Jordi nos envía el resumen de la reunión del grupo.
CAPITULO 24 (Tao Te Ching)
El que está en puntas de pie, no está firme.
El que alarga sus piernas, no camina.
El que quiere brillar, no es luminoso.
El que se justifica a sí mismo, no es apreciado.
El que se ensalza, no recibe elogio.
El que se exalta a sí mismo, no logrará ser jefe.
Estos, para el TAO
Son excrementos y tumores
Que repugnan a todos.
Por lo tanto quien posee el TAO no permanece en ellos.
En algunos libros del TAO, en cada capítulo ponen un titular que quiere ser como un resumen de lo que trata cada capítulo, en este caso tenemos que según el Tao de Javier Cruz nos dice “Se trata de ser y no de parecer”, en el de Carmelo Elorduy “Moderación y Equilibrio” y finalmente en el de …. “La complacencia nociva”.
Si leemos el Cap. 22
….
No se luce y por eso resplandece.
No se justifica y por eso brilla.
No se alaba y por eso es alabado.
No se exalta y por eso es exaltado.
Como no discute con nadie,
En el mundo no hay quien dispute con él.
…..
Nos dice lo contario, aunque la intención de este capítulo es “Fomentar la humildad”
Mirando el cuadro que muestra Javier Cruz
.JPG)
Me hace pensar que una cosa es el fondo y otra la forma, la forma es muy importante para presentarnos en sociedad queremos que capten en nosotros lo mejor, queremos causar buena impresión, esta es la parte externa, la parte positiva y de ahí que cuando pasa a ser muy importante para nosotros, es cuando deviene negativa, de pasar a dar una primera impresión a querer que todos admiren nuestra persona y reclamamos de alguna manera su atención, forzamos su atención, dejamos nuestro ámbito interior y caemos en el ámbito exterior de aparentar, de querer que los demás reconozcan.
Esta necesidad de exigir a los demás que te valoren, es por que falla la parte interior, si tú estás tranquilo contigo mismo, ya no tienes necesidad de esperar que te valoren.
Esto me ha hecho pensar en los cinco libros de Peter nos pide que hagamos, Interioridad, Exterioridad, ….
También he querido ver los caracteres chinos de Moderación y Equilibrio, en chino moderación es shì dù el ideograma está compuesto por dos signos que se pueden traducir como (apropiado, adecuado) y (grado). En equilibrio he visto varios ideogramas que significan equilibrio, lo que me ha hecho sospechar que equilibrio tiene varios puntos de vista y tomado como píng héng se traduce por (plano, llano, liso) y (balanza, medir, calibrar, juzgar).
Tenemos que evitar el Peter dice, o Jesús dice, debemos resaltar el Tao dice o el evangelio de Mateo dice.
Los contertulios comentan:
I.- Comenta que ve en este capítulo hay una parte física y otra parte no física, el físico el que quiera aguantarse de puntillas no puede sostenerse, el que camina a horcajadas no puede mantenerse largo tiempo…. el no físico quien se exhibe no brilla, quien se alaba no permanece,… todo tiene su lugar y su forma de hacer, cuando lo encuentras ocupas lo tuyo, y estas en paz, si vas de puntillas no te sostienes… el que no hace lo que ha venido hacer o no ocupa o no descubre el lugar que es el suyo, no puede encontrar la paz, no está tranquilo. Utilizo el número de capitulo del tao a veces con el día de nacimiento de personas, en este caso el 24 es el día de Félix y en el Tao del alimentos sale en este capítulo los alimentos no deseados, por eso creo que hay personas que tienen muy claro su lugar y el es uno de ellos. El tao y el corazón es seguir la madre naturaleza nos guían para saber estar e ir contra el mundo es ir contra la madre naturaleza.
Ma.-En este capítulo como en otros, yo veo el Wu Wei, el perder el YO que es lo que nos cuesta, el caminar de puntillas en el Japón ir de puntillas es creer que eras más, más alto, más que los demás, también dicen que los japoneses quieren ser siempre el segundo, porque a todo tornillo que sobresale le dan un martillazo para que no sobresalga
J.- El titulo ya lo dice, se trata de ser y no de parecer, no de aparentar, este capitulo se alinea con el cap. 22, si no nos llenamos no llegaremos a ser lo que somos, sino cada vez mas fantasmas, mas cosas, el éxito está, en ser lo que uno es, mantenerlo y no querer aparentar, ser como uno es, de manera natural, no que no acabo de ver es la parte de excrementos, tumores, … el que se ensalza… esto es el excremento, el tumor, alimentos no deseados ,.. En otro TAO no habla de la complacencia nociva, el complacerte es un error
E.-No he leído el cap. 22, referente a los japoneses, mantenerse en segundo lugar es positivo porque siempre podrás adelantar hacia adelante, en cambio si eres el primero siempre te van a pasar, tendrás que luchar para mantenerte que es perjudicial, siempre es mejor, referente al cap 22 y 24 en realidad se complementan, no so opuestos uno hace referencia a la humildad y el otro a la modestia, y se hace referencia a la sinceridad, si eres sincero siempre esta mostrando lo que eres, habla también de autenticidad.
Mo.-Todo me ha aparecido muy bien, yo he cogido el de la Gnosis de Carmelo Elorduy, que pone moderación y equilibrio.
El que se levanta de puntillas no se sostiene ….
Cap. 22
Lo poco se logra, mientras que lo numeroso se embrolla….
El sabio triunfa porque sin hacer nada deja las cosas seguir su curso
Personalmente creo que, lo importante es saber equilibrar nuestra balanza interior, con humildad disfrutando de la vida con naturalidad, sin excesos de ninguna clase, sin interferir el curso natural de las cosas, saber mantenerse en el centro, con moderación equilibrando con humildad y modestia.
En el evangelio de S. Lucas 14, 11 “El que se ensalza será humillado, el que humilla será ensalzado”, (Cap 24 y 22 del Tao Te Ching).
En el evangelio de S. Marcos 9, 35 “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y servidor de todos”
En el evangelio de S. Marcos 10, 31
“Muchos primeros serán los últimos y los últimos serán los primeros”
Equilibrio: En la enciclopedia 24 estados de equilibrio y en el equilibrio estático hay diferentes estados: estable, inestable e indiferente. Todo depende del centro de gravedad. Conclusión equilibrar para mi es compensar una fuerza, o una cosa mediante otra, para tener una situación de equilibrio a de haber armonía entre las dos partes y un punto céntrico.
En el libro Chi Kung Cristiano nos dice “el objetivo del taoísta es el logro del equilibrio y la armonía entre el Yin y el Yang. Conocidos como dos grandes poderes, los dos polos que tienen lugar en toda manifestación. Este equilibrio y armonía deben lograrse tanto en el propio ser, como en el mundo, hasta que los dos se resuelvan en lo UNO”
Importante es practicar equilibrio y armonía con Tai-Chi cada día. Fresquito-calorcito para encontrar el punto céntrico interior, la serenidad y la paz. También no olvidar las 5 condiciones para hacer un buen Tai-Chi (Higiene mental y corporal, Tranquilidad exterior e interior, Relajación de la cabeza a los pies, Movimiento integro y finalmente Punto fijo (aquí y ahora).
Jordi