
Cap LXXI del Tao de San José de Isabel Moreno
7 de Mayo 2010
Capitulo 71 Tao Te King
“Saber el no-saber, he aquí lo sublime.
Saber y no saber, he aquí la enfermedad.”
“El que sabe que no sabe es el mas grande.
El que pretende que sabe pero no sabe, tiene la mente enferma.”
Como guión lo dividiré en tres partes:
1.- Saber-no saber.
2.- Enfermedad-mal-mente enferma.
3.- Comentarios de los tertulianos.
1ª PARTE: SABER-NO SABER.
Se llama pares opuestos. Los pares opuestos son frecuentes en el Tao Te King y siempre se pretende ARMONIZAR ESTOS PARES OPUESTOS COMPLEMENTARIOS.
.-En el capítulo 40 ya comentamos un par opuesto: “Todo proviene del ser y el ser del no ser”
.-En el capítulo 43: “Lo mas tierno domina lo mas duro”.
.-En el capítulo 56: “El que sabe no habla y el que habla no sabe”.
No cometer excesos ni deficiencias en los pares opuestos, vivir en el justo medio de cualquier par opuesto, “justo medio” de Confucio, la cultura occidental no es proclive a estar en el justo medio, una de las cosas que hemos de aprender es a encontrarlo. Cuando estamos en desequilibrio de los pares opuestos es cuando estamos en dualidad – problemas – desequilibrio y enfermedad, como veremos en la segunda parte.
Se simbolizó esta dualidad por medio del “Ying Yang”, el blanco y el negro siempre unidos, conformando la unidad de un círculo, el principio masculino y femenino, conteniendo en sí mismo, cada uno, una porción del otro.
Una serie de aforismos hacen referencia al principio de polaridad: “Todo es doble, todo tiene dos polos, los semejantes y los antagónicos son lo mismo, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan, todas las verdades son medias verdades; las paradojas pueden reconciliarse”.
PARES OPUESTOS: Vida y Muerte. Salud y Enfermedad. Cordura y Locura
Día y Noche. Bueno y Malo. Paz y Guerra. Luz y Oscuridad. Inteligente y Tonto. Presencia y Ausencia. Principio y Fin. Amor y Odio. Frío y Calor. , serían aspectos o percepciones distintas de una misma realidad, la percepción por medio de nuestros sentidos, hace que todo sea dual, que captemos siempre una cosa en alguno de sus dos aspectos, el ego es el responsable directo de esta percepción dual; la cual desaparece cuando podemos trascenderlo y “percibir”a través de los ojos del espíritu, de nuestro “YO” más profundo.
No cometer excesos ni deficiencias, vivir en el justo medio o equilibrio de cualquier par de opuesto. Aprender a que no nos afecte el estar en cualquiera de los pares de opuestos, y aprender a encontrar el justo medio.
2º PARTE: ENFERMEDAD – MAL – MENTE ENFERMA.
En oriente no cree en la enfermedad como algo malo en sí, sino como una expresión o demostración de que algo no anda bien en nosotros. Bien se sabe que cuando se tiene insomnio, estamos sumidos en un estado de ansiedad que no nos permite dormir. Un médico occidental, trabajará casi siempre con una pastilla que induzca al sueño, y paliando el efecto, el paciente no descubrirá la causa de su síntoma. Entonces, la enfermedad deberá manifestarse de otra manera, porque el problema NO HA DESAPARECIDO. Pero la enfermedad no es sino la forma de advertencia del cuerpo físico de que algo no funciona bien en otros niveles.
La enfermedad (mental, emocional o física) aparece en el ser humano como un maestro para avisarle que tiene algún o algunos pares de opuestos fuera del equilibrio. La enfermedad desaparece cuando armonizamos o equilibramos estos pares de opuestos. La enfermedad es por lo tanto un maestro que viene a enseñarnos a buscar el equilibrio de algún par de opuestos dentro o fuera de nosotros, y a nivel mental, emocional o físico. Obsérvate para encontrar esos opuestos en desequilibrio que te están causando la enfermedad
La Medicina Tradicional China aplica la teoría del Yin-Yang como cimiento básico a la hora de hacer un diagnóstico, pues del equilibrio y armonía de estos dos factores, dependerá la óptima salud de nuestro organismo, la manifestación de Yin-Yang es relativa y esta manifestación se divide en tres partes:
- Que un elemento será Yin en comparación a otro, pero puede ser Yang en comparación a un tercero y viceversa.
- En determinadas condiciones el Yin-Yang pueden transformarse mutuamente. Ejemplo: cuando la noche (Yin) llega a su punto máximo, crecerá el día (Yang).
- Indica la infinidad divisible de todas las cosas y fenómenos. Utilizaremos como ejemplo el cuerpo humano, que como materia orgánica es Yin y tiene funciones móviles Yang. Lo podemos dividir de la siguiente manera: La parte anterior es Yin y la parte posterior Yang, la parte superior Yang y la inferior Yin, el lado derecho es Yang y el izquierdo Yin, la parte externa es Yang y la interna es Yin y así sucesivamente podríamos dividirlo indefinidamente en Yin o Yang y éstos perfectamente podrían estar dentro de una parte Yang o Yin indistintamente.
