedes encontrar dentro de nuestra cultura y que no
sólo no ha disminuido su agudeza, sino
ha aumentado en las adversidades por las que está pasando.
Alejo
______________________________________________________________________________
Ya han pasado 7 años desde que abrimos esta pequeña ventana al pensamiento taoista/cristiano. Gracias a todos por vuestra colaboración, sin la cual no hubiera sido posible este éxito.
El Secretario
martes, octubre 29, 2013
Peter'93
93 CUMPLEAÑOS DE
PETER
Más de 30 personas
nos reunimos para celebrar el cumpleaños de Peter, en la residencia donde se
halla actualmente.
El padre Enric Seguí
celebró una Misa con asistencia de todos. Al acabar la Eucaristía fuimos a
celebrarlo con un pica-pica y un pastel de cumpleaños.
Vinieron antiguos
alumnos de diferentes partes: De Madrid, de Vitoria, de San Sebastian y no sé
si me olvido de algún sitio mas.
El padre Seguí ofreció
la misa a Peter y también por el alma de María Luz, madre de Ame Romero de
Granada, que se ha ido al cielo.
Unos poquitos,
llegamos tempranito, pudiendo conversar con Peter, sin que este se cansara
demasiado.
Debo decir (esto lo
explicaré con más detalle en otra ocasión) que hace mes y medio que la Fundación
Once de perros-guía, me ha adjudicado una perrita (negra como nuestra Moreneta
y de raza Labradror como san Isidro). Bien, pues… aproveché la ocasión para presentársela a Peter, quien
dijo, señalando a la perrita: “Fidelidad” y luego añadió: “Fidelidad de la fe.
Estoy muy contento con 35 años de fe”
Peter está delicado,
pero… se entera de todo. Luego nos dirigió al grupito de unas cinco personas,
una pregunta: ¿Qué significa compromiso¿ ¿Jesús que compromiso tenia? … señaló
a la perrita. Jesús tiene el compromiso de guiarnos y… nosotros aceptar que sea
Nuestro Guía.
El perro no ora, solo
respira. Nosotros debemos orar-respirando. respirar-orando.
Al continuación bajamos
todos a la capilla donde el padre Seguí celebró la Misa con el cariñito que él
suele hacerlas.
La homilía versó
sobre el evangelio del “Fariseo y el Publicano”. Al final nos dio la bendición
colectiva y particular a cada uno que quisimos pasar para recibirla.
Maribel
martes, octubre 22, 2013
Cumpleaños de Peter
Con este dibujo de Isabel Moreno, felicitamos a Peter en el día de su cumpleaños y le deseamos paz , bien y felicidad!!!!
Maribel
miércoles, octubre 16, 2013
Reunión Cenáculo-Gnosis. Capítulo LVIII del Tao-Te-King
Isabel Moreno nos da su visión de la reunión del cenáculo sobre el capítulo LVIII del Tao
![]() |
Imagen de Isabel Moreno |
TAO 58
Después de leer el
capítulo creo que habla principalmente de dos conceptos o ideas muy del TAO: el límite y dejar en paz o wu-wei. Paso a explicarlos.
Empezaré por aquí, justo
al final del capítulo:
“El sabio es recto, pero no cortante
Íntegro, pero no hiere
Honesto, pero no altanero
Brillante,
pero no deslumbra”
Cuatro adjetivos definen
al sabio, recto, íntegro, honesto y
brillante…y cuatro verbos en negativo
lo moderan y le dan su equilibrio: no es
cortante, no hiere, no es altanero y no
deslumbra.
Es decir, si los adjetivos lo
encumbran…enseguida los verbos en negativo lo templan…poniéndole su límite. El
equilibrio está en saber el límite y contar con él. Por muy válido que algo
sea, que alguien sea, si no tiene su límite se quema en su propia fuerza. Esto
también nos lleva a ver la validez de
los contrarios Todo se equilibra por el
juego entre contrarios u opuestos. Lo
que en un principio parece desagradable con el tiempo te favorece y al revés:
“La desgracia se apoya en la dicha
y la dicha
se esconde en la desgracia”
Hay otra idea que inicia el texto: dejar las cosas en paz,
dejar fluir la corriente natural de la vida. Si se interviene en exceso
las cosas se tuercen y se crea un malestar. De nuevo la idea del límite para dejar fluir
lo natural y que se consiga el equilibrio, algo muy del TAO:
“Cuando el gobierno es perezoso e inactivo,
el pueblo es diligente y feliz.
Cuando es eficiente y activo,
el pueblo está descontento.”
La vida busca siempre el equilibrio, el
término medio, la mesura del sabio que antes comentaba, y por eso si hay un
exceso de acción, de eficacia, la gente
se siente presionada y sufre inútilmente;
en cambio si se deja fluir la gente se expresa en paz y es feliz. La
eficacia es el doble si se actúa con medida.
