Lluis nos da sus impresiones sobre la reunión del Cenáculo-Gnosis en la que se habló del capítulo LXVII del Tao-Te-King. A continuación una serie de
Reflexiones al respecto.
 |
Tao de San José LXVII - Imagen de Isabel Moreno |
CAPITULO LXVII
Los tres tesoros
El Tao como el sabio se esconde en su grandeza apareciendo como nadie renunciando al conocimiento y a la inteligencia. Para nosotros los cristianos la grandeza, nos viene de Dios en cuanto nos enaltecemos perdemos la esencia divina, perdemos la naturaleza de nuestro principio.
Después de haber mostrado una vez más la máscara de incapacidad que cubre la cara del sabio, Lao Tzu, habla de lo que hace la riqueza del sabio.
Son tres tesoros o enseñanzas. Estos tesoros son interiores, en el silencio y la quietud crecen, nunca en el camino de la ambición y la utilidad, solo en la inutilidad y la pequeñez se permanece en lo más alto sin dañar a nadie.
PRIMER TESORO.
Compasivo consigo mismo se reconcilia con todos los seres del mundo. Esta compasión no se puede con¬fundir con benevolencia. El amor viene de Dios que nos salva en Jesucristo.
Teniendo amor nunca se teme.
SEGUNDO TESORO.
Nunca demasiado, paciencia, sobriedad. Como soy sobrio puedo ser grande. También tiene que ver con la relación con los demás dado que consiste en no dejarse llevar por las circunstancias y aceptar las disculpas o
el fallo de las personas que hay a su alrededor, sin cobrarse venganza de los errores de los demás.
TERCER TESORO.
La humildad del Tao es no osar anteponerse a nadie nunca querer luchar por el primer puesto. No tiene importancia si es por ti o contra ti, es mantener la paz en todo cuanto se hace. Esto es ser íntegro. Sin embargo hoy en día ser valiente sin compasión en este punto añadiría que es muy corriente, que no se mira al prójimo como a ti mismo. No analizamos lo suficiente el mal que podemos causar a otras personas de nuestro entorno para obtener un beneficio propio.
Sin moderación y sin paciencia se pierde energía que seria necesaria para disfrutar de la no acción sin llegar nunca al disfrute de las cosas, sin humildad se desprecian los últimos puestos y se pierden los primeros
Sin compasión sin humildad, Lao-tzu nos enseña que es la muerte. Cuando el cielo quiere salvarnos nos protege con amor.
SER GENEROSO SIN MODERACION
QUIEN COMBATIENDO AMA, VENCE
QUIEN SE MANTIENE EN LA DEFENSA, SE HACE INVISIBLE
CAPITULO 67 LA GNOSIS TAOISTA
a) En el mundo todos me tienen por grande y no lo parezco. Porque soy grande, no lo parezco. Si lo pareciera, hace tiempo que hubiera dejado de serlo, será muy pequeño.
b) Tres tesoros poseo y guardo: uno es el amor, la sobriedad el segundo, el no atreverse a anteponerse a nadie en el mundo, el tercero. Porque tengo amor, puedo ser valeroso. Porque soy sobrio, puedo ser grande. Porque no oso anteponerme a nadie, soy idóneo para la jefatura.
c) Hoy en día se prescinde del amor y del valor se abandona la sobriedad y la grandeza, se dejan los últimos puestos y pierden los primeros. Es la muerte.
d) El amor, si ataca, triunfa y si se defiende es inconmovible. Al que el cielo quiere salvar le rodea con el Amor.
Hay que saber coger las cosas, no por el filo para que hieran, sino por la empuñadura, para que defiendan, especialmente la emulación. Al hombre sabio le es más útiles los enemigos que el necio de sus amigos. Una no benevolencia suele allanar montañas de dificultad que la benevolencia no se atrevería a pisar, a muchos sus enemigos les fabricamos su grandeza. Es más fiera la lisonja que el odio, pues este señala defectos que se pueden corregir, pero aquella los disimula. El prudente hace espejo de la ojeriza ajena, espejo más fiel que el efecto, prepara además para reducir o enmendar los defectos. (Baltasar Gracián)
Lluis
________________________________________________________________________________
Reflexiones
Se habla de tres tesoros.
1.- Amor, Compasión, Benevolencia.
2.- Sobriedad, Austeridad, Frugalidad, Moderación.
