
Santuario de LoyolaSantuario de Ntra. Sra. de Arantzazu
PEREGRINACIÓN A NAVARRA Y PAIS VASCO
El fin de semana de la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, 38 personas con el padre Seguí, hemos estado en varios castillos, monasterios e iglesias de Aragón, Navarra y Guipúzcoa.
Con un otoño que parecía primavera, cuando los tonos de los colores de la naturaleza empiezan a cambiar, el sol iluminando los diferentes verdes que se van convirtiendo en ocres, sienas, amarillos, dando tonalidades rojizas que , a los que hemos sabido apreciar, nos han hipnotizado, dejando nuestra mente limpia de pensamientos inocuos, para saborear la vida plena.
En Huesca, hemos visitado el castillo de Loarre y el Monasterio de san Juan de la Peña, que en su día escribí en el blog.
En Guipúzcoa, el monasterio de Loyola y el santuario de Nuestra Señora de Aranzazu, y en Navarra el castillo de Javier y el monasterio de Leire.
En Loyola vivió san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Visitamos todas las dependencias, acompañados por el padre Seguí y un compañero de él, que nos explicó toda la historia de la familia de este santo.
En la capilla, donde Ignacio tuvo la conversión, se iluminó con la gracia, el padre Seguí celebro la Misa, estando todos muy unidos en un solo corazón y un mismo espíritu.
Ignacio, antes de la conversión, fue militar, hombre de la corte y juerguista como muchos jóvenes de su época. En una batalla en Pamplona fue herido y lo llevaron a su casa de Loyola. Como no podía hacer otra cosa, leía libros de caballeros, pero la mujer de su hermano mayor, que era como una madre para él, le dio a leer la vida de Jesucristo y de algunos santos. De esta manera, Dios llamó al corazón de Ignacio para que fuera soldado de Cristo. Se dijo a si mismo: ”si estos hombres estaban hechos del mismo barro que yo, bien yo puedo hacen lo mismo que ellos”
Su lema es: “ Ad majorem Dei” “Para mayor gloria de Dios”
La visita al Santuario de Arantzazu creo que fue singular. El Santuario Mariano esta en el corazón del País Vasco, en una zona muy bonita, San Ignacio estuvo en este Santuario cuando se dirigía hacia Montserrat. Arantzazu es un centro de espiritualidad y también un ejemplo muy significativo de arte contemporáneo, con los 14 apóstoles (hay 14 esculturas en lugar de 12) y todas la puntas de piedra que representan el espino, Arantzazu en vasco quiere decir espino. Lo mas emotivo fue la visita al camarín de la Virgen y el espontáneo canto de la Salve Regina, extasiados todos por el amor a Nuestra Madre, el monje franciscano que nos acompañaba se emocionó, nosotros también.
Maribel
2 frases:
“Los que aman reciben amor, y este es la brújula de la vida” Peter Yang.
“Si tu sabes lo que sabes, y también sabes lo que no sabes, eres sabio” Confucio
*******************************
Hoy es el cumpleaños del padre Peter, ayer “los dos padres”, Peter y Enric Seguí, concelebraron una Misa en el Rincón del Silencio, después la comida juntos ha sido todo un éxito de convivencia.
Isabel Moreno ha hecho este comentario con su estilo tan peculiar y fácil de leer y entender.
ANIVERSARIO DEL PADRE PETER, domingo 21 de octubre
Maribel, con su gracia habitual, me pide resuma lo dicho por el padre en la Misa de su aniversario, y he de confesar que me resulta complejo el hacerlo hoy, porque habló largo y tendido en diferentes ocasiones con su estilo tan vivo como personal, pero todo sea por el Blog y ahí va eso.
Lo primero que nos dijo fue que cada día está más y más contento-¡ es tan agradecido oírlo!- contento de vernos allí, contento de su labor, del camino recorrido, de su misión teoísta- cristiana, contento del simple hecho de estar vivo entre nosotros, allí plantado con su sonrisa interminable, mientras nos va degranando su decálogo del Perfume de Amor frente a la peste del odio, su receta del Dormilón, la importancia de ser don Tranquilo, la salud espiritual de sentir el fresquito-calorcito, la necesidad de la paz de María, de la paciencia de San José, de la salvación de la Cruz., la esencia de ser matriarcalistas, con los pies en el suelo como la madre que nos parió y supo mover el culo en redondo (1)..., sí eso mismo, y que hay que ser “culistas”, o algo similar...que despertó nuestras risas, y no ser culturalistas, mentalistas que se mueven por las ideas y no por el corazón.
Para acabar pidiéndonos que meditásemos sobre la importancia de ser UN SOLO CORAZÓN.
Y con ese meditar os dejo.
Fuerte abrazo a todos-as.
Isabel Moreno