Isabel Moreno- Octubre 11 del 2013
En general todos
coincidimos en la interpretación del capítulo, pero algunos añadieron:
Del Evangelio: “…no
juzgar, que cada cual se quede con su visión.” San Pablo, romanos.
Del libro del Tao de
Fernández Cruz: “La conciencia no es la misma para todos, la imposición de una
misma conducta es denigrante”
De San Pablo a los
Gólgatas: …” es para la libertad que Cristo nos ha liberado. Vosotros tenéis
vocación de libertad, pero desde el amor.”
La importancia del Punto
Fijo, estar presente, mantenerse en el centro…para no llegar a los extremos:
“Equilibrio y armonía con tai-chi cada día”
La verdad está en el punto medio entre la
acción-reacción.
Importancia del límite:
“ Ni poco ni mucho , justito, gustito, calorcito”
Para acabar con lo que dijo San Francisco: “ Necesito
pocas cosas y lo poco que necesito lo necesito poco.”
miércoles, octubre 02, 2013
Reunión Cenáculo-Gnosis. Capítulo LIX Tao Te King
Joaquin nos resume la presentación de Luis sobre el capítulo LIX del Tao en el cenáculo de septiembre
CENACULO 6-9-13
Antes de la sorpresa de Peter Yang, se comenta el capitulo
LIX del Tao Te King.
Capítulo 59:
Moderación, Virtud y Mutación Perpetua:
Premisas del Tao para reestablecer la Armonía Universal
Para gobernar al
pueblo en armonía con el Universo, lo mejor es la moderación.
La moderación implica
renunciar a intereses personales.
Quien consigue pronto
la moderación, acumula mucha virtud.
Con la virtud
acumulada, vencerá en todo.
Venciendo en todo, llegará
a límites insospechados.
Al no guiarse por límites
se puede ser un gran guía.
Un gran guía puede
poseer la Madre
del reino, y puede ser perdurable en ello.
El Tao implica
adquirir raíces profundas y bases firmes.
Esto conlleva a una
larga vida con la visión de la Mutación Perpetua.
Comentarios de Luis
que es el ponente y moderador de la reunión:
Para la guía del
hombre el servicio al cielo nada mejor que la moderación. Solo por ser moderado
se pueden hacer las cosas a tiempo. Solo haciendo las cosas a tiempo se obtiene
de la vida el doble de fuerza. Por esa fuerza duplicada de la vida, se crece en
cualquier situación, no conoce nadie nuestras fronteras. Cuando nadie conoce
nuestra fronteras podemos poseer el mundo.
Este es el Tao de
las mas profundas raíces del eterno estar y del continuo observar. La marca de
un hombre moderado es que no se aferra a sus ideas. Tolerante como el cielo,
omnipotente como la luz del sol, firme como una montaña, flexible como un árbol
al viento, sin un destino a la vista y
haciendo uno de todo, la vida ocurre y le trae su camino.
Nada es imposible
para el hombre moderado y puede cuidar del bienestar de los demás debido a su
desapego.
En el Tao Te King
la moderación está presente en muchos capítulos:
Cap.44- Quien sabe detenerse, evita riesgos y puede perdurar
largamente.
Cap.46- Solo el que sabe lo que es suficiente, tendrá
siempre suficiente.
Cap.66-
Cap.67- Poseo tres gemas preciosas, tres tesoros: 1º COMPASION,
2º MODERACION
3º HUMILDAD.
Cap.68- Si quieres vencer al enemigo, no te enfrentes a el.
Cap.69- No existe mal mayor que atacar con temeridad.
Cap.72- El hombre sabio se conoce así mismo y no se muestra.
Se quiere a si mismo y
no se
exalta.
Cap.74- El sabio llega sin necesidad de nominación, sabe sin
necesidad de mirar.
. No actúa pero realiza.
En el catecismo
de nuestra infancia memorizábamos las virtudes cardinales: PRUDENCIA, JUSTICIA,
FORTALEZA Y TEMPLANZA. El cristiano ha de ser templado, moderado y modesto, no ha de perderse en sus pasiones y
afanes, que mantiene su equilibrio y armonía. Siempre contando con la ayuda de
la gracia y por la salvación en Jesucristo.
En el último
versículo del capitulo 59 se lee: “La profunda raiz se encuentra an el Tao.
Secreto de longevidad y visión eterna.
El sabio Chi Liang
decía a sus discípulos: El labrador hace sus trabajos según la estación, el
comerciante se ocupa según su ramo, el artista según su arte, el militar según su
valor. He aquí los actos humanos.
Pero el labrador
tiene temporadas de lluvia y de sequía, el comerciante tiene perdidas y
ganancias, el artista éxitos y desengaños, y el militar triunfos y derrotas.
