CONVIVENCIA DE ZARAGOZA, MAYO DE 2014
Entre el 15 al 18 de mayo se ha celebrado la
convivencia de la familia taichista cristiana en Zaragoza y lo cierto es que ha
estado fenomenal. En pleno mayo el tiempo y el entorno nos han acompañado. El
amplio jardín, con un hermoso arbolado, las flores y los pájaros nos han
acogido gustosamente. Seguimos el orden del día, F/C en la capillita tan
acogedora, calentamiento, tertulia, taichí y Rosario. El tema de la Misa no
sabíamos qué hacer, si ir a la parroquia cercana o autoinvitarnos a alguno de
los grupos que pasaban la jornada en Quinta Julieta. Hubo un intento que no
prosperó, pero al final pudimos acudir a una Misa celebrada por un jesuita que
durante 30 años llevó a cabo su misión en Venezuela. Los taichistas
participamos como lectores y cantores en la celebración, el sacerdote, un
hombre sencillo y jovial celebró de buena manera la Misa. Al finalizar, nos
quedamos para poder cantar nuestras canciones. Tessa nos comunicó que ese día
se casaba el hijo mayor de Licha y arrancamos con la Guadalupana, luego con
nuestra Madre chinita, el Si mamá y todo lo que recordamos. Durante las peticiones
Carolina mencionó a Peter y creo que a
todos se nos escapó una lágrima, fue muy emotivo. Ya sabemos que Peter nos mira
sonriente desde el cielo, pero egoístamente le echo en falta para que me
aconseje y me dé un coscorrón de advertencia si ando un poco terca. Esa noche tras la cena nos reunimos con
pistachos y bebidas (detalle de Carolina) para hablar de la Fundación y los
próximos planes.
En las tertulias dimos unas cuentas vueltas al Tao
Te Ching y al Evangelio de cada día. Nos vino muy bien el libro de Peter “Chi
Kung Cristiano” que nos sirvió de referencia y al que tendremos que volver
continuamente. Daniel ha pasado un resumen titulado “Perfume de Amor y
reconciliación” también nos sirvió de guía en las tertulias. Para mí la gran
dificultad es ahondar en la unión del taoísmo y cristianismo, sin embargo las
tertulias discurrieron fluidamente y entre todos colaboramos para sacar
adelante las tertulias.
De Peter recuerdo la habilidad que tenía para
hacer preguntas, ¿qué diferencia hay entre….? y me digo que es importante en
que utilicemos esa metodología para profundizar. ¿Qué significa lo natural?
¿Qué significa Jerarquía de la Verdad? En fin, tengo un montón de preguntas que
hacerme. De todas las maneras creo que las más importantes son ¿Qué cara llevo?
¿muevo culo? ¿cómo respiro?
Bueno, os dejo un poco de tarea a vosotros
también. Hasta pronto.
Edurne
Gracias a ti Edurne. Yo tambien siguo con las Preguntas como ustedes.Y profundizar sin Experiencia de verdad ,el Taoismo esta dificil--yo veo asi por lo menos . De esto yo doy gracias a Peter que el nunca me trata con "carinito". " Carinito mata" una gran sabiduria para toda la Vida. Gracias a todos y me alegro participar en mas convivencias!!
ResponderEliminarTschüss, Adios y Agur
Manuela
Muchas gracias Edurne, por escribir para el blog, por tu constancía y por ser un ángel mensajero de confianza y, como diría el Papa Francisco, eres "un apóstol de zapatillas"
ResponderEliminarUn abrazo de paz
Manuela Peter decía que "cariño mata", cariñito es autentico.
ResponderEliminarUna vez que fuí acomer sola con él y poco antes de irse a la residencia, quería acompañarme a casa. Se ocupó que podria tener problemas debido a mi visión. Esto es cariñito y... aunque no lo permití, ¡¡nunca lo olvidaré!!.
También Peter nos decía, nos dice que no existe lo dificil. (C, II de Tao)
Un abrazo Manuela
Gracias, Edurne por hacer de enlace entre todos y por recordarnos lo del blog
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Maribel,
ResponderEliminarasi empiezan las Malentendidos--
por las Palabras!!! Yo no soy Espaniola y para mi es dificil expreciarme con los palabras adecuadas. En ese caso tienes razon y en mi caso tengo mi experiencia--punto!
Cuando yo digo dificil significa que seguir el Tao no es facil, porque sin Experiencia de verdad seria dificil pero en si mismo nada es dificil. Creo que nosotros tenemos que hacer una buena comunicacion para evitar Malentendidos.
Gracias por todo y te deseo todo lo bueno. A lo mejor vengas a Arenys??
Manuela
"Ese algo no existente no viene de algo, de donde viene es de lo inabordable. Ahí comienza la verdadera clasificación. La ciencia pura, el conocimiento por excelencia, los Nombres de Dios. Más allá sólo se puede mencionar con un adverbio, adverbio sin Verbo, sin sustantivo, sin adjetivo"
ResponderEliminarEse es el punto común físico y metafísico, como Peter diría hace ya muchos años.
