Seguimos con la retahíla de convivencias de este último verano. En esta ocasión Edurne nos comenta la que se realizó en Altura el pasado agosto. Hasta la próxima
CONVIVENCIA DE ALTURA, del 19 al 23 de AGOSTO
2015
Otra vez
con mi maletita me dispongo a ir a una convivencia de tai chi, esta vez con la
responsabilidad de llevarla junto con los miembros de Flor de Melocotón.
Tenemos como referencia el capítulo 52 del Tao Te Ching, “la fuerza y la
debilidad”, un buen principio. En Zaragoza tengo que hacer trasbordo y me
permite comer tranquilamente en la estación de Delicias y dedicarme un buen
rato a estudiar el capítulo mencionado. Utilizo para ello una aplicación del
teléfono “pleco”, un diccionario chino-inglés. De una manera muy sencilla puedo identificar los caracteres en chino y
conocer su significado. Como no hay tiempo para todos, intuitivamente voy
buscando los que me parecen significativos, y me voy haciendo una idea. Es muy
entretenido y yo diría incluso que adictivo.
En
Zaragoza me subo en el tren a Valencia y voy disfrutando del viaje. El cielo se
va cubriendo de nubes y la temperatura desciende, veo un paisaje lluvioso e
incluso un hermoso charco junto a una casa y me asusto un poco ¡no estoy
preparada para el agua!, pero cuando llego a Segorbe y Daniel me recoge, veo
que el suelo está mojado, pero no llueve. Daniel me cuenta que el día anterior
llovió intensamente. ¡Que gusto tener el tejado reformado y ni rastro de
humedad¡
Daniel
me va poniendo al día de lo que se ha ido gestando estos días. Daniel, Li Ying,
Pilar, Manel, Rosa, Pilar, Carmina y
Guillermo llevan unos días preparando la casa y el terreno. Saludo a
Rosa, la amiga de Manel a la que veo por primera vez. Diría que soy la última
en incorporarme. Hay quien no ha podido asistir por circunstancias diversas:
Wilma y Paco.
El
cambio de fechas nos ha beneficiado, son días cálidos los de la convivencia,
como el cielo está un poco nuboso
evitamos el sol de pleno. Los de Flor estamos muy animados y hemos
pensado en organizar 100 días de convivencia el año que viene. El miércoles 19 van llegando los
asistentes, Alejo y Adela (esta última acatarrada y se pasa casi todo el tiempo
recuperándose), Manuela de Alemania, Nacho, Miguel y Pilar vienen de Donosti.
Isabel viene de Barcelona. Unos se quedan en el hotel del pueblo. Mari Sol se
apunta a quedarse en casa, lo mismo que Ana, la hermana de José Angel. En el
hotel no paran más que a dormir, el resto de las actividades se realizan en
casa, desde el desayuno hasta la cena. Los de Flor organizamos los equipos de
trabajo, pero debido al particular estilo de la familia taichista, cada cual
viene y se va según sus circunstancias, nos apañamos y echamos una mano según
nos va surgiendo, notamos más fluidez entre nosotros y procuramos hacer lo
imprescindible. Por la mañana iniciamos el F/C a las 8:00 de la mañana para que
los del hotel no tengan que dar un gran madrugón. Luego vamos al calentamiento
al campo cerca de los olivos y luego a desayunar. Continuamos yendo al pinar
cercano a la Masía San Juan, allí hacemos el tai chi y luego sentados en las
piedras la charla. Regresamos a la casa a comer, siesta y luego por la tarde
nos encontramos en el establo de la tranquilidad a rezar el Rosario y leer el
Evangelio. Comentamos las lecturas del día.
El
primer día que subo a la pineda con Pilar nos encuentramos a Javier y a Miguel
refrescádose los pies metidos en la acequia. Nos invitan a imitarles y muertas de risa lo hacemos y nos
quedamos un ratito con ellos. Pero el tai chi nos llama y nos juntamos en la
campa. ¡Qué gusto hacer el tai chi entre los pinos!
