Viaje a Barcelona, 11 al 14 de marzo de 2016
Hola a todos: Quisiera compartir con vosotros lo
bien que he pasado el fin de semana en Barcelona. Ya son dos años que Peter se
nos fue al cielo y tenía ganas de acercarme a esta ciudad tan llena de recuerdos
de Peter. Ha salido todo tan bien que creo que Peter ha estado moviendo hilos
en lo alto.
La idea era convivir con la familia taichista de
Barcelona e ir a Misa a la catedral para dar gracias por la suerte que hemos
tenido y la enseñanza tan certera que hemos recibido. Quedamos Pilar de Madrid y servidora en
alojarnos en la sede de la Fundación y antigua casa de Peter.
Establecimos una cita en la capilla de Lepanto a las 12:00 con Mónica,
Alejo y Adela. Primero pasamos por la capilla de San Antonio donde celebraba
Peter, rezamos y al dirigirnos a la capilla de Lepanto nos encontramos con una
monja que también conoció a Peter. Al
reconocernos nos saludamos, me
dio mucha alegría, preguntó si el grupo
seguía juntándose. En Misa me llevé la alegría de ver a Jordi que vino a
compartir un poco de su tiempo con nosotros. El día anterior los del cenáculo
hicieron lo mismo, Misa en la Catedral y luego comida y capítulo del Tao. Nos
fuimos al Moka de la Rambla a tomar algo.
Apareció Tessa que había dejado por un rato la
preparación de la función en la Iglesia del Pi sobre la vida del santo Josep
Oriol. Nos contó su aventuras, también Jordi las suyas y Adela imitó a los taichistas cantando, nos
reímos mucho. Después de despedirnos,
Tessa, Pilar y servidora nos fuimos a comer al Ateneo, como en los
viejos tiempos con Peter. Allí coincidimos con el actor, amigo de Tessa, que
llevaba el peso de la representación.
Como Barcelona está llena de comercios caímos en
la tentación y entramos en Decathlon. Vimos a Pilar desaparecer hasta la
cintura entre las chamarras buscando su talla,
y nosotras riendo. Un chico de la tienda nos dijo que teníamos una risa
contagiosa y nosotras con más gusto, ja, ja, ja.
Después de saludar a Carlos y descansar un rato
nos fuimos a la Iglesia del Pi a ver la el retablo viviente. En casa de Peter,
al lado de la ventana de la habitación que hace chaflán, está la imagen de este
santo al que Peter rezaba todas las noches. Su vida transcurrió haciendo
milagros, curaciones, y como único alimento tomaba pan y agua. El único
testimonio en castellano fue divertido. Salía una señora andaluza contando como
a su marido militar le destinaron a Barcelona. Tenía un hijo que no hablaba
(entiendo que era sordo) y como había oído que Josep Oriol hacía milagros, le
buscó y este curó a su hijo para gran felicidad de sus padres. Tristeza les
trajo la noticia de que a su Mariano (el esposo) le destinaban a Madrid y un
poco más cuando se dio cuenta que su hijo solo hablaba catalán y nadie en
Madrid le entendía.
La representación un poco larga salió muy bien, la
música y el coro fueron para mí el alma de todo. Nos regalaron un bollo de pan
al salir de la iglesia. Luego nos tomamos unos pinchos en el Irati, que está al
lado y a casa.
Por la mañana F/C e invitados por Carlos y Tessa
nos fuimos a desayunar a su casa. Estando con la mesa llena de viandas llamó
una vecina que venía de Mallorca y les regaló ensaimada y queso de la isla. Qué
decir que le dimos un buen tarisco y eso que ya no teníamos hambre. Pensamos
que lo mejor sería darnos un paseo después de tan estupendo desayuno.
Fuimos a la playa eligiendo un camino poco
transitado, pasamos al lado de la iglesia de San Justo, donde Peter también
celebraba Misa, luego al lado de unas termas, como no teníamos traje de baño
seguimos adelante. Caminamos hasta el hotel W Barcelona, que tiene forma de vela, desde allá se puede contemplar la
bahía en su totalidad. Vimos varios patines catalanes atracar en la playa, tiene su arte porque
no tienen timón, solo una cuerda y el piloto tiene que jugar con el peso del
cuerpo para maniobrar. En el paseo marítimo un músico callejero con una bonita
voz grave animaba el domingo con sus interpretaciones de Bob Dylan y Sixto
Rodríguez. ¡Que gusto!