Esto es obra del
destino, por tanto es conveniente VIVIR
AQUÍ Y AHORA.
Luis Carci Barcelona 6 de Septiembre de 2013
jueves, septiembre 26, 2013
Mi Último Viaje a Barcelona
Edurne nos envía una reseña de su última visita a Barcelona. Esperemos que os guste
![]() |
Catedral de Barcelona Donde Peter ha celebrado misa durante muchos años |
Mi último viaje a
Barcelona (12-13-14 de septiembre, 2013)
Quise visitar a Peter durante mis
vacaciones, pero no pudo ser y lo dejé para septiembre, para una de mis visitas
breves y tan llenas de gusto que me agarran y me animan a volver.
Gemma y servidora fuimos a la residencia y
en la habitación nos encontramos a Carlos y al poco llegó Roger. Peter estaba
acatarrado, tosía y tenía la voz ronca. Después de la alegría de la visita al
Rincón, estaba en la habitación, sin salir por miedo a resfriarse y con ganas
de cama.
Nos recibió con sus preguntas ¿qué será? Yo le transmití saludos de México y de mi
ciudad ¿por qué hacemos esto? Yo le
contesté que estamos inquietos y nerviosos como Marta y necesitamos relajarnos
y naturalizarnos, que soy muy mentalistas. A Roger le preguntó ¿y su grupo de tai-chi? El le respondió
que ahora se dedica a cuidarle siempre que puede. Roger llevó la semana pasada
a Peter al Rincón, su envergadura le permite manejar con soltura la silla y le
asiste con mucho cariñito. Entonces respondió Peter, “si, somos mutualistas”, nos reimos, ¡estas salidas de Peter como
dardos! También le preguntó a Roger si le llevaba al Rincón y este le respondió
que la semana que viene, cuando esté mejor. Me volvió a preguntar ¿Cuántos años? 20 años Peter, ¿Empezó en Lizaso? No, en Nª Señora de
Angosto, Alava, unas vacaciones de Navidad. “Jesús no murió en la cruz”, yo le contesté “no existe la muerte” y
me dice “Eso, no sabemos nada”. Le
escribo un poco en chino, por si le pico a escribir a él también. Trato de
decirle, “Un solo corazón, un mismo Espíritu”. “一心一神”, me responde que “一心” es suficiente, ahí está todo. Me da el
siguiente consejo “hablen, escriban
sobre qué significa el Uno, cómo vivimos el Uno. Me dijo también que llevaba muchos años “dando vueltas al Tao
Te Ching”.
Quiere acostarse, Gemma y yo nos vamos a
pasear y se queda con Roger que le
acompaña con la cena. Nos despedimos con
“a la orden”, la mano en la frente como los soldados. Me acuerdo
despidiendonos de esta manera en el aeropuerto de Hondarrabía, con la Guardia Civil a su
lado.
Al día siguiente regresamos para acompañarle
a Misa, pero nada más entrar una enfermera nos dice que el Mosen no puede
venir. Subimos a la primera planta y nos dicen que Peter ha pasado mala noche y
duerme. Nos juntamos con Montse Alberti y buscamos una Iglesia para asistir a
Misa. Preguntando nos enteramos que próxima a la Residencia de Peter hay
un convento de monjas benedictinas que tienen una hospedería a buen precio.
Tras la Misa
hacemos otro intento de visitar a Peter, la puerta de su habitación está
abierta, al entrar vemos a Peter dormido, su
cara son 3 rayitas, que ronca a pierna suelta. Nos alegramos de verle
sumergido en un sueño reparador, le lanzamos un besito al aire y nos vamos
contentas.
Quiero
agradecer a todas las personas
que me acompañasteis este tiempo y alegrasteis mi visita: Gemma, Mercedes,
Carlos, Tessa, Mónica, Roger, Hilda, Pauli
y Peter.
martes, septiembre 10, 2013
Sorpresa en el Cenáculo
CENACULO CON SORPRESA
En la reunión
tenemos que comentar el capítulo 59 del Tao Te
King,, pero tenemos una sorpresa, viene
Peter a hacer tertulia. Lo traen con coche desde la residencia, en el
momento de entrar, aplauso general y nos dice: “Si uno no hace nada, todo esta hecho.”
Preguntamos:¿Cómo se encuentra? El pregunta:¿Cómo nos encontramos? A esto se llama vida convivencial. La vida
convivencial es como se vive con los hermanos y parientes. La vida convivencial
es el cariñito familiar.
¿Cómo empieza el cariñito
familiar?: Empieza
por la madre, el cariñito familiar es matriarcalista. La madre es trasmisión de
instrumento de paz, la madre es la que trasmite y empieza el cariñito familiar.
