
Catedral de Valladolid
Esta semana disfrutaremos de dos crónicas que nos han enviado nuestros amigos y compañeros taichistas, Carolina desde Zaragoza y Alejo desde Madrid, sobre la convivencia de Valladolid del pasado mes de diciembre.
Convivencia de Valladolid 2009
La primera tertulia del primer día Peter empezaba a sacar su arsenal de “carteles” que carga cada viaje, y esparce por la mesa, como de costumbre. Cuando de pronto, como “Mary Popins saca de su gran bolso”, y tira del fondo de su cartera un objeto que toma forma mientras va saliendo, y nos sorprende ¡con una báscula!... ¡Qué gracioso! Con cara de pillo, sabía que nos estaba sorprendiendo…
Así que el tema fue éste: La báscula la imagen.
El contenido: Los 5 puntos fijos Los capítulos del tao el XXV, (ya tratado por Maribel en su blog, y que leímos allí, fantásticamente expuesto, como siempre…) el XI y el VIII para ver el punto fijo.
Y, 3 carteles: El de los sentidos, para atender(ojo, nariz ), entender(oído, tacto, boca), comprender(corazón) aprender (buena voluntad: ¡Sí Señor!) y, emprender( corazón, manos) .
Los tres instrumentos: Pensamiento sentimiento movimiento, materiales.
Las 3 facultades: Camino, Verdad y Vida.
Y el de Equilibrio cósmico, humano y cristiano. Así estuvo todo el tiempo. Mas tarde, el de “Como ENCAJAR mi vida con Cristo”. Las dos realidades: yo, mente, voluntad. Y Jesús: Camino, verdad vida (sin yo) Aquí ya todo es sobrenatural. Autoseguridad. Esto se llama: Vivir, caminar de verdad.
En el principio y final hace falta FE. Sin Dios no hay nada, todo principio necesita de un Creador. Si no hay creador, no hay naturaleza, criatura. Tengo que creer, porque si no, no hay principio ni final. La vida eterna no es sólo aquí y ahora. La naturaleza no muere, siempre se renueva
Es decir, cuando estoy centrada en los puntos, con equilibrio y armonía, con los cinco sentidos a la vez, movimiento integro, tranquila, en paz, respirando-orando, orando-respirando… ya olvido y niego mi yo el interés y la reputación, tomo mi cruz, y….¡Soy Jesús! Esto es, CRISTO. El centro, ahí ¡Viva la Pepa!!!
Ahora bien, no se pueden dar saltos… sino paso a paso, chino chano, campechano, “Más vale ser, que parecer, sino paDecer” como diría Peter en otro tiempo…Sin fingimientos ni autoengaños. Mucho menos delirios diversos, que distraen y alejan del camino, y crean confusión a propios y extraños.
La primera frase: “Si no os volvéis como niños…” como principio de la educación “no errónea” El Fresquito/calorcito “refinado” es FIDELIDAD, por tanto, esto es el fiel de la balanza. De hecho, si no hay justicia no hay fidelidad.
El fiel en equilibrio, no estático, sino con suave balanceo, es LA TRANQUILIDAD, LA CONCIENCIA . Fiel al balanceo. El palo vertical es el EQUILIBRIO, y el horizontal es ARMONIA.
El punto de unión con el suelo ó límite inferior es LO NATURAL. El centro: CRISTO. Desde aquí 5 síes y 5 noes: “Aceptar, aprobar…” estoes, espiritual.
Materialmente desde el centro: salud mental y corporal, tranquilidad interior y exterior, relax total, movimiento íntegro, punto fijo.
Si no hay punto fijo, no hay equilibrio: fiel al balanceo. Personalmente Tan Tien (TTKXI La rueda, el vacío) Convivencialmente “Servir no sea servido”, Jesús (TTKVIII El agua)
Punto céntrico, circular, para la convivencia, imagen: como una piedra que se tira al agua
Punto de partida para armonizarse, el espíritu de la vacuna, salud íntegra “equilibrio y armonía”, ó Punto de Equilibrio, movimiento íntegro, sentir bien, sin pensar ( no soberbia) .
Comienza ó punto de comienzo, realiza. ¿Por dónde? Punto de decisión:Por la FE: “Sobre esta piedra edificaré mi iglesia” “Tu fe te ha salvado”, “Jesús: Creedme, niégate a ti mismo, toma la cruz , y sígueme” Así, punto de constancia :el espíritu de la diana, por la constancia, el premio es la felicidad. “¡misión cumplida!” y punto final, porque todo comienzo tiene un final.
