Daniel nos envía una segunda entrega de sus reflexiones con Peter. Que las disfrutéis.
Perfume de Amor y Reconciliación
Charlas con Peter en Barcelona (agosto 2012)
·
¿Cómo podemos
olfatear el perfume de amor?
Sirviendo y amando
concretamente.
¿Cómo servir concretamente?
-Practicando los
80 movimientos del Tai-chi.
¿Cómo amar concretamente?
-Interiorizando
los 81 capítulos del Taoteking.
Practicar los dos
es servir y amar a la vez.
Perfume de amor es
Cristo
Por eso… cariñito
familiar josefinado
… perfume de amor cristificado
·
Habría que crear
un Instituto de Reconciliación Oriente-Occidente y de Unión de Taoísmo y
Cristianismo con una biblioteca.
Se
llamará “中西文化交流社”, algo así
como “Agencia de Intercambio Cultural Oriente-Occidente”.
Su
objetivo es la reconciliación Oriente-Occidente. Reconciliación en chino se
llama 讲和, llegar a la paz de corazón
por medio de la conversación sincera y el intercambio cultural.
Con
la biblioteca viene el intercambio cultural. Esto es reconciliación.
La mayor
dificultad para entenderse entre chino y no-chino es la creencia.
Los chinos no
aceptan el misterio pues si uno llega a respirar bien ya está salvado.
China siempre
habla de UNO.
Europa siempre
habla de UNIDAD o UNIÓN.
Para llegar al
UNO, más que añadir nada, hay que aguantar para no decir nunca “pero, pero,
pero…”. Esto equivale a decir “Tú fe te ha salvado”.
Los chinos no
entienden de donde viene el NO. Además dos “no” equivalen a un “sí”.
¿De dónde viene el
NO?
Para
el niño no hay “malo”. Esta es la diferencia entre chino y no-chino. Los chinos
no sienten que tengan que quitar lo “malo” porque ellos no se sienten mal.
“听其自然 顺其自然 中华民国”
“Escucha tu naturaleza, sigue tu naturaleza. Todo espontáneamente”. (Esto
caracteriza al pueblo chino).
Para llegar al
perfume de amor hay que quitar la peste de odio. Esto es lo mismo que naturalizarse
a sí mismo. (aquí podemos aprender
del mono).
También equivale a
cumplir la MISIÓN NATURAL hasta llegar a MISIÓN CUMPLIDA.
La Misión empieza
por “muchas gracias”, después “Sí Señor” y además debe ser bendita.
Todo esto se llama
“natural” y de aquí viene el homo
sapiens, la sabiduría humana. Y justo este es el principio de la cultura
china, con todos sus clásicos (三字经 Sanzijing, 百家姓 Baijiaxing, 千字文 Qianziwen, 四书 Sishu (Los cuatro Libros de Confucio), 五经 Wujing (Los Cinco Clásicos。。。
hasta llegar al西游记
Xiyouji (Viaje al Oeste)y a la
ciencia de la inmortalidad).
Ojalá
también participaran chinos en nuestro grupo. Esto nos obligaría a ponernos de
acuerdo.
·
Condiciones de la
FE:
-Dispuesto
-Preparado
-Decisivo
·
La VIRTUD equivale
a saber olfatear. La virtud implica ser realista:
materia y espíritu a la vez.
Una buena idea olfateada es “vida sensacionalizada” (sin límite).
Para olfatear hay que quitar el Amor Mío.
Así veneramos el CORAZÓN DE MARÍA: lleno de gracia: “la paz”
Y el SAGRADO CORAZÓN DE JESUS: “Mi paz”.
-¿Qué es “noticia concreta”? La que está
experimentada
Los teólogos hablan sin experiencia
-En FdM lo fundamental es el ORDEN DEL DÍA
Así puede realizarse “Hágase tu voluntad” y cumplir el Mandato.
Daniel
No es así
ResponderEliminarAna
Peter aconsejaba hablar claro como en la Biblia: Si si, no no. Esto es empezar a hacer ejercicio de discriminación mental, no hacia los demás necesariamente, sino para consigo mismo. En cada diferente nivel de entendimiento tenemos que poder saber decir si si, no no. Supongo que en esto hay un acuerdo general, pues si es así, partamos de ahí
ResponderEliminarYo no quiero el Uno, como algo que haya que alcanzar, a lo que llegar; las demás cosas hay que conseguirlas, en cambio el Uno, no se consigue, no es necesario, pues el Uno, Es.
ResponderEliminarTodo proceso implica a la mente, porque todo el trabajo, todo lo que es trabajo, es mental.
El mantra, siendo trabajo, su finalidad es sobrepasarlo.
Todos los libros, hablan de lo mental, para poder llegar a sobrepasarlo.
El emsamble de todos los libros sagrados, por más josefinado que sea hecho, es en la parte sutil de lo mental; pueden dejar más o menos cerca, o de forma más o menos exacta al lector buscador, en el lugar, en la dirección adecuada, todos los libros sagrados. Es esa dirección, es ese lugar sagrado, que quien lo conoce, puede decir, si, yo sé lo que es eso, pero la dirección, su código postal, como es personal e instransferible, me he deshecho de él, pero no se preocupe ¡hombre!, que el sitio lo conozco, no puede haber con eso ningún problema, que yo le indicaré, si-no, hasta encontrarlo.
