lunes, enero 26, 2009
Romance del Camino
ROMANCE DEL CAMINO
Esta poesia está en el libro “Evangelio de san José” El comentario a continuación de la poesia es de Mónica Prats, nuestra comàñera taichista.
San José era carpintero,
y la Virgen panadera,
y el Niño Jesús, los días
que llueve y no tiene escuela,
va a recoger las virutas
que se escapan de la sierra,
y en el horno de su madre
sus santas manos las echan.
Mientras las piedras del horno
lentamente se caldean,
vuelve al taller de su padre,
y con manos inexpertas,
ayudado por los ángeles,
labra una cruz de madera.
Y San José dice al verlo:
- ¿Por qué, Jesús, siempre juegas
con escoplos y cepillos
a hacer cruces de madera?
Y el Niño Jesús responde
con su voz alegre y fresca:
- ¡Porque quizás algún día
me habrán de clavar en ella!
Y los rubios angelitos
al escuchar la respuesta,
abandonan el trabajo
y llenos de espanto vuelan
derramando entre las nubes
tristes lágrimas de pena.
Francisco Villaespesa (1877-1936) - Almería (España)
En el hogar de la Sagrada Familia cada una de las personas que lo conforman , da testimonio de su vida realizando con fe y sencillez su ocupación diaria .
San José , el padre de familia y responsable de la seguridad del hogar , es un carpintero de talante tranquilo que disfruta de la paz de la virgencita y la obediencia de su hijo .
María , madre de Jesús , llena de gracia , mujer laboriosa y sonriente , dedica la jornada a amasar y cocer el pan con un horno de piedra . En su corazón solo existe la voluntad de Dios , y en su cabeza , una paz serena . Acorde con el Cielo , entrega su vida a la maternidad divina , no cabiendo en ella duda ni dilema , y cada gesto que hace es empujado por el Espíritu Santo .
El niño Jesús convive en este ambiente acogedor y cálido , con la paz de María y la tranquilidad de José , creciendo como persona íntegra con una dirección única . Toma en sus manos las virutas que se desprenden al serrar la madera y las hecha al horno , avivando el fuego y asegurando , de este modo , que el pan se convierta en el alimento de cada día .
También juega , porque es un niño ; con los instrumentos con los que da forma y talla la madera , realiza con sus manos cruces de madera . Él es consciente desde su infancia de su misión y la vive con la inocencia inexperta de quien no ha conocido todavía el dolor ajeno pero sabe que su testimonio servirá para salvar a toda la cristiandad .
Con la práctica cotidiana y la consecuente maestría adquirida mediante esta labor pueril e ingenua , Jesús acostumbra a sus manos a modelar una cruz por persona , que será liberada , póstumamente , de sus pecados a través de su pasión .
Tamaña tarea tiene lugar entre sus menudas manos , logrando lo grande realizando en lo pequeño ( tal y como se recomienda en el capítulo 63 del Dào Dé Jing ) . Se procura tal pericia con los instrumentos que San José tiene en el taller ( los escoplos y cepillos ) y del fuego del horno que mantiene vivo su madre . Todo lo que necesita para su cometido está a su alcance , pero el modo en que lo realiza resulta de su buena dispoción y ánimo con el que vive y ama .
En la Sagrada Familia , con la paz de María , la tranquilidad de José y la obediencia y disposición alegre del niño Jesús, existe el cariñito familiar .
Mónica Prats
lunes, enero 19, 2009
Compartir

Los medios de comunicación nos bombardean continuamente que estamos atravesando una seria crisis económica. Muchas personas y familias están padeciendo las consecuencias. A lo largo de la historia ha habido momentos como este. En
Ahora también en los mercados y supermercados dejan los sobrantes y alimentos a punto de caducar para que los recojan quienes lo necesiten. Ya no solo son mendigos que viven en la calle, muchos padres de familia van a buscar alimentos para poder llegar a fin de mes. Los centros que dan comidas, casi todos ellos regentados por religiosas como las Hijas de
Creo que es en este momento cuando tenemos que compartir o ayudar a los que están pasando serias necesidades, de manera que no se sientan humillados.
También hay que reconocer que todos tienen que arrimar el hombro, han de trabajar que cualquier trabajo es digno. Yo creo que es tan importante pintar un cuadro, diseñar un gran edificio o transportar los ladrillos para poder construirlo. Cualquier cosa que se haga con responsabilidad y contentos produce la misma energía.
No hay que tener tanto miedo, todo pasa. Debemos ser optimista y, eso si, no sentirse humillados por el trabajo que nos toque hacer, como hacia Rut, que siendo de familia acomodada antes de quedarse viuda, no le importó ir a respigar para subsistir ella y su suegra.
Para los catalanes el numero nueve, es “nou” y nou es nuevo, por lo tanto este año es un año nuevo en todos los aspectos, la crisis trae cosas nuevas y han de ser buenas, hemos de concienciarnos de nuestra actitud, no estirar más el brazo que la manga y no consumir tanto. Las crisis son necesarias para el cambio.