La Iglesia es punto fijo. Pedro, punto de partida. Hay que empezar comportándose “como una piedra” ó corazón primitivo: Fe firme!
Si no tiene los tres primeros puntos, no se puede comprender los siguientes, y se entra en “la confusión juvenil” de las palabras : amor, cultura, gracia, religión y salvación.
Para universalizar la vivencia: Punto ético, personal, de vista, referencia, criterio propio, y Punto moral, universal, porque para comprender una cultura, hay que conocer su ética y moral, si no no hay cultura…
El siglo XXI “cachondeísmo”, porque la idea no se realiza ni ética, ni moralmente, por tanto, hay confusión, y no puede haber acuerdo en los 3 primeros puntos. Por tanto: fariseos, hipócritas y letrados. Así que no puede encontrar el punto de decisión porque tiene puntos de vista y criterios propios, que le impiden pasar al punto 4º.
El punto de comienzo es sólo para creyentes, diferente del punto de partida: “tu fe te ha salvado”, y el punto de decisión: Jesús camino, verdad y vida, redondeada,( no lineal, que sería enseñanza errónea) con las 4 condiciones: ¡cree, niégate a ti mismo, toma tu cruz, y sígueme! Profundizando. Paso a paso, llegamos a El, con El en El.
El ideograma de tranquilidad es un palo en el suelo, ó un chico tumbado en la hierba sin competición. Aquí empieza todo. Sin esto no hay puntos fijos.
Así La Cruz, P. equilibrio (fijo, material)+P. armonía(espiritual)+ P. partida(creencia, religión)+ P. redondeado(central)+ P. de comienzo y final= Cristo cósmico, Universal
Cada pensamiento, cada movimiento, cada sentimiento, tiene los 3 puntos: fijo, céntrico y de partida (si son íntegros)
LA CRUZ, estar crucificada, es estar en Jesús, y Jesús en mi. Ahí no necesito nada, ni libertad, porque ya soy libre, estoy salvada por la gracia. Vivir con gracia, saboreando los disgustos con mucho gusto, sin “peros”, es convivencia.
La madre de Jesús, Virgen María. Inmaculada, sin pecado, como su hijo.
¿Qué es pecado? Si no cumple peca. Si piensa, siente, ó mueve mal, peca. “Comodidad+ comodidad desnaturaliza la humanidad”, esto es pecado. Con la conciencia, concienciando , hay tensión, se siente mal, la conciencia avisa.
Como el niño, saborea, con saliva bajo la lengua, no tiene tensión
Enseñar a vivir de corazón, solo con gracia: Si dependo de mi pensamiento, vida dilematizada.
Para esto, primero Paciencia no decir “pero” que es falta de confianza, de respeto, a otro. Aguantar a sí mismo.
Segundo Paz significa que un grupo se ponga de acuerdo en todo lo que hace, y hacerlo todo juntos: comer, hablar, dormir, escribir, trabajar, y hasta acciones mas escatológicas…
Tercero: Sentirse libre, no ser esclavo del tiempo (pasado ó futuro), del número, ni del lenguaje, ni dependiente de nada, de nadie, ni de sí mismo. Esto es, Santa libertad
Cuarto Tranquilidad : no me falta nada. Con fresquito/calorcito todo cumplido ¡Felicidad!
Las dos clases de tranquilidad TAN tranquilo que es mentalista, “cabezonadas” y DON tranquilo que es realista, “corazonadas”
Para llegar a DON Tranquilo, hay que volverse como un niño inocente. San José es la persona, formador de Jesús, de manera que todo el evangelio se fundamenta en esta educación natural, que depende del corazón, el árbitro natural de la conciencia.
Para vivir como un niño, don tranquilo, hay que hacer como S. José, preguntarse a cada paso ¿Quién soy? ¿Cómo estoy? De que manera voy a vivir? A mostrar mi amor? La forma, la manera, es materia
Para llegar a tranquilidad de conciencia hay que CONSCIENCIAR , con S de sentir, saborear, concretamente: la pulsación del corazón con atención. Corazón primitivo, corazón tranquilo.