Dethefsen y Dahlke, en su libro "La enfermedad como camino", nos dicen: "Tanto en medicina como en el lenguaje popular se habla de las más diversas enfermedades. Esta inexactitud verbal indica claramente la universal incomprensión que sufre el concepto de enfermedad. La enfermedad es una palabra que sólo debería tener singular; decir enfermedades, en plural, es tan tonto como decir saludes. Enfermedad y salud son conceptos singulares, por cuanto que se refieren a un estado del ser humano y no a órganos o partes del cuerpo, como parece querer indicar el lenguaje habitual. El cuerpo nunca está enfermo ni sano, ya que en él solo se manifiestan las informaciones de la mente. El cuerpo no hace nada por sí mismo. Para comprobarlo basta con ver un cadáver. El cuerpo de una persona viva debe su funcionamiento precisamente a estas dos instancias inmateriales que solemos llamar conciencia (alma) y vida (espíritu). La conciencia emite la información que se manifiesta y se hace visible en el cuerpo. La conciencia es al cuerpo lo que un programa de radio al receptor. Dado que la conciencia representa una cualidad inmaterial y propia, naturalmente, no es producto del cuerpo ni depende de la existencia de éste”.
No cometer excesos ni deficiencias en los pares de opuestos, vivir en el justo medio o equilibrio, aprender a que no nos afecte el estar en cualquiera de los pares de opuestos y encontrar el justo medio de todos los pares de opuestos. La enfermedad (mental, emocional o física) aparece en el ser humano como un maestro para avisarle que tiene algún o algunos pares de opuestos fuera del equilibrio. La enfermedad desaparece cuando armonizamos o equilibramos estos pares de opuestos. La enfermedad es por lo tanto un maestro que viene a enseñarnos a buscar el equilibrio de algún par de opuestos dentro o fuera de nosotros, y a nivel mental, emocional o físico. Obsérvate para encontrar esos opuestos en desequilibrio que te están causando la enfermedad.
La mayoría de las enfermedades tienen un origen psicosomático. Los pensamientos negativos, los miedos, los resentimientos, la envidia, la tristeza, el pesimismo y la depresión se acaban manifestando en forma de dolor físico y abren la puerta a la enfermedad. Si piensas positivamente y cultivas el optimismo, fortalecerás tu sistema inmunitario y estarás cuidando tu salud, tanto la física como la mental.
Puedes elegir pensar en positivo, agradeciendo ser útil en aquello que haces y disfrutándolo, emanando de este modo energía positiva hacia tu entorno que, a su vez, atraerá sensaciones agradables; o, por el contrario, puedes lamentarte, creando malestar, sufrimiento, ansiedad y vibraciones negativas para ti y para las personas que te rodean.
Para que una cosa se manifieste en el plano físico, primero debemos crearla en el plano mental. Cada persona es creadora de su realidad y, como tal, puede y debe elegir qué desea crear: prosperidad, alegría y satisfacción; o, por el contrario, escasez, dolor y amargura. Todo se crea dos veces: primero, en el plano mental y, a continuación, en el plano físico. Todo lo que llega a la vida es porque ha sido atraído. Y lo es atraído a través de las imágenes que se tienen en la mente… porque todo lo que se piensa, se atrae. Cómo sabes que estás en el camino de la salud y la sabiduría: por la ausencia de preocupaciones y la capacidad para vivir en el aquí y ahora sin grandes apegos.
Uno asocia por lo general el concepto salud con ausencia de enfermedad pero una definición precisa conjuga tres factores que deben estar en armonía: La salud es el resultado de un bienestar físico, psíquico y social.
La “química cerebral” regula el comportamiento fisiológico de nuestro organismo. Nuestros pensamientos activan sustancias químicas llamadas neurotransmisores que llevan mensajes al resto del organismo, por ejemplo, pensamientos de ira y enojo aceleran el pulso cardíaco, aumentan la presión sanguínea, generan insomnio, úlceras y un sin fin de desequilibrios orgánicos que abren las puertas a la enfermedad .Por el contrario los pensamientos de paz, tranquilidad, amabilidad, generosidad elevan los niveles de inmunidad. Los miedos constituyen otra barrera hacia el bienestar y generalmente obedecen a una percepción inadecuada de la realidad.
Al ver la televisión, en cualquier horario, somos bombardeados por cientos de noticias pesimistas y balances negativos que nos van llenado con este espíritu que nos va atormentando más y más., Hemos de anular los pensamientos negativos y adoptar siempre pensamientos positivos.
3ª PARTE: COMENTARIOS DE LOS TERTULIANOS.
-La enfermedad como regulador natural.
-Descargar la tensión, que puede llevarnos a la enfermedad.
-Se citan diferentes técnicas orientales para descargar la tensión.
-La enfermedad como regulador natural es regulador de bienestar.
-Escuchar el cuerpo: El cuerpo te habla siempre, si no lo escuchas enfermas.
-Los pares opuestos no son pares opuestos, son una misma realidad.
-La mente enferma siempre cree estar en lo cierto y solo ve las deficiencias de los otros.
-La mente no enferma reconoce las propias deficiencias y está en el camino de curación.
-Cap. XXVIII: “Quien conoce su gloria y sigue siendo humilde…”.
-La fiebre no es la enfermedad, sino el aviso de enfermedad.
-Armonizar los pares opuestos observándolos e interrogándolos.
-Si tienes calor o frío, obsérvalos y te sentirás bien, puedes sentir el verano en invierno y viceversa.
-Si tienes dolor, obsérvalo e interrógalo, te sentirás mejor y te informará de la causa y será el inicio de la curación.
-Dentro de cada uno está la curación.
Joaquín