Una amiga me decía que yo no debo hablar porque tengo las necesidades básicas cubiertas y es verdad, pero tengo otras carencias como mi poca visión y no por esto me acobardo, sino que lucho para sobrevivir y vivir con gracia. Creo que la carencia de no sentirse amados es mucho peor, hay personas que viven solas o se sienten solas y esto es tanto en época de crisis como no.
Mejor que desear un “Año Nuevo”, celebremos cada día un “Día Nuevo” y para eso hemos de tirar todo lo viejo, desprendernos de pesadas actitudes que dañan el cuerpo y el alma, solo tenemos el presente para lograrlo, vivir con gracia “aquí ahora y ahorraaaaaaa”
A todos os deseo con cariñito y amistad
FELIÇ ANY NOU 2009. FELIZ AÑO NUEVO Y FELIZ CADA DIA NUEVO
Maribel
_____________________________________________________________________________________
FRASES DE ORIGEN ZEN
Es redondo y uno como el gran espacio; nada le falta y nada le sobra.
Al escoger o rechazar algo, se pierde la cosa tal cual es.
Desecha todo pensamiento de bien y mal, y en cierto modo es Paz, estés donde estés
lunes, enero 12, 2009
Tertulia en "Els 4 Gats"
Día 30 de Diciembre, COMIDA CON PETER en ELS 4 GATS
Por Isabel Moreno
Pues sí, después de oír la Misa de 12 en la Catedral, nos invitó a Maribel Bayona y a mí a comer con él, yo le estaba muy agradecida por su asistencia a mi Concierto de Navidad y así arrastrar a toda la tertulia que ese día se dejó de hacer, todo un detalle de cariñito familiar.
Como supondréis, la comida ha sido de preguntas y respuestas, entretenidísima, ¡de dónde saca este hombre la fuerza!, imparable “disparaba” su sabia pionería por entre las mesas, y entre plato y plato Maribel y yo hacíamos lo que podíamos para estar algo a la altura; al final, ya agotadas, le hemos dado las gracias por tanto regalo como éste de tenerle así de cerca, y escucharlo. En Navidades compartir tanta fe y tanto amor a Dios y a la vida, ...es la mejor maravilla.
Así pues paso ahora a resumir algo, y como mejor pueda, lo que escribí en el mantel entre tenedor y cuchara.
”CRUZ, JUGAR CON LA CRUZ.
Una cosa es camarada, compañero de camino a tu lado, con respeto caminando, pero la cruz es meterse dentro del otro, dentro de uno mismo, con prejuicios y malos pensamientos, rebuscar, es no respetar sino herirte y herir. Tú te crucificas. Enfrentado es crucificado.
La cruz es materia, cualquier material, oro, madera, plástico, pero el espíritu es uno y ahí no hay cruz, sino un solo corazón, un mismo espíritu, instrumento de paz.
Muy importante capotear para no crucificarte, poniendo en práctica el arte de vivir ¡Y A MÍ QUÉ!.
Muy importante el movimiento: MOVER EL CULO CON GRACIA, ésta es la facultad esencial. La facultad del pensamiento da claridad, la facultad de movimiento de corazón da tranquilidad, y las pisadas chino-chano dan seguridad, todo esto es cristificación.
Desde niño Jesús ya jugaba con la cruz...era hijo de carpintero...así practicaba el arte de vivir y de amar, porque quien juega con la cruz es alegre y pacífico.”
Isabel Moreno
REFRANES DEL MES DE ENERO
Con nieve en enero, no hay año fulero.
En enero, no te separes del brasero.
En enero, abrígate con dos capas y un sombrero.
Enero con nieve, año de bienes.
viernes, enero 02, 2009
Los Tres Sabios de Oriente

El martes, 6 de Enero, se celebra
Actualmente celebramos que unos sabios venidos de oriente y guiados por una estrella iban en busca de
Los tres se encontraron en el camino, los tres habían visto la estrella y juntos llegaron a Belén.
Siendo humildes y sencillos, Dios se les manifestó y lo vieron en una madre con su hijo: “vieron al Niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron” (Mt 2,1-12).. Los sumos sacerdotes y los escribas (estudiosos de las escrituras), tenían que saber en que momento y donde iba a nacer El Mesías, pero el miedo a perder su estatus y ocupados con lo material les impidió reconocer
Los sabios, avisados por un ángel en sueños, se fueron por otro camino. Esto es lo que nos ocurre a todos, que cuando hemos dejado entrar a Jesús en nuestro corazón, hemos descubierto
Es muy probable que los sabios de oriente, se quedaran un tiempo con
En nuestro país la noche de Reyes, es noche mágica, los niños inocentes esperan regalos que según nuestra tradición, les dejan mientras duermen. Los mayores también podemos pedirles un deseo, que si ha de ir bien, seguro nos lo conceden.
Maribel