Después nos
explica: “Cada mañana yo me despierto y yo me pregunto: ¿Qué hago?, la
respuesta es: Respirar, respirar de
verdad, seguir respirando y vivir el
presente con el aire. Solo los chinos no pierden aire.
¿Hemos perdido aire? ¿Qué contestamos?. Yo siempre a la
orden. Después de 36 años de Rincón del Silencio, pedimos perdón a Dios por no
saber saborear el aire, pedir perdón por perder el aire.
¿De donde viene el aire? Es
soplo del creador y aliento divino.
Dice que el tiempo
es muy cortito y que cada uno por la mañana es tiempo de respirar y de sentir
la respiración. Aplauso final al marchar y oigo que dice: “Cariño mata.”
Los comentarios del capitulo 59, la próxima semana.
lunes, agosto 26, 2013
Diario de las Convivencias de Agosto
Guillermo Lago nos ha enviado este escrito de las dos convivencias que rompe con el descanso estival
Diario
de las Convivencias de Tai-chi-zen cristiano en agosto (Barcelona y Altura)
I.-
Barcelona.
Es
viernes, hemos llegado el último fin de semana de la convivencia organizada por
la Fundación Tai-chi zen cristiano en Barcelona. Ésta tarde todo el grupo
visitamos a Peter que continúa
ingresado por enfermedad. Vamos al jardín del Centro y le traen en una
silla de ruedas, mantiene su mirada de sorpresa ante todos, tan mayor y tan
niño, nos da las gracias y mira curioso nuestras caras, busca rostros
sonrientes, algunos nos escondemos para que no vea que estamos emocionados.
Me
conmueve que un hombre que nos ha enseñado el tai chi y por tanto es un maestro
del movimiento se encuentre ahora con problemas de movilidad, en este sentido
me recuerda a Beethoven cuando se quedó sordo, o a Goya o a Borges ciegos y que
a pesar de todo siguieron componiendo música, pintando o escribiendo. En esta
línea Peter, en su inmovilidad, postrado con rectitud en la silla, nos sigue
enseñando los principios del movimiento: íntegro, flexible, redondo y lejano.
Como
siempre se muestra muy receptivo con los niños que han ido a visitarlo: Miguel,
Mario y Manuel, que le han besado y se han sentado a su lado, él dice ¿sabe lo
que esto significa? y sí, todos entendemos que es el cariñito familiar. Hay una
breve tertulia, aunque no nos atrevemos a decir nada, por eso en un momento nos
pregunta si hay preguntas, está tremendamente lúcido.
Es
sábado, por la mañana acompaño a Roger que va a visitarle, está desayunando, y
la enfermera nos dice que les tiene maravilladas. Tras afeitarse vamos a la
misa que dan ese día, me siento a su lado observándole, él está mirando la
imagen que hay tras el altar que representa a Jesus crucificado y a una serie
de personas rodeándole, cada uno con su punto de vista, dice, eso es tai chi, y
me hace sentir que el tai chi lo engloba todo. Una vez ha dado comienzo la
misa, Peter le dice al cura: "luz" señalando a las velas, éste se da
cuenta, pide lumbre y las enciende, luego le dará la comunión como sacerdote.
Al
salir de misa nos pide ir a la convivencia, tras consultar nos dicen que hay
que seguir el orden del día y que por la tarde le podremos recoger. Charlamos
en el jardín y le dejamos en el comedor, él nos vuelve a dar las gracias; nos
cuesta mucho irnos y mas aún dejarle allí.
Por
la tarde acompaño a Teresa y Carlos a recogerle al Centro, nos está esperando. Le trasladamos a la tertulia,
nosotros vamos sudando mientras Peter va abrigado y con una manta, estamos un
rato en el jardín y luego vamos a la sala de reuniones, al llegar observa la
pizarra donde hay escrito el ideograma del Tao y textos en castellano. Nos pide
que borremos todo excepto el ideograma. Cuando la pizarra está limpia pide que
le subamos y allí, de pie, se pone a escribir dos lineas, pregunta por la
diferencia entre ángel y demonio señalando cada uno de los trazos ya que, al
parecer, para un chino no hay diferencia; a continuación escribe las tres
partes del signo Tao: el sombrero o moño del sabio (con los dos trazos
anteriores) y el Uno, la nariz, y el pie en el camino. Su exposición resulta
toda una clase magistral de taoísmo en su sencillez, sobriedad y naturalidad.
A
continuación nos dice, como en broma y en serio, que le estamos engañando como
a un chino, esto nos hace pensar que ya se encuentra mejor, que nos empieza a
dar caña y a pedirnos que nos espabilemos, algo que percibe nos hace falta a
todos: "pónganse de acuerdo" -recalca-.
II.-
Altura.