La madre Chinita se tiene que ver de verdad como la pureza de la esencia de todas las ciencias, ahora más que nunca es momento de recapitular. A lo que Edurne hace alusión respecto al blog, también es ciencia, es conocimiento. Así es como los antiguos sabios abordaban es tos temas, no es por pura sentimentalidad que lo dice, sino por un sentido real de la corrección, eso es ciencia, alrevés que se entiende hoy día.
Me ha venido con todo esto, a su propósito, la historia de "la bella durmiente", del despertar a la realidad a través del beso del apuesto príncipe; una realidad que no está al alcance más que a través de la unión de los opuestos. El sueño es a la realidad lo que una rama a la raiz, o una flor incluso, por lo evanescente.
ResponderEliminarLa alternancia entre los opuestos también es un proceso cíclico.
En el yinyang, el opuesto que está arriba o abajo, depende del punto de vista, si desde lo alto o desde lo bajo, lo cual sólo se puede representar como un helicoide vertical cuyo plano transversal es la circunferencia que rodea al yin-yang, siendo esa verticalidad representativa del movimiento de la alternancia de los opuestos, tanto hacia arriba como hacia abajo, y no solo en el tiempo, sino que éste depende del propio movimiento, y arriba o abajo siempre tiene la connotación de lo celestial y lo terrenal respectivamente. Esto no tiene nada que ver con la bella durmiente, aparte sería que ésta pueda desempeñar un punto de apoyo para otro simbolismo, simbolismo femenino y durmiente, bello y puro; eso son las ciencias tradicionales de la antigüedad, dormidas bajo el hechizo de un mago quizá despechado, quizás engañado, que tiene poder sobre los fenómenos de la naturaleza, pero sin conocer el alcance primario que ésta puede llegar a tener, y ese alcance, puede llegar más allá de cualquier mente despierta o dormida, “último recurso”, eterna promesa siempre renovada; a través del beso, cómo símbolo de enlace entre lo oculto e invisible y lo esencialmente manifiesto, que siempre están encontrados para quien puede ver más allá de lo fenoménico.
También en esto el recuerdo de Peter: el cuento "“chino””es el camino más corto a la verdad.
Sexo,
ResponderEliminarHabía un sacerdote, de pueblo, que se sabía que durante las confesiones hacía extraccíon subterránea preventiva de todo tipo de pensamientos, miradas, y un etc. Como un examen tipo test, y en el pueblo, entre los preadolescentes y no preadolescentes, era sabido y conocido por todos. Era como una especialidad suya, nunca oí que por ello se le calificara más que con el apelativo de “es un curón”, y con el paso del tiempo me doy cuenta que hoy día ninguno se atrevería a hacerlo, porque sencillamente, aunque se hable de sexo hasta hacerlo un pasajero oportuno pero incómodo, nadie lo aborda más allá de donde se lo permite su propia interrrelación con él. por otro lado, como sucede con las cosas básicas como el alimento, como el ocio, o como el propio cuerpo, o como el Dios personal incluso.
Me acuerdo de una convivencia, mucho ha, éramos en general veinte años más jóvenes, éramos jóvenes, y oir hablar de eso a Peter era algo de riguroso valor. Se dirigía a unos cuantos, en una de esas mesas grandes de comedor de residencia de religiosos, y hacía mención a una pauta, sin serlo, me explico, hacía un envite a estar cinco años impoluto, una especie de “sadhana” para quien tuviera oidos para oir.
A día de hoy valoro cierto tipo de valentía, tanto para eso, como para decir también, según su propio pensamiento, que también tenía que haber niños, (para que no se acabe esto, supongo).
El imaginario que aporta la esfera de lo sexual, enlaza, no es aparte, forma cuerpo, con lo corporal (mental y psicológico). Luego, si el cuerpo está, por supuesto que eso también.
Ahora, afortunadamente, también por la edad, se puede saber de ello, (y por eso lo puedo contar, aunque no sea más que a mí misma) y jugar, jugar con esa esfera, para con uno mismo, para con el prójimo (por supuesto, solo me refeiero a un jugar más allá de lo psicológico, incluso, aunque suene a carrasquillo, digo, un jugar “metafísico”), adquiriendo ni más ni menos que la dimensión que una única esfera como en la niñez, todo se encuentra redeado de ella (un poco aludiendo a un estado de mayor indiferenciación, o de diferenciación sin etiqueta). Muchachos jóvenes, cómo me gustaría tener el "chip" para poderlo comunicar, a vosotros, precisamente a vosotros, lo que estoy queriendo transmitir, es un hilo sin romper, es un cordón umbilical etéreo.
Todo esto lo tenía olvidado, porque en la parte externa de esa esfera a que hago alusión, nada de esto le llega, pero he considerado que está bien haber dicho, tocado algo que sigue siendo , dentro del mundo, un motor. El motor, de funcionar, mejor que lo haga bien.