Regresamos a casa y fuimos convocados de nuevo a
la mesa con las aportaciones de unas piperras vascas y trufas. El pescado y el
arte de cocinar lo puso Carlos, el resto acompañamos. Para ayudar a digerir
todo aquello tomamos un poco de mezcal de primera y ya nos llegó la hora de conectarnos
por Skype con la familia mexicana ¡que sorpresa! Y allí que nos vamos con
nuestras copitas al ordenador y maravilla de las maravillas, enfrente tenemos a
las Yolandas, Pilar, Juana Celia y esposo, Jorge y Licha. Charlamos y repasamos
lecciones de Peter, los tipos de energía “ventosa, imántica, espantosa,
templante y susurrante”. Cantamos juntos “Oh mi Señor te quiero dar”, es
fascinarte tan lejos y tan cerca al unísono. Para despedirnos “Si Mamá”. ¡Qué
gran ocasión!
Todavía nos queda una cosa que hacer, ir a Misa con el padre Enrique.
Tomamos la rambla de Catalunya, tenemos el tiempo justo, y llegamos a una
bonita iglesia, el Santuario Ntra. Señora del Perpetuo Socorro. Me sorprende
encontrar tanta gente de mediana edad,
habitualmente estoy rodeada de gente mayor. Al padre solo le vi el año pasado
cuando celebró en el Rincón la Misa de aniversario por Peter. Es un hombre
especial, en la homilía se baja del altar y se pone a predicar en el primer
banco. Baja con una biblia y de vez en cuando la consulta, habla con gran
profundidad. Al principio nos sentamos y nos entra el sueño, no hemos parado en
todo el día. Cuando acaba la celebración entramos a saludarle a la sacristía y
le aviso que si cerrábamos los ojos era por cansancio solamente.
Caminamos Rambla abajo, es de noche y la calle
está casi vacía, me siento en paz. Al llegar a la calle Canuda Carlos inicia un
juego, le empuja a Pilar y nos contagiamos del movimiento, llegamos a la puerta
de casa a empujones, divertidos como niños.
A la mañana siguiente tras el F/C y la oración en
la capilla de casa de Peter me despido de Pilar y al entrar al pasadizo del
Citadines me vuelvo para ver de nuevo la plaza Villa de Madrid y dar las
gracias de nuevo por lo a gusto que he estado este fin de semana. Atravieso la
plaza de Catalunya por la acera del Zurich y llego hasta el Txapela respirando
las últimas imágenes del centro de la ciudad. Bajo las escaleras que me llevan
hasta el tren de cercanías y éste a la estación de Sants, consciente de que he
pasado un fin de semana muy especial.
Edurne
Que pena que no me haya enterado hasta que Carlos me lo dijese el martes en clase. Me hubiese encantado veros y compartir con vosotros.
ResponderEliminarUn abrazo taichista
Hilda
" La préservation d'as-Salâm accompagne la bénédiction conférée par le Très-Haut aux hommes demeurés fidèles au Pacte primordial évoqué dans le verset : J'ai créé les hommes et les jinns uniquement pour qu'ils M'adorent (Cor., 51, 56). La soumission à la volonté divine est la raison d'être de notre état d'existence et la condition de sa sauvegarde."
ResponderEliminarpg. 20, "Petit Traité d'Al-Haqq" de Abd Ar-Razzâq Yahyâ,
" La préservation d'as-Salâm accompagne la bénédiction conférée par le Très-Haut aux hommes demeurés fidèles au Pacte primordial évoqué dans le verset : J'ai créé les hommes et les jinns uniquement pour qu'ils M'adorent (Cor., 51, 56). La soumission à la volonté divine est la raison d'être de notre état d'existence et la condition de sa sauvegarde."
ResponderEliminarpg. 20, "Petit Traité d'Al-Haqq" de Abd Ar-Razzâq Yahyâ,
"...La religion véritable est appelée < islam > parce qu'elle confère à celui qui la pratique, sous quelque forme que ce soit, la paix (as-salâm) et la préservation (as-salâma). La paix du nom divin as-Salâm n'est pas en opposition avec la guerre : spirituellment, c'est la paix du cœur ; initiatiquement, c'est la < Grande Paix > dont a parlé Cheikh Abd al-Wâhid dans ses ouvrages, celle qui coïncide avec l'atteinte du but (al-wusûl) et avec la fin du voyage. Ceux qui y parviennent sont dans un séjour stable et sûr (maq'adi sidqin) auprès d'un Roi Tout-puissant (Cor., 54, 55). A cette station, les oppositions sont résolues et les contraires réunis ; les êtres sont délivrés à jamais des tribulations engendrés par les dualities cosmiques et les < actions et réactions concordantes > : lorsque les < serviteurs d'ar-Rahmân> sont apostrophés par les ignorants, ils leurs répondent : salâman (Cor., 25, 63)..."
ResponderEliminarpgs. 19-20, "Petit Traité d'Al-Haqq" de Abd Ar-Razzâq Yahyâ, edit. Le Turban Noir