3.- No atreverme a anteponerme a nadie en el mundo, No osar ser el primero del mundo, no atreverse a ser del mundo el primero, Humildad.
La compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympathia), palabra compuesta de συνπάσχω + = συμπάσχω, literalmente "sufrir juntos", "tratar con emociones ...", simpatía)
es un sentimiento humano que se manifiesta a partir del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión describe el entendimiento del estado emocional de otro, y es con frecuencia combinada con un deseo de aliviar o reducir su sufrimiento.
Contexto budista
El budismo ha hecho de este sentimiento su actitud espiritual propia. Todo ser vivo merece esta piedad cuidadosa, esta solidaridad en la finitud o por la menesterosidad.
Contexto monoteista
Los monoteísmos de origen semita (judaísmo, islam y cristianismo) han dado mucho valor a la compasión divina o misericordia. Para el sufí murciano Ibn 'Arabî (m. 1240 d. C), el nombre real de Dios es ra.hmân, el Misericordioso.
Contexto cristiano
Aunque se dice que Pablo de Tarso (El Apostol Pablo, en el cristianismo) afirmaba que la compasión es "reír con los que ríen y llorar con los que lloran", enlazando el valor de la compasión con la idea de compartir, este versículo enfatiza más bien la virtud de la empatía. El sentimiento de compasión se ha asociado a un sentimiento pasivo de lástima opena ante la desgracia que nos produce el dolor de otro. Sin embargo, la solidaridad, como positiva actitud de generosidad y cuidado de los demás resulta psicológicamente incomprensible sin el motivo de la compasión.
Compasión y poder
La compasión puede asociarse a sentimientos de poder. Esto nos permite comprender que en el Occidente actual este tipo de piedad se ha visto como ofensiva. "No quiero que me compadezcas" -se responde a menudo-[cita requerida]. En este sentido ya Aristóteles anotó que los humanos sienten compasión por "los que sufren sin merecerlo".
http://es.wikipedia.org/wiki/Compasión
compasión
f. Sentimiento de conmiseración, pena o lástima hacia quienes sufren penas, calamidades o desgracias:
es un pobre desgraciado que merece compasión.
http://www.wordreference.com/definicion/compasión
-----
benevolencia
f. Propiedad de la persona que es comprensiva y tolerante:
era conocido por su gran benevolencia.
frugalidad
f. Moderación en la comida y en la bebida:
suele cenar con frugalidad.
http://www.wordreference.com/definicion/frugalidad
Frugalidad es la adquisición de bienes y servicios de manera mesurada y recursiva usando bienes y servicios propios para conseguir objetivos a largo plazo
www.sebascelis.com › Desarrollo personal
La frugalidad en el contexto de algunos sistemas de creencias, es una filosofía en la cual no se confía o se es muy escéptico sobre el conocimiento "experto" de mercados comerciales y culturas corporativas, buscando conocer lo mejor para el interés económico, material y espiritual del individuo.2
Muchas comunidades espirituales consideran la frugalidad como una virtud o disciplina espiritual.3 La Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros) y los puritanos, son buen ejemplo de ello.4 La filosofía básica detrás de esta idea es que la población debería ahorrar dinero para donarlo a iniciativas de caridad, como ayudar a aquellos quienes más lo necesitan.5
Existen también quienes consideran la frugalidad una virtud en tanto que el ser humano pertenece a la naturaleza.6 A través de la frugalidad, los humanos pueden utilizar sus habilidades ancestrales de conseguir poco y necesitar poco y encontrar las soluciones en la naturaleza en vez de en convenciones artificiales o religión.
Henry David Thoreau expresa una filosofía similar en Walden, con su entusiasmo por la autosuficiencia y la posesión mínima llevando una vida sencilla en el bosque.7
http://es.wikipedia.org/wiki/Frugalidad
El evangelismo y el Tao
Al final del capítulo 67 del Tao Te Ching leemos lo siguiente: “Cuando el Cielo ha de salvar a una persona, el Cielo lo protegerá con un profundo amor”.{17} ¿Cuál es el significado de una afirmación de este tipo? Si bien se puede argumentar que simplemente es una forma de decir, es interesante que el autor aparentemente haya sentido la necesidad de dotar de atributos personales a un Cielo supuestamente impersonal.
Traducción: Elizabeth Birks
http://www.ministeriosprobe.org/docs/taoismo.html