Capítulo
23: Lo único Permanente es el Cambio
Hablar poco es lo
natural.
Un huracán no dura toda la mañana. Un aguacero no dura todo el día.
¿Quién hace estas cosas? El cielo y la tierra.
Sí las cosas del cielo y la tierra no pueden durar eternamente,
¿cómo pretende el hombre que sus cosas sí lo hagan?
Así, quien acepta al Tao, se une al Tao.
Quien acepta la virtud, se une a la virtud.
Quien acepta la pérdida, se une a esa pérdida.
Quien se identifica con una de estas cosas,
por ella es acogido y podrá avanzar plenamente.
Ábrete al Tao, después confía en tus respuestas naturales
y todo encajará en su sitio.
Un huracán no dura toda la mañana. Un aguacero no dura todo el día.
¿Quién hace estas cosas? El cielo y la tierra.
Sí las cosas del cielo y la tierra no pueden durar eternamente,
¿cómo pretende el hombre que sus cosas sí lo hagan?
Así, quien acepta al Tao, se une al Tao.
Quien acepta la virtud, se une a la virtud.
Quien acepta la pérdida, se une a esa pérdida.
Quien se identifica con una de estas cosas,
por ella es acogido y podrá avanzar plenamente.
Ábrete al Tao, después confía en tus respuestas naturales
y todo encajará en su sitio.
Para Lao Tse la única
enseñanza posible es una enseñanza con
pocas palabras, por eso desconfía del hablar demasiado. Las
formulaciones son breves, incluso abruptas, el texto es corto y discontinuo, pudiendo a veces
parecernos deshilvanado. Las palabras están para explicar las imágenes; pero una vez captada la
imagen, uno ha de olvidar la palabra. Las imágenes están para expresar las
ideas; pero, una vez captada la idea, uno puede olvidar la imagen. Es como la
trampa cuya razón de ser es la liebre: capturada la liebre, se olvida la
trampa. O como una nasa cuya razón de ser es el pez: capturado el pez, se
olvida la nasa. La captación de la idea radica en el olvido de la imagen; la
captación de la imagen radica en el olvido de la palabra.
Las
traducciones son distintas. Unas son más
pedagógicas y muestran más lecciones y
consejos. Otras son más simbólicas usan más imágenes que conclusiones. Es bonita la
imagen de los fenómenos caóticos y violentos como el diálogo entre el cielo y
la tierra, el intercambio entre dos cosas hasta volver de nuevo al reposo, al
equilibrio.
Este
capítulo rescata nuevamente a la naturaleza como modelo de conducta
equilibrada. Los procesos naturales son graduales y perduran cierto tiempo, no
hay exceso en la naturaleza. Si la lluvia fuera violenta y durara por siempre,
la armonía desparecería.
“Es de
sabios hablar poco y de inteligentes mantener la calma.”
“Hasta el
necio pasa por sabio e inteligente cuando se calla y guarda silencio”
“Si hemos
nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua, es porque se debe escuchar y
mirar dos veces antes de hablar.”
Donde ABUNDAN
las PALABRAS nunca falta el PECADO, el que refrena sus labios es un hombre
precavido. (Proverbios 10:19)
"Cuando
HABLES, trata que tus PALABRAS sean mejores que el SILENCIO.”
"Tienes
que saber que a veces el SILENCIO es la MEJOR RESPUESTA" (Dalai Lama)
"No es
necesario DECIR todo lo que se PIENSA, lo que sí es necesario es PENSAR todo lo
que se DICE"
Otra
dificultad para entender el Tao Te King
es la forma de enseñar. En Occidente, el alumno sigue una vía de conocimiento
lineal, el maestro permanece junto a él, lo asiste y le transmite su saber. El
maestro taoísta, opera completamente diferente. Concibe y elige la vía más
ardua y más larga. No enseña en el sentido tradicional del término; su rol
parece consistir, por el contrario, en no enseñar, quebrar los prejuicios y las
convenciones. Como me recuerda esto a
Peter Yang. Podríamos decir que en esta sabiduría, no se trata en ningún
momento de adquirir un saber, es una cuestión de ser,
sentirse y actuar. Practique Ud. nos
decía Peter. En el Tao Te King la estructura del lenguaje no es lineal, se
recurre a una forma cíclica, A es A,
pero es también no A. A no es ni A ni no A, etc. El adagio, “el que sabe no habla,
el que habla no sabe”, si lo aplicamos literalmente, debería hacernos
abandonar toda tentativa de pensar, de hablar o de escribir sobre el Tao.
Peter en el Chikung Cristiano también nos
habla del callar. En la página 49: “Saber callar es otra forma de
paciencia que nos hace merecedores de confianza. Si uno tiene solución para
un problema, que hable, que lo solucione. Pero si uno no tiene solución, pues
que se aguante y calle.” En la página 181 explica las diferentes maneras de
callar: “Existe callar de uno mismo, se llama humildad. Callar de los demás es
caridad. Después está callar de lo que sabes, que es sabiduría; callar el
sufrimiento es ser valiente; y el callar cristiano, que es aceptar la cruz.
También está callar la verdad (demostrar la verdad), que es el caso de Jesús y
Pilatos.”
Para
acabar el comentario que publicamos en el boletín del Rincón del Silencio hace
años:
IDENTIFICACIÓN CON TAO
La naturaleza dice pocas palabras.
He ahí que un chillido no dura toda
una mañana.
Para
identificarnos con Tao, nos pone como ejemplo la naturaleza; primero
identificarnos con la naturaleza, teniendo presente que “La naturaleza dice
pocas palabras”, los procesos naturales habituales suceden de manera gradual,
poco a poco, “chino-chano campechano”, la naturaleza es el modelo de conducta
equilibrado. Cuando la naturaleza tiene procesos violentos, son de corta
duración, hasta que vuelve de nuevo al reposo. En la naturaleza nada violenta
es de larga duración.
Las enseñanzas taoístas son de pocas
palabras y estas palabras están para explicar imágenes, una vez captada la
imagen hay que olvidar las palabras. Las imágenes están para expresar las ideas,
una vez captada la idea se puede olvidar la imagen. Las ideas solas tampoco
sirven para nada, hay que realizarlas, hay que practicarlas, “buena idea
realizada, vida maravillada”.
Las palabras de Jesús las tenemos en el
Evangelio y también llega a la misma conclusión, que las realicemos, que las
practiquemos: “Todo el que me ama, guardará mi palabra, y mi padre la amará.”
Juan 14-23. “Dichosos los que oyen la palabra de Dios y la cumplen.” Lucas
11-28. En la parábola del sembrador, es el propio Jesús quien nos la explica:
“La semilla es la palabra de Dios…” Lucas 8-11.
He buscado quien hacía el comentario para felicitarte, como no lo encuentro felicito al sinnombre.
ResponderEliminarEn principio los comentarios del Cenáculo resumen lo dicho en la reunión, se firmen o no.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar