
En esta ocasión, Joaquín nos ofrece su visión de la reunión del cenáculo con comentarios del capítulo XXXIII del Tao Te King
COMENTARIOS AL CAPÍTULO XXXIII DEL TAO TE KING
REUNION CENÁCULO Febrero 2011
Sabio es el que conoce a los demás.
Iluminado es el que se conoce a sí mismo.
El que vence a los otros tiene fuerza,
pero, el que se vence a sí es el fuerte.
Rico es el que sabe contentarse.
Hombre de voluntad el que avanza esforzadamente.
No perder el puesto es durar
y no acabar con la muerte es longevidad.
Este capítulo del Tao Te King, son una serie de sentencias, todos estamos de acuerdo que se entienden bastante bien y las diferentes traducciones se parecen o no son contradictorias.
Estas sentencias las encontramos en todos los libros referencia de las diferentes religiones, algunos los denominan Libros Sagrados, desde el Libro de los Proverbios en la Biblia, también en El Coran, Bhagavad Gita, Talmud, etc.
La primera parte de cada una de estas sentencias, se refiere a los demás, la segunda parte de cada sentencia se refiere a uno mismo: Si conocer a los demás puede ser mas o menos bueno (Es un erudito, es inteligente, …), conocerse a si mismo es un grado superior, es mas importante, (Es sabio, es iluminado, es sabiduría, …).
Para llegar a la sabiduría, para llegar a ser sabio la receta es CONOCERSE A SI MISMO, conocer nuestra fuerza de voluntad y nuestra conducta. La conducta general del sabio (o santo) consiste en seguir al Tao (y a la Naturaleza).
El TTK dice “…el hombre sabio conserva el Tao, es el modelo del mundo; él no se pone en evidencia, y por eso brilla;…él no se auto elogia, y por eso tiene mérito;…él no lucha y por eso no hay nadie en el reino que pueda luchar contra él” (XXII).
El TTK insiste varias veces en que la conducta del sabio está signada por la frugalidad: “el que esconde un rico tesoro sufre grandes pérdidas; el que sabe bastarse a sí mismo está al abrigo del deshonor; el que sabe controlarse no periclita jamás, y podrá subsistir largo tiempo” (XLIV); e insiste: “…No hay mayor crimen que el de abandonarse a sus deseos ; el que sabe satisfacerse, está contento con su suerte”(XLVI); “…El sabio no acumula riquezas”(LXXXI).
Exige, en función de la frugalidad, la renuncia a los frutos de la acción, que, siguiendo al Tao aparece como no acción. En esa línea el TTK aconseja al sabio hablar poco: “El que habla mucho es frecuentemente reducido al silencio” (V); “El que no habla, llega al no actuar” (XXIII); “El hombre que conoce al Tao no habla; el que no lo conoce, habla” (LVI).
Otra particularidad del sabio taoísta, es su no benevolencia hacia los seres humanos (V), difícil de entender y de unir a la lo que el propio TTK dice “…el sabio se destaca siempre en su intento de salvar a los hombres; es por lo que él no los abandona; es por lo que el hombre virtuoso es el maestro del que no lo es…”(XXVII).
En las dos últimas líneas habla de vivir largamente y de llegar a ser inmortal
Hay que alimentar el cuerpo y el espíritu de manera integral, no de manera separada: DIETA, RESPIRACIÓN, TAI CHI, Y ORACION, todo formando una unidad. No separar un plano material y otro espiritual.
Entrevista Peter (En la Vanguardia)
–¿Qué diferencia hay entre listo, inteligente, sabio, perfecto y santo? Listo es aquí y ahora. Inteligente es preguntas y respuestas, nunca termina. Sabio es el que saborea. Perfecto es el que guarda los diez mandamientos, y santo, cuando llegue lo sabrá.
–Déme un respiro.
–Empiece por ser lista, aquí y ahora, sea patrullera y penetrante en su mirar. Y aprenda a capear en esta sociedad llena de cuernos. Recuerde que el amor verdadero siempre aumenta, nunca disminuye,
Joaquin
REUNION CENÁCULO Febrero 2011
Sabio es el que conoce a los demás.
Iluminado es el que se conoce a sí mismo.
El que vence a los otros tiene fuerza,
pero, el que se vence a sí es el fuerte.
Rico es el que sabe contentarse.
Hombre de voluntad el que avanza esforzadamente.
No perder el puesto es durar
y no acabar con la muerte es longevidad.
Este capítulo del Tao Te King, son una serie de sentencias, todos estamos de acuerdo que se entienden bastante bien y las diferentes traducciones se parecen o no son contradictorias.
Estas sentencias las encontramos en todos los libros referencia de las diferentes religiones, algunos los denominan Libros Sagrados, desde el Libro de los Proverbios en la Biblia, también en El Coran, Bhagavad Gita, Talmud, etc.
La primera parte de cada una de estas sentencias, se refiere a los demás, la segunda parte de cada sentencia se refiere a uno mismo: Si conocer a los demás puede ser mas o menos bueno (Es un erudito, es inteligente, …), conocerse a si mismo es un grado superior, es mas importante, (Es sabio, es iluminado, es sabiduría, …).
Para llegar a la sabiduría, para llegar a ser sabio la receta es CONOCERSE A SI MISMO, conocer nuestra fuerza de voluntad y nuestra conducta. La conducta general del sabio (o santo) consiste en seguir al Tao (y a la Naturaleza).
El TTK dice “…el hombre sabio conserva el Tao, es el modelo del mundo; él no se pone en evidencia, y por eso brilla;…él no se auto elogia, y por eso tiene mérito;…él no lucha y por eso no hay nadie en el reino que pueda luchar contra él” (XXII).
El TTK insiste varias veces en que la conducta del sabio está signada por la frugalidad: “el que esconde un rico tesoro sufre grandes pérdidas; el que sabe bastarse a sí mismo está al abrigo del deshonor; el que sabe controlarse no periclita jamás, y podrá subsistir largo tiempo” (XLIV); e insiste: “…No hay mayor crimen que el de abandonarse a sus deseos ; el que sabe satisfacerse, está contento con su suerte”(XLVI); “…El sabio no acumula riquezas”(LXXXI).
Exige, en función de la frugalidad, la renuncia a los frutos de la acción, que, siguiendo al Tao aparece como no acción. En esa línea el TTK aconseja al sabio hablar poco: “El que habla mucho es frecuentemente reducido al silencio” (V); “El que no habla, llega al no actuar” (XXIII); “El hombre que conoce al Tao no habla; el que no lo conoce, habla” (LVI).
Otra particularidad del sabio taoísta, es su no benevolencia hacia los seres humanos (V), difícil de entender y de unir a la lo que el propio TTK dice “…el sabio se destaca siempre en su intento de salvar a los hombres; es por lo que él no los abandona; es por lo que el hombre virtuoso es el maestro del que no lo es…”(XXVII).
En las dos últimas líneas habla de vivir largamente y de llegar a ser inmortal
Hay que alimentar el cuerpo y el espíritu de manera integral, no de manera separada: DIETA, RESPIRACIÓN, TAI CHI, Y ORACION, todo formando una unidad. No separar un plano material y otro espiritual.
Entrevista Peter (En la Vanguardia)
–¿Qué diferencia hay entre listo, inteligente, sabio, perfecto y santo? Listo es aquí y ahora. Inteligente es preguntas y respuestas, nunca termina. Sabio es el que saborea. Perfecto es el que guarda los diez mandamientos, y santo, cuando llegue lo sabrá.
–Déme un respiro.
–Empiece por ser lista, aquí y ahora, sea patrullera y penetrante en su mirar. Y aprenda a capear en esta sociedad llena de cuernos. Recuerde que el amor verdadero siempre aumenta, nunca disminuye,
Joaquin