Como imagen S. José, en silencio, tranquilo, porque no puede hacer otra cosa, porque no hay solución, Palabra hecha carne. Hágase tu voluntad! Así la aguja de la balanza sería la conciencia tranquila, equilibrada. Natural. FIEL
Imagen espiritual de corazón tranquilo La divina Misericordia. Para cordializar la tierra depende de mi tranquilidad, así servimos de instrumento de paz para llegar a la gloria en el cielo.
Escuchar el corazón, es escuchar, lo contrario que pensar. Por eso, con el fresquito/calorcito, llego al silenciamiento, y sólo ahí, quieta, ya sin tensión, sintiendo peso, como si fuera una piedra, sin mente, sin sentimientos, sin sensaciones, ya libre de distraerme con nada, mi atención se centra en Él. Olvido de mí misma. Ya no hay mas palabras Pero si le pusiera palabra, sería “Gracias Padre”. Par llegar a la Cristificación
Servir con Gracia es cariñito familiar. Hacer todo en grupo, sea simpático: “si, sí, te entiendo” cada uno punto de vista a favor. Ó antipático, cuando tu dices si, yo digo no.
Yo elijo, y tomo ó no, la decisión cada momento. Sí….estoy con los puntos “alineados”, claro…Yo elijo vivir con Gracia: como niño, “bajo la lengua agua”. Como adulto, ¡la orden del día! Saboreando los disgustos con mucho gusto (fluir como agua, adaptarse,) Así aprovecha, saborea, pues sólo la vida humana hace esto. Los animales saben vivir, pero no degustan, y los minerales, incluso los ángeles, tampoco. Conscienciar la vivencia
Sin sufrimiento no hay amor. Sin esto no hay cariñito familiar, y así no podemos educar con gracia, sino “enseñanza errónea, educación imposible”
María, corazón Inmaculado, lleno de gracia. Así Jesús vive con gracia, camina con gracia, la salud, y la felicidad transmitida a través de la madre. El creyente lo es porque cree en la vida. Sin vida no hay nada. Veamos el capítulo XXV del TTK: “Algo nebuloso…”
Primero La Vida, si no, no hay nebuloso (no-yo) Tengo que saber quien soy yo, pero necesito no-yo. Por eso: autoconocimiento, autoreconocimiento , autocontrol, autocuración, Autosalvación (vivir con gracia)
¿Cómo encajar mi vida con Cristo? Dos realidades, la mía con: Yo, mente y voluntad
Y la de Jesús: Soy camino verdad y vida ( no yo)
Tengo que juntar estas 3 facultades ( punto central), y dejar mi yo, si no, no encajo personalidad, personaje y persona (punto de partida). Aquí siendo creyente, no hay pensamiento(punto de comienzo, y punto de final) hay autoseguridad, con fe. Esto es: “Vivir, caminar de verdad”
Como es algo complicado de explicar, aquí os mando esto, lo mejor explicado que he sabido. Espero que se entienda, y si no se cumple mi objetivo, me lo hagáis saber, y juntos lo “centramos”
Un abrazo Carolina Reblet
____________________________________________________________________
PINCELADAS DE VALLADOLID 2009
El acercamiento que nos propone Peter a la verdad es hacia un despertar, que no implica ninguna gracia especial. “Cualquier carencia que sentimos para llegar al bienestar, estar-bien, es nuestra culpa, ya que no sabes aprovechar nuestras gracias”
Algo material que da un servicio, tiene espíritu, por el contrario, si algo material ( el pensamiento es material) no nos sirve es porque no tiene espíritu mejor descartar.
Estamos dentro de las plagas pero tenemos tres instrumentos (muestra el cartel del niño con la cometa)
Tenemos que alcanzar el Punto Fijo donde apoyarnos, muestra Peter la balanza, el punto fijo es la base del fiel de la balanza. Nuestro punto fijo se alcanza con el fresquito, calorcito, justito, gustito hasta refinado y Joséfinado.
Tranquilidad en chino es un carácter de un hombre tumbado a la sombra de un arbol.
Para llegar a la tranquilidad: Paciencia (no decir pero, pero…ya que es falta de confianza, falta de respeto, además no hay derecho a la duda)
Paz , todo en grupo igual, si hay diferencia no hay paz.
Libertad: no depender de palabra, número, estrés, No depender de nada ni de nadie, ni de nosotros.
Tranquilidad material, no me falta nada ni me sobra nada.
Felicidad. Aprovechar las gracias
Dos clases de tranquilidad TAN-TRANQUILO y DON- TRANQUILO.
