Alejo comparte sus impresiones de la convivencia de Segovia de este mes de septiembre.
Desde
la convivencia de Segovia.
San
Juan de la Cruz, del 12 al 14 de
septiembre.
Jesús guía
¿Cómo encontrarlo?
No voy a contar lo bien que lo
hemos pasado porque ya es sabido por todos los que habéis participado en
convivencias después de la última dirigida por Peter ( también aquí, en noviembre de 2012) cómo lo pasamos de bien,
y que esto nos da no sólo experiencia sino fuerza para sentirnos independientes
y continuar con el trabajo. Ha salido en la puesta en común, no sólo aquí sino
en otras convivencias, por parte de los
“nuevos”(aquellos que no estuvieron en convivencias con Peter) una leve
lamentación a que nos apoyamos en exceso en su memoria. Tienen razón, aunque en
Granada dijo Pilar Moradillo en nuestra descarga, que aún estamos en duelo, que
también es cierto, no obstante la sabiduría popular, que es mucha sabiduría
dice “ el muerto al hoyo y el vivo al bollo” . Lo que quería destacar de este
refrán es la palabra “bollo” no es sólo volver a disfrutar de la vida, sino
preñados (como bollo) del gozo de la
herencia (somos hereu) es cierto que no es nuestro mérito, por tanto nada
de sentirse orgulloso, pero no lo podemos negar y nuestro corazón se estremece
al sentirse agraciado con semejante lote. Tampoco podemos enterrar el tesoro en
el campo, porque somos “fruteros” (palabra de Peter) , recordamos que hay que
dar fruto para demostrar que somos vid y no sarmiento, además esto no es un
mandato, sino certificación, hacia nosotros, de que estamos en “buen camino”.
Señor ¡Qué maravillosas son tus obras¡
La convivencia cuando la convoqué lo hice con el sugestivo título
de “Jesús guía ¿cómo encontrarlo?”, recordando lo que Peter nos indicaba el día
que celebramos su cumpleaños el año pasado, (ver este mismo blog) . He leído
recientemente el libro de Hans Kung
titulado ”Jesús” nos indica el final del camino, pero no nos
indica el ¿cómo llegar hasta Jesús?. Sabemos que es siguiendo la maestría del
perro, fresquito-calorcito, hasta familiarizarnos con todos los rastros del
camino, cuando seamos capaces de distinguir entre todos el perfume de amor, sabemos de quién procede.
Contamos además con el taichí,
que sabemos es “equilibrio y armonía con el taichí cada día” recientemente me
he dado cuenta de lo importante que es el “cada día” en esta frase, ya que el
concepto de equilibrio personal está supeditado al equilibrio cósmico, ósea no
podemos hacer lo que hicimos ayer porque nos fue bien para mantenernos en pie,
esperando el mismo resultado. El taichí “automáticamente” nos coloca en el
equilibrio del hoy ¡¿no es perfecto?!
¡ Viva la Pepa¡
Alejo
Hola a todos: he subido a mi blog unas fotos que me ha mandado Edurne del tercer domingo de mes
ResponderEliminarUn abrazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias, Alejo, por resaltar la importancia del **cada día** (tan diferente del todos los días), esto es, el presente, el aquí-ahora-ahorra que tan bien nos han enseñado, el orden del día.
ResponderEliminarSe puede dedicar tiempo al equilibrio, a la armonía, con tai chí... sin el ""cada día", no vale nada.
Hola a todos,
ResponderEliminarPersonalmente no me gusta separar a los participantes de una convivencia entre nuevos y repetidores, somos un grupito con un mismo fin: practicar tai-chi, encontrar el equilibrio y la armonía, calma mental y tranquilidad de corazón.
Adela
Si, de verdad el arte mas grande es el arte de la vida, esto signifca vivir el presente-cada dia y no solo un rato del tiempo.
ResponderEliminarHoy, tambien compre el Libro del Hans Küng. Voy a leerlo.
Saludos y gracias por el Resumen Alejo.
Manuela