
San José medita al frescor de una sencilla fuente, notando en su corazón que Dios es fuente de todas las cosas
Dibujo de Isabel Moreno
Cap.IV Tao Te King: Comentario
Tao ocupa todos los vacíos y su uso es inagotable
El vacío y el agua son las dos imágenes que más se usan en el taoísmo. La utilidad del espacio vacío se comentará en el capítulo XI; en este capítulo IV comentamos la relación entre Tao, el vacío y el ser humano.
El ego o el yo ocupa el interior de la persona y no deja espacio a nada más. Hay que vaciarse para llenarse, hemos de vaciarnos del ego y del yo para llenarnos de Tao. En la convivencia de Arbucias del año 2003, Peter Yang hizo leer algunos capítulos del Tao Te King sustituyendo la palabra Tao por las palabras Paz, Verdad, Camino, Amor, etc. Hay que vaciarse de apegos, odios, rabias, miedos, etc., para que entre en nosotros Tao.
Vaciándonos de todo lo negativo entrará en nosotros Tao, entrará en nosotros la Paz, la Verdad, el Camino, y el Amor. Si no pierdo el yo, perjudico al no-yo. Los chinos dicen que Tao sirve para todo, además que yo, no-yo, y un poco más, es Tao. Los taichistas nos llenamos de Tao practicando el “Fresquito-Calorcito-Gustito-Justito-
Cariñito e Intervalo”.
El cristiano cuando se vacía interiormente, se llena de Amor y Gracia Divina. Cuando el Espíritu Santo se derramó sobre los Apóstoles en Pentecostés, estos se llenaron de Energía y Fuerza Divina.. San Pablo lo experimentó y por eso pudo exclamar: “ Ya no vivo, pues es Cristo el que vive en mi.” (Gal.2,20).
También practicaron este vaciamiento interior para llenarse de Amor y Gracia Divina, Los que en Occidente llamamos místicos: San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Santa Edith Stein, El Maestro Eckart, Simone Weil, etc.
Joaquín & Maribel Junio 2003
VIRGEN DE LA MERCED
Hoy 24 de septiembre , Virgen de la Merced, patrona de Barcelona desde el siglo XIII, es además patrona de los cautivos (presos) y de muchas ciudades de Iberoamérica.
San Pedro Nolasco, inspirado por la Virgen, funda el año 1218 una Orden Religiosa , los Mercedarios, dedicada a hacer obras de misericordia (merced). En aquel momento su misión particular era la misericordia con los cautivos , muchos miembros de la orden canjearon sus vidas por la de presos y esclavos.
El carisma mercedario de hacer obras de misericordia es tan necesario como siempre, lo siguen muchas ordenes religiosas ( Mercedarios, Hijas de la Caridad, Misioneras de la Caridad, Etc.), también asociaciones de seglares, como la Fundación de Mare de Deu de la Mercè que visita, acompaña y ayuda a los que están en la carcel y a los que salen de la cárcel.
Felicidades a todas las Mercè o Mercedes.