Isabel Moreno nos comenta la reunión del Cenáculo-Gnosis del 7 de febrero.
Febrero 7 - Cenáculo con Peter
Este 2014 está
siendo revelador, porque en el Cenáculo decidimos ir con Peter antes que nada,
estar con él, y poco a poco ir comentando lo mejor posible el TAO…y la
experiencia está siendo deliciosa.
Si en la reunión de enero éramos unos pocos
más arropando al padre, este viernes hemos sido 15, demoledor. Peter se ha ido
creciendo y la coherencia en su discurso se ha hecho más y más patente. Pedía
preguntas, las contestaba…o salía con su carismático “y a mí qué”. Se ha
sentido en su tertulia y nos ha regalado una acogida fenomenal. Con sus manos
cruzadas sobre el vientre, vistiendo un jersey precioso que le daba esa
elegancia que siempre tuvo, sonriendo, inquiriendo, llevaba la reunión como si
nada…siendo dichoso al igual que cada uno de nosotros.
Nuevamente hemos
sido la familia a la que estamos hechos, aquéllos que se reúnen en torno al
padre, lo escuchan, lo arropan…mientras sus almas se unen más allá de las
palabras.
Al salir el olor
a mimosas en un árbol cercano me ha traído todo el Perfume de Amor, toda la
dicha, que la reunión destilaba.
TAO LV -
La Armonía con todo lo vivo, con el
Universo: Ser como niños.
Entresaco
fragmentos del capítulo para comentarlos mejor:
1/“Quien está anclado en la virtud es como un
recién nacido…las avispas y serpientes venenosas no le pican ni le atacan los
animales feroces…sus huesos son tiernos, pero se agarran con firmeza…crece en
toda plenitud y conserva su vitalidad, grita y llora sin enronquecer porque
encarna la perfecta armonía. Conocer la armonía es conocer lo inmutable.”
El recién nacido
es uno con todo porque su mente no divide y así puede ser él mismo, ser
natural. Esa es la virtud del recién nacido, ser libre realmente, expansivo,
dinámico, vivo.
Esa es la perfecta
armonía con el Universo, pues formamos parte de un todo más grande que nosotros
mismos, quien conoce eso vive lo esencial y desecha lo superfluo. Quien no lo
conoce pronto envejece pues su mente y su cuerpo se endurecen…deja de ser
natural y expresivo igual que el niño. Porque una actitud contraria el Tao
puede llegar a enfermarnos “y lo que es
contrario al Tao pronto deja de existir”.
2/ También veo
aquí algo como educadora: “Precipitar el
crecimiento de la vida es nefasto, controlar la respiración es violentarla,
crecer de más es envejecer” Educar es poner límites para conseguir una
convivencia amorosa entre todos, pero el educador ha de respetar la vida por encima de su propio criterio y por lo
tanto no debe imponerse autoritariamente sino tener autoridad; no debe
controlar al alumno sino dejar que la
vida crezca libre y se exprese incluso en el error, ser paciente. Ni tampoco
debe exigir más de lo que el alumno puede.
De Peter he
aprendido también esto-
Isabel Moreno
Una sola cosa Isabel, hace dias he leido el escrito. Hay arte, y quien lo pueda apreciar, lo verá también en el dibujo. No te felicito por ello, porque al fin y al cabo eres tu quien lo debe depurar, y eso es trabajo. Lo que pensaba decir de una cosa del escrito, que no lo he vuelto a leer para no alejarme de lo que "entendí" cuando lo leí después de publicarse, y es que usabas la palabra límites, y acertadamente utilizada para lo que en ese momento expresabas. Mi pregunta es si concibes una situación que pudiendo aplicarsele el término de "amorosa", esté exenta de límites.
ResponderEliminarQue conste, que donde tu la aplicas es legítimo, pero mi planteamiento que te expongo de alguna menera al hacerte esa pregunta, sin ser ilegítimo (no fuera de la ley)creo que es incomparablemente de otro orden, que intento no darle un nombre, porque entre otras cosas, no aportaría el significado que tiene en si mismo ese otro orden de cosas.
Expongo así porque entiendo que es sobre algo bien hecho, donde se puede llegar a "algo"
Saludos
Ana Calvo
Respecto a la sal.
ResponderEliminares un compuesto básico. No es un elemento. Corresponde a la parte yang del elemento tierra, y como tal forma parte del organismo corporal de los seres vivientes, aportando la capacidad potencial de llevar consigo a la parte yin, es el yin atraido por el yang, donde queda retenido mientras la sal se mantiene pura, inalterada.
La sal, por tanto, es un símbolo muy universal, de rectitud, del saber y utilizado también como un corrector, absorbiendo, según su pureza y su potencia, elementos dispersos y errantes, normalizando el medio. Más allá de eso, hay diferentes tipos de sales. la Biblia habla de "la sal del mundo", más allá del mundo, más allá de los "elementos" no existe. Cumple "función estructural básica", lo que seguramente en los tiempos en que fué recogido como palabra escrita, tenía un significado que ahora mismo se está olvidando en nuestra sociedad; por la importancia de la adquisición de sal para los pueblos del interior, por lo que podía suponer como bien de intercambio, y también su importancia real en el mantenimiento de la capacidad vital del individuo.
La sal tiene también la connotación de la permanencia en el espacio y también en el tiempo.
Solo en nuestra cultura se nos habla mal de la sal, pero de la misma manera que otras cosas de valor como el oro o los diamantes, por lo que de estos se implican unas consecuencias muy desarrolladas de sus inconvenientes derivados dentro de una sociedad que ha perdido el significado auténtico de lo que son los "elementos"