EL GUIA
Nota: Esta es la crónica de mi visita a
Barcelona los días 23,24,25,26 para ver a Peter. El titulo está en clave chino, múltiple
significado, a saber: el guía, él guía, Él guía.
La casualidad hizo, que mi visita para
felicitar a Peter coincidiera con el viaje que Pablo d,Ors, desde Madrid, tenía planificado para dar una conferencia en
el Monasterio de Pedralbes con el sugestivo título de “El Silencio en tiempos
hipermodernos” esta conferencia la podéis
encontrar en la red en el programa del
tercer trimestre de “diálegs de Pedralbes” que organiza el ayuntamiento
de Barcelona en colaboración con la editorial Fragmenta y otros organismos culturales, pero esto es
otra historia. Pablo es mi alumno enchufado de Tai-chi esta temporada y me había expresado el deseo
de conocer a Peter, así que nada más
llegar el miércoles 23 a Barcelona nos dirigimos a la residencia.
Miércoles 23. La visita fue muy breve,
tras saludarnos , me preguntó ¿tiene coche? , ya podéis imaginar para que lo
pregunta, cuando le indique que había venido en tren, me contestó ¿a qué viene
? . Cuando le indiqué que veníamos a felicitarle, otra pregunta ¿la felicidad
para quién? Enseguida me pidió que le llevara a descansar, cuando le lleve a la
habitación, me di cuenta que no había abierto las felicitaciones.
Sabemos que representan las residencias
de ancianos, incluso las que como es el caso tienen un excelente servicio, el
ha expresado reiteradas veces el deseo de volver a casa, parece ser por lo que me ha dicho Tessa que su deseo se verá pronto satisfecho. Aún así yo me sentí mal por no poder estar a
su lado, porque más que nunca sus enseñanzas son indispensables.
Jueves 24: A las cuatro de la tarde me lo
encontré más animado, le hablé de los planes que estoy llevando a cabo en
Madrid, de los grupos de Granada, de la convivencia de Altura, de Burgos de
Santander y de Sanse, y a la pregunta
suya de ¿Qué será ? le indiqué que no es será, sino que es una realidad viva su
enseñanza y eso está en las convivencias
patente. Le indique que lo único que tiene que hacer es ponerse bueno y venir a
verlo, me sonrió como un niño y me pareció que decía que ya veremos. Este día caminó desde el salón a la
habitación sólo, sin tacataca, me
despedí con un hasta mañana y de ahí fui
a la conferencia en Pedralbes, donde me encontré con el Padre Seguí , Maribel y
Elena, a los que presenté a Pablo. La conferencia no niego que me pareció de mucha altura
aunque mejorando en claridad lo chino. Tenéis que recordar que tienen una imagen muy clara de “Silencio”
(ver la caja roja con los ideogramas fundamentales editada por el Rincón) os
recuerdo que es un perro tendido en la noche esperando a su amo, por si fuera
poco Peter lo desarrollaría el sábado antes de la misa.
Viernes 25: Este día Roger se ofreció a
subirnos a Sarria, estaba con Nacho y Miguel que habían venido de Sanse,
siempre Peter se enternece con los niños se puso muy contento, estuvimos tomando un café en la residencia
, aunque si hubiéramos tenido otro coche hubiéramos
salido fuera. Roger después nos hizo de Cicerone por Barcelona y pasamos un
rato muy agradable,¡ gracias Roger¡.
Sábado 26: Coincidí a la entrada de la
residencia con Maribel, Joaquín y Carmen. Maribel me indicó que venía a
presentarle a su perra labrador, que se sentó a los pies de Peter, la
conversación se produjo en hall de entrada y casi textualmente reproduzco.
Peter: ¿Qué es compromiso? Después de un
rato de reflexión le escribimos en la pizarra dos respuestas a ver si
acertábamos, Maribel indicó que compromiso era una fidelidad a una promesa; yo
recordando alguna lección anterior (obediencia de la burra y del caballo), le
indique que era obedecer por convencimiento algo convenido. Por su cara pareció
que no andábamos muy descarriados aunque lo que quería preguntar era:
Peter: ¿Cuál es el compromiso de Cristo?
Ahí sí que nos pillo, se ofrecieron varias sugerencias pero no nos atrevimos a
escribir ninguna y tras un rato; se había incorporado Mónica al grupo, Peter
nos señalo a la perra, y todos indicamos
“el compromiso de Cristo es guiarnos”
Peter: ¿A quién debemos seguir a Cristo o
al perro guía?
Aquí ya
sabemos que el perro es el maestro del
la respiración (el año pasado estuvo indicando Peter durante varios meses, a
partir de un libro que se había comprado, y señalaba que el perro estaba desde
4000 años en nuestra cultura y debemos aprender afinando la respiración de él
), e intuíamos como así era que la respuesta es el perro.
Peter nos recordó que dentro de nuestra cultura monástica esta el “ora
et labora” dentro de la suya sólo labora, pero cultivando la respiración se
llega al Maestro.