Ese, es el único y todo el sentido de una guía, -la persona conocedora del lugar a dónde se quiere ir.
Será entonces necesario que las antípodas estén en el camino, sí si está allí el guía, no si está aquí. Más claro agua.
Puede ser necesario un guía para etapas diferentes, correcto. O mire usted, si no se cambia de calzado y anda así, me temo que siempre estará distraido y nunca mirando al frente; y usted, si no respira bien, su hálito vital no le permitirá llegar. por eso Tao es meta y es camino, camino muy ancho, muy llano. OK
La identificación surge, y usted sabrá entonces que usted es más allá que eso.
Hay un maestro para mí, que dice, que una vez que ha llegado, aunque comprende que ya no es necesario hacer nada, que hay que venerar, adoración, disfrute, goce, y continuar con esas cosas que se venían haciendo, porque como ya no es necesario nada, solo se puede hacer eso que esté libre del ego; si usted rezaba, pues seguir rezando, si respiraba, pues iden, etc, porque si usted ya no tiene ego, solo queda la adoración al maestro, que es Él, la Realidad.
Peter me puso a los pies de este maestro, sin saberlo, era el complemennto, lo que necesitaba oir tras el trabajo de trillado realizado por Peter.
Sólamente una vez, al principio, en Cabuérniga, le oí decir a Peter una cosa que es propia de la rama advaitia-vedanta hindú (esto lo supe más tarde), al mirarme Peter y darse cuenta que había calado en mí, que lo reconocía (su intuición intelectual, se podría decir), me quedó grabado, porque nunca más lo volvió a utilizar, aunque fuera dicho de otra manera, es curioso, solamente curioso.
Por eso, la biblioteca está bien como proyecto, nada más que como eso
Sin el influjo, "infusión" espiritual, la biblioteca es un cementerio; ese es el sentido que caracteriza a Oriente, frente al bibliotecario, que "en sí mismo" carece de sentido, eso es Occidente, osea el olvido, el extravío.
ResponderEliminarEn la época en que tenías la librería, me nutrí bastante con los textos que leí, pues era un todo con la doctrina que seguía y practicaba; esa cosecha (cultura) adquirida me permitió tener una cierta autonomía personal cuando la doctrina se fué quedando sin los pilares que la sustentaban, y fué la Providencia la que hizo el resto; pero insisto, como tu bien sabes, y como tú bien creees, que lo fundamental es la persona-antorcha que en un determinado momento es la única luz visible. Os deseo que esa luz se mantenga encendida, pero sobre todo, que llegue a buen puerto, eso es lo importante.
Gracias por haberos conocido y compartido algo de lo mejor que hay
Aunque cada vez menos, oriente hace referencia al lugar de una geo-grafía, la desnaturalización parece extenderse por todos los rincones del mundo. No desaparece pero se oculta, Oriente se oculta, y eso implica un nuevo renacer
ResponderEliminarNo hay que tener miedo a morir -utilizo esta palabra ahora no en su sentido habitual -. Lo he visto con mis propios ojos, como quien por querer permanecer su "yo"en el tiempo -inmortalización-, lo perdió todo, incluso en este todo va incluida la muerte en su sentido general.
ResponderEliminarTao, Dios, La Realidad, provee de todo, a todos, en todo; y solo a veces somos capaces de percibir ese todo, aunque nunca deja de serlo.
Hay un cap. que dice cómo la virtud de tao puede pasar en un soupçon a lo grotesco, ¡ojo! con esto; prudencia, sí, pero a la vez con altas miras y con valentía, porque si nó, el yumbo no podrá despegar nunca por más que esté abastecido de combustible.
Nadie estamos aquí para durar siempre, aunque sí para conocer la inmortalidad (el conocer se transforma en ser). Hay que tener mente de pájaro. Los pájaros en la infancia aprenden a volar, los niños aprenden a esconderse detrás de las propias manos(¿es eso normal, o es producto de un tipo de educación-aprendizaje?).
Aprender a saber dar la cara sin miedo a que te la puedan quitar, hacer válidar lo que uno es, no son tareas ni fáciles ni sencillas, pero lo que se obtiene a cambio no tiene parangón (y no aludo con esto a situaciones de protestas en las que estamos inmersos, sino al completo, a eso que es la substancia, no a los actos y a los hechos de la cotidianidad)
son éstas, pesquisas que surgen el interludio del trabajo, buenos dias.
Este anónimo, en la infancia, y no sólo en la infancia, ha tenido gran dificultad no solo para dar la cara, sino para aceptarla. Estas cosas dichas solo hay que entenderlas, no en lo individual, sino más allá de eso, somos más allá del individuo, y sólo en función de eso más allá, el individuo merece. Cada cual allá se valga, en eso no es necesario ninguna explicación. Siempre ha habido alguien, en algún solo momento, que sin darse cuenta, ha sabido dar. Esa es la grandeza que nos hace sentir Uno
ResponderEliminar