Tantranquilo es mentalista, se llama cabezonada.
Dontranquilo es realista, corazonada.
Don tranquilo es niño inocente, la iglesia dice que hay que ser como niños pero no dice como. San José es formador del Niño, cumple con su misión, le da cariño familiar y realiza la formación, el Espíritu Santo, como espíritu, no puede realizar una función material (formación) por no ser material
Poner la atención en la pulsación , o mejor caer en la pulsación, sentir desde ahí que Jesús nos llama es CONCIENCIA O MISMIDAD ( un palo)
Desde esa conciencia (pulsación + atención para chino corazón bueno) “ yo vivo natural” ( taoista) o “Hágase tu voluntad” (cristiano) ¿en que se diferencian?
Se siente hormigueo y esto no depende de la cabeza, pende del corazón.
Cristo pone tres condiciones, para su yugo suave y carga ligera, creé, negarse a sí mismo, coger la cruz.
Para taoista, más fácil, mueve culo, ejemplo de san José.
La iglesia no cumple la condición de negarse a sí misma, por lo que su doctrina es de cabeza no de culo.
Un solo corazón es instrumento de paz. (hay que alcanzar para llegar al punto Central)
Peter pone tres signos chinos que para explicar:
Equilibrio: El corazón con latido es como el fiel de la balanza, que nos indica si se está en equilibrio
Pone otro signo: Armonía. Al lado de la cosecha una boca. Así se llega a felicidad.
Para ello pone otro signo que es “orden del día” en chino es un pequeño bajo el cielo.
Comienza otra charla:
Indica que el tema de esta convivencia es la unión de Taoísmo y Cristianismo que lo encarna San José, tenemos el libro del evangelio de San José (resumen es fiel como burra, humilde como gallina).
Nuestra pioneria es la pulsación de corazón es “Jesús llama, si me abres la puerta cenaremos con tigo”
Tomando conciencia con la paciencia es la forma de llegar, cada mañana una hora Peter explica que hace, el se pone y después del primer “pio” (primer latido) siente a la media hora concierto de “pios” y “olé olé que bien”
¿Quién dio la orden del primer “pio”? nos preguntamos cuando aparece, Peter dice no hay razón para esa pregunta nos ha tocado, es la orden del día (el pequeño bajo el cielo sólo dice amén)
Sentir el Aire como Gracia, el Espíritu como energía, la Oración como Respiración es nuestro quehacer, con ello estaremos en el principio de Cristianización, que es servir no ser servido.
Cuando no se aprovecha la gracia, se necesita la droga para pasar el rato, la droga tiene transacción, el aire y el cariñito familiar no. Hay que apreciar todo esto para crear perfume de amor, que despeje la peste de odio por si mismo sin hacer nada.
Leemos del TTK, el 39 (al alcanzar el uno todo se ordena) y el 25 (volver al origen)
7-diciembre 2009, Lúnes.
Equilibrio y Armonía
Punto de equilibrio:
Comienza, Peter en esta charla conclusión de la convivencia y muestra las tres imágenes que muestran el: Equilibrio Cósmico ( imagen de una barra vertical, que sostiene a otra horizontal) Equilibrio Humano, ( imagen de joven haciendo tai-chi sobre un yin-yan) Equilibrio Cristiano (imagen de Cristo Sonriente)
Para llegar al punto de Equilibrio Humano es necesario Punto fijo (de otros días imagen del fiel de la balanza) es corazón primitivo, es una cosa natural, hay que sentir cómo piedra. “Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” la piedra está muerta no tiene voluntad (diferencia de lo enseñado tradicionalmente) y es muy dura. Sólo negarse a si mismo apreciando el latido.
Desde este Punto fijo se armoniza (punto familiar y social) aparecería el Punto de armonía o Punto Central (imagen de gota que cae en el estanque y trasmite en ondas circulares su movimiento, también el ojo del huracán es un punto central) también es una cosa natural, todo esto es para llegar al Punto de Partida, que tiene un carácter sobrenatural, es “tu fe te ha salvado” con tres condiciones, cree en mi, negarse a si mismo, y sígueme. Con esto se llega al Punto de decisión en el que conoces la misión y por fin Punto final consumatun est
Al plano sobrenatural corresponde también el Punto Crucial, de Cruz, para los taoístas es “arte de amar”, pero para los griegos es necedad, para los judíos es escándalo, para los cristianos es bandera discutida.
Alejo