A la
tarde sentados en el establo leemos el capítulo LII “todo lo que se encuentra
bajo el cielo tiene un principio, ese principio es la madre del mundo” Alejo le
pregunta a Pilar por ese principio y muy enfáticamente nos dice que es “Corazón
Primitivo”, ese charquito de sangre que comienza a latir unido al corazón
definitivo de la madre. El que el niño sea obediente y confíe en la madre
depende de la tranquilidad de la misma. Durante el F/C, poner atención en ese
lugar hace que vaya creciendo en nosotros ese centro vital de cada uno.
Hablamos
de la fragilidad, cada cual comenta que le sugiera esa palabra y por qué
reconocer la fragilidad en nuestras vidas nos hace fuertes. Tenemos la visita
de Mari Sol que conoce a Isabel con su primorosa voz y congenian enseguida. Nos
visita también Ana, la hermana de José Angel, se llevó un poco de susto cuando
nos vió rezar el Rosario, pero encajó
estupendamente en el grupo; cooperó y expresaba fácilmente su punto de vista.
Sentados
en el porche de la casa estábamos tan a gusto, disfrutando de la atmósfera de
la tarde, que decidimos rezar el Rosario allá mismo. Luego llegó la lectura del
Evangelio, Guillermo erró en una consonante pero transformó totalmente el
significado de la frase y explotó una carcajada que se fue repitiendo durante
toda la convivencia. La risa brotaba por motivos sencillos, como el día en que rezando el Rosario parecía que estábamos
jugando a las sillas (ir eliminando jugadores y sillas). A los chavales les
llevaron a bañarse a los pocicos, Manuela una tarde les acompañó a la cascada
de la novia, y volvió encantada con el baño incorporado. El resto proseguíamos
el orden.
Isabel
nos contó que un día echando en el hotel la siesta la interrumpieron con el
ruido de la motosierra. Un pino se cayó sobre la piscina y tuvieron que cerrar
las instalaciones. Al día siguiente mientras cortaba uva de una parra, oí
música clásica que procedía de la megafonía del pueblo “Por orden del señor
alcalde se hace saber……..que las piscinas están abiertas en el horario
habitual”. Totalmente entrañable.
Este año
nos hemos encontrado el campo adelantado, como ha hecho mucho calor en julio
pudimos comer uvas de casa, higos, brevas, alguna naranja vieja que todavía
mantenía el buen busto. De los melocotones casi todos se habían caído y estaban
en el suelo del árbol. Era muy emocionante ir directamente a nuestro campo y
recoger la fruta del árbol o de la parra. Viniendo de la pineda, en el borde de
la ruta verde “ojos negros” recogí una especie de vainas secas, que me dijeron
eran algarrobas, probé por primera vez en mi vida este fruto. También tenemos
en casa caquis y Pilar dice que son muy buenos y que no hay que dejarlos
perderse.
Una de
las mañanas tras el F/C nos sentimos tan a gusto, que somos incapaces de
abandonar la sala para ir al calentamiento. Comenzamos a cantar e Isabel nos
enseña su canción “Perfume de Amor”, nos encanta y la repetimos guiados por
ella. Nos quedamos impresionados de la magia que surge, de la plenitud que
sentimos, no hay palabras.
Otro día
Daniel invita al padre José a comer con nosotros. Quedamos en el pinar, y nos
encuentra sentados en las piedras. Mari Sol nos está dando una clase de
anatomía respiratoria, nos estaba hablando de lo importante de una postura
correcta para que los órganos puedan hacer su labor con efectividad. Yo
pregunto qué significa en el cuerpo “cierra las aberturas, mantén cerradas las
puertas” (cap. LII) Guillermo me contesta que haciendo el F/C, la lengua contra
el paladar, los orificios del cuerpo se cierran sin tensión. José se pone a nuestra altura, y se sienta
con nosotros en las piedras, quiere ser uno más. Tras la comida la sobremesa se
alarga, hablamos largo y tendido con él y vamos desgranando nuestros puntos de
vista, estamos a gusto. Le preguntamos por la opinión que tiene de Peter tras
su encuentro. Se le escapa una sonrisita y nos dice que es un pillo, un hombre
de mucha profundidad, se nota que le respeta. José ha estudiado chino en Ziran
durante más de un año y tiene nociones de la cultura china, también conoce el
Tao Te Ching.