Peter: Jesús dice orar pero ¿de que orar?
Ya nos ha dicho otras veces que orar lo convertimos “tomar el pelo a Dios”
porque por un lado decimos hágase tu voluntad y por lo bajini decimos “que
coincida con la mía”.
Peter: ¿Puede intervenir Dios o no?
Aquí Mónica indicó que Él nos dio el libre albedrio, de ahí se
deduciría que Dios no interviene directamente en la acción del hombre.
Peter: Si seguimos el aire como el perro,
llegamos a percibir que Cristo nos guía a cada momento, es su compromiso,
entonces podemos decidir libremente, seguros de no equivocarnos .
Vuelvo a Madrid con la sensación de que
Peter me contesta a los interrogantes que la práctica diaria del Taichi y las
respiraciones te plantean, en este caso el silencio, de forma tan clara,
original, precisa que no puedes encontrar dentro de nuestra cultura y que no
sólo no ha disminuido su agudeza, sino
ha aumentado en las adversidades por las que está pasando.
Alejo
______________________________________________________________________________
Ya han pasado 7 años desde que abrimos esta pequeña ventana al pensamiento taoista/cristiano. Gracias a todos por vuestra colaboración, sin la cual no hubiera sido posible este éxito.
El Secretario
Gracias a ti Alejo por tu Resumen.
ResponderEliminarVielen herzlichen Dank
Manuela
Alegra saber que Peter camina y tiene ganas de ir a su casa.
ResponderEliminarPara la gente que está debilitada, hace falta paciencia, porque en el dia a dia casi no se aprecia una recuperación, subyace una preocupación, lógica, y que a veces es la causante de ciertos transtornos per se, como el estreñimiento.
Olvidarse del estreñimiento y que el ritmo intestinal funcione a su ritmo, porque si no, la preocupación a la hora de comer, lo que se come, etc., no beneficia la asimilación y por ende la nutrición, que es lo que más importa. La hipofunción suprarrenal "funcional" hace que el intestino pierda tono, y también la flora digestiva escasea, luego se retarda el tránsito y puede ocurrir, a la gente que come muy poco, que por su cuenta deje de ir al baño, lo cual no importa tanto como la preocupación que produce. En serio que el turrón dechocolate, que al contrario que el propio chocolate de tableta, no sienta en absoluto nada de pesado y tiene una capacidad energizante extraordinaria, yo lo aconsejaría a todos los abuelitos, que lo coman al gusto, que les va a venir muy bien. Otro producto, el boniato, creo que reune un montón de cualidades extraordinarias de tosa índole, incluso su precio. Y otro producto, un medio vasito de vino tinto tinto de cooperativa de Aragón, muy bien sienta. Con esto, despreocupación y buena compañía, en su casa, mejor, mas que garantizada una recuperación. A ver que tal¡
Hola,
ResponderEliminarMe han gustado mucho los dos comentarios de la visita a Peter (Maribel y Alejo).
Maribel remarca el sentido sobrenatural (Cristo como guía); Alejo resalta el paso de lo natural (perro como ejemplo de aprender a olfatear) a sobrenatural (así nos preparamos para que Cristo nos encuentre).
Muchos besos
Adela
No olvidemos los vivas comentarios del Monica en su blog.
ResponderEliminarApreciar todo que tienen buena voluntad sin mas mejor o olvidar algo o alguien. Lo mas importante es Peter y el carinito familiar que sentimos por Peter. Para mi sus Ensenanzas en ese Momento no me valen mucho sino que Peter se siente bien de estar y contento.
Me siwento bien y Peter? Como se siente? Para mi eso se vale.
Manuela
Gracias Maribel por tu blog que nos permite estar en contacto con todos-
ResponderEliminarDeseo que sigas muchos años más!!
Paco (Desde Chile)
Es el "rango" de María el que une, el que pertenece a las tres religiones monoteistas; el estatus que representa, su función, existe en "línea directa" desde lo mas primordial, en el centro mismo de todas ellas. E incluso el perro ha sido considerado exegéticamente hablando, su representante en condiciones muy especiales, la sura XVIII, la de "Los Compañeros de la Caverna".
ResponderEliminarEl taoismo vive en armonía con todas ellas, sobre todo, una proximidad muy especial con el Islam. Por supuesto eliminando el velo de los prejuicios.
Quiero rectificar y no usar la denominación de religiones monoteistas porque creo que pertenece a una concepción superficial y a una época que afortunadamente solo sirve de tránsito a otra. El término remplazante es el de rekigiones Abrahámicas.
ResponderEliminarNada en sí de lo que pasa es extraordinario, pues no hago más que recoger magajas dispersas, sin más finalidad que alimentarme, y dar gracias al señor por cuidar de mí sin merecerlo
ResponderEliminarAlejo, gracias por tu comentario y enhorabuena a Maribel por estos siete años del blog. Gracias a él estamos todos en contacto.
ResponderEliminarAbrazos atod@s
felicidades Maribel
ResponderEliminar