Es
domingo, aunque el día anterior, mientras trasladamos a Peter a la tertulia,
dijo que no tenía energía sin embargo noto ésta
mañana que me ha llenado de ella. Después de comer, Alejo nos lleva a
Altura, a la convivencia de Flor de melocotón, donde pasaremos el resto de la
semana.
La
finca de Altura está en medio de la naturaleza, es muy sencilla, y aunque
parece un poco descuidada tiene un encanto especial. El trabajo allí está
centrado en la convivencia y desde luego se trata de algo pionero entre los
taichistas, aquí no te lo dan todo hecho, al contrario, poner la mesa, limpiar
y fregar la casa o los platos, comprar la comida, los arreglos y tareas en la
finca los hacemos nosotros lo cual es una ocasión para mejorar el entendimiento entre todos, centra
tu estar en el servicio a los demás y nos enseña a hacerlo sin esfuerzo.
Durante
estos días seguimos el orden del día y entre comida, trabajos y descanso hemos
hecho fresquito-calorcito, calentamiento, tai-chi, tertulia sobre el tao,
rosario, y charla sobre el evangelio del día. También hemos visto como perfeccionar
la convivencia y las estancias, y desde luego abrazar la multiplicidad con
unidad, bajo un cielo lleno de estrellas fugaces.
Los
chicos que han asistido, algunos de ellos adolescentes (Rebeca, Mario, Manuel,
Mateo, Marcos, Miguel, Juan, María José) han convivido como uno más y eso
también nos ha enriquecido, además de animarnos a hacer actividades en el
campo: nos hemos dejado llevar por la corriente de la Catarata de la
Novia, saltos al agua en los Pocicos, o
largos olímpicos en la piscina del pueblo. También Li-ying y Daniel nos enseñan
a ser un poco chinos. Al final Flor de melocotón acuerda unirse a la Fundación
tai chi zen cristiano, elaboramos el calendario de las convivencias del año y
los próximos pasos que vamos a dar en el proyecto.
Me
hubiera gustado mucho que Peter viera las caras que todos teníamos cuando
finalizó la convivencia, que comprobara lo que
sentí: un solo corazón un solo espíritu. Que no le estamos engañando
como a un chino.
lunes, julio 29, 2013
Visita a Peter
![]() |
Sitges |
VISITA A PETER
Peter nos recibió a Joaquín y a una servidora con gran alegría
y con una hermosa sonrisa. Seguidamente me preguntó que era la calma y le dije
“¡Jesús durmiendo en la barca, mientras los apóstoles estaban asustados por la
tempestad!” . Y le pareció muy bien. Estaba contento con la hoja de “los
silencios” Que le había dado el padre Seguí. Me pidió que escribiera a éste y
le hablara sobre ello.
Revivió y me encargó que no abandonara el Blog recordándome
que he de escribir el libro PERFUME DE AMOR.
Siento en mi corazón que este cambio en él está siendo su
Noche Oscura y estoy segura de que alcanzará su Paz.
Os deseo a todos un buen verano y os invito a que sigáis
colaborando con el Blog y enviéis vuestras experiencias. Ya en Octubre o a partir
de la segunda quincena de Setiembre retomaremos este contacto con el LEGADO de
Peter.
Un gran abrazo y juntos respirando-orando y
orando-respirando
Maribel
martes, julio 16, 2013
Capítulo LX del Tao Te King
Esta ocasión, es Joaquín quien nos resume la reunión del Cenáculo-Gnosis del pasado 28 de junio.
![]() |
Tao de San José - Imagen de Isabel Moreno |
CENACULO 28 JUNIO 20013
COMENTARIOS SOBRE EL CAPITULO 60 DEL TAO Te King
Después de rezar por Peter Yang, la primera decisión de la reunión es acordar la continuidad de las reuniones. Se fija fecha, el 6 de Septiembre, siguiendo el orden establecido anteriormente, la coordinara Luis y comentaremos el capitulo 59.
Capítulo 60: Gobernar con el Tao
Se debe gobernar un gran Estado
tal como se fríen los pececillos, con cuidado
para que no se desentrañen.
Si se gobernara el mundo con el Tao,
el mal no tendría poder.
No porque el mal careciera de poder,
sino porque éste no dañaría a los hombres.
El mal no dañaría a los hombres,
y tampoco el sabio los dañaría.
Si no se atacaran mutuamente, unirían sus Energías
y así ambos aumentarían su Poder.
En esta segunda parte del Tao te King
hay muchos capítulos del arte de gobernar:
48 – 58 – 65 – 68 - 80 y el 60, que
comentamos hoy.