Vamos
tanteando a los asistentes nuestro proyecto de 100 días y los comentarios son
favorables.
En los
últimos días aprovechando que ya somos menos nos vamos de excursión a Vall
d’Uixó y visitamos las grutas de San José. Utilizando compuertas han conseguido
que el río que transcurre por la cueva tenga un cauce navegable. Así que nos
subimos a la barquita y vamos contemplando las estalactitas y estalagmitas, a
la vez que vamos escuchando los comentarios de nuestro barquero. Como hace
mucho calor, dentro se va muy bien ¡merece la pena! Al salir de la cueva
subimos a la parte superior del roquedo donde están los restos arqueológicos de
un antiguo poblado íbero, y desde allá contemplamos el mar.
Daniel
llevaba un dedo de la mano inflamado, creo que se le metió algún pincho. Se
estaba dando una pomada hecha por las monjas. Un día nos enseña un pinchito
como de 1 cm que ha salido él solo del dedo y además comenta que entró por un
lado y ha salido por otro. ¡Esto me impresiona! “Apoyado en la barandilla” es
una canción cuya letra escribió Peter, entre otras cosas dice “sonriente me
desprendo del huesito amargo”. Alejo nos recuerda que es “una experiencia de
Peter; delante de las montañas de Montserrat sintió que se desprendía del
huesito amargo”. Yo me pregunto, ¿cuándo
me pasará a mí?
El
último día quedamos a desayunar en el hotel, Nacho, Miguel, Mª Pilar, Encarna,
Daniel y servidora. Nos cuesta separarnos y Dani nos invita a visitar su
Escuela de chino Ziran ¡tenemos una oportunidad de estar un poco más! Li Ying
los días anteriores repartió un marcapáginas que habían traído de Hong Kong las
alumnas que participan en el intercambio. La cartulina iba acompañada de una pulserita con 5 panecillos y 2 pececitos,
¡muy lindo¡
Daniel me
enseña el ejemplar del Sanzijing que han editado en China con su traducción. Es
una edición muy bonita con muchas ilustraciones. Le vamos señalando caligrafías
y me quedo con lo que nos dice de una “Este es un lugar sencillo, pero gracias
a tu presencia ahora es un lugar especial”.
No
podemos dejar Altura sin pasar por la cooperativa y comprar aceite, mermeladas,
y arroz. Paramos en Calamocha a comprar jamón y queso. Nos comemos el “mejor
bocadillo del mundo” y la verdad es que está muy rico. Después paramos en
Tudela, Nacho tiene que hacer su primera visita de trabajo y Encarna tomará más
tarde el tren. Nos da tiempo de ir a un restaurante y comer unas verduritas
buenísimas. Todo el viaje está regado de los comentarios de Miguel, sobre surf
y profesores, nosotros que si Peter, que si Sergi Torres que si…. sin
parar, felices y contentos.
Edurne
¡Edurne! ¡qué lindo tu relato! me trae el sabor alegre y amigo de aquellos días. Jo, cómo nos reímos! Recuerdo aquel momentazo en el Establo, cuando empezamos con el jajaja jejeje jijiji ...de siempre y acabamos todos riéndonos que nos iba a dar algo. Esa apertura descomunal del plexo, esa unión en la risa risa risa nos trajo luego el canto y el Perfume de Amor muy acertado, tanto tanto que puso a Peter directamente en el centro del ruedo que formábamos.
ResponderEliminarLos pelos de punta...y sino preguntarle a Guille.
Y así otros ratos
¡Qué final de verano más afortunado!
Un abrazo.
Isabel
Me encanta como lo explicas, Edurne.
ResponderEliminarTan gráfico, siempre!!! Es que lo vivo, vamos.
Un abrazo a todos-as