Nos ha llamado la atención que casi
todas las traducciones hablan de freír pescaditos. No se trata de una acción tan difícil, si se
lleva a cabo adecuadamente debe ser realizada con cuidado, sin hacer más que lo
estrictamente necesario. Una intervención inapropiada puede romper la piel del
pescado o afectar la consistencia de su delicada carne. Un país es tan delicado
como el pescadito y no admite intervenciones apasionadas o ligeras. No es
admisible usar al país como medio para el beneficio personal ni manipular a las
personas con tal objeto.
Los andaluces, que fríen muy bien el pescadito, deberían ser
buenos gobernantes. No interferir, ni con las virtudes, por supuesto no
interferir con defectos. Cuanto menos se toca mejor.
El gobernante, sin interferir, permite que actúen las
virtudes del Tao, siempre dispuestas en todas las cosas del cielo y de la
tierra, es comprensivo y es imparcial.
El populismo es agitar la sartén, apelar a sentimientos de miedo, hacer
promesas demagógicas que no se cumplen, es agitar la sartén.
Se comenta que en el Evangelio, el tema de los peces es muy importante.
Casi todos los Apóstoles eran pescadores
y Jesús los hace: “pescadores de
hombres”. Uno de los milagros mas famosos es la multiplicación de los panes
y los peces. El pez era el símbolo secreto, como se identificaban entre ellos,
los primeros cristianos, Pez en griego es ICHTHY,
es el acrónimo de “JESUCRISTO HIJO DE
DIOS, REDENTOR”,
Un tema podría ser la diferencia del
arte de gobernar entre Lao Tse y Confucio.
Otro
aspecto es el ARTE DE GOBERNARSE UNO MISMO: Aplicar lo de freír pescaditos,
hacerlo con cariño, no manipulando mucho, EN RESUMEN NO DARLE VUELTAS, NO
PENSAR, NO SER MENTALISTA, etc.
El gobierno más difícil es el de uno mismo. (Séneca)
¿Uno que no sepa gobernarse a sí mismo, cómo sabrá gobernar a los
demás?. (Confucio)
Joaquín
martes, junio 25, 2013
La Cenicienta
Trini nos envía su versión del cuento de la Cenicienta
LA CENICIENTA
No voy a contar el cuento de la cenicienta, todos lo sabemos de sobra, pero si me parece interesante reconocer que todos los personajes del cuento forman parte de cada uno de nosotros. LA MADRASTA
Es la mente, podría ser una maravilla de madre pero se comporta interrumpiendo continuamente la vida diaria y no deja títere con cabeza.
LAS HERMANASTRAS
Son varias: orgullo, envidia, ira…etc., generan malestar, mal vivir y no se aman a sí mismas ni a los demás.
EL PRINCIPE
Es el corazón que está a veces cansado otras alterado, solamente quiere encontrar a la princesa con la que poder vivir.
EL HADA
Son dos virtudes: la constancia y la paciencia.
LA CENICIENTA
Es la respiración que trabaja continuamente despierta o dormida, vive alterada, no descansa, la suciedad le rodea…pero cuando se le aparecen las hadas de la constancia y la paciencia se convierte en una bella doncella equilibrada, suave, fina y libre.
No es de extrañar que el príncipe (corazón) cuando la descubre pueda bailar con ella la más bella danza suave, redonda, flexible y lejana…muy lejana.
_______________________________________________________________________________
UNA
EXPERIENCIA
Ayer domingo, sentada en
una sillita casi encima de las olas del mar, contemplando y observando
el vaivén de las olas, mientas respiraba y oraba, me llamo al móvil el padre
Seguí. Estaba junto a Peter a petición de éste. Dijo que tenía cogida la mano
de Peter y habían estado orando Padrenuestros y Avemarías. Los dos estaban
hablando y el padre Seguí le dio a Peter la bendición o santos oleos.
Le pedí que le diera un gran abrazo a Peter y oí como le
enviaba saludos míos. El padre Peter contestó que me diera un gran saludo.
Al colgar el teléfono, seguí observan las olas del mar que
con los reflejos que le daba el sol, parecía que me hablaba… y recordé lo mucho
que aprecio a ambos padres.
Amigos, compañero y alumnos de Peter; en Setiembre hará 20
años que conocí al padre Yang en la Catedral. Fui a verle ya que me habían
hablado de un sacerdote chino que daba clases de tai-Chi y celebraba Misa en la
catedral. Ya nunca he dejado de seguirle
Muy agradecida estoy a los dos padres (Enric y Peter) de lo
mucho que he aprendido, comprendido y experimentado con sus enseñanzas de vida
eterna. También estoy muy agradecida de haberos conocido y que creo que entre
todos seguiremos sus recetas-enseñanzas hasta que Dios quiera y podamos decir…
¡misión cumplida!.
Maribel
martes, junio 18, 2013
Y Llegará el Merecido Descanso
Andrés Guerrero nos envía una poesía
Estos últimos tiempos se han preñado de noticias sobre la salud de
nuestro maestro, Peter Yang, sin más estabilidad que el desequilibrio
propio de su salud. Hemos pasado de la recuperación al paso atrás, de
"no pasa nada" al "no mejora nada", del "hola, adelante" al "adiós, me
voy yendo". Y se quedan muchas cosas por decir y se quedan muchas cosas
por hacer y se quedan muchos trozos de uno mismo flotando por los
espacios de las memorias compartidas y de los ratos de conversación
abundante, plena y vigorizante. Se apaga y no sabemos si llegaremos a
tiempo. Este "a tiempo" me deshace vivo, porque me encadena a acciones y
velocidades, a respuestas que nadie pidió, a gestos que se disparan
hacia la finalidad. No sé si llegaremos, no sé si será "a tiempo" o " a
destiempo", pero hace días que unas palabras brotaron espontáneas y
deseo compartirlas.
Y LLEGARÁ EL MERECIDO DESCANSO
Y llegará el merecido Descanso
y posará sus labios entre nuestros ojos
y se cerrarán dulcemente
y la noche vendrá sosegada y tranquila.
Y el sueño se hará calmo
y la mente cerrará su oxidada espita
y el Alma se henchirá de luz
y el aire de brisas.
Y el cuerpo se entregará al Descanso
como nunca antes se entregó
y amará como nunca antes amó
y el vuelo será plácido y sereno
Y las manos agitarán el cielo
y el Descanso podrá al fin abrazarte todo
acogerte en plenitud
y el camino trazado confluirá con el Universo
Y en el centro de tu sueño
la Madre te espera, amada
la Madre te espera, amante
la Madre te abraza, te abriga, te acoge y te mece
Y de ese Descanso nadie quiere volver para contarlo.
---------
Gracias.
Un fuerte abrazo
Andrés Guerrero Serrano
______________________________________________________________________________
VISITA A PETER
Ayer, estuvimos con Joaquín, visitando un ratito a Peter.
Bueno… los años y la enfermedad que se le ha reabierto, se
le notan bastante. No obstante, si no le ha llegado la hora, creemos que
todavía puede recuperarse algo y seguir celebrando Misas.
Todo es voluntad de Dios.
Los medicamentos le están produciendo efectos secundarios:
ansiedad, un poco de alucinaciones y un ánimo algo pesimista. Peter le dijo a Joaquín
que eran “mafia médica”
Repite que no entiende porque los teólogos no aceptan el
Taoismo y Joaquín le repitió que la
semilla fructificará en su momento
Manuela, ha venido de Alemania y lo está cuidando
con cariñito y nos dijo que estaba agradecido.
Me pidió que continuara
con el blog y… que escriba sobre PERFUME DE AMOR. Le dije que lo intentaría ya
que mis ojos no me permiten ver.
Bueno… amigos discípulos
y alumnos de Peter, éste aprovechó para hablar sobre el evangelio del Viñador.:
“Los frutos vienen al ponerse de acuerdo
los sarmientos con LA VID. Que ahora está practicando la conciencia, la obediencia,
paciencia, vivencia y convivencia. Hemos de ser fruteros; servir y no ser
servidos, frutos de paz…
Está muy agradecido al
padre Segui por las frases que le dio sobre EL SILENCIO y recordó la frase que
el padre Segui le dijo: “Los occidentales trabajan por la paz, los orientales
viven en paz”.
Joaquín le aconsejó
que debía comer más, ya que toma muchos medicamentos y expresó que Jesús hizo un ayuno de 40 días. Joaquín le contestó que Jesús tenia 30 años y estaba
sano. Entonces pidió una sopa. Manuela rápidamente le tajo un bol grande con
una sabrosa sopa y nos despedimos de él para que comiera tranquilo.
Maribel
martes, junio 11, 2013
Encuentro del Grupo de Taichi en Cantabria
Carlos Sotres nos envía una reseña de los encuentros del grupo taichista de Cantabria.
![]() |
Picos de Europa desde San Vicente de la Barquera |
Encuentro del grupo de Tai Chi en Cantabria
Desde Cantabria, un saludo a todos los taichiístas.
Ya hacía
tiempo que no mandábamos al blog de Maribel la reseña de los
encuentros-convivencia que nuestro grupo de taichiístas seguimos haciendo
periódicamente en las mañanas de un sábado de cada mes o cada dos meses,
aproximadamente. Ello ha sido debido a que, unas veces por falta de tiempo u
otras por falta de organización, no hemos recogido ni escrito el resumen de lo
tratado en las tertulias. Pero no hemos dejado de reunirnos, de “taichear”, de
“tertuliar” y de “convivenciar”, manteniendo vivo el contacto periódico entre
los distintos grupos de Tai Chi de Cantabria.
En este
último encuentro (sábado 25 de mayo) y en el anterior (en abril), leímos y
comentamos el capítulo LXVII del Tao Te King:
“Todo el mundo dice que yo soy grande,
grande sin
parecerme a nada.
Sólo porque no me parezco a nada,
puedo ser grande.
Si me pareciese a algo,
tiempo ha que me hubiera vuelto pequeño.
Yo poseo tres tesoros, que conservo en gran estima.
Uno es amor;
el segundo, sobriedad;
el tercero, no atreverme a ser el primero.
El amor permite ser fuerte;
la sobriedad, generoso;
el no atreverse a ser el primero,
permite llegar a ser señor de todos los asuntos.
Hoy en día se es valiente sin amor,
se es generoso sin sobriedad,
se es el primero sin situarse detrás;
esto es la muerte.
Con el amor,
se vence en
el combate,
se es sólido en la defensa.
El cielo le fortalecerá,
Como si el amor fuera para él una muralla.
(Traducción
de J. I. Preciado)
Leímos,
como siempre, las distintas versiones o traducciones del texto chino que
teníamos allí, en la tertulia, apreciando y saboreando el impacto que causa en
nuestras conciencias el simple hecho de escuchar el texto leído, con esa fuerza
que emana de él. Porque el texto de este capítulo es un texto muy contundente,
sobre todo en lo que se refiere a la alusión a los tres tesoros y a la
importancia de apreciarlos y de atenerse a ellos para vivir una vida plena.
El primer
tesoro del que habla es, dependiendo de las traducciones, el “amor” o la
“compasión”, o también la “misericordia”, según dijo Peter en alguna ocasión
que era la mejor traducción del carácter chino correspondiente. Aquí comentamos
que se suele decir que Dios es misericordioso y que esta expresión a veces nos
suena o nos ha sonado un tanto extraña, pero que la palabra “misericordia”
quiere decir “llevar la miseria al corazón” o “cordializar la miseria”, en
palabras de Peter. De la palabra “amor”, hicimos también el paralelismo con lo
que dice S. Juan en su 1ª Epístola de que “…quien no ama no ha conocido a Dios,
porque Dios es Amor… y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en
él…”. Añadiremos aquí que, en alguna parte del Evangelio también dice Jesús
aquello de “Misericordia quiero, que no sacrificio”. Y sabemos que el
mandamiento principal dijo Jesús que era “Amarás al Señor tu Dios y a tu
prójimo como a ti mismo”. Así que coinciden el Tao te King y el Evangelio en
que el primero y principal tesoro que tenemos es el “amor”.
Del segundo
tesoro, la sobriedad (la “mesura” o la “moderación”, según otras traducciones),
no comentamos mucho, por falta de tiempo, pero lo ligamos al “nunca demasiado”
de que habla Peter.
Nos
detuvimos más en el comentario del tercer tesoro, el de “no atreverse a ser el
primero”, que coincide con la “humildad” (como lo traduce también otra versión
del texto). Sobre la humildad ya hablamos aquí como tema principal en otra reunión
anterior, a propósito de otro capítulo del Tao Te King (el II), donde también
lo relacionamos con “la humildad del guerrero” de la que habla D. Juan, el
personaje de Carlos Castaneda.
Comentamos ahora la repetición del paralelismo con las palabras del Evangelio
“Los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos”, o “El que se
humilla será ensalzado y el que se ensalza será humillado”, o “Aprended de mí,
que soy manso y humilde de corazón”, y resaltamos que la “humildad” es un tema
que recorre todo el Evangelio, desde el nacimiento humilde de Jesús en un
pesebre y su vida en casa de sus padres hasta su pasión y muerte que aceptó
humildemente, porque así estaba dispuesto para él por la voluntad de su Padre.
Precisamente, para nuestra próxima reunión, el azar (pues solemos elegir
el capítulo a tratar abriendo una página al azar) quiso que el capítulo del Tao
Te King a tratar fuera otro -el XXIV- que trata fundamentalmente de la humildad
(“Quien se pone de puntillas no se mantiene en pie. Quien se exhibe no
destaca…”).
Como vemos
y ya hemos visto muchas veces, están muy claras las coincidencias y los
paralelismos entre lo que nos dice el Tao Te King (taoísmo) y lo que nos dice
el Evangelio (cristianismo). Lo cual nos sirve y nos reafirma en nuestra línea
de trabajo -la línea de Peter que nosotros seguimos- de unir taoísmo y
cristianismo. A nosotros nos toca ahora poner en práctica estas palabras que se
nos dicen en ambos libros.
Repetimos
nuestro saludo a todos los que seguís el blog y también un afectuoso saludo a
Peter, que esperamos y deseamos que siga recuperándose totalmente, como parece
por las noticias